07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta alergias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta alergias. Mostrar todas las entradas

22 de septiembre de 2018

Por qué muchas personas alérgicas a la penicilina en realidad no lo son (y por qué esta confusión puede ser peligrosa)

Una pregunta básica que los médicos hacen antes de recetarte un antibiótico es si eres alérgico a algún fármaco. 


De todas las reacciones adversas reportadas, la alergia a la penicilina es la más común. 

Sin embargo, según un estudio llevado a cabo por investigadores del Hospital General de Massachusetts en Boston, Estados Unidos, y publicado en el British Medical Journal, la mayoría de los pacientes que creen ser alérgicos a este antibiótico no lo son. 

En EE.UU., por ejemplo, el 10% de los pacientes reporta ser alérgico a la penicilina, y, el 90% de ellos puede en realidad tolerar la droga. 

Este error, dicen los investigadores, tiene consecuencias negativas para la salud, ya que a estos pacientes se le recetan otros antibióticos de amplio espectro que no solo son más costosos sino que también pueden matar bacterias buenas, además de las malas. 

Tras analizar los registros médicos recogidos durante seis años de más de 300.000 adultos en Reino Unido, los investigadores notaron que los alérgicos a la penicilina tienen un 70% más de posibilidades de contraer Staphylococcus aureus resistente a la meticilina o SARM, una cepa de la bacteria Staphylococcus aureus que se ha vuelto resistente a varios antibióticos. 

También corren más riesgos que los no alérgicos (un 26% más) de sufrir inflamación del colon por infección por Clostridium difficile (C.diff)

Estas bacterias son comunes en el ambiente y pueden vivir en los intestinos y en la piel sin problemas.

Pero, cuando se le receta a un paciente (por otro problema) un antibiótico de amplio espectro que acaba matando bacterias buenas además de las malas, el SARM o el C.diff se multiplican y pueden resultar problemáticos.

De dónde surge la confusión


Según los investigadores, el problema surge de un diagnóstico equivocado: un exantema (erupción en la piel de color rojo intenso) viral puede malinterpretarse como una alergia, o síntomas como dolor de cabeza o diarrea pueden asociarse erróneamente con la penicilina, cuando fueron en realidad provocados por otros factores. 

Muchas veces ocurre que se manifiestan al mismo tiempo que el paciente está tomando antibióticos y por ellos se hace esta asociación.

Por otra parte, numerosos pacientes que han manifestado una reacción alérgica a la penicilina en algún momento de su vida, no siguen siendo hipersensibles a este fármaco 10 años después. 

No obstante, la solución es simple: el problema se resuelve con un test, que permite hacer un diagnóstico preciso. 

La prueba más común se hace administrando una pequeña cantidad de penicilina en la piel con una aguja diminuta. 

Si la inyección provoca un bulto rojo elevado y pica, la reacción es positiva. 

Fuente: BBC Mundo

20 de julio de 2014

El hombre que convenció al mundo de que la alergia existía

Niña estornudando

La alergia al polen suena a una enfermedad ancestral. Pero, de hecho, hace dos siglos nadie había oído escuchar de ella. Tomó el esfuerzo de un hombre, quien la sufrió en carne propia, para convencer al mundo médico de lo que estaba sucediendo.

John Bostock, un médico inglés nacido en Liverpool que ejerció en Londres, se pasó su carrera académica observando fluidos corporales, con un interés particular en la bilis y la orina.
Cada junio, desde que tenía 8 años, sufría de catarro -que es cuando se bloquea el seno maxilar y hay una sensación generalizada de pesadez y cansancio. Esa puntualidad siempre lo había dejado perplejo.

En 1819, a los 46 años, Bostock presentó un estudio a la Sociedad Médica y Quirúrgica llamado "Caso de enfermedad periódica en los ojos y el pecho". En él describía a un paciente llamado "JB", un hombre "de hábitos repuestos y bastante delicados". Se trataba de un artículo sobre él.

Bostock presentó los síntomas que todavía hoy en día afectan a quienes sufren de alergia al polen -o rinitis alérgica- y algunos de los tratamientos que había intentado para aliviar su agonía.

Estos incluían desangrados, baños de agua fría, tomar opio e inducirse el vómito. Nada había funcionado.

"Bostock era lo que llamaría un 'caballero científico'. Su motivación era muy personal", señala Max Jackson, profesor de historia de la medicina de la universidad de Exeter.

"Había un deseo para encontrar una cura, pero también la necesidad de esparcir el conocimiento de lo que estaba sufriendo. Es por estas razones que Bostock nos dio una descripción muy clara de lo que estaba pasando".

Bostock intentó ampliar su base de investigación, y para ello pasó los siguientes nueve años buscando a otras víctimas de la afección. Sorprendentemente, considerando la prevalencia actual de esta enfermedad, este científico sólo encontró 28 casos relevantes para su trabajo.

El artículo completo en:

BBC Ciencia

13 de noviembre de 2013

Tender la cama es perjudicial para la salud, afirman

Un estudio de la Universidad británica de Kingston demostró que dejar la cama sin tender ayuda a que mueran los ácaros, causantes del asma y las alergias en los seres humanos.

El estudio revela que cuando la cama no se deja ordenada, estos insectos microscópicos no se sienten atraídos, ya que la clave de todo esto es la humedad y calor que despide nuestro cuerpo mediante el sudor cuando dormimos.

Por esta razón, si dejamoslas sábanas al aire libre y ‘destendidas’ durante todo el día, los ácaros van a deshidratarse y a morir de forma automática.

El doctor Stephen Pretlove, responsable del estudio, afirmó que este descubrimiento podría reducir de forma considerable la cantidad de dinero invertido en enfermedades como el asma, una de las más comunes provocadas por estos diminutos arácnidos.

Fuente:

RPP Noticias

21 de noviembre de 2012

México: Científicos quieren frenar siembra de maíz transgénico

maiz

Bajo los argumentos de que aún se carece de estudios suficientes que prueben las posibles ventajas del maíz transgénico, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad hizo un llamado al presidente Felipe Calderón, y al próximo en ocupar la silla, Enrique Peña Nieto, para que se revoquen los permisos que permiten la siembra de este producto en una etapa experimental o piloto.

De acuerdo a un comunicado compartido por Alma Piñeyro, integrante de la organización, “hay evidencia científica contundente que comer maíz transgénico, que es resistente a herbicidas, puede generar malformaciones durante la gestación”, además de estar relacionado con algunos tipos de cánceres y ser detonante para el desarrollo de alergias.

“…queremos exigirle al gobierno mexicano, al actual y al que viene, que tomen una postura realmente precautoria, que en realidad velen por los intereses del país y por la soberanía alimentaria del país”, acotó la bióloga egresada de la UNAM.

Secundando la petición, el presidente de la Unión de Científicos, Antonio Turrent, comentó que la justificación del gobierno por decantarse al maíz modificado genéticamente no está bien fundamentada, ya que existen evaluaciones donde se revela que el grano transgénico no produce una mayor cantidad de cosecha.

Con esta acción, los quejosos también pretenden que las especies nativas de la planta no se contaminen, ya que si esto llega a suceder se podría enfrentar la pérdida de soberanía tecnológica y la dependencia hacia los monopolios.

“Una vez que se siembre maíz transgénico será imposible evitar el flujo de transgenes hacia las variedades nativas y se acumularán las secuencias patentadas en el maíz mexicano”, dijo Turrent.

Link: Piden científicos a gobiernos entrante y saliente detener siembra de transgénicos (Diario La Jornada)

Fuente:

FayerWayer

26 de octubre de 2012

La mala suerte de los gatos negros: es verdad (si eres alérgico)

gato-negroAunque atribuir la "mala suerte" a cruzarse con un gato negro es solo fruto de la superstición, un estudio de científicos del Long Island College Hospital de Nueva York (EE UU) reveló hace poco que estos felinos sí pueden afectar negativamente a las personas alérgicas.

Según un estudio dado a conocer en la revista Annals of Allergy, Asthma and Inmunology, los investigadores observaron que los gatos de pelaje oscuro provocaban más estornudos y problemas respiratorios a los pacientes con alergia que los de color claro. Según los autores, se debe a que producen más cantidad de una sustancia en su piel, su saliva y sus glándulas sebáceas, la proteína fel d1, que causa los síntomas de la alergia.

Fuente:

22 de marzo de 2012

¿Hay gente alérgica al agua? Sí, son pocos pero son...

Especial: Día del Agua

La urticaria acuagénica es una forma muy rara de reacción alérgica al agua. Apenas hay una treintena de casos en la literatura médica y se cree que es debida a la presencia en la piel de un antígeno –sustancia que activa el sistema inmune– hidrosoluble. En contacto con el agua, el antígeno se disuelve, atraviesa la piel y hace que las células de defensa liberen histamina. Esta provoca la aparición de ronchas, picor y otros síntomas alérgicos.

Los afectados, como la australiana Ashleigh Morris, de 19 años, y Ryan Clarke, de 15, no soportan estar más de un minuto en la ducha o en la piscina, porque enseguida su cuerpo es invadido por una dolorosa erupción cutánea que tarda horas en remitir. Para calmar la piel irritada, el médico les receta capsaicina en pomada.
Fuente:

Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0