07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de junio de 2012

¿Por qué Rio+20 es una estafa?: G-20 y Río+20 (Pueblos juntos y Gobiernos separados)

Rio+20 ya es, obviamente, una de las mayores estafas globales del presente siglo: ¡para esto hemos esperado 20 años! No hay acuerdos; priman las agendas corporativas (vá lobbiyes), no se articulan políticas medioambientales con el desarrolllo humano y los grupos de poder están separados de los pueblos.

Ya se popularizó en Twitter el hashtag @riomais171 (171 significa estafa o engaño en portugués). ¿Por qué Río es una estafa? Lea el siguiente artículo e indignese junto con nosotros:

G-20 y Río+20: pueblos juntos pero gobiernos separados 

MÉXICO, 19 jun (IPS) - Organizaciones de la sociedad civil rechazan que los resultados de la reunión de jefes de Estado y de gobierno del Grupo de los 20 (G-20), realizada en México, se mezclen con los debates de la cumbre sobre desarrollo sostenible, en Brasil.
Las citas del "G-20 y Río+20 están capturadas por los intereses corporativos, especialmente los financieros", denunció a IPS la activista Diana Aguiar, de la Red Brasileña por la Integración de los Pueblos.

"La inserción del crecimiento verde en el G-20 busca capturar las discusiones en un espacio más democrático en Río+20", que va desde este miércoles 20 al viernes 22, apuntó.

Representantes de organizaciones sociales de una veintena de países industriales y emergentes participaron entre el sábado 16 y este martes 19 en la Cumbre de los Pueblos, el foro alternativo a la reunión de dos días del G-20, clausurada también este martes.

El foro paralelo se ha desarrollado en la ciudad de La Paz, en el noroccidental estado de Baja California Sur, y la reunión de los gobernantes ha tenido como escenario Los Cabos, un lujoso centro turístico sobre el océano Pacífico, a 120 kilómetros al sur.

Las organizaciones de la sociedad civil califican al G-20 de ilegitimidad, por amenazar al sistema multilateral representado por las agencias y programas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y critican que no aporte soluciones de fondo a temas como la pobreza y la triple crisis financiera, alimentaria y ambiental.

El G-20 reúne al Grupo de los Ocho países más industrializados (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Japón, Italia y Rusia) y a Arabia Saudita, Argentina, Australia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Indonesia, México, Sudáfrica y Turquía, así como a la Unión Europea como tal.

También estuvieron invitados en Los Cabos los gobernantes de otros países, como Chile, Colombia y España.

Estos mandatarios debatieron el lunes 18 y este martes 19 sobre asuntos como políticas contra la crisis financiera, seguridad alimentaria, el crecimiento verde, la lucha contra el cambio climático, transparencia y corrupción, en una cita secuestrada, de todos modos, por las urgencias de Europa.

Varios de esos temas también integran la agenda de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sustentable, o Río+20, cuya etapa cimera comenzará este miércoles en la sudoriental ciudad brasileña.

"Nos hemos movilizado globalmente para denunciar que tanto el G-20 como Río+20 son parte de la agenda corporativa para imponer una agenda excluyente y que deja en la pobreza a millones", dijo a IPS el costarricense Jorge Coronado, de la Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos.

"Por eso, hemos planteado una articulación orgánica de ambos espacios. Nos oponemos a la ‘financiarización’ de la naturaleza", agregó, al comentar las conclusiones de la Cumbre de los Pueblos en La Paz.

De hecho, las cumbres de los pueblos de La Paz y Río de Janeiro enlazaron este martes su debate, para compartir y multiplicar la resonancia de esos argumentos.

La declaración final de la reunión alternativa en México plantea el establecimiento de impuestos a las transacciones financieras internacionales, la eliminación de los paraísos fiscales, el control de flujos, la exclusión de los alimentos del esquema financiero y el derecho a la educación y la salud.

Asimismo, reclaman la garantía de la soberanía alimentaria, la defensa y protección de los territorios de las comunidades y la necesidad del acceso a agua, salud y sistemas de seguridad social.

Además, se asumieron los postulados de un documento preparado para el foro de La Paz, en que se critica el vínculo entre el G-20 y Río+20.

Ambas cumbres "refuerzan un modelo de desarrollo basado en la privatización, el parasitismo financiero sobre la economía real y la profundización del esquema de libre comercio e inversiones", cita el texto titulado "G20/Río+20. Dos cumbres, una sola lucha. Proteger los bienes comunes, ¡no los bancos!".

"El G-20 es un intento de abordar temas de libre comercio, incluyendo los bienes naturales. El ambiente no es un buen tema para los países ricos, respaldados por las grandes corporaciones", señaló a IPS el activista Tony Salvador, de la Alianza de Trabajadores Progresistas de Filipinas.

"Lo que proponemos es que estos temas se deben de tratar en la ONU, en el foro en que participan todos los países", explicó.

La declaración de la Cumbre de los Pueblos de Río+20 incorporará algunos elementos del documento difundido en la jornada final del foro de La Paz.

Cuando se ponía en marcha la reunión de mandatarios del G-20, el Comité de Facilitación de la Sociedad Civil de la Cumbre de los Pueblos en Río+20 rechazó también cualquier intento de que las decisiones tomadas en Los Cabos sean trasladadas a la conferencia en Brasil.

"Condenamos y denunciamos este hecho, que no solo refuerza el sistema económico que está promoviendo la monetización de la naturaleza, sino también su vergonzosa captura de las democracias del mundo", señaló el Comité.

"Hay un interés muy claro de que la agenda verde del G-20 esté presente en Río+20. Eso sería un retroceso", acotó Aguiar desde La Paz.

Varios de los gobernantes presentes en Los Cabos, viajarán desde ese lugar a Río de Janeiro, entre ellos los primeros ministros Wen Jiabao, de China, y Manmohan Singh, de India, y el presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak.

Pero otros, como el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y la canciller (jefa de gobierno) de Alemania, Angela Merkel, no participarán en la crucial cumbre ambiental. En tanto, el mandatario mexicano, Felipe Calderón, aún no confirma si lo hará.

El G-20 "no puede ser el espacio para discutir estas temáticas, es la ONU, con la participación de sus 193 estados miembros en igualdad de condiciones y no en un círculo cerrado", expresó el costarricense Coronado.

"La agenda económica de Río+20 tiene estrechos vínculos con el G-20. Ambas se retroalimentan en buscar salvar al sistema del colapso, sin ningún cambio significativo a las estructuras que han sido la principal causante de la crisis actual", critica el documento de la Cumbre de los Pueblos debatido en La Paz.

Fuente:



google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0