07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de julio de 2014

El hombre que convenció al mundo de que la alergia existía

Niña estornudando

La alergia al polen suena a una enfermedad ancestral. Pero, de hecho, hace dos siglos nadie había oído escuchar de ella. Tomó el esfuerzo de un hombre, quien la sufrió en carne propia, para convencer al mundo médico de lo que estaba sucediendo.

John Bostock, un médico inglés nacido en Liverpool que ejerció en Londres, se pasó su carrera académica observando fluidos corporales, con un interés particular en la bilis y la orina.
Cada junio, desde que tenía 8 años, sufría de catarro -que es cuando se bloquea el seno maxilar y hay una sensación generalizada de pesadez y cansancio. Esa puntualidad siempre lo había dejado perplejo.

En 1819, a los 46 años, Bostock presentó un estudio a la Sociedad Médica y Quirúrgica llamado "Caso de enfermedad periódica en los ojos y el pecho". En él describía a un paciente llamado "JB", un hombre "de hábitos repuestos y bastante delicados". Se trataba de un artículo sobre él.

Bostock presentó los síntomas que todavía hoy en día afectan a quienes sufren de alergia al polen -o rinitis alérgica- y algunos de los tratamientos que había intentado para aliviar su agonía.

Estos incluían desangrados, baños de agua fría, tomar opio e inducirse el vómito. Nada había funcionado.

"Bostock era lo que llamaría un 'caballero científico'. Su motivación era muy personal", señala Max Jackson, profesor de historia de la medicina de la universidad de Exeter.

"Había un deseo para encontrar una cura, pero también la necesidad de esparcir el conocimiento de lo que estaba sufriendo. Es por estas razones que Bostock nos dio una descripción muy clara de lo que estaba pasando".

Bostock intentó ampliar su base de investigación, y para ello pasó los siguientes nueve años buscando a otras víctimas de la afección. Sorprendentemente, considerando la prevalencia actual de esta enfermedad, este científico sólo encontró 28 casos relevantes para su trabajo.

El artículo completo en:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0