07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de agosto de 2011

La deforestación del Amazonas continua siendo un problema

Especial: Planeta Tierra





El National Institute for Space Research (INPE), ha publicado un estudio en el que anuncia que la deforestación en el Amazonas (Brasil) se ha acelerado durante el mes de junio. En su análisis exponen que 312,6 kilometros cuadrados han sido destruidos en junio, lo que supone un incremento del 17% respecto al mes anterior. Para llevar a cabo este estudio se han basado en el análisis preliminar de las fotos de satélite de la gran selva tropical de América del Sur.

En abril, más de 400 kilómetros cuadrados de bosque fueron destruidos en un solo estado, Mato Grosso, que es considerado como una importante frontera agrícola y se utiliza para la cría de ganado y cultivo de soja. Estos hechos se contraponen a los acuerdos que tomaron en la cumbre sobre el cambio climático de las Naciones Unidas en 2009 en Copengaue, donde Brasil se comprometió a reducir la deforestación del Amazonas en un 80% en 2020.

Brasil es el quinto país más grande del mundo en terreno. Posee 5.300.000 kilómetros cuadrados de selva y bosques, la mayoría en la cuenca del Amazonas, de los cuales sólo 1,7 millones están bajo protección estatal. El resto está en manos privadas o su propiedad no está definida.

La deforestación masiva ha convertido a Brasil en unos de los principales emisores de gases de efecto invernadero del mundo. Este ritmo de deforestación alcanzó su punto máximo en 2004 con un valor de 27.000 kilómetros cuadrados por año. Sin embargo, durante el año 2010 se había reducido este valor a 6.500 kilómetros cuadrados, en parte gracias al sistema DETER (INPE’s Real-Time Deforestation Detection System), el cual permite obtener imágenes de satélites a diario. No obstante, esta herramienta sólo permite monitorear áreas de 25 hectáreas o más, por lo que sus resultados no se consideran definitivos.

Vía | Radio Netherlands Worlwide

Tomado de:

Xakata Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0