07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

18 de julio de 2012

El cambio climático, los efectos en México

El cambio climático en México es un capítulo aparte y hay un esfuerzo coordinado entre el Instituto Nacional de Ecología, Semarnat, la UNAM, el Programa de Naciones Unidas y Global Environment Facility quienes han implementado un catálogo de los impactos que por sector genera el cambio climático.


Por ejemplo, en el sector de energía, los efectos del cambio climático en su relación con las costas y la infraestructura de la industria provocará cambios drásticos en temas como las grandes presas que se verán expuestas a mayor evaporación, menores eficiencias energéticas, más precipitaciones extremas y cambios en pronósticos del clima.

Los huracanes serán más intensos y el impacto en el sector no se limita a líneas de transmisión de energía, habrá afectaciones en plataformas petroleras que enfrentarán mayores riesgos porque los vientos huracanados y las olas obligan a parar operaciones para evacuarlas.

“En el Golfo de México existen más de 150 plataformas expuestas a fenómenos extremos como los huracanes. Si se considera un tiempo medio de vida de las plataformas de más de 30 o 40 años, los factores relacionados al cambio climático tendrán que ser tomados en cuenta para el funcionamiento adecuado de las sonda del Golfo de México”, refiere el informe.

Entre planes del sector energía para mitigar el impacto ambiental están implementar trabajos de concientización de la población para reducir consumos de energía, proyectos de captura de carbono dentro del mecanismo de desarrollo limpio del protocolo de Kioto.

Se han llevado a cabo proyectos para disminuir el consumo energético, abarcando sectores como el industrial, comercial y servicios así como en el sector residencial y gubernamental. Las medidas implementadas son sustitución de equipos ineficientes, implementación de tecnología nueva que reemplazará iluminación convencional, reduciendo en 90% el consumo de electricidad.

Incrementar la información sobre productos eficientes y como obtener el financiamiento para contratar el suministro y la instalación de equipos ahorradores en el bombeo de agua potable, alumbrado público y de semáforos con tecnología led.

La Secretaría de Energía además tiene programas y proyectos para las diferentes entidades del sector que servirán para mitigar de forma directa e indirecta las emisiones de los gases de efecto invernadero por medio de leyes sobre el aprovechamiento de las fuentes renovables de energía.

Otro sector que sobresale en el tema es la vulnerabilidad del sector de comunicaciones y transportes donde el problema es que hay muy poco uso de la información climática para la planeación o la administración de los sistemas de comunicaciones.

De hecho, se considera que los medios de comunicación con deficiente infraestructura pueden dañarse con fenómenos hidrometeorológicos.

Una de las mayores amenazas para el sector del transporte por un aumento en la temperatura es que cambiarán las precipitaciones, el régimen de vientos o frecuencia de fenómenos como huracanes y las nieblas.

Los daños que puede haber y que afectarán son las inundaciones, tormentas y huracanes que afectan las carreteras; la elevación del mar lo que daña a los puertos; daños a telecomunicaciones como telefonía, radio, televisión e internet y mareas que afectarían la navegación marítima.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0