07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

19 de julio de 2011

Los insectos alados de hace 120 millones de años

Ejemplar fosilizado del 'Coxoplectopetera' adulto.| Museo Historia Natural Stuttgart

Ejemplar fosilizado del 'Coxoplectopetera' adulto.| Museo Historia Natural Stuttgart

Un equipo científico del Museo de Historia Natural de Stuttgart (Alemania) han descubierto un orden de insectos del Cretácico, que vivió en Sudamérica, pero que no se conocía hasta ahora y que, según aseguran, podría cambiar lo que hasta ahora se conoce de la evolución de estos animales.

Los órdenes constituyen una de las grandes categorías de clasificación de las especies, que separa a mariposas, escarabajos, mosquitos.... y ahora a los 'Coxoplectoptera', como han sido bautizados por sus descubridores, Arnold H. Staniczek y Günter Bechly, ambos expertos en los insectos que publican este nuevo orden en la revista 'Insect Systematics and Evolution'.

Los científicos analizan en su artículo fósiles que se encontraron en finos sedimentos de Brasil de hace unos 120 millones de años unas larvas y ejemplares con alas que estaban muy bien conservados. Podrían ser parientes de especies que posteriormente se extinguieron, por lo que hoy no tendrían descendientes.

Aunque se parecen a los insectos llamados 'efímeras', no son iguales, ni en su anatomía ni en su forma de vida. Al compararlas, se observa que aunque sus alas son parecidas a las de las 'efímeras' en algunos rasgos, su pecho y otra parte del ala se asemeja a las de las libélulas, y las patas a las de otro género de insectos. Son un 'combinado' de varios animales en un solo cuerpo. Las larvas, por su parte, tienen un aspecto similar al de las pulgas de los arroyos.

El nombre de 'Coxoplectoptera', según sus autores, se debe a su larga lengua.

Uno de los grandes enigmas de los científicos ha sido buscar explicación a la evolución de las alas de los insectos. Durante mucho tiempo se aceptó que se desarrollaron hacia fuera de los primeros segmentos del pecho. Otra hipótesis habla de genes que se encuentran en las patas y que habrían participado del control de esa evolución.

Ahora, las larvas de 'Coxoplectoptera' aportan nueva e interesante información sobre cómo tuvo lugar esa evolución en la que ambas teorías tendrían su lugar. Los investigadores sugieren que patas y alas tuvieron el mismo origen evolutivo.

También su forma de vida resultó ser un enigma importante, si bien sus características sugieren que vivió en un habitat fluvial. La anatomía que presentan indica que eran depredadores que cazaban emboscados y que vivían ocultos en las orillas de los ríos. En definitiva, su descubrimiento contribuye a una mejor comprensión de la evolución del insecto.

Tomado de:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0