Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta sudamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sudamerica. Mostrar todas las entradas

25 de julio de 2012

Los pastizales más antiguos habrían existido en Chile

La mandíbula fosilizada de la chinchilla más antigua Foto: AMNH/M. Ellis

La mandíbula fosilizada de la chinchilla más antigua, Eoviscaccia frassinettii. Foto: AMNH/M. Ellis

Los primeros pastizales del planeta podrían haber existido en Chile, según un nuevo estudio.

Científicos estadounidenses analizaron los dientes de fósiles de especies prehistóricas de roedores sudamericanos, incluyendo los restos de la chinchilla más antigua conocida, y concluyeron que uno de los posibles alimentos de estos animales fue el pasto.
 Los investigadores se centraron en dos especies descubiertas en lo que es actualmente un valle fluvial en los Andes chilenos. Se estima que los roedores vivieron en el lugar hace 32,5 millones de años. Los ejemplares son los segundos más antiguos hallados en Sudamérica. Un fósil de roedor de 41 millones de años fue encontrado recientemente en Perú, pero las nuevas especies de Chile tienen dientes diferentes.

El análisis de los molares de los fósiles hallados en Chile indica que los roedores vivieron en zonas cubiertas por pastos en esta localidad al menos 15 millones de años antes del surgimiento de pastizales en el resto del planeta.

Dientes que delatan

John Flyn, curador de mamíferos fósiles y decano de la escuela de posgrado Richard Glider en el Museo de Historia Natural de Estados Unidos, ha venido explorando con sus colegas la historia fósil de los Andes chilenos durante 25 años.

Los investigadores han descubierto cientos de restos, incluyendo las nuevas especies, en el valle del Río Tinguiririca, un área cercana a la frontera entre Chile y Argentina. En el pasado se pensaba poco probable que existieran fósiles en el lugar debido a la abundancia de rocas volcánicas.

"El nuevo fósil de chinchilla aporta evidencia de que los antiguos roedores, al igual que otros mamíferos sudamericanos, se adaptaron mediante mecanismos evolutivos a una dieta abrasiva. Esto sucedió antes de que en otros continentes caballos, ovejas y otros grupos de animales lograran adaptaciones similares para masticar pastos duros", señaló Flynn.

Molares

Los roedores son conocidos por sus incisivos, que usan para morder. Pero son los molares los que distinguen a las nuevas especies, especialmente la corona, la parte de los dientes cubierta protegida por un esmalte de larga duración.

Ilustración representando Mesoprocta hypsodus, un roedor que vivió hace 13 millones de años en Bolivia y es pariente de Andemys termasi de Chile Ilustración  V. Simeonovski & D.A. Croft

Ilustración de Mesoprocta hypsodus, que vivió hace 13 millones de años en Bolivia y es pariente de Andemys termasi de Chile. Ilustración V. Simeonovski & D.A. Croft

Mientras los roedores peruanos tienen molares con una corona que se extiende sólo hasta el borde de la encía, uno de los fósiles chilenos tiene coronas que se extienden por debajo de la encía, lo que permite al animal masticar alimentos duros como el pasto.

"Los dientes de la chinchilla de Tinguiririca repiten un patrón hallado visto en muchos herbívoros extintos de Sudamérica, como el Notoungulates. Este patrón es conocido como hipsodontia", explicó Ornella Bertrand, otra de las investigadoras.

Los mamíferos que se alimentan de sustancias abrasivas están sujetos a un rápido desgaste de sus dientes. 

Muchas de estas especies tienen dientes con coronas especialmente altas, o sea, dientes que se extienden más de lo habitual por fuera de la línea de las encías, proporcionando mucho material adicional para el desgaste. Estos dientes, como los de las vacas y ciervos, se denominan hipsodontes. En algunas especies, los dientes hipsodontes continúan creciendo durante toda la vida del animal (por ejemplo, muchas especies de roedores de la subfamilia Arvicolinae, familia Muridae).

La hipsodontia se interpreta generalmente como una adaptación que surgió en respuesta a ecosistemas con pastos. La condición opuesta, o sea dientes de corona baja, como los de los seres humanos, se denomina braquidonte.

Diversificación

La edad de los fósiles y las coronas altas de los ejemplares hallados indica que el valle del Río Tinguiririca fue un área de pastizales antes de que la zona fuera sepultada por la ceniza de erupciones volcánicas.

Valle del Río Tinguiririca Foto: D.A. Croft/Case Western Reserve University

Los fósiles fueron hallados en el valle del Río Tinguiririca. Foto: D.A. Croft/Case Western Reserve University

Las nuevas especies indican que hubo una diversificación explosiva en América del Sur cuando esta región era una isla, antes de la formación del istmo de Panamá hace 3,5 millones de años.

"La isla continente de Sudamérica fue una tierra de oportunidades evolutivas para los ancestros de las chinchillas y otros roedores caviomorfos", señaló otro de los autores del estudio, Darin Croft, de la Universidad Case Western Reserve, en Ohio. "Estos extraordinarios roedores llenaron una sorprendente variedad de nichos ecológicos", agregó el científico.

Los caviomorfos incluyen a muchas especies como el capibará. Se cree que los antepasados de estos animales llegaron a Sudamérica desde África cruzando el Atlántico, que era entonces mucho más angosto, flotando en diversos materiales.

Los nuevos especímenes de Chile tienen los nombres científicos de Andemys termasi y Eoviscaccia frassinettii.

En Andemys termasi, el primer término, indicador del género, significa "roedor de los Andes" y el segundo hace alusión a una localidad conocida como Termas del Flaco.

El nombre Eoviscaccia frassinettii es en honor a Daniel Frassinetti, reconocido científico quien fuera jefe de paleontología del Museo Nacional de Historia Natural de Chile.

El estudio fue publicado en American Museum Novitates, una revista del Museo de Historia Natural de Estados Unidos. 

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado

20 de abril de 2012

Los planes hidroeléctricos que pueden poner en riesgo a la Amazonia

El gran número de represas que los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú planean construir en los ríos tributarios del Amazonas podría tener un serio impacto ecológico para toda la región, según un nuevo estudio.


Río Napo Foto: SPL

El Río Napo fue uno de los seis tributarios del Amazonas evaluados en el estudio. Foto:SPL

La investigación fue dirigida por Matt Finer, del Centro para la Legislación Ambiental Internacional, Center for International Environmental Law, en Washington D.C., y evalúa el impacto conjunto de más de 150 embalses considerados por los gobiernos mencionados.

El 60% de las represas podría afectar el flujo vital de los ríos que corren desde los Andes y alimentan el Amazonas, según el documento, publicado en la revista científica PLoS ONE.

"Los resultados del estudio son muy preocupantes dada la conexión crítica entre las montañas andinas y las planicies amazónicas", señaló Finer.

"No parece haber planes estratégicos sobre las consecuencias potenciales de perturbar una conexión ecológica que ha existido durante millones de años".

"Aumento de más de seis veces"

Finer y sus colegas consideraron represas planeadas en seis grandes ríos tributarios del Amazonas: Caquetá, Madeira, Marañon, Napo, Putumayo y Ucayali.

Matt Finer, Centro para la Legislación Ambiental Internacional, Washington D.C.
El investigador dijo a BBC Mundo que consideró para el estudio "todas las represas hidroeléctricas planeadas con capacidad de más de 2 MW. Contabilizamos 151 proyectos".

"Cerca del 40% ya están en etapa avanzada de planeamiento, es decir, ya existen procesos contractuales. El número representa un gran aumento, ya que actualmente existen 48 represas con capacidad de más de 2 MW en la Amazonia andina".
"Lo que es crucial destacar es que 53% de las represas nuevas serían de 100 MW o más y esto es un aumento de más de seis veces en el número de represas de gran tamaño. Actualmente, por ejemplo, sólo existe un gran embalse de más de 1.000 MW en la Amazonia andina, pero hay planes para otros 17", señaló Finer a BBC Mundo.

"Conexión íntima" entre Andes y Amazonia

Mapa de represas en la Amazonia andina Imagen gentileza Matt Finer

Los puntos amarillos representan las represas planeadas y los violetas las existentes. Mapa gentileza Matt Finer


El río Amazonas ha estado "íntimamente vinculado a las montañas de los Andes durante más de 10 millones de años", dijo Finer.

"Los Andes proveen la gran mayoría de los sedimentos, nutrientes y material orgánico al Amazonas, alimentando un ecosistema que es uno de los más productivos del planeta. Muchas de las especies de peces de importancia económica desovan solo en ríos alimentados por los Andes".

El estudio también señala que más del 80% de las represas planeadas contribuirían a la deforestación como consecuencia de la construcción de carreteras o la inundación de terrenos.

Planes estratégicos

Finer señala que "la falta de políticas regionales" obedece principalmente a dos razones: "los proyectos están siendo evaluados en forma individual antes de ser construidos y además la trayectoria de los ríos que nacen en los Andes es compleja y multinacional".
Muchos gobiernos aseguran que las represas son necesarias para satisfacer las necesidades energéticas y de desarrollo económico.

"Encontramos en los informes oficiales que los gobiernos de Ecuador, Perú y Bolivia, por ejemplo, describen a la energía hidroeléctrica como una pieza central de sus planes energéticos a largo plazo. La demanda doméstica extra proyectada para los tres países es de 7.000 MW adicionales, debido a un mayor uso energético y a esfuerzos para reemplazar centrales termoeléctricas", dijo Finer a BBC Mundo.

"Nososotros les responderíamos a los gobiernos que utilizando un análisis estratégico, podrían indentificar mejor y priorizar represas de bajo o mediano impacto y eliminar la necesidad de construir represas de alto impacto".

El estudio recomienda un planeamiento estratégico que evalúe el impacto de represas a escalas espaciales mayores, por ejemplo, a nivel de toda la cuenca de un río. También sugiere crear un plan estratégico para asegurar que se mantenga el libre flujo de los ríos desde los Andes hasta la Amazonia.


Finer dijo a BBC Mundo que hasta ahora el libre flujo de los seis ríos estudidados prácticamente no había sido afectado. Sin embargo, "con la construcción de dos mega represas en el Río Madeira que ya están casi terminadas el número de conexiones no afectadas se reducirá a 5. Y con la variedad de represas planeadas para al menos cuatro tributarios, podría haber sólo una o dos vías que fluyen libremente. ¿Cuáles serán las implicaciones en el futuro? Nadie lo sabe".

Fuente:

BBC Ciencia

27 de febrero de 2012

El techo de América parece que sigue creciendo

Aconcagua

En 1989 se determinó que la altura del Aconcagua es de 6.962 metros.

Se lo conoce como el "techo" de América porque es la montaña más alta del continente. Ahora algunos científicos creen que el famoso cerro Aconcagua podría aún estar creciendo.

La última medición oficial del gigante se realizó en 1959 y concluyó que la montaña mide 6.959 metros. En 1989 académicos internacionales determinaron que en realidad su altura es de 6.962 metros.

Un equipo de científicos argentinos quiere comprobar si en los últimos años el cerro siguió ascendiendo.

Los expertos creen que el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que destruyó la ciudad chilena de Concepción, en 2010, podría haber hecho que el Aconcagua ganara altura.

Ya hay evidencia de que ese sismo logró clic mover de su lugar a varias ciudades de Chile, Argentina y Brasil.

Y en los últimos dos años los expertos también pudieron comprobar que algunas montañas en la cordillera de los Andes crecieron tras el fenómeno.

Ahora los responsables del Proyecto Sigma (Sistema de Investigación Geodinámico Monte Aconcagua) quieren averiguar si también el punto más alto del continente americano cambió de tamaño como consecuencia del terremoto de Concepción.

Para ello, un equipo de 12 hombres del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (Ianigla) y la Universidad Nacional de Cuyo (que componen el Proyecto Sigma), junto con el Instituto Geográfico Nacional (IGN), ascendió el Aconcagua y esta semana regresó a la base con la valiosa información, que ahora deberá ser procesada.

¿Cómo se mide?

Medir una montaña de casi siete kilómetros de alto no es tarea fácil. El Aconcagua tiene cerca de 2.000 metros más que el promedio de los cerros que componen los Andes.

Para cualquier andinista subir a su cumbre sería todo un desafío. Pero el equipo del Proyecto Sigma debió escalar cargando unos nueve kilogramos de aparatos.

El director del proyecto, Luis Lenzano, le dijo a BBC Mundo que el desafío más grande fue subir el gravímetro, un instrumento de tamaño similar a una TV mediana, que pesa cinco kilogramos.

Su tamaño y peso no fue su principal inconveniente. Lo más difícil fue mantener su temperatura, ya que el gravímetro sólo opera a más de 51ºC.

"Considerando que en la montaña hacen 20ºC bajo cero, no fue nada fácil", dijo Lenzano.

terremoto en Chile en 2010

Los expertos creen que el terremoto de Chile, en 2010, pudo haber aumentado la altura del Aconcagua.

Tal como su nombre sugiere, el gravímetro es un medidor de gravedad. Su uso es indispensable para medir con precisión la altura, ya que el aparato establece la distancia desde el nivel medio del mar.

"Los equipos de GPS no dan mediciones exactas porque utilizan un sistema de referencia propio. Sólo las mediciones tomadas desde el nivel medio del mar son precisas", apuntó Lenzano.

Es por eso que los científicos registraron toda la información: los resultados de la gravimetría y también los datos aportados por el GPS, más otras observaciones que hicieron.

Los expertos del Sigma realizaron mediciones en 10 puntos de la montaña durante su recorrido de 19 días.

El próximo paso será analizar la información recabada, algo que tardará varios meses.

Recién en junio el Instituto Geográfico Nacional anunciará formalmente cuál es la nueva altura del Aconcagua.

Menos complicado

Además de aportar la primera actualización oficial en más de cinco décadas sobre el punto más alto de América, el equipo del Sigma logró otro valioso objetivo.

Pudo colocar antenas de GPS en varias estaciones a lo largo de la montaña, gracias a lo cual en el futuro será posible seguir midiendo cualquier alteración que sufra el Aconcagua.

"Una vez que sepamos la distancia real en relación al nivel medio del mar podemos crear un modelo físico de la tierra –un geoide local- y a partir de ahí podemos utilizar las mediciones de GPS correctamente", explicó Lenzano.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

31 de enero de 2012

La UNASUR definirá hoy la hoja de ruta para el anillo de fibra óptica sudamericano

sudamerica

Hace dos meses se confirmaba el proyecto de instalación de un anillo de fibra óptica de 10 mil kilómetros para interconectar a los países de Sudamérica entre sí y lograr reducir los costos de la conexión a internet que se paga actualmente, con la mayor parte del tráfico pasando por Miami.

Hoy martes, los delegados de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) se reunirán para analizar el proyecto, definir y aprobar la primera hoja de ruta con acciones específicas para su implementación. En esta reunión, cada nación expondrá la situación actual de internet en su país, la cual no difiere en mucho de acuerdo a estudios que afirman que el crecimiento ha sido sostenido durante los últimos 10 años, que cada vez hay más dispositivos conectados a internet, incluso superando a las conexiones fijas, y que los costos continúan siendo altos para el consumidor en relación al servicio que reciben.

La reunión se realizará en Asunción, Paraguay y se espera lograr el mayor consenso para que este proyecto cumpla con los objetivos de reducir los costos de internet, incrementar la velocidad promedio de navegación en la región y generar un nivel de autonomía para desligarse de a poco de la dependencia con las empresas estadounidenses prestadoras de servicios.

Este proyecto también busca ofrecer una plataforma sólida y más controlable que la actual, para integrar radio y televisión pública en cada punto geográfico de la región.

El proyecto costaría una cifra cercana a los US$ 60 millones, según informaba en aquel entonces Paulo Bernardo, Ministro de Telecomounicaciones de Brasil. Se estima que estará en marcha en los próximos dos años y será administrado por las empresas estatales de cada país.

Para Bernardo, este proyecto es de absoluta prioridad para la región ya que, según sus palabras “disminuirá la vulnerabilidad que tenemos en caso de atentados, así como en cuanto al secreto de los datos oficiales y militares”.

En la actualidad, el 80% del tráfico internacional de datos de América Latina pasa por servicios estadounidenses, casi el doble de lo que utiliza Asia y cuatro veces el porcentaje de Europa.

Link: Unasur estudia creación de anillo óptico para mejorar conexión de internet en Suramérica (vtv.gov.ve)


Fuente:
Fayer Wayer

19 de diciembre de 2011

Perú tendrá satélite más potente que Chile, afirman

El coronel Enrique Pasco indicó que el satélite que el Perú necesita debería ser capaz de captar imágenes con una resolución superior a los 2.5 metros.

Perú tendrá satélite más potente que Chile, afirman

El Perú también tendrá su satélite. (Foto: Internet)

Lima . El jefe de la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), coronel FAP Enrique Pasco Barriga, dijo que está seguro de que el Gobierno elegirá un satélite más potente que el FASat-Charlie chileno.

“Como ingeniero aeronáutico estoy orgulloso de trabajar en la Agencia Espacial de mi país y poder contribuir con mi conocimiento y experiencia a engrandecer esta bella nación. Estoy seguro que el Perú optará por un sistema de mejores características. Seamos positivos y bienintencionados”, remarcó en entrevista con el diario ‘La Primera’.

Añadió que Conida ha desarrollado un estudio para determinar la mejor solución que atienda a la Ley 28799, que declara de interés nacional la creación del Centro Nacional de Imágenes Satelitales, y ha concluido que la mejor opción para el Perú es adquirir un satélite con características superiores al de Chile.

Pasco indicó que el satélite que el Perú necesita debería ser capaz de captar imágenes con una resolución superior a los 2.5 metros, hasta llegar a 1 metro a todo color. “Además debe contar con una estación de control en territorio peruano”, precisó.

Explicó que al Perú le convendría un satélite de observación de la tierra de 180 o 200 kilos de masa, una órbita de 680 kilómetros de altitud y con una expectativa de vida de siete años o más, con agilidad para tomar imágenes en zonas de interés ante desastres naturales.

El jefe de Conida dijo que la decisión de dicha compra está en el más alto nivel de gobierno y reconoció que el FASat Charlie es una buena elección de la Agencia Chilena del Espacio para su geografía principalmente costera.

“Chile tiene una ventaja sobre el Perú en este sentido, pese a que es un país mucho más pequeño en términos geográficos, pero la expectativa de vida de su satélite es de cinco años con lo que quiere decir que estará operativo hasta 2016, luego de eso caerá o quedará fuera de servicio”, dijo.

Fuente:

Peru.com

20 de octubre de 2011

El GPS europeo entrará en órbita desde Sudamérica

Algunos expertos ven en Galileo el final de la dependencia del GPS.

Siguen los preparativos para que esta semana, en la Guayana Francesa, se lancen dos satélites que comenzarán el proceso de despliegue del sistema europeo de navegación por satélite, Galileo.

Y será una nave rusa, de la clase Soyuz, la que transportará los dos primeros satélites para ponerlos en órbita.

Se trata del primer cohete ruso que sale desde territorio occidental.

Galileo es la versión europea del Sistema de Posicionamiento Global estadounidense, GPS.

Varios años han pasado y obstáculos se han superado para que se dé un paso clave como el que se realizará en suelo sudamericano.

Galileo es un proyecto que les ha costado miles de millones de dólares a los contribuyentes europeos y se estima que los consumidores podrán empezar a usarlo en 2015.

En medio de una crisis financiera que ha golpeado a varios países europeos, muchos se preguntan qué es lo realmente prometedor de Galileo.

"Se cree que Galileo le ofrecerá beneficios importantes a las economías del bloque de 27 países por medio de inversiones que puedan aprovechar la precisión de la información sobre posicionamiento que se emitirá desde el espacio", señaló el experto en temas científicos de la BBC, Jonathan Amos.

Beneficios

Quienes han impulsado el proyecto, lo consideran fundamental en el desarrollo económico y social de la Unión Europea.

Un cohete con el nombre Galileo

El sistema Galileo estará formado por 30 satélites.

El objetivo de Galileo es superar técnicamente al GPS. El sistema europeo contará con 30 satélites, seis más que el estadounidense.

A diferencia del GPS que opera bajo control militar, Galileo estará orientado principalmente a aplicaciones civiles.

De acuerdo con la Unión Europea, el margen de error de Galileo será de un metro, comparado con el estadounidense que es de varios metros.

"Con estos satélites, las tecnologías de navegación de Europa, se ubican al nivel de Estados Unidos y debido a que Galileo cuenta con una estructura de señal más moderna, pienso que estamos un poco más adelantados", indicó Evert Dudok, director ejecutivo de la compañía de satélites Astrium, una de las compañías que participaron en la construcción de la nave espacial.

Pero si ya se cuenta con el GPS ¿por qué es necesario otro sistema de posicionamiento global?

Debido a que el GPS es un programa militar, sus señales a menudo son disminuidas o apagadas, y aunque es gratuito, no existen garantías de un servicio continuo y de calidad.

De acuerdo con los defensores de Galileo, el sistema ofrecerá un servicio garantizado y superior al GPS y va a responder a las necesidades de Europa.

Historia

Base de lanzamiento en la Guyana Francesa

Con gran expectativa se observará el lanzamiento, desde la Guayana francesa, de los primeros dos satélites que formarán Galileo.

De acuerdo con la Unión Europea y la Agencia Espacial Europea, Galileo no busca competir con el GPS, sino que pretende que ambos sistemas trabajen juntos.

De esa manera el usuario podrá fijar su posición usando satélites de cualquiera de los dos sistemas.

Entre los obstáculos que tuvo que enfrentar Galileo estuvieron problemas técnicos, comerciales y políticos, incluyendo objeciones de Estados Unidos, país que pensaba que un sistema rival podría ser usado para atacar a sus fuerzas armadas.

Se ha dicho que el GPS ha engendrado los mercados globales que hoy gobiernan el mundo y que están valorados en miles de millones de dólares anualmente.

"Está previsto que la nueva constelación europea profundice y extienda esos mercados a través de funciones de navegación satelital que se vuelvan omnipresentes en los dispositivos de los consumidores como los teléfonos celulares", indicó Amos.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

14 de octubre de 2011

Argentina: Hallan en la Antártida el fósil de ballena más antiguo del mundo


Imagen artística de la ballena primitiva hallada en la Antártida Imagen Marcelo Reguero/AFP/Getty

Así se habría visto la ballena primitiva que vivió en la Antártida hace 49 millones de años. Imagen: Marcelo Reguero/AFP/Getty

Un equipo internacional de paleontólogos halló en la Antártida restos fósiles de una ballena que vivió hace 49 millones de años.

Se trata de los restos más antiguos de una ballena primitiva o arqueoceto en el mundo y son los primeros encontrados en territorio antártico.

Los fósiles fueron descubiertos durante una expedición en la formación conocida como La Meseta, cerca de la base argentina en la Isla Marambio, cerca del mar de Weddell, en el noreste de la península antártica.

El hallazgo fue realizado por los paleontólogos argentinos Claudia Tambussi y Marcelo Reguero, del Museo de la Plata, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y el Instituto Antártico Argentino. También participaron en la investigación los científicos suecos Thomas Mörs y Jonas Hagström, del Museo de Historia Natural en Estocolmo.

La pieza fundamental es "una mandíbula reconstruida, de unos 60 centímetros, que permite saber que el origen del linaje de esta ballena estaba más atrás que lo que se pensaba", dijo Tambussi. La mandíbula se encuentra en preparación y restauración en los laboratorios del CENPAT, Puerto Madryn.

Totalmente acuática

El arqueoceto antártico pertenece al grupo Basilosauridae, del que se originaron todos los cetáceos actuales.

"La relevancia de este hallazgo es que esta ballena es el especimen totalmente acuático más antiguo que se conoce", explicó Marcelo Reguero.

En la región indopaquistaní se hallaron fósiles de parientes primitivos de los cetáceos que datan de 53 millones de años, pero se trata de ballenas anfibias, semiacuáticas, Protocetidae, con cuatro patas.

El hallazgo podría indicar que los arqueocetos evolucionaron antes de lo que se pensaba de sus orígenes semiacuáticos en lo que es hoy India y Pakistán, según señaló Paul Sereno, paleontólogo de la Universidad de Chicago, quien no participó en la expedición.

Pingüino gigante

Los restos fósiles fueron presentados por la Dirección Nacional del Antártico en el marco de Tecnópolis, una gran muestra en la periferia de Buenos Aires sobre logros científicos argentinos.

Restos de la mandíbula hallada en la Antártida Foto: Marcelo Reguero/AFP/Getty

La pieza fundamental es una mandíbula hallada en la Isla Marambio, cerca de la base argentina. Foto: Marcelo Reguero/AFP/Getty

Tambussi señaló que, si bien su trabajo consiste en la búsqueda de vertebrados marinos y de tierra, hay "infinidad de invertebrados" en el continente blanco.

"Cada resto que encontramos es incunable porque son sedimentos de la época en que el continente antártico no estaba englaciado y había bosques y animales", dijo la científica argentina.

La Dirección Nacional del Antártico también informó que otro grupo de paleontólogos logró extraer en la isla James Ross restos de un dinosaurio sauropodomorfo, un dinosaurio ankylosaurio, reptiles marinos (plesiosaurios) y peces óseos.

También recogieron muestras de dientes de tiburones y un esqueleto casi completo de un pingüino gigante, que vivió hace 34 millones de años y medía entre 1,50 y 1,60 metros.

Los resultados de la expedición serán presentados en el congreso de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados, Society of Vertebrate Paleontology, que tendrá lugar en noviembre en Las Vegas, en Estados Unidos.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

12 de octubre de 2011

Los roedores más antiguos de Sudamérica

Diente de un roedor sudamericano de hace 41 milloenes de años.|Proceedings of Royal Society.

Diente de un roedor sudamericano de hace 41 milloenes de años.|Proceedings of Royal Society.

Caminar por el río Ucayala, que forma parte de la cuenca del Amazonas, en Perú, puede deparar sorpresas inesperadas. Ha sido allí donde un equipo de paleontólogos encontraron un buen número de fósiles de un roedor que tiene, al menos, 41 millones de años de edad, lo que hace de la especie la más antigua de América del Sur y retrasa en 10 millones de años la aparición de estos mamíferos en este continente.

El análisis de los dientes sirvió para determinar que se trataba de ratas y ratones, por cuyos tamaños se les ha relacionado con roedores africanos, lo que confirmaría que su origen está en el continente negro, según aseguran los investigadores en la revista 'Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences', donde han publicado el hallazgo.

El equipo de Darin Croft, profesor en la Case Western Reserve University (EE.UU.) y firmante del trabajo, señala que su descubrimiento apoya la hipótesis de que los roedores llegaron a América por el norte y se extendieron hacia el sur.

En concreto, los fósiles corresponden al suborden 'Caviomorpha', un grupo que incluye a especies actuales, como los conejillos de Indias, las chinchillas, y los puercos espines de nuevo mundo. Hasta ahora, los fósiles más antiguos conocidos eran de hace 32 millones de años (se encontraron en el centro de Chile) y 30 millones (en Argentina).

Su estudio conjunto revela que su expansión no fue hacia el norte, como se pensaba hace dos décadas y también hace retroceder en el tiempo su llegada a América.

Fue Pedro-Olivier Antonio, paleontólogo en la Universidad de Montpellier (Francia), quien pidió a Croft que se uniera al equipo de científicos que desde 2008 recorrían la región buscando fósiles, siguiendo la descripción del área que un profesor de Harvard, Bernhard Kummel, hizo en 1948. Kummel ya entonces mencionaba que había fósiles en la cuenca del Ucayali, pero nadie lo había investigado.

En tres viajes, entre 2008 y 2010, el grupo de Antoine encontró fósiles cuando el nivel del agua estaba más bajo. Un estudio geológico demostró que había capas de roca, incluida la que contenía los fósiles, que habían sido empujadas hacia arriba por movimientos internos, formando un arco, de forma que las que antes estuvieron horizontales ahora se detectaban casi verticales. Así que, en lugar de excavar en busca del pasado, los científicos se encontraban el sedimento fósil navegando por el río. Siguiendo la corriente, era un viaje a tiempos remotos.

El recorrido se topó con ceniza entre partículas de limo, en una extensión de 47 metros, que determinaron que tenía unos 41 millones de años, utilizando técnicas de datación con argón. Es una fecha que coincide con la de estudios genéticos que se han hecho a roedores vivos en África y Sudamérica y que demostrarían que su origen es común.

Viaje en una balsa vegetal

Los roedores, según este trabajo, habrían viajado hasta Sudamérica en un momento climático óptimo, a mediados del Eoceno. Por entonces, según creen otros investigadores, un roedor africano habría logrado cruzar el océano en una balsa vegetal y habría llegado hasta el nordeste de Brasil en una o dos semanas.

Nunca podrá saberse si existió ese valiente, pero sí que los dientes son muy similares entre los roedores de las dos orillas del Atlántico. Y que comían semillas y plantas blandas, como los pequeños roedores actuales.

Pero además de los roedores, de los géneros 'Eobranisamys' y 'Eospina', se encontraron otros mamíferos, como marsupiales, armadillos y ungulados. Parecen estar relacionados con especies de hace entre 45 y 35 millones de años encontrados en otras zonas del continente, pero están demasiado fragmentados como para confirmar si son las mismas.

Mientras que el sur de Patagonia se ha investigado mucho, en el resto de Sudamérica hay pocos yacimientos de mamíferos, por lo que Croft cree que el futuro podría deparar muchas sorpresas, aunque no serán mucho más antiguas.

Fuente:

El Mundo Ciencia

Un túnel en los Andes para explorar el Cosmos

Xavier Bertou, junto a un acelerador de partículas en Bariloche.|EL MUNDO.ES

Xavier Bertou, junto a un acelerador de partículas en Bariloche.|EL MUNDO.ES

Las estructuras que más asociamos con el estudio del Cosmos son los observatorios astronómicos, ubicados en la cima de las montañas donde la atmósfera es transparente. Pero a la hora de estudiar los fenómenos más evasivos del espacio que nos rodea, los investigadores deben descender a las profundidades de la Tierra.

La comunidad científica pretende aprovechar la construcción de un túnel a través de los Andes, para establecer el primer laboratorio subterráneo del Hemisferio Sur. El propósito de los investigadores que conforman el Consorcio Latinoamericano de Experimentos Subterráneos (CLES), es avanzar en la solución de dos de los mayores enigmas de Universo: la composición de la materia oscura y las propiedades de los neutrinos.

El túnel de Agua Negra, de 14 kilómetros de longitud, es un proyecto de los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile para comunicar la costa del Atlántico con la del Pacífico por medio de la así llamada carretera bioceánica. Su construcción, correspondiente al objetivo de integrar las economías de la región, comenzaría a mediados del 2012. Tras ser aprobada en el 2010, sus promotores repararon en que podría tener otros usos, aparte de la circulación de vehículos.

Fue así como nació la idea de crear el laboratorio ANDES (siglas en inglés de Agua Negra Deep Experimental Site) como elemento adicional, en la parte más profunda del túnel. Vale decir a 1.700 metros bajo la superficie.

Xavier Bertou, coordinador del programa en que participan científicos de los tres países mencionados, explicó a ELMUNDO.es que gran parte de los estudios de la materia oscura y de los neutrinos sólo se pueden realizar a tales profundidades para evitar la interferencia de los rayos cósmicos que permanentemente caen sobre la Tierra.

Provenientes del Sol, de explosiones de supernovas o de agujeros negros situados en el centro de remotas galaxias, unos 15 millones de partículas impactan cada metro cuadrado en un solo día. Pero una ínfima parte de esa radiación podría atravesar el manto rocoso, con lo cual el estudio de partículas con interacciones tan débiles como los neutrinos o de un "elemento fantasma" como es la materia oscura, se llevaría a cabo sin el estorbo de "ruidos" ajenos a los experimentos.

Comprobación de experimentos

Bertou, físico del Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Augel (Argentina) afirma que uno de las tareas del equipo será blindar los experimentos que se realicen por medio del acelerador de partículas, del ruido de los vehículos que transiten por el túnel.

Los científicos creen que la materia oscura conforma cerca del 85% de nuestro Universo y más del 90% si se le suma la energía oscura. En consecuencia, lo visible sólo constituye una parte ínfima del cosmos. "Determinar la naturaleza de esa materia es uno de los mayores desafíos de la cosmología moderna y de la física de altas energías", sostiene Bertou.

Los neutrinos son partículas subatómicas que atraviesan la Tierra a miles de millones por segundo. Se sospecha que su velocidad es superior a la de la luz, por tanto desafían uno de los fundamentos de la Teoría de la Relatividad de Einstein. A juicio del científico argentino-francés, entender su comportamiento es "descender al nivel más básico de la Física".

El laboratorio estaría conformado por dos galerías perpendiculares al túnel vehicular, de 25 metros de altura por 20 de ancho y 50 de longitud, conectadas a un pozo cilíndrico de 15 a 20 metros de diámetro por 20 de profundidad. La superficie total del complejo sería de 2.500 metros cuadrados y el coste de su construcción rondaría los 11 millones de euros.

"Los aparatos de medición funcionarán de forma permanente y por muchos años -el tiempo de vida de un detector de partículas es de entre tres y cinco años- siendo operados por tres investigadores que cumplirá un horario normal de trabajo", señala Bertou. A la pregunta de si estar encerrados en las profundidades de la Tierra no puede afectar la salud del equipo, el físico responde "no más de lo que les afectaría trabajar en el sótano de su casa".

Fuente:

El Mundo Ciencia

11 de septiembre de 2011

Huellas revelan que hubo 12 tipos de dinosaurios en la sierra de Perú, según un experto

La provincia de Huari, cerca a la Cordillera Blanca, en la sierra central de Perú, fue habitada hace 125 millones de años por al menos 12 tipos de dinosaurios, cuyas huellas quedaron impregnadas a 4.800 metros de altura, explicó el paleontólogo Carlos Vildoso en una entrevista publicada hoy en Lima. "Todos hablan de la extinción de los dinosaurios, pero también hubo sucesos a lo largo de la era Mesozoica que fueron determinando la vida en el planeta", declaró Vildoso al diario El Comercio.


Según el encargado de estos hallazgos, allí han "encontrado muestras de que hay un período en el Cretácico en el que desaparece el oxígeno".

En Huari se han encontrado, desde el 2005, cuando se descubrieron las primeras pisadas, al menos 12 formas distintas de huellas, entre las que hay dinosaurios carnívoros (terópodos, carnosaurios y celuro-saurios), además de herbívoros con cuello largo y los que fueron dotados de pico, señaló el diario.

"El estudio se ha centrado en 40 kilómetros de la carretera Conococha a Yanacancha y solo en esa zona ya se han encontrado restos valiosos", agregó Vildoso.

El experto explicó que esa región peruana rodeada por nevados era, según las evidencias, una selva tropical y que "al recorrer (los dinosaurios) este terreno de barro, las pisadas quedaron grabadas y se fosilizaron"

Vildoso, que ha trabajado en estudios similares en otras partes del país, indicó que los restos podrían estar incluso en el nevado de Pastoruri, muy visitado por turistas, y que por motivos de cambio climático está perdiendo su volumen de hielo.

"Ahora que la nieve está retrocediendo, se observan con mayor claridad, aunque aún es temprano para afirmarlo", manifestó.

Los avances de este estudio serán expuestos a partir de la próxima semana en Lima, bajo el auspicio de la asociación Ancash, creada por la minera Antamina, que opera en esa región y construía una carretera cuando se dio con el hallazgo de las huellas de los dinosaurios. EFE.

Tomado de:

Informe 21

4 de agosto de 2011

La deforestación del Amazonas continua siendo un problema

Especial: Planeta Tierra





El National Institute for Space Research (INPE), ha publicado un estudio en el que anuncia que la deforestación en el Amazonas (Brasil) se ha acelerado durante el mes de junio. En su análisis exponen que 312,6 kilometros cuadrados han sido destruidos en junio, lo que supone un incremento del 17% respecto al mes anterior. Para llevar a cabo este estudio se han basado en el análisis preliminar de las fotos de satélite de la gran selva tropical de América del Sur.

En abril, más de 400 kilómetros cuadrados de bosque fueron destruidos en un solo estado, Mato Grosso, que es considerado como una importante frontera agrícola y se utiliza para la cría de ganado y cultivo de soja. Estos hechos se contraponen a los acuerdos que tomaron en la cumbre sobre el cambio climático de las Naciones Unidas en 2009 en Copengaue, donde Brasil se comprometió a reducir la deforestación del Amazonas en un 80% en 2020.

Brasil es el quinto país más grande del mundo en terreno. Posee 5.300.000 kilómetros cuadrados de selva y bosques, la mayoría en la cuenca del Amazonas, de los cuales sólo 1,7 millones están bajo protección estatal. El resto está en manos privadas o su propiedad no está definida.

La deforestación masiva ha convertido a Brasil en unos de los principales emisores de gases de efecto invernadero del mundo. Este ritmo de deforestación alcanzó su punto máximo en 2004 con un valor de 27.000 kilómetros cuadrados por año. Sin embargo, durante el año 2010 se había reducido este valor a 6.500 kilómetros cuadrados, en parte gracias al sistema DETER (INPE’s Real-Time Deforestation Detection System), el cual permite obtener imágenes de satélites a diario. No obstante, esta herramienta sólo permite monitorear áreas de 25 hectáreas o más, por lo que sus resultados no se consideran definitivos.

Vía | Radio Netherlands Worlwide

Tomado de:

Xakata Ciencia

19 de julio de 2011

Los insectos alados de hace 120 millones de años

Ejemplar fosilizado del 'Coxoplectopetera' adulto.| Museo Historia Natural Stuttgart

Ejemplar fosilizado del 'Coxoplectopetera' adulto.| Museo Historia Natural Stuttgart

Un equipo científico del Museo de Historia Natural de Stuttgart (Alemania) han descubierto un orden de insectos del Cretácico, que vivió en Sudamérica, pero que no se conocía hasta ahora y que, según aseguran, podría cambiar lo que hasta ahora se conoce de la evolución de estos animales.

Los órdenes constituyen una de las grandes categorías de clasificación de las especies, que separa a mariposas, escarabajos, mosquitos.... y ahora a los 'Coxoplectoptera', como han sido bautizados por sus descubridores, Arnold H. Staniczek y Günter Bechly, ambos expertos en los insectos que publican este nuevo orden en la revista 'Insect Systematics and Evolution'.

Los científicos analizan en su artículo fósiles que se encontraron en finos sedimentos de Brasil de hace unos 120 millones de años unas larvas y ejemplares con alas que estaban muy bien conservados. Podrían ser parientes de especies que posteriormente se extinguieron, por lo que hoy no tendrían descendientes.

Aunque se parecen a los insectos llamados 'efímeras', no son iguales, ni en su anatomía ni en su forma de vida. Al compararlas, se observa que aunque sus alas son parecidas a las de las 'efímeras' en algunos rasgos, su pecho y otra parte del ala se asemeja a las de las libélulas, y las patas a las de otro género de insectos. Son un 'combinado' de varios animales en un solo cuerpo. Las larvas, por su parte, tienen un aspecto similar al de las pulgas de los arroyos.

El nombre de 'Coxoplectoptera', según sus autores, se debe a su larga lengua.

Uno de los grandes enigmas de los científicos ha sido buscar explicación a la evolución de las alas de los insectos. Durante mucho tiempo se aceptó que se desarrollaron hacia fuera de los primeros segmentos del pecho. Otra hipótesis habla de genes que se encuentran en las patas y que habrían participado del control de esa evolución.

Ahora, las larvas de 'Coxoplectoptera' aportan nueva e interesante información sobre cómo tuvo lugar esa evolución en la que ambas teorías tendrían su lugar. Los investigadores sugieren que patas y alas tuvieron el mismo origen evolutivo.

También su forma de vida resultó ser un enigma importante, si bien sus características sugieren que vivió en un habitat fluvial. La anatomía que presentan indica que eran depredadores que cazaban emboscados y que vivían ocultos en las orillas de los ríos. En definitiva, su descubrimiento contribuye a una mejor comprensión de la evolución del insecto.

Tomado de:

El Mundo Ciencia

24 de marzo de 2011

Conozca el único reactor nuclear con que cuenta el Perú

La planta Óscar Miró Quesada de la Guerra es de las más modernas y no genera riesgos de contaminación radiactiva


Cuando pensamos en centrales nucleares, lo primero que se nos viene a la cabeza son los efectos negativos que nos pueden generar, teniendo como ejemplo las fallas que presentó Fukushima tras el terremoto en Japón. Sin embargo, en estas plantas también se producen elementos que pueden prevenir enfermedades.

En Sudamérica, solo tres países tienen tecnología de reactores nucleares de potencia eléctrica y uno de ellos es el Perú. Ubicada a una hora del Centro Histórico de Lima, en el distrito de Carabayllo, la central nuclear Óscar Miró Quesada de la Guerra (Racso), conocida como “El Huarangal,” cuenta con más de 21 años de funcionamiento.

El jefe de Reactores de Racso, Rolando Arrieta, aseguró que el reactor de “El Huarangal” es el más potente de toda Latinoamérica. “Tiene mejor condición física, en comparación con el de Brasil, Argentina, Chile y México”, señaló.

En tanto, el jefe de Seguridad Radiológica del RP-10 (núcleo del reactor), Luis Alejandro Zapata, aclaró que “Huarangal” es un reactor de investigación y no de energía, como sí lo es el de Fukushima. Esto quiere decir que, al no tener una turbina para producir electricidad, su temperatura no llega a los 50 grados centígrados. Indicó que este tipo de reactores, como Racso, solo sirven para irradiar objetos con fines científicos.

Beneficios en la lucha contra el cáncer

Entre las funciones más importantes de esta planta, figura la producción de radioisótopos y gammagrafías, que pueden emplearse para diagnosticar cáncer y realizar estudios sobre los tejidos humanos. Además, en los laboratorios se producen fármacos útiles para la agricultura y el cuidado del medio ambiente.

El director del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN), Manuel Castro, detalló que, por ejemplo, el radioisótopo “Tecnecio 99” se emplea para el radiodiagnóstico de diferentes órganos, como el cerebro, el pulmón o el hígado. Asimismo, otro radioisótopo puede usarse para apalear el dolor que produce cáncer de hueso.

Fuente:

El Comercio (Perú)

3 de febrero de 2011

El Amazonas podría emitir dióxido de carbono

La selva tropical más grande del mundo peligra por las sucesivas sequías que ha sufrido. Además como consecuencia de la falta de lluvías la selva emite dióxido de carbono.

La sucesión sin precedentes en el plazo de cinco años de dos sequías graves en la Amazonía amenaza a la selva tropical más grande del mundo, que de seguir esta tendencia puede tener contados sus días como barrera natural ante las emisiones de carbono de origen humano.

Así lo advierten científicos del Reino Unido y de Brasil en un estudio publicado hoy en la revista Science, en el que analizan las sequías ocurridas en el suroeste de la región en 2005 y en 2010. Según el estudio, la sequía de 2010 puede tener mayor impacto que la de 2005, en la que fueron liberadas a la atmósfera 5.000 millones de toneladas de dióxido de carbono a causa de la muerte y la putrefacción de los árboles -en 2009, EEUU emitió 5.400 millones de toneladas de CO2 por la quema de combustibles fósiles.

Los científicos, de las universidades británicas de Leeds y Sheffield y del Instituto de Pesquisa Ambiental da Amazonia (IPAM) de Brasil midieron la lluvia caída sobre los 5,3 millones de kilómetros cuadrados de la Amazonía durante la estación seca de 2010 y comprobaron que la sequía ese año fue incluso más extendida y severa que en 2005. Sin embargo, los expertos afirmaron en su día que el suceso de 2005 había sido inusual y sólo se produce una vez cada 100 años.

Según los modelos climáticos existentes, las sequías serán cada vez más frecuentes a consecuencia de la creciente emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Fuente de gases invernadero

De seguir la tendencia actual, los bosques tropicales del Amazonas pueden pasar de ser un valioso almacén de carbono que ralentiza el cambio climático a convertirse en una fuente importante de gases de efecto invernadero, advirtió Lewis. Lewis y el científico brasileño Paulo Brando se basaron en la relación entre la intensidad de la sequía de 2005 y la destrucción de árboles para calcular el impacto de la sequía de 2010.

Según sus predicciones, los bosques de la Amazonía no absorberán las habituales 1.500 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera en 2010 y 2011, sino que al contrario en los próximos años liberarán unas 5.000 millones de toneladas adicionales, una vez que se pudran los árboles muertos por la falta de agua.

El científico explicó que los resultados del estudio son sólo una estimación inicial y no tienen en cuenta las emisiones de CO2 provocadas por los incendios forestales que afectan a grandes extensiones del Amazonas en los años cálidos y secos.

25 veces el Reino Unido


Los bosques de la Amazonía, que cubren un área equivalente a 25 veces el tamaño del Reino Unido y se reparten entre ocho países, aunque la mayor parte se encuentra en Brasil y Perú, absorben cada año aproximadamente 1.500 millones de toneladas de CO2.Con ello, contrarrestan las emisiones procedentes de la deforestación, la tala de árboles y los incendios en la zona, contribuyendo así a frenar el cambio climático.Pero las sequías graves destruyen los árboles, que al pudrirse liberan dióxido de carbono.

Fuente:

La Razón (España)

8 de diciembre de 2010

Chile tendrá la primera planta de energía solar de América del Sur


El proyecto contempla la instalación de 4.080 módulos fotovoltaicos. (Imagen: fotomontaje)

La energía fotovoltaica -la forma más común de energía solar- fue descubierta hace un siglo, pero a pesar de ello es una de las fuentes renovables de energía que más ha tardado en desarrollarse en el mundo.

Si bien el propio Albert Einstein obtuvo en 1921 un Premio Nobel de Física por sus hallazgos sobre el efecto fotoeléctrico, recién entrado el siglo XXI se conocerían las primeras plantas de energía solar a escala industrial.

Ahora, esta forma "verde" de generación eléctrica llegará por primera vez a América del Sur con la construcción de la primera planta fotovoltaica del subcontinente, en Chile.

El gobierno de Sebastián Piñera encomendó a la empresa Solarpack de España –país pionero en la energía solar- la construcción y el manejo de una planta, que operará en el desierto de Atacama.

El director de Solarpack, Jon Segovia, le dijo a BBC Mundo que la elección del lugar no es casual.
"El desierto de Atacama es, junto a los desiertos de Mojave, en Estados Unidos, y del Sahara, en África, el lugar con mayor radicación solar del planeta", afirmó.

Un megavatio

El proyecto contempla la instalación, en un terreno de unas seis hectáreas, de 4.080 módulos fotovoltaicos, unos paneles de silicio que miden 2 metros cuadrados.

Los módulos son semiconductores y al recibir el impacto de los fotones del sol generan energía, que se produce por el desplazamiento de electrones.

Se prevé que la planta genere un megavatio, una cantidad de energía que podría abastecer a unos 5.000 hogares.

El destino de la electricidad, sin embargo, no será residencial: esa energía alimentará una parte de la producción de cobre de Chile en la región de Atacama, en el norte del país.
Nuevas tecnologías

Según Segovia, se tardó muchos años en desarrollar una tecnología que permitiera aprovechar al máximo el potencial de la energía solar, que es la más costosa de las formas renovables de energía.

No sólo los módulos son caros de hacer, también su instalación requiere de sofisticados soportes que permiten maximizar la exposición de los paneles a los rayos del sol.

A pesar de que la tecnología hoy en día es más eficiente, aún hay ciertos factores que limitan sus beneficios, ya que depende enteramente de la exposición solar directa y, por tanto, deja de tener efecto durante la noche o los días de cielo tapado.

Por ello, Segovia admite que no es posible depender enteramente de la energía solar, que deberá complementarse con la energía convencional.

Lea el artículo completo en:

25 de octubre de 2010

La principal fuente del Amazonas en su nivel más bajo



Una de las ciudades más afectadas por la sequía del Río Negro es Manaos, donde las poblaciones ribereñas viven en cabañas sostenidas sobre pilotes.

Es el mayor afluente del Amazonas, el río más largo y caudaloso del mundo, pero en estos días se está secando.

El Servicio Geológico de Brasil anunció este lunes que el río Negro ha caído a su nivel más bajo desde que comenzaron las mediciones, en 1902.

El caudal de agua, que puede alcanzar los 30 metros de altura, llega en estos días apenas a los 13,63 metros.

Esto lo vuelve innavegable en la mayor parte de sus 720 kilómetros, lo que ha dejado aisladas a unas 66.000 familias.

37 de los 62 municipios de la región de la Amazonía declararon un estado de emergencia debido a la situación.

El fenómeno hace parte de una caída en el nivel de aguas del Amazonas que afecta no sólo a Brasil sino también a Perú y a Colombia.

clic Lea: Descenso del río Amazonas afecta toda la región

Se estima que la Amazonía brasileña posee el 25% del agua potable de la Tierra, por lo que esta sequía preocupa mucho a los especialistas.

Causas desconocidas

Algunos expertos sostienen que el descenso de las aguas ocurre como consecuencia de la disminución de las lluvias en las zonas nacientes, en Colombia y Venezuela. También se cree que se redujo el deshielo en la cordillera de los Andes.

Rafael Cruz, que trabaja para la organización ambientalista Greenpeace en Manaos, capital del estado de Amazonas, dijo a BBC Mundo que en este momento es imposible determinar con exactitud las causas del problema.

"Lo que es seguro es que tiene relación con el Niño", señaló, en alusión al fenómeno climático que provoca cambios en los patrones de las lluvias.

Además del río Negro, otro de los principales afluentes del Amazonas, el río Solimoes, también ha registrado su nivel más bajo desde 1982.

Para Cruz, lo más desconcertante no es el origen del problema, sino su asiduidad.

"Es normal que hayan ciclos de sequías e inundaciones. Pero ahora están ocurriendo mucho más frecuentemente", explicó.

En 2005 la región fue escenario de una sequía aún más extensa que la actual. Antes de eso, se había registrado un fenómeno similar, pero cuatro décadas antes, en 1963.

"No sólo es inusual que haya dos sequías tan seguidas. Lo más raro es que entre medio, en 2009, también ocurrió el fenómeno contrario: hubo inundaciones", dijo.

Muy preocupante

Un hombre pesca en el Río Negro, en Manaos

La sequía también afecta la pesca, la ganadería, la agricultura y los negocios en la región.

Para el ambientalista, si se confirma que lo que ocurre está relacionado con el cambio climático, el escenario para los próximos años es muy preocupante.

Se estima que cerca de 22 millones de personas habitan en la región de la Amazonía brasileña y episodios como estos los dejan aislados y sin acceso a agua potable, alimentos, medicamentos y combustible.

Además, la sequía también afecta la pesca, la ganadería, la agricultura y los negocios en la región.

Según la Agencia Nacional de Aguas de Brasil (ANA), los ríos de la Amazonía deberían recobrar su volumen normal el mes próximo.

En tanto, no es posible predecir si en el verano austral se repetirán las inundaciones del año anterior.


Fuente:

BBC Ciencia


Lea también:

"Se han descubierto más 1200 especies en la Amazonía en los últimos diez años"

20 de julio de 2010

Lima, el Perú y Sudamérica atraviesan ola de frío


Martes, 20 de julio de 2010

Lima, el Perú y Sudamérica atraviesan ola de frío

La primera plana del día de hoy el diario Correo rezaba así: "Lima soportó un frío de 14ºC". Aunque la sensación de frío llego a los 12ºC (lunes, 19 de julio de 2010)


Y la gran mayoría de noticias, en la última semana, nos dan noticias como: ola de frío en la selva peruana, Huancavelica registra temperaturas bajo cero, en Puno crece el número de muertos por el frío: 409 personas, además en Puno los vientos son fuertes (40 km/h) que levantan techos y tumban torres, en Huancayo adelantarán horaio escolar debido a la ola de frío.

Se conjuga la desnutrición, la pobreza, el frío y los problemas medioambientales, afirma Luis Suarez, del departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud del Perú. Y en Conocer Ciencia agregamos: a todo esto se suma la total falta de planificación del Estado ante las temporadas de bajas temperaturas que suelen acontecer en estas fechas, y no es sólo desidia es, además, desprecio a estos pobladores, ciudadanos que son considerados por Alan García como de segunda categoría. ¿Por qué no se destinan los frutos de la bonanza económica que vive el Perú a lugares y problemas como estos?

¿Por que el frío?

Es La Niña. El experto en temas climáticos Abraham Levy afirmó que la actual disminución de la temperatura se debería a la presencia de La Niña en la costa peruana. Esto sería muy beneficioso para la agricultura, pero generaría un descenso de la temperatura y afectaría a la población, que se ha acostumbrado a inviernos "más cálidos", como los vividos desde el 2006, precisó.

"La Niña tendrá más efectos positivos que negativos para la economía peruana, pues los más importantes cultivos de exportación se ubican en la Costa y éstos se beneficiarán con este fenómeno", añadió.

Sobre el friaje en la Selva, indicó que se debe al ingreso de masas de aire polar que se presentan periódicamente.


Frío en toda América del Sur

Así informó la BBC en español:

Sudámerica: ¿por qué muere la gente de frío?

Sudamérica se ha visto azotada por una ola de frío que ha causado decenas de muertes en uno de los inviernos más fríos que han afectado al hemisferio sur.

Gente en Argentina

La exposición prolongada al frío puede producir hipotermia.

Muchas de las víctimas eran personas indigentes que vivían en las calles, pero las bajas temperaturas también pueden ser muy peligrosas para los ancianos y niños, incluso en el interior de los hogares.

¿Cómo saber cuando la temperatura corporal disminuye a niveles peligrosamente bajos?

El frío extremo es un riesgo porque el cuerpo pierde calor más rápido que el que produce y los vasos sanguíneos de la piel se contraen para conservar ese calor.

La composición de la sangre también cambia con el frío. El corazón tiene que trabajar con más fuerza para bombear la sangre a través de los vasos contraídos mientras que los cambios en la concentración sanguínea aumentan el riesgo de coágulos y de los problemas que provocan.

En condiciones extremas ocurre la hipotermia, cuando la temperatura corporal cae debajo de los 35º C y el organismo no puede generar el calor necesario para garantizar el mantenimiento adecuado de las funciones fisiológicas.

La temperatura corporal normal es de 37º C y una caída de dos grados, aunque no parezca mucho, puede ser peligrosa y mortal.

clic Lea también: Sudamérica sufre por la ola de frío

Proceso gradual

El síntoma inicial del trastorno son los temblores involuntarios. La persona todavía es capaz de caminar y hablar pero comienza a perder las capacidades motoras complejas y al mismo tiempo ocurre un estrechamiento de los vasos sanguíneos en manos y pies.

A medida que la temperatura cae debajo de los 34º C se inicia un temblor violento, deterioro de consciencia, pérdida de coordinación motora, especialmente en las manos, dificultad para hablar y confusión.

Debajo de los 32º C, los síntomas pueden ser mortales porque el cuerpo no es capaz ya de mantener una respuesta para generar calor, es decir ya no están presentes los escalofríos o temblores.

Cuando la temperatura corporal llega a los 30º C, que por lo general ocurre con la exposición prolongada al frío, de días o semanas, la persona aunque viva, ha dejado de moverse. Su respiración es irregular y errática, ha perdido la consciencia y el corazón es vulnerable a arritmias letales.

¿Cómo medir la hipotermia?

El temblor corporal es uno de varios síntomas que pueden utilizarse para evaluar el riesgo de hipotermia. Si una persona es capaz de dejar de temblar, su hipotermia es leve. Pero si no puede detener los temblores de forma voluntaria, está en riesgo de hipotermia moderada o severa.

Otra prueba para evaluar el riesgo es observar las funciones cerebrales pidiendo a la persona que cuente hacia atrás a partir de 100 en múltiples de diez. Este tipo de agilidad mental se pierde cuando la temperatura comienza a disminuir.

Y un signo de hipotermia severa es la pérdida del pulso en la muñeca, que resulta por la falta de circulación.

La hipotermia no sólo ocurre en el exterior.

Los bebés, niños, personas mayores y aquéllos cuyos sistemas inmunes están comprometidos a causa de otras enfermedades pueden fácilmente sufrir hipotermia dentro de sus hogares.

Pero quizás los más vulnerables son los ancianos.

clic Lea también: Frío en Sudamérica: los testimonios de nuestros lectores

Más susceptibles

Fisiológicamente, los vasos sanguíneos de estas personas son más susceptibles a la coagulación y -debido a que la mayoría son pensionados o desempleados- es más probable que sus finanzas no les permitan subir la calefacción.

Además, como a menudo están aislados socialmente puede ser difícil detectar si sufren algún problema.

Anciano

Los ancianos son vulnerables a la hipotermia porque tienen problemas para regular la temperatura corporal.

"Uno de los efectos del envejecimiento es que tu cuerpo es menos capaz de regular la temperatura", afirma Andrew Harrop, director de política de las organizaciones británicas de ayuda Age Concern y Help the Aged.

"Esto los hace menos capaces de juzgar si tienen frío o calor".

"Y al no poderse mantener adecuadamente calientes tienen más riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con el frío, lo cual contribuye a las miles de muertes de personas mayores que vemos en invierno cada año".

La hipotermia severa requiere atención médica urgente.

Pero los consejos básicos para evitarla es detener la pérdida de calor, preservar el calor corporal que tenga la persona y ofrecerle contacto corporal para ayudarle a generar más calor.

Es necesario también colocarle capas adicionales de ropa, reemplazar las prendas mojadas, asegurar que el ambiente esté lo más caliente posible y ofrecerle líquidos calientes.

Los expertos afirman que es clave mantener la temperatura de nuestros hogares entre 18ºC y 21ºC.

La hipotermia puede ser un riesgo cuando la temperatura en nuestra casa es menor a los 5ºC, pero si pasamos más de dos horas a 12ºC esto provocará un aumento en la presión arterial, lo cual a su vez incrementa el riesgo de un infarto o derrame cerebral.

Lea también:

Bolivia, la tierra del gas, sufre frío

Ola de frío deja 23 muertos en Bolivia

Paraguay: 12 muertos por el frío

Chile: 100 000 cabezas de ganado en riesgo por el frío

Argentina: Ola de frío afecta al trigo
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0