Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mexico. Mostrar todas las entradas

8 de noviembre de 2013

Wired: Niña mexicana de 12 años es "la próxima Steve Jobs"

Wired colocó en su portada a Paloma Noyola Bueno, una estudiante que, a pesar de las limitaciones, obtuvo el mejor promedio en matemáticas en todo México. “Los genios están por todas partes, pero los estamos desperdiciando”, advierte la revista.

Pérsonalmente creo que es una exageración afirmar que una niña con talento matemático sea la futura reina de la informatica, no hay causalidad. Para tener talento en la informática se necesita desarrollar otras cualidades como pensamiento lógico y pensamiento sistémico; algo que va mucho más allá de responder preguntas en un coincurso de matemáticas.

Pero si que es interesante conocer algo más sobre los métodos y didácticas que aplicó su profesor, un maestro de una esculea pública en una zona marginal de México y que percibe menos de 500 dólares mensuales como salario.

Y de taquito, no está de más afirmar, que no se cuestiona para nada, las "reformas" educativas de carácter neoliberal que se vienen implementando en México.

Los dejo con el artículo:

La prestigiosa revista estadounidense Wired ha colocado en su portada la imagen de una niña mexicana de 12 años, Paloma Noyola Bueno, donde la denominan “la próxima Steve Jobs”. El medio subraya que la menor pudo hacerle frente a las dificultades hasta conseguir el mejor promedio en matemáticas en todo México.

Paloma estudia en la primaria pública José Urbina López en Matamoros, Tamaulipas, un lugar que enfrenta gravísimos problemas de inseguridad en el marco de la guerra contra las drogas. Es una zona donde regularmente se escuchan tiroteos y no es raro para los lugareños encontrar cadáveres en las calles durante las mañanas.

La escuela se encuentra al lado de un basurero, de manera que para llegar a ella los estudiantes deben pasar por un camino paralelo a un canal que despide un olor desagradable. Wired relata así que los estudiantes de Matamoros no tenían acceso fiable a Internet ni electricidad constante “hasta que un método radical abrió su potencial”.

La revista destaca que, a pesar las adversidades, Paloma, cuyo padre falleció víctima de cáncer al pulmón, logró ocupar el primer puesto en una de las pruebas ENLACE, de México. Sus otros 10 compañeros también han demostrado su increíble capacidad para conseguir excelentes resultados en el terreno de las matemáticas.

El responsable de haber despertado el potencial de los pequeños es el docente Sergio Juárez Correa, quien en la necesidad de encontrar un modelo de enseñanza distinto se dispuso a leer una serie de libros y hacer búsquedas en línea hasta que se topó con un video que describe el trabajo de Sugata Mitra, profesor de tecnología educativa en la Universidad de Newcastle en el Reino Unido.

Según cuenta Wired, a finales de 1990 y durante la década de 2000, Mitra realizó experimentos en los que proporcionaba a unos niños de la India acceso a las computadoras. Sin ninguna instrucción, los pequeños fueron capaces de aprender por sí mismos una sorprendente variedad de cosas. A este método, Mitra lo llamó Minimally Invasive Education (MIE).

Así, el 21 de agosto de 2011, Sergio Juárez Correa entró en el salón de clases de José Urbina López de Matamoros, sacó los escritorios de madera y se sentó junto a sus alumnos para replicar el método de Sugata Mitra.

La revista norteamericana advierte, por tanto, que “los genios están por todas partes, pero los estamos desperdiciando” y para fomentar una nueva generación de genios -tales como el recordado Steve Jobs, cofundador de Apple- es necesario aplicar métodos educativos propios de la nueva era.

“Si pones una computadora frente a los niños y eliminas todas las restricciones de los adultos, ellos se auto-organizarán en torno a ella”, dice Mitra, “como abejas alrededor de una flor” -recoge Wired-. Él sostiene que “la revolución de la información ha permitido un estilo de aprendizaje que antes no era posible”.
Tomado de:
Gestión

Ampliaremos en breve...

Leonardo Sánchez Coello

leonardo.sanchez.coello@gmal.com

22 de julio de 2013

Conozca el origen del chicle

Seguramente el último chicle que Usted mascó era de marca norteamericana, estaba endulzado con un sustituto del azúcar, su sabor era artificial y parecido a una fruta exótica. Tal vez incluso contChiclesenía un medicamento inhibidor del apetito, o nicotina para aliviar las ganas de fumar. Quizás no pensó o ni siquiera sabe el origen de esta costumbre tan asociada a la irreverencia estudiantil y la despreocupada cultura occidental. 


Si bien la historia nos informa que en la antigua Grecia, en Egipto e incluso en la prehistoria se mascaban resinas de árboles y plantas con propiedades medicinales, el origen del chicle moderno nació en las selvas del sureste Mexicano y el norte de Centroamérica, en una región que se conoce como el Gran Petén donde hace más de dos mil años floreció la cultura Maya.

Fueron precisamente ellos quienes comenzaron la recolección de la savia del Chicozapote, uno de los árboles más abundantes de la zona, haciendo incisiones en zig-zag sobre su corteza para que ésta fluyera hacia los recipientes colocados en la base del árbol. Tras un proceso de secado se obtenía una goma masticable que usaban para limpiarse los dientes y la boca o para inhibir el hambre en los rituales de ayuno. 

El nombre con que los mayas conocían esta goma fue “sicte”, que significa sangre o fluido vital y con ella comerciaron con otros pueblos mesoamericanos. Su uso se extendió en tiempo y en espacio, de manera que llega a los Aztecas con el nombre de “tzictli” (para quienes la palabra significa pegar) y de allí pasa a la lengua española como chicle. En España y el resto de Europa siguió siendo usado con fines higiénicos sin mayor impacto.

Parece que el lanzamiento del chicle a los mercados masivos internacionales tiene origen en una curiosa anécdota del tirano ex presidente de México Antonio López de Santa Anna. Dicen que durante su exilio en Nueva York, Santa Anna conoció a un ingChicozapoteenioso fotógrafo de apellido Adams y que un día se enfrascaron en una plática de como producir un material más elástico, resistente y barato para producir neumáticos para carruajes.

Entonces vino a cuento esta resina que los indígenas habían mascado por años, pero la propuesta era mezclarlo con un tipo de hule. La idea original resultó un fracaso y después de un año de pruebas el señor Adams se dio por vencido, aunque había chicle de sobra. Para no desperdiciarlo, el hijo del Sr. Adams lo ofreció a algunos boticarios a lo largo de la costa este de los Estados Unidos para su venta con la finalidad original: la de higiene.

La primera caja de chicles Adams se vendió con el color original y sin sabor. Aun así el negocio creció con tanto éxito que en 1879 un comerciante de Louisville, Kentucky, que ya vendía una resina endulzada como golosina, ordenó un cargamento de chicle mexicano y lo endulzó originando la primera marca competidora de Adams: la Colgan.

El sabor fue algo más difícil de añadir ya que el chicle no absorbe sabores, pero si absorbe azúcar. Así que se le ocurrió a un vendedor de palomitas de Cleveland, Ohio, en 1880, mezclar saborizantes con jarabe de maíz y después añadir la mezcla al chicle. Como el jarabe es básicamente azúcar, el experimento tuvo éxito dando origen al primer chicle de menta con el nombre de Yucatán.

Desde entonces el sabor dulcemente refrescante del chicle empezó a invadir América e Inglaterra. El Manual de Carreño catalogó de mal gusto la costumbre de mascar chicle, sobretodo entre las damas. Pero la mercadotecnia para atraer consumidores de los dos géneros logró crear más sabores, sobre todo frutales. 

Pero no fue sino hasta la Segunda Guerra Mundial cuando el chicle alcanzó los cuatro rincones del mundo. Los soldados norteamericanos lo llevaron consigo por la facultad que tiene de relajar la tensión nerviosa, ejercitar los músculos del cuello y cara, estimular la producción de saliva e inhibir el hambre momentáneamente. Su importancia fue tal que cuando el enemigo lo descubrió, s u traslado marítimo a través del Golfo de México era casi siempre custodiado por submarinos de EU.

En los años cincuenta se descubrió un polímero sintético de producción a un costo mucho menor, lo que marcó el declive de las exportaciones y la extracción de la resina volvió a ser una actividad tradicGoma de mascar para fumadoresional. En nuestros días la producción de chicle tiene un ligero repunte gracias a la preferencia cada vez más popular por productos naturales.

La costumbre de mascar chicle está extendida por todo el mundo aunque por lo general esta restringida en las escuelas, ya que se considera una falta de respeto al maestro y una actividad que dificulta la concentración. En Singapur estuvo completamente prohibido desde hace más de 10 años, so pena de cárcel a quién comerciara con él, porque varios sectores que se quejaban de la suciedad que causaban los chicles en suelos, edificios y medios de transporte. Ahora se permite mascarlo únicamente con fines terapéuticos.

En San Luis Obispo, California hay una pared en un callejón de Higuera Street, sobre la cual los jóvenes comenzaron a pegar chicles masticados, a principios de la década de 1960. Los vecinos se quejaron pero el chicle seguía apareciendo. Hoy es el único monumento al chicle que se conoce. En las esquinas hay máquinas expendedoras de chicles por si, al pasar por ahí, quiere Usted dejar su tributo. ¡Mastique y pegue!

Fuentes:

Wrigley

Cancún on line

Lea también:

¿Qué sucede si te pasas un chicle?

21 de julio de 2013

El trato a los indocumentados mexicanos: Un ejemplo para los nazis

La ley de Inmigración de los Estados Unidos de 1924 sirvió de inspiración a los nazis en su macabra idea de torturar y asesinar a todo un pueblo bajo la excusa de la superioridad de la raza aria. Al amparo de esta ley, se elaboró un manual para no permitir la entrada en los Estados Unidos de “imbéciles, idiotas, personas débiles mentales, personas de inferioridad constitucional psicopática, vagos, defectuosos físicos, alcohólicos crónicos, polígamos, anarquistas, homosexuales, enfermos contagiosos, las prostitutas, los mayores de 16 años que no sabían leer…“. Se debía inspeccionar y desinfectar en los pasos fronterizos a los inmigrantes que ellos consideraban que podrían ser portadores de enfermedades… les rapaban la cabeza, les desnudaban y bañaban con gasolina o queroseno para desinfectarlos. Hitler alabó dicha ley e importó el uso de dichas técnicas.

Despiojar

En la cárcel de El Paso (Texas) en 1916, obligaban a los presos (inmigrantes ilegales) a desnudarse y bañarse en bidones llenos de gasolina, formaldehído y vinagre. El 5 de marzo de de ese mismo año, en pleno proceso de desinfección, alguien encendió una cerilla… murieron 26 presos. Los medios dijeron que fue un accidente y que todos estaban en sus celdas. Sólo años después se supo la verdad de lo ocurrido. 

Para facilitar aquel control, se crearon centros de desinfección y sólo en la frontera de El Paso con Ciudad Juárez se inspeccionaron 127.000 mexicanos hasta 1929. En 1920, en esta misma frontera, comenzó a usarse el Zyklon B como desinfectante para eliminar pulgas, piojos, garrapatas… [El Zyklon B es un pesticida a base de cianuro que se usaba para exterminar insectos y roedores, tan eficaz que con apenas 4 gramos se puede causar la muerte de una persona]. Se establecieron varios “campos de cuarentena” donde a los mexicanos ilegales se les afeitaba la cabeza y se desinfectaban con el Zyklon B. Además, eran sometidos a diversas pruebas de inteligencia, como “sumas simples” o montar puzzles, para asegurarse que el inmigrante no era imbécil

Gasear

El periodista Paul Spike escribió en el diario británico The First Post
Los productos químicos utilizados para desinfectar y despiojar en la frontera con México fueron responsables de la muerte de miles de personas, malformaciones en los fetos, cáncer…
Según el Dr. John Tappan…
Familias enteras fueron exterminadas por el Zyklon B en las fronteras mexicano-estadounidenses.
¿Cómo llegó a la Alemania de Hitler?

El uso del Zyklon B inspiró al Dr. Gerard Peters para producir en masa este gas con el fin de “eliminar plagas”. En 1938, Peters se convirtió en presidente de la firma DEGESCH, que comercializaba dicho producto, y publicó un artículo del uso del gas en los inmigrantes mexicanos en la revista alemana “Anzeiger für Schädlingskunde” con fotografías de policías “limpiando” a inmigrantes mexicanos. Sólo fue cuestión de tiempo que los nazis llevasen aquellas prácticas a sus campos de exterminio. Peters fue juzgado en Nüremberg y condenado, pero en un segundo juicio en 1955 fue absuelto.

Una nota de Hitler, fechada en 1924, decía:
En comparación con la vieja Europa, que ha perdido una cantidad infinita de su mejor sangre a través de la guerra y la emigración, la nación [Estados Unidos] aparece como un pueblo joven y de raza selecta. La propia nación, motivado por las teorías de sus propios investigadores raciales, establece unos criterios específicos y selectivos para la inmigración [...] Que un inmigrante pueda pisar suelo estadounidense depende de los requisitos raciales específicos, así como de un cierto nivel de salud…
En Europa, cerca de 6 millones de judíos fueron asesinados con el Zyklon B en los campos de exterminio a imagen y semejanza de los métodos utilizados por Estados Unidos en la frontera con México. Lamentablemente, apenas se tienen datos del número de víctimas mexicanas.

Tomado de:

Historias de la Historia

4 de junio de 2013

Investigadores mexicanos desarrollan un anticonceptivo masculino

Los científicos buscan una molécula para que el contraceptivo sea reversible, sin hormonas y sin efectos secundarios.

"El anticonceptivo masculino no interesa a los laboratorios"dicen. Bueno a mi si me enteresa, y espero que a ustedes, lectores masculinos, también...



Microfotografía de un espermatozoide humano intentando fecundar un óvulo.

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) están desarrollando un anticonceptivo para hombres, alejado del manejo de hormonas y el efecto que su manipulación producen. Los científicos han identificado las condiciones para generar un fármaco que sea contraceptivo reversible, sin el uso de hormonas y sin provocar efectos secundarios en los pacientes.

Los expertos del Instituto de Biotecnología de la UNAM han estudiado la composición de los espermatozoides y han detectado que dentro de él existen canales iónicos (proteínas en las células que permiten el paso de sustancias) que ayudan a que el calcio y potasio estén dentro del espermatozoide. “Estos canales le ayudan al espermatozoide a nadar, sin estos canales no se puede mover de manera correcta, entonces si nosotros los podemos bloquear de forma específica inhibiríamos su función”, explica Claudia Treviño, investigadora del Instituto de Biotecnología a este diario.

La existencia de estos canales, indica la investigadora, es exclusiva en los espermatozoides por lo que la creación de un fármaco que bloquee únicamente estas proteínas, no generaría efectos secundarios en otras células del cuerpo como en las de las neuronas, el riñón o el hígado. “Al no estar en otros tipos celulares hay menos riesgo de que haya efectos secundarios”, señala Treviño. Además, el hecho de que el cuerpo masculino produce espermatozoides nuevos todos los días, significa que cuando el paciente deje de consumir el anticonceptivo sus nuevas células volverán a tener movilidad y será fértil nuevamente.

A partir de esta investigación, los científicos mexicanos han comenzado la búsqueda de algún tipo de molécula que bloquee los canales iónicos y permita la infertilidad masculina temporal. Treviño ha indicado que durante el verano un grupo de investigadores realizará pruebas con sustancias de algunas farmacotecas y venenos de origen animal. Para acelerar este trabajo y analizar miles de muestras al día, la UNAM se ha asociado con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), el Gobierno del Distrito Federal y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Aún cuando los científicos encuentren pronto la forma de bloquear los canales del espermatozoide, explica Treviño, el proceso para llevarlo hasta las farmacias podría tomar un tiempo, ya que los investigadores deben verificar que el elemento de bloqueo no sea tóxico, que exista un proceso de experimentación en células humanas en cultivo y que finalmente se pruebe en humanos.

La búsqueda de un anticonceptivo masculino se ha hecho durante varios años en diferentes países y el estudio de los espermatozoides ha acercado a los investigadores a la creación de un fármaco. Sin embargo, los investigadores de la UNAM han señalado que sus experimentos también tienen una perspectiva social que es la búsqueda de alternativas en el control natal, así como plantear una responsabilidad compartida para hombres y mujeres sobre la reproducción. “Es asombroso que hasta ahora la sociedad haya favorecido que los efectos secundarios y la responsabilidad del control de la natalidad recaigan sólo en la mujer, un claro signo de discriminación de género”, ha expresado Alberto Darszon Israel, líder del estudio.
 
Fuente:
 

18 de marzo de 2013

México: La brusca y peligrosa caída de la población de mariposas monarca

Mariposa Monarca

Naranja con rayas negras y pintas blancas, típicas de películas y favoritas de niños y adultos a la hora de cazar insectos en un paseo por el campo.

Las mariposas monarca se han ganado su espacio en la retina de los habitantes del continente americano.
Sin embargo, el panorama hoy para la mariposa más famosa no es alentador.

Según el conteo de la temporada 2012-2013 realizado en el estado de Michoacán, donde se encuentra la Región monarca, uno de los principales hábitats de la mariposa homónima, la superficie forestal ocupada por las colonias de estas mariposas en diciembre de 2012 ha sido la más baja de las últimas dos décadas.
Realizado durante la segunda quincena de diciembre de 2012, el monitoreo encontró nueve colonias de hibernación, que ocuparon una superficie total de 1,19 hectáreas (ha) de bosque, un 59% menos respecto a las 2,89 ha ocupadas en diciembre de 2011.

La medición es hecha anualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Alianza entre el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, según sus siglas en inglés) y Telcel.

El reporte es "de mal agüero", según el entomólogo Lincoln Brower de Sweet Briar College en Virginia, quien ha estudiado las mariposas monarca durante los últimos 59 años.

"Esta no es sólo la población más baja registrada en los últimos 20 años (...) es la continuación de una caída estadísticamente significativa de la población de la monarca que comenzó hace al menos una década", aseguró el entomólogo a través de un comunicado.

clic Vea también: La sequía reduce el número de mariposas monarca

Las duras variaciones climáticas

Según el reporte del WWF, una de las razones que explican la disminución tiene que ver con los extremos cambios climáticos a los que estuvieron expuestas las generaciones reproductivas de mariposas en primavera y verano de 2012.

"Las fluctuaciones climáticas extremas en la primavera y el verano en los Estados Unidos y Canadá afectan la sobrevivencia y la fecundidad de los adultos", aseguró Omar Vidal, director General de WWF México.

Lo anterior porque el ciclo de vida de la mariposa monarca depende de las condiciones climáticas de los sitios donde se desarrollan. Los huevos, larvas y pupas logran un desarrollo más rápido si las condiciones son templadas.

"Las temperaturas mayores a 35ºC pueden ser letales para las larvas, mientras que los huevos se desecan en condiciones cálidas y secas, y su tasa de eclosión disminuye drásticamente", explicó Vidal.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

13 de febrero de 2013

Subcomandante Marcos ve “improbable” empezar a utilizar Twitter

Subcomandante Marcos

El Subcomandante Marcos, vocero y principal figura del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), calificó como “improbable” utilizar en el futuro la red social Twitter para publicar alguno de sus mensajes, ya que “frente a los 140 caracteres, no sólo soy un inútil, tan cayendo y recayendo en las comas, (los paréntesis), los puntos suspensivos… y se me va la vida y me faltan caracteres”.

Esto como parte del comunicado “Las Miradas 4”, publicado en la página oficial del movimiento, en el cual, con tono jocoso e irónico, también rechazó los primeros alegatos que se le adjudicaron desde su levantamiento en 1993, cuando, según sus palabras, se referían a él como “el guerrillero cibernético”, y que desde la Selva Lacandona ubicada en el estado de Chiapas, lanzaba por la red proclamas zapatistas a todos los rincones del mundo.

“El “poderío cibernético zapatista” que teníamos era una computadora de ésas que usaban los discos flexibles grandotes y tenía un sistema operativo DOS versión menos uno punto uno. Aprendimos a usarla con un tutorial de ésos de antes, no sé si todavía existen, que te iban diciendo qué tecla debías oprimir y se escuchaba una voz que decía, con acento madrileño, “¡Muy bien!“; y si te equivocabas te decía “¡Muy mal, idiota, vuelve a intentarlo!”

Un año más tarde, durante el periodo de los Diálogos de Catedral (1994) “tenía yo entonces una de esas computadoras portátiles y ligeras (pesaba 6 kilos sin la batería), marca La Migaja, con 128 de ram, quiero decir 128 kilobytes de ram, disco duro de 10 megas, o sea que podía almacenar t-o-d-o, y un procesador velocísimo que, la encendías, te ibas a preparar un café, regresabas y todavía podías recalentar, 7 veces 7, el café antes de poder empezar a escribir. Una chulada de máquina”.

Con respecto a la comunicación satelital con la que supuestamente contaba para comunicarse con grupos terroristas en el extranjero, el Subcomandante Marcos indica dentro de su escrito que realmente se trataba de un “walkie-talkie con alcance máximo de 400 metros en terreno plano”. De hecho, también refiere que la primera página electrónica aparecida en la red sobre su movimiento no fue de su autoría; realmente se trató del trabajo de un estudiante ubicado en Texas, Estados Unidos, que llamó a su página “ezln” y comenzó a subir comunicados y cartas que se hacían públicos en los diarios nacionales.

Para finalizar y evitar futuras confusiones, Marcos aclara en una posdata que “tampoco tenemos cuenta de twiter ni facebook, ni correo electrónico, ni número telefónico, ni apartado postal. Los que aparecen en la página electrónica son de la página, y estos compas nos apoyan y nos mandan lo que reciben, así como ellos mandan lo que enviamos. Por lo demás, estamos en contra del copyright”.

Link: Enlace Zapatista (Vía Diario El Universal)


Tomado de:

FayerWayer

19 de diciembre de 2012

¿De dónde surgió el mito de la desaparición de los mayas?

DATOS MAYAS
  • Se calcula que en la actualidad hay unos seis millones de descendientes mayas.
  • Habitan en buena parte de lo que se conoce como Mesoamérica, es decir el sur de México (estados de Campeche, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán), Guatemala, Bélice, Honduras y El Salvador.
  • Sólo en México hablan 30 idiomas diferentes.
  • Entre algunos descendientes mayas conocidos a nivel internacional se encuentran la premio Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú y el cantante mexicano Armando Manzanero Canché.


La teoría de la desaparición de los mayas ha dado para libros, documentales e innumerales debates. Pero tiene un pequeño problema: no es cierta.

Los mayas son la segunda etnia indígena de México después de los nahuas. En Yucatán, estado del sur del país, constituyen el 80% de la población y hay comunidades en Guatemala, Bélice, Honduras y El Salvador.

Son indígenas como Juan Bautista, quien ha trabajado 51 de sus 63 años en una parcela de tierra que ha pertenecido a su familia por varias generaciones y que le ha dado para levantar a cuatro hijos y tres hijas -todos nacidos con comadrona- y traspasarles sus conocimientos sobre los ritmos de la siembra y la cosecha.

Juan Bautista, quien entiende español pero prefiere hablar en maya, se sorprendería mucho si alguien le dijera que millones de personas creen que él y su etnia no existen.

Porque el mito de la desaparición de los mayas es tan extendido, que cuando el nuevo Museo Maya de Mérida -capital de Yucatán- hizo una encuesta entre hispano y angloparlantes sobre este grupo indígena, la pregunta que surgía una y otra vez era "¿por qué desaparecieron?".

El redescubrimiento

El interés por la civilización maya ha encontrado nuevo vigor en los últimos años debido a algunas interpretaciones apocalípticas de dos de sus monumentos, en los que se habla del fin de una era el 21 de diciembre próximo.
Y con el renovado interés ha regresado la leyenda de su desaparición.

Una parte fundamental de esta leyenda es que, cuando los exploradores y conquistadores europeos llegaron a la zona maya, encontraron muchos de los asentamientos y antiguas ciudades abandonadas y en ruinas.
Esto impuso la falsa visión de que el pueblo maya había desaparecido sin dejar rastro.

Pero, paradójicamente, la idea también parece emanar del momento en el que la cultura maya fue "redescubierta" en el siglo XIX por viajeros europeos como los ingleses Frederick Catherwood y John Loyd Stephens.

"Ellos ven las maravillas de ciudades mayas y se preguntan ¿dónde están estos antiguos habitantes? Y piensan que desaparecieron... En mi opinión es una falta de interés en reconocer a las comunidades indígenas que son las herederas de toda esta tradición", reflexiona Daniel Juárez Cossio, encargado de la Sala Maya del Museo Nacional de Antropología de México.

"Degenerados"

Juan Bautista

Juan Bautista lleva 51 años trabajando en la misma parcela de tierra.

Pero no fueron sólo visitantes extranjeros los que no reconocieron la existencia de los indígenas.

Según recuerda el arquitecto y museólogo José Enrique Ortiz Lanz -quien diseño el museo de Mérida- el destacado intelectual mexicano Justo Sierra O'Reilly decía que los mayas de entonces eran una rémora del pasado y agregaba que no era posible que unos "degenerados" -sus propias palabras- hubieran construido tan espléndidos monumentos.

Quizás detrás del desprecio de Sierra O'Reilly había también temor. En esa época -1847- empezaba lo que ahora se conoce como la "guerra de las castas", un levantamiento de indígenas mayas contra blancos y mestizos en la península de Yucatán.

Ese año de 1847, Sierra O'Reilly viajó a Estados Unidos para pedir ayuda para controlar el levantamiento armado, ayuda que no consiguió. El conflicto se prolongaría hasta 1901.

Un grano de verdad

Pero en la desaparición de los mayas, como en casi toda leyenda, hay un grano de verdad.

Según Cristina Muñoz, socióloga que hace trabajo de base con comunidades mayas en Yucatán, "sin duda hubo una decadencia de algunas zonas".

Sin embargo, lo que le resulta asombroso es que hubieran logrado controlar tan vasto territorio -del sur de México al actual El Salvador- cuando no tenían el concepto de monarquía única. "Al momento de la invasión (española), había 16 señoríos".
"Lo que encuentran los españoles cuando llegan son pueblos indígenas divididos, peleando por la hegemonía. En algún momento se hubiera dado cierta estabilidad, hubieran surgido ciertos grupos, pero la llegada de los españoles interrumpe ese proceso"

Daniel Juárez Cossio, Museo Nacional de Antropología de México

La desintegración política es clave, pero Daniel Juárez Cossio cree que los motivos de la decadencia son múltiples.

"No hay un solo factor. Para explicarlo en términos actuales, la referencia podría ser la caída del Muro de Berlín. Eso significó, para nuestro mundo occidental, un colapso de ciertas ideologías, sin embargo ahí están los alemanes, los rusos, los americanos... Se colapsan los sistemas políticos por cuestiones económicas, ambientales, etcétera".

Y el tema ambiental parece haber sido clave en ese colapso de la civilización maya.

"Fenómenos naturales como El Niño no son privativos de nuestra época, se conocen desde la antigüedad. Por ejemplo, acaba de ocurrir con el huracán Sandy en Nueva York y vemos lo que provocó, con toda la tecnología que existe y las formas de anticipar y poder mitigar los riesgos. Imaginemos un huracán de estas dimensiones en el mundo prehispánico".

Lea: clic Una sequía no tan severa pudo haber acabado con la civilización Maya

Los Balcanes mayas

El experto del Museo Nacional de Antropología hace una tercera y final comparación con el mundo actual: "Los mayas eran un pueblo bélico. Vemos por ejemplo con los conflictos de los Balcanes la cantidad de emigración que hubo. Eso fue lo que ocurrió en el mundo prehispánico, no son fenómenos nuevos ni diferentes".

Mayas en Chichen Itzá

Muchos mayas sobreviven vendiendo artesanías, como Isidro y sus amigos en Chichen Itzá.

Esa "balcanización" de los mayas es lo que encuentran los españoles cuando llegan a la región.

"Hay una pugna entre (las ciudades de) Chichen Itzá y Mayapan por el poderío económico, por las rutas comerciales... Lo que ocurre es una caída de esos sistemas políticos y se estaban buscando nuevas formas de organización social.

"Lo que encuentran los españoles cuando llegan son pueblos indígenas divididos, peleando por la hegemonía. En algún momento se hubiera dado cierta estabilidad, hubieran surgido ciertos grupos, pero la llegada de los españoles interrumpe ese proceso", concluye.

Entretanto, ajeno a la historia y a las dudas de millones, Juan Bautista sigue enseñando a sus hijos los secretos y los ritmos de la tierra en idioma maya.

Y sigue levantándose todos los días al alba para sembrar y cosechar el maíz y la calabaza con sus manos enormes y sólidas, conmovedoramente reales.

Fuente:

BBC Ciencia 

Lea también en Los Archivos de Conocer Ciencia:

¿El calendario Maya se termina el 21 de diciembre de 2012? 

La NASA se adelanta y lanza video explicando por qué no se acabó el mundo

Descubren el calendario maya más antiguo
 

18 de diciembre de 2012

Imagine: armas convertidas en instrumentos musicales

Nadie puede negar que la industria armamentística, desgraciadamente, es un negocio muy lucrativo que mueve miles de millones de dólares al año y que se alimenta de los conflictos armados y esa "falsa sensación de seguridad" que se ha generado alrededor de la tenencia de armas. La fabricación y exportación de armas es un oscuro negocio que mezcla intereses privados y políticos que rara vez se topan con legislaciones que apuesten por un mayor control a pesar de que sucedan casos como el de la Matanza de Newtown en Estados Unidos o las matanzas de los cárteles de la droga en países como México. Precisamente, desde México nos llega un bello proyecto, llamado Imagine, que tiene como objetivo romper, literalmente, con las armas y apostar por la vida a través de la música. ¿Y cómo conseguir una cosa así? Transformando las armas en instrumentos musicales.

imagine19

Esta iniciativa, llamada Imagine (como la canción de Lennon), tan singular es obra de un artista mexicano, llamado Pedro Reyes, que junto a seis músicos decidieron reciclar más de 6.700 armas de fuego decomisadas por las autoridades al crimen organizado y transformarlas, a través de un proceso que duró dos semanas, en 50 instrumentos musicales plenamente funcionales (como un fusil de asalto AK-47 que ha pasado a tener una segunda vida como una flauta travesera o pistolas que se han convertido en una guitarra eléctrica).


Lea el artículo completo en:

ALT1040

21 de noviembre de 2012

México: Científicos quieren frenar siembra de maíz transgénico

maiz

Bajo los argumentos de que aún se carece de estudios suficientes que prueben las posibles ventajas del maíz transgénico, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad hizo un llamado al presidente Felipe Calderón, y al próximo en ocupar la silla, Enrique Peña Nieto, para que se revoquen los permisos que permiten la siembra de este producto en una etapa experimental o piloto.

De acuerdo a un comunicado compartido por Alma Piñeyro, integrante de la organización, “hay evidencia científica contundente que comer maíz transgénico, que es resistente a herbicidas, puede generar malformaciones durante la gestación”, además de estar relacionado con algunos tipos de cánceres y ser detonante para el desarrollo de alergias.

“…queremos exigirle al gobierno mexicano, al actual y al que viene, que tomen una postura realmente precautoria, que en realidad velen por los intereses del país y por la soberanía alimentaria del país”, acotó la bióloga egresada de la UNAM.

Secundando la petición, el presidente de la Unión de Científicos, Antonio Turrent, comentó que la justificación del gobierno por decantarse al maíz modificado genéticamente no está bien fundamentada, ya que existen evaluaciones donde se revela que el grano transgénico no produce una mayor cantidad de cosecha.

Con esta acción, los quejosos también pretenden que las especies nativas de la planta no se contaminen, ya que si esto llega a suceder se podría enfrentar la pérdida de soberanía tecnológica y la dependencia hacia los monopolios.

“Una vez que se siembre maíz transgénico será imposible evitar el flujo de transgenes hacia las variedades nativas y se acumularán las secuencias patentadas en el maíz mexicano”, dijo Turrent.

Link: Piden científicos a gobiernos entrante y saliente detener siembra de transgénicos (Diario La Jornada)

Fuente:

FayerWayer

20 de octubre de 2012

Estudiantes mexicanos lanzan satélites experimentales a la estratosfera

Satélites

En un hecho inédito en la historia del país, cerca de 80 alumnos de varias universidades de la entidad fronteriza de Tijuana lanzaron a la estratosfera (100 mil pies de la tierra) dos satélites experimentales integrados por equipo de audio y video para captar imágenes del litoral de Baja California y de algunas regiones del Estado. Los artefactos se mantuvieron en la estratosfera de dos a tres horas.

Eduardo Guízar, representante de la Misión Espacial del Clúster Aeroespacial de Baja California, fue el encargado de supervisar todo el proyecto, el cual se calificó como un experimento muy enriquecedor y una buena manera de alcanzar objetivos en común para descubrir el talento local. El también colaborador de la NASA refirió que eventos como este podría atraer la atención hacia Tijuana y al sector de la industria aeroespacial.

El lanzamiento se desarrolló sin contratiempos en la explanada del Centro Cultural Tijuana dentro del marco del Segundo Encuentro “Tijuana Innovadora”, evento que promueve ideas frescas entre los habitantes de la ciudad y ofrece un nutrido panel de conferencias sobre los avances logrados.

Hace algunos días, les informamos que el diputado Andrés Eloy Martínez, perteneciente al Partido de la Revolución Democrática, está en planes de adquirir un nano satélite con un costo de USD$8000 para lanzarlo en algún punto del 2013 o 2014; sin embargo, a diferencia de estos artefactos vistos en Tijuana, el “Esperanza I” (nombre tentativo elegido por el responsable) se mantendrá orbitando por los polos Norte y Sur alrededor de cuatro meses.

Esperemos que proyectos como estos se sigan sumando conforme pase el tiempo y la Agencia Espacial Mexicana no se convierta en un “elefante blanco” dentro del presupuesto de la nación.

Fuente:

16 de octubre de 2012

¿Cuál es el Silicon Valley latinoamericano?


Silicon Valley

Varias ciudades latinoamericanas aspiran a ser un "Silicon Valley" regionales.

Con solo buscar en Google, es fácil verificar que son muchas las ciudades que han sido catalogadas como el Silicon Valley latinoamericano.

Santiago de Chile, Sao Paulo, Medellín y San José son apenas algunas de las ciudades que se precian de haber sido descritas en algún medio con tan codiciada etiqueta.

Silicon Valley, por si no está familiarizado con el término, es el lugar en California, Estados Unidos, donde se han desarrollado y hoy están ubicadas muchas de las más importantes firmas de innovaciones tecnológicas en el campo de la informática.

El caso chileno

La semana pasada, el semanario The Economist publicó una investigación en la que graduaba a Chile como un centro de innovación, al que apoda el "Chilecon Valley". BBC Mundo examina la experiencia chilena y la de otros países de la región que también aspiran a tener grandes capitales tecnológicas.

Para conocer los casos de otros países haga click en los siguientes enlaces:
George Cadena

George Cadena, fundador de Aeterna Sol, es uno de los empresarios del "Silicon Valley" chileno.

"Chile explota el punto débil del Silicon Valley original: el terrible sistema de inmigración de Estados Unidos", dice The Economist.

Las restricciones inmigratorias estadounidenses hacen que sea difícil para muchos extranjeros fundar una compañía o trabajar en ese país. Chile, en cambio, ha abierto sus puertas a quienes buscan innovar en tecnología.

El gobierno chileno tiene un programa, Start-up, que le da la bienvenida a emprendedores extranjeros y ayuda a establecer una compañía con facilidad. Start-up espera haber apoyado a mil firmas para finales del próximo año. Tiene un presupuesto de US$40 millones.

Kwelia, un software para ayudar a los inversionistas de finca raíz a tomar mejores decisiones, Chef Surfing, un servicio de clasificados laborales para chefs, y Kedzoh, una aplicación para entrenamiento en empresas, son algunos de los ejemplos de start-ups que menciona The Economist.

Carlos Cortés, especialista de la Universidad de Palermo, en Buenos Aires, asegura que la ley de neutralidad en internet hace a Chile un caso único en América Latina.

Y Lorenzo Villegas, consultor de comunicaciones colombiano, menciona el hecho de que Google haya decidido basar uno de sus centros de procesamiento de datos en Chile. Google dijo que eligió a Chile debido a su infraestructura fiable y mano de obra calificada.

Tal vez el talón de Aquiles de Chile en este campo, según The Economist, es que los start-ups no nacen en las universidades ni hay suficientes inversionistas locales que los apoyen. Además, así como en otros países latinoamericanos, la economía está dominada por unos pocos grupos de negocios y una burocracia extremadamente conservadora que restringen la innovación, señala el semanario.

clic Lea también: "A Chile en busca del triunfo empresarial, en vez de Silicon Valley"
 
 
Fuente:
 

30 de septiembre de 2012

Científicos de México y Perú hallan nuevas especies de mamíferos


Una gran diversidad biológica está seriamente amenazada, por las tasas de destrucción del ambiente. AFP
  • Aseguran que existe una gran diversidad biológica por descubrir
  • El hallazgo de un equipo de investigadores mexicanos y peruanos, es uno de los más importantes en biodiversidad de las últimas décadas en los Andes
Un equipo de científicos de México y Perú, encabezado por Gerardo Ceballos, del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, y Horacio Zeballos, del Museo de Historia Natural de Arequipa, que hizo uno de los hallazgos en biodiversidad más importantes de las últimas décadas en los Andes peruanos.

Se trata de nuevas especies de mamíferos que incluyen un puerco espín; un mono nocturno; posiblemente una de zorra gris; un marsupial; una musaraña, y varios roedores. Además, una nueva especie de olingo, junto con ranas y otros animales.

La relevancia del hallazgo es enorme. "Encontramos mamíferos muy grandes; aún es relativamente común toparse con nuevas especies de animales pequeños, como ratones o murciélagos, pero grandes, como un puerco espín, un mono o un marsupial, que es muy raro en Sudamérica, es extraordinario", destacó el universitario en un comunicado.

Este descubrimiento deja varias lecciones. "El Santuario Nacional Tabaconas-Namballe, donde se produjo, está rodeado, en gran parte, por áreas de cultivo y pastoreo; fuera del sitio, la destrucción del ecosistema es grave. Ello significa que si no existiera la reserva, esas especies se habrían extinguido sin ser descubiertas", lo que ocurre en muchos otros lugares del planeta.

Ceballos indicó que aún existe una gran diversidad biológica por descubrir, pero que está seriamente amenazada, porque las tasas de destrucción del ambiente, tanto acuático como terrestre, son altísimas.

El experto en conservación consideró que la pérdida de especies representa un colapso de los sistemas ambientales, con repercusiones importantes para el ser humano, como el mantenimiento de su bienestar, porque de la flora y fauna dependen los servicios ambientales, beneficios gratuitos que la naturaleza nos brinda, como la cantidad y calidad del agua y del aire, la fertilidad de los suelos, la polinización de cultivos, y la provisión de productos como madera, forraje y miel.

En el caso del Santuario Tabaconas-Namballe, las principales amenazas son la deforestación, la cacería y la minería que se quiere impulsar en el área, señaló. Se encuentra al norte de Perú, en la vertiente de los Andes que se perfila hacia el Pacífico, y que en línea recta no está más allá de 70 kilómetros de la frontera con Ecuador.

Es una zona muy especial por ser un área pequeña, de apenas 32 mil hectáreas. Debido a que el gradiente altitudinal es enorme (va de los mil 200, hasta más de tres mil 500 metros de altura sobre el nivel del mar), la vegetación también es muy cambiante.
 
Fuente
 
 
Vea imágenes en
 

14 de septiembre de 2012

Gran parte del derrame en el Golfo de México se lo comieron las bacterias

Derrame de crudo en el Golfo de México en 2010

Foto: John Kessler

En los cinco meses posteriores al desastre del Golfo de México, al menos 200.000 toneladas de crudo y gas natural fueron consumidas por bacterias, según un nuevo estudio.

Se estima que más de cuatro millones de litros de crudo fueron vertidos tras la explosión de la plataforma Deepwater Horizon en abril de 2010, que costó la vida a once trabajadores. El pozo sólo logró sellarse en julio. 

Investigadores de la Universidad de Rochester y Texas A&M en Estados Unidos midieron el consumo de crudo por bacterias que naturalmente habitan el ecosistema marino.

Rescate de pelícanos tras el derrame de crudo en el Golfo de México en 2010

El pozo fue sellado cerca de tres meses después de la explosión de la plataforma Deepwater Horizon.

"Estas bacterias viven naturalmente en el Golfo. Una vez que consumen el crudo y el gas pueden convertirlos en dióxido de carbono o usarlo para crecer y reproducirse", dijo a BBC Mundo John Kessler, profesor del Departamento de Estudios Ambientales y de la Tierra de la Universidad de Rochester y uno de los autores del estudio.

Estudios anteriores habían establecido que gran parte del crudo y gas estaban atrapados a determinadas profundidades.

"Una cantidad significativa de petróleo y gas se mantuvo a una profundidad de más de 0,8 kms bajo la superficie. Y en estas capas las bacterias que consumen hidrocarburos hicieron un buen trabajo", señaló Kessler.

Los científicos constataron que el consumo de crudo se detuvo en setiembre de 2010, cinco meses después de la explosión.

"No es claro si esto indica que el gran festín había acabado o si los microorganismos estaban descansando antes de comenzar con el postre", señaló Kessler.

"Nuestro estudio indica que cerca del 40% de los hidrocarburos vertidos en estas capas permanecían en el Golfo luego de setiembre de 2010. El alimento estaba allí, disponible, y el festín podría haber continuado".
Los investigadores señalan que su trabajo constituye la primera medición de cómo varió la actividad de las bacterias meses después del desastre, un dato fundamental para predecedir el comportamiento de futuros derrames.

Oxígeno retirado

"Algo interesante es que el índice de consumo de crudo y gas estaba correlacionado con el uso de dispersantes en el sitio del pozo. Aún tenemos mucho que aprender sobre el impacto de dispersantes en ecosistemas naturales, pero nuestros resultados sugieren que esos dispersantes hicieron a los hidrocarburos más accesibles a los microorganismos nativos del Golfo de México", dijo Kessler.

"En teoría, los dispersantes descomponen el crudo en gotas más pequeñas que pueden disolverse más fácilmente. Cuando el crudo está en gotas más pequeñas o está disuelto está más disponible a la biodegradación".

Derrame de crudo en el Golfo de México en 2010

Al menos 200.000 toneladas de crudo y gas fueron consumidas por bacterias durante cinco meses, según el estudio.

Los científicos calcularon las toneladas de crudo y gas consumidas midiendo cuánto oxígeno fue retirado del océano.

"Cuando las bacterias consumen crudo y gas utilizan oxígeno y liberan dióxido de carbono, al igual que nosotros cuando respiramos. Y cuando las bacterias mueren y se descomponen, este proceso consume aún más oxígeno. Ambos procesos extraen oxígeno del agua", dijo la coautora del estudio, Mengran Du, de la Universidad Texas A&M.

Midiendo el cambio en los niveles de oxígeno los investigadores calcularon el crudo consumido en diferentes momentos.

La investigación fue financiada por la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, la Admnistración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), la Fundación Sloan y la Iniciativa de Investigación sobre el Golfo de México impulsado por BP, entre otros.

El estudio fue publicado en la revista Environmental Science and Technology

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

12 de septiembre de 2012

Crisis alimentaria y climática: Comida que calienta

Dos de las mayores crisis planetarias que vivimos, la crisis alimentaria y la crisis climática, tienen como causa principal el sistema alimentario agroindustrial: desde la agricultura y pecuaria industrial a los supermercados forman una cadena que oprime a la gente y exprime al planeta, con Monsanto firmemente tirando de un extremo y Walmart del otro.

México es un triste ejemplo de ello (Ver Comer o no comer ¿quién decide? La Jornada, 25/8/12)

El papel de esta cadena en provocar el caos climático es fundamental, pero como esta realidad es muy diferente de lo que nos dice la propaganda empresarial, muchos se preguntan en qué se basan estas afirmaciones. Una referencia obligada es el documento de Grain Alimentos y cambio climático, el eslabón olvidado (www.grain.org), que da cuenta de las principales entre más de 350 fuentes de las que parten.

La mayoría de los estudios oficiales –desde el Informe Stern del Reino Unido al Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) y otras instituciones– ubican a la agricultura industrial –a gran escala, en monocultivo, con alto uso de insumos (fertilizantes, agrotóxicos, semillas híbridas o transgénicas)– como causante de 11 a 15 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), dándole el tercer o cuarto lugar entre los factores causantes del cambio climático.

Sin embargo, esto no refleja la totalidad del problema, porque el sistema alimentario agroindustrial está directamente relacionado a porcentajes importantes de otros grandes factores identificados como causantes del cambio climático (transportes, producción de energía, deforestación).

La deforestación y cambio de uso de suelo, a lo que se atribuye hasta 20 por ciento de la emisiones de GEI globales, se debe entre 70 y 90 por ciento a la expansión de la frontera agrícola, que invade sabanas, cerrados, bosques y humedales para instalar monocultivos industriales de commodities controladas por trasnacionales, como soya, caña de azúcar, palma aceitera, maíz industrial y canola. Por tanto, entre 15 y 18 por ciento de las emisiones adjudicadas a deforestación son en realidad parte del sistema agroindustrial.

Otro factor es la gran cantidad de transportes que exige ese sistema alimentario, desde el traslado de cosechas a depósitos centralizados, a centros de procesamiento, puntos de distribución, venta y además una enorme cantidad de desplazamientos internacionales de alimentos que en su mayoría son innecesarios, pero se hacen por el lucro que obtienen las corporaciones comprando barato en un país y vendiendo caro en otros, o vendiéndonos caro el lujo de comer cualquier producto fuera de temporada en cualquier parte del mundo. Grain calcula que 5-6 por ciento de los gases debidos a transportes se deben al sistema alimentario.

Otro 8-10 por ciento lo atribuyen, basados en numerosos datos, a la industria de procesamiento y empacado de alimentos, 1-2 por ciento a la energía para refrigeración y otro 1-2 por ciento a la venta en almacenes. Por tanto, el procesamiento, empacado y venta al menudeo de alimentos es responsable de entre 15 a 20 por ciento adicionales de emisiones de gases de efecto invernadero.

Esta forma de producción, distribución y consumo industrializado produce un desperdicio de comida gigantesco: desde los establecimientos agrícolas a los procesadores, distribuidores y comerciantes, se estima que ¡la mitad de la comida se desecha! Esto, muestra Grain, sería suficiente para alimentar seis veces a todos los hambrientos del mundo. La mayor parte de esa comida desperdiciada se descompone en basureros. Según informes oficiales, de 3 a 5 por ciento de las emisiones de gases proviene de grandes basureros urbanos. El 90 por ciento de esos gases se debe a descomposición de alimentos.

Resumiendo, el sistema alimentario agroindustrial es responsable de emisión de gases de efecto invernadero de entre 11-15 por ciento por agricultura industrial, 15-18 por ciento por deforestación, 15-20 por ciento por transportes, procesamiento, empacado, refrigeración y venta en supermercados y 3-4 por ciento por descomposición de alimentos que van a parar a los basureros. En suma es responsable por entre 44 y 57 por ciento de las emisiones que provocan el cambio climático. Otros estudios sobre las emisiones de la cría intensiva de animales –no desglosados en los datos anteriores– sitúan los porcentajes en la franja superior.

Además, la agricultura industrial usa (y contamina con agrotóxicos) 70 por ciento del agua potable global. De lo que queda, entre sólo cinco corporaciones del sistema alimentario global –Danone, Nestlé, Unilever, Anheuser-Bush y Coca Cola– consumen, privatizando de facto, suficiente agua para satisfacer los requerimientos domésticos diarios de agua de cada persona en el planeta.

Paradójicamente, esta cadena agroindustrial ni siquiera da de comer a la mayoría: el 70 por ciento de la población del mundo se alimenta gracias a lo producido por campesinos y agricultores familiares, indígenas, recolectores, pescadores artesanales, huertas urbanas. (Ver Quién nos alimentará?, Grupo ETC).

Las alternativas existen y están a la mano: salir de la cadena agroindustrial, apoyando y fortaleciendo la red alimentaria campesina, la producción culturalmente diversa y descentralizada, sin tóxicos, los mercados locales. Así además se pueden reconstituir los suelos, el mayor factor de absorción y retención de carbono del planeta.
[Fuente: La Jornada].

Tomado de:

ADITAL

18 de julio de 2012

El cambio climático, los efectos en México

El cambio climático en México es un capítulo aparte y hay un esfuerzo coordinado entre el Instituto Nacional de Ecología, Semarnat, la UNAM, el Programa de Naciones Unidas y Global Environment Facility quienes han implementado un catálogo de los impactos que por sector genera el cambio climático.


Por ejemplo, en el sector de energía, los efectos del cambio climático en su relación con las costas y la infraestructura de la industria provocará cambios drásticos en temas como las grandes presas que se verán expuestas a mayor evaporación, menores eficiencias energéticas, más precipitaciones extremas y cambios en pronósticos del clima.

Los huracanes serán más intensos y el impacto en el sector no se limita a líneas de transmisión de energía, habrá afectaciones en plataformas petroleras que enfrentarán mayores riesgos porque los vientos huracanados y las olas obligan a parar operaciones para evacuarlas.

“En el Golfo de México existen más de 150 plataformas expuestas a fenómenos extremos como los huracanes. Si se considera un tiempo medio de vida de las plataformas de más de 30 o 40 años, los factores relacionados al cambio climático tendrán que ser tomados en cuenta para el funcionamiento adecuado de las sonda del Golfo de México”, refiere el informe.

Entre planes del sector energía para mitigar el impacto ambiental están implementar trabajos de concientización de la población para reducir consumos de energía, proyectos de captura de carbono dentro del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kioto.

Se han llevado a cabo proyectos para disminuir el consumo energético, abarcando sectores como el industrial, comercial y servicios así como en el sector residencial y gubernamental. Las medidas implementadas son sustitución de equipos ineficientes, implementación de tecnología nueva que reemplazará iluminación convencional, reduciendo en 90% el consumo de electricidad.

Incrementar la información sobre productos eficientes y como obtener el financiamiento para contratar el suministro y la instalación de equipos ahorradores en el bombeo de agua potable, alumbrado público y de semáforos con tecnología led.

La Secretaría de Energía además tiene programas y proyectos para las diferentes entidades del sector que servirán para mitigar de forma directa e indirecta las emisiones de los gases de efecto invernadero por medio de leyes sobre el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.

Otro sector que sobresale en el tema es la vulnerabilidad del sector de comunicaciones y transportes donde el problema es que hay muy poco uso de la información climática para la planeación o la administración de los sistemas de comunicaciones.

De hecho, se considera que los medios de comunicación con deficiente infraestructura pueden dañarse con fenómenos hidrometeorológicos.

Una de las mayores amenazas para el sector del transporte por un aumento en la temperatura es que cambiarán las precipitaciones, el régimen de vientos o frecuencia de fenómenos como huracanes y las nieblas.

Los daños que puede haber y que afectarán son las inundaciones, tormentas y huracanes que afectan las carreteras; la elevación del mar lo que daña a los puertos; daños a telecomunicaciones como telefonía, radio, televisión e internet y mareas que afectarían la navegación marítima.

Fuente:

20 de junio de 2012

¿Por qué Rio+20 es una estafa?: G-20 y Río+20 (Pueblos juntos y Gobiernos separados)

Rio+20 ya es, obviamente, una de las mayores estafas globales del presente siglo: ¡para esto hemos esperado 20 años! No hay acuerdos; priman las agendas corporativas (vá lobbiyes), no se articulan políticas medioambientales con el desarrolllo humano y los grupos de poder están separados de los pueblos.

Ya se popularizó en Twitter el hashtag @riomais171 (171 significa estafa o engaño en portugués). ¿Por qué Río es una estafa? Lea el siguiente artículo e indignese junto con nosotros:

G-20 y Río+20: pueblos juntos pero gobiernos separados 

MÉXICO, 19 jun (IPS) - Organizaciones de la sociedad civil rechazan que los resultados de la reunión de jefes de Estado y de gobierno del Grupo de los 20 (G-20), realizada en México, se mezclen con los debates de la cumbre sobre desarrollo sostenible, en Brasil.
Las citas del "G-20 y Río+20 están capturadas por los intereses corporativos, especialmente los financieros", denunció a IPS la activista Diana Aguiar, de la Red Brasileña por la Integración de los Pueblos.

"La inserción del crecimiento verde en el G-20 busca capturar las discusiones en un espacio más democrático en Río+20", que va desde este miércoles 20 al viernes 22, apuntó.

Representantes de organizaciones sociales de una veintena de países industriales y emergentes participaron entre el sábado 16 y este martes 19 en la Cumbre de los Pueblos, el foro alternativo a la reunión de dos días del G-20, clausurada también este martes.

El foro paralelo se ha desarrollado en la ciudad de La Paz, en el noroccidental estado de Baja California Sur, y la reunión de los gobernantes ha tenido como escenario Los Cabos, un lujoso centro turístico sobre el océano Pacífico, a 120 kilómetros al sur.

Las organizaciones de la sociedad civil califican al G-20 de ilegitimidad, por amenazar al sistema multilateral representado por las agencias y programas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y critican que no aporte soluciones de fondo a temas como la pobreza y la triple crisis financiera, alimentaria y ambiental.

El G-20 reúne al Grupo de los Ocho países más industrializados (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón, Italia y Rusia) y a Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía, así como a la Unión Europea como tal.

También estuvieron invitados en Los Cabos los gobernantes de otros países, como Chile, Colombia y España.

Estos mandatarios debatieron el lunes 18 y este martes 19 sobre asuntos como políticas contra la crisis financiera, seguridad alimentaria, el crecimiento verde, la lucha contra el cambio climático, transparencia y corrupción, en una cita secuestrada, de todos modos, por las urgencias de Europa.

Varios de esos temas también integran la agenda de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, o Río+20, cuya etapa cimera comenzará este miércoles en la sudoriental ciudad brasileña.

"Nos hemos movilizado globalmente para denunciar que tanto el G-20 como Río+20 son parte de la agenda corporativa para imponer una agenda excluyente y que deja en la pobreza a millones", dijo a IPS el costarricense Jorge Coronado, de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos.

"Por eso, hemos planteado una articulación orgánica de ambos espacios. Nos oponemos a la ‘financiarización’ de la naturaleza", agregó, al comentar las conclusiones de la Cumbre de los Pueblos en La Paz.

De hecho, las cumbres de los pueblos de La Paz y Río de Janeiro enlazaron este martes su debate, para compartir y multiplicar la resonancia de esos argumentos.

La declaración final de la reunión alternativa en México plantea el establecimiento de impuestos a las transacciones financieras internacionales, la eliminación de los paraísos fiscales, el control de flujos, la exclusión de los alimentos del esquema financiero y el derecho a la educación y la salud.

Asimismo, reclaman la garantía de la soberanía alimentaria, la defensa y protección de los territorios de las comunidades y la necesidad del acceso a agua, salud y sistemas de seguridad social.

Además, se asumieron los postulados de un documento preparado para el foro de La Paz, en que se critica el vínculo entre el G-20 y Río+20.

Ambas cumbres "refuerzan un modelo de desarrollo basado en la privatización, el parasitismo financiero sobre la economía real y la profundización del esquema de libre comercio e inversiones", cita el texto titulado "G20/Río+20. Dos cumbres, una sola lucha. Proteger los bienes comunes, ¡no los bancos!".

"El G-20 es un intento de abordar temas de libre comercio, incluyendo los bienes naturales. El ambiente no es un buen tema para los países ricos, respaldados por las grandes corporaciones", señaló a IPS el activista Tony Salvador, de la Alianza de Trabajadores Progresistas de Filipinas.

"Lo que proponemos es que estos temas se deben de tratar en la ONU, en el foro en que participan todos los países", explicó.

La declaración de la Cumbre de los Pueblos de Río+20 incorporará algunos elementos del documento difundido en la jornada final del foro de La Paz.

Cuando se ponía en marcha la reunión de mandatarios del G-20, el Comité de Facilitación de la Sociedad Civil de la Cumbre de los Pueblos en Río+20 rechazó también cualquier intento de que las decisiones tomadas en Los Cabos sean trasladadas a la conferencia en Brasil.

"Condenamos y denunciamos este hecho, que no solo refuerza el sistema económico que está promoviendo la monetización de la naturaleza, sino también su vergonzosa captura de las democracias del mundo", señaló el Comité.

"Hay un interés muy claro de que la agenda verde del G-20 esté presente en Río+20. Eso sería un retroceso", acotó Aguiar desde La Paz.

Varios de los gobernantes presentes en Los Cabos, viajarán desde ese lugar a Río de Janeiro, entre ellos los primeros ministros Wen Jiabao, de China, y Manmohan Singh, de India, y el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak.

Pero otros, como el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller (jefa de gobierno) de Alemania, Angela Merkel, no participarán en la crucial cumbre ambiental. En tanto, el mandatario mexicano, Felipe Calderón, aún no confirma si lo hará.

El G-20 "no puede ser el espacio para discutir estas temáticas, es la ONU, con la participación de sus 193 estados miembros en igualdad de condiciones y no en un círculo cerrado", expresó el costarricense Coronado.

"La agenda económica de Río+20 tiene estrechos vínculos con el G-20. Ambas se retroalimentan en buscar salvar al sistema del colapso, sin ningún cambio significativo a las estructuras que han sido la principal causante de la crisis actual", critica el documento de la Cumbre de los Pueblos debatido en La Paz.

Fuente:



google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0