Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta andes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta andes. Mostrar todas las entradas

12 de octubre de 2011

Un túnel en los Andes para explorar el Cosmos

Xavier Bertou, junto a un acelerador de partículas en Bariloche.|EL MUNDO.ES

Xavier Bertou, junto a un acelerador de partículas en Bariloche.|EL MUNDO.ES

Las estructuras que más asociamos con el estudio del Cosmos son los observatorios astronómicos, ubicados en la cima de las montañas donde la atmósfera es transparente. Pero a la hora de estudiar los fenómenos más evasivos del espacio que nos rodea, los investigadores deben descender a las profundidades de la Tierra.

La comunidad científica pretende aprovechar la construcción de un túnel a través de los Andes, para establecer el primer laboratorio subterráneo del Hemisferio Sur. El propósito de los investigadores que conforman el Consorcio Latinoamericano de Experimentos Subterráneos (CLES), es avanzar en la solución de dos de los mayores enigmas de Universo: la composición de la materia oscura y las propiedades de los neutrinos.

El túnel de Agua Negra, de 14 kilómetros de longitud, es un proyecto de los gobiernos de Argentina, Brasil y Chile para comunicar la costa del Atlántico con la del Pacífico por medio de la así llamada carretera bioceánica. Su construcción, correspondiente al objetivo de integrar las economías de la región, comenzaría a mediados del 2012. Tras ser aprobada en el 2010, sus promotores repararon en que podría tener otros usos, aparte de la circulación de vehículos.

Fue así como nació la idea de crear el laboratorio ANDES (siglas en inglés de Agua Negra Deep Experimental Site) como elemento adicional, en la parte más profunda del túnel. Vale decir a 1.700 metros bajo la superficie.

Xavier Bertou, coordinador del programa en que participan científicos de los tres países mencionados, explicó a ELMUNDO.es que gran parte de los estudios de la materia oscura y de los neutrinos sólo se pueden realizar a tales profundidades para evitar la interferencia de los rayos cósmicos que permanentemente caen sobre la Tierra.

Provenientes del Sol, de explosiones de supernovas o de agujeros negros situados en el centro de remotas galaxias, unos 15 millones de partículas impactan cada metro cuadrado en un solo día. Pero una ínfima parte de esa radiación podría atravesar el manto rocoso, con lo cual el estudio de partículas con interacciones tan débiles como los neutrinos o de un "elemento fantasma" como es la materia oscura, se llevaría a cabo sin el estorbo de "ruidos" ajenos a los experimentos.

Comprobación de experimentos

Bertou, físico del Observatorio de Rayos Cósmicos Pierre Augel (Argentina) afirma que uno de las tareas del equipo será blindar los experimentos que se realicen por medio del acelerador de partículas, del ruido de los vehículos que transiten por el túnel.

Los científicos creen que la materia oscura conforma cerca del 85% de nuestro Universo y más del 90% si se le suma la energía oscura. En consecuencia, lo visible sólo constituye una parte ínfima del cosmos. "Determinar la naturaleza de esa materia es uno de los mayores desafíos de la cosmología moderna y de la física de altas energías", sostiene Bertou.

Los neutrinos son partículas subatómicas que atraviesan la Tierra a miles de millones por segundo. Se sospecha que su velocidad es superior a la de la luz, por tanto desafían uno de los fundamentos de la Teoría de la Relatividad de Einstein. A juicio del científico argentino-francés, entender su comportamiento es "descender al nivel más básico de la Física".

El laboratorio estaría conformado por dos galerías perpendiculares al túnel vehicular, de 25 metros de altura por 20 de ancho y 50 de longitud, conectadas a un pozo cilíndrico de 15 a 20 metros de diámetro por 20 de profundidad. La superficie total del complejo sería de 2.500 metros cuadrados y el coste de su construcción rondaría los 11 millones de euros.

"Los aparatos de medición funcionarán de forma permanente y por muchos años -el tiempo de vida de un detector de partículas es de entre tres y cinco años- siendo operados por tres investigadores que cumplirá un horario normal de trabajo", señala Bertou. A la pregunta de si estar encerrados en las profundidades de la Tierra no puede afectar la salud del equipo, el físico responde "no más de lo que les afectaría trabajar en el sótano de su casa".

Fuente:

El Mundo Ciencia

11 de septiembre de 2011

Huellas revelan que hubo 12 tipos de dinosaurios en la sierra de Perú, según un experto

La provincia de Huari, cerca a la Cordillera Blanca, en la sierra central de Perú, fue habitada hace 125 millones de años por al menos 12 tipos de dinosaurios, cuyas huellas quedaron impregnadas a 4.800 metros de altura, explicó el paleontólogo Carlos Vildoso en una entrevista publicada hoy en Lima. "Todos hablan de la extinción de los dinosaurios, pero también hubo sucesos a lo largo de la era Mesozoica que fueron determinando la vida en el planeta", declaró Vildoso al diario El Comercio.


Según el encargado de estos hallazgos, allí han "encontrado muestras de que hay un período en el Cretácico en el que desaparece el oxígeno".

En Huari se han encontrado, desde el 2005, cuando se descubrieron las primeras pisadas, al menos 12 formas distintas de huellas, entre las que hay dinosaurios carnívoros (terópodos, carnosaurios y celuro-saurios), además de herbívoros con cuello largo y los que fueron dotados de pico, señaló el diario.

"El estudio se ha centrado en 40 kilómetros de la carretera Conococha a Yanacancha y solo en esa zona ya se han encontrado restos valiosos", agregó Vildoso.

El experto explicó que esa región peruana rodeada por nevados era, según las evidencias, una selva tropical y que "al recorrer (los dinosaurios) este terreno de barro, las pisadas quedaron grabadas y se fosilizaron"

Vildoso, que ha trabajado en estudios similares en otras partes del país, indicó que los restos podrían estar incluso en el nevado de Pastoruri, muy visitado por turistas, y que por motivos de cambio climático está perdiendo su volumen de hielo.

"Ahora que la nieve está retrocediendo, se observan con mayor claridad, aunque aún es temprano para afirmarlo", manifestó.

Los avances de este estudio serán expuestos a partir de la próxima semana en Lima, bajo el auspicio de la asociación Ancash, creada por la minera Antamina, que opera en esa región y construía una carretera cuando se dio con el hallazgo de las huellas de los dinosaurios. EFE.

Tomado de:

Informe 21

29 de abril de 2011

Cómo el reconocimiento global de un alimento puede desestabilizar la base alimenticia del pueblo de origen. La quinua

Cuando hace varias décadas los científicos de la NASA buscaban un alimento ideal para las misiones espaciales tripuladas de larga duración, descubrieron una planta andina llamada quinua. Dicha planta presenta un equilibrio excepcional de proteínas y aminoácidos y, según dicen, prácticamente no tiene rival en el reino vegetal o animal por el sustento que aportan sus nutrientes.

Pero ahora que los consumidores estadounidenses y europeos han descubierto la cosecha de perdida de los incas, la demanda de quinua se está disparando. Este incremento ha contribuido a elevar los ingresos de los agricultores de Bolivia, donde ha sido un alimento básico durante siglos. Sin embargo, se ha producido una contrapartida importante: ahora menos bolivianos pueden permitírselo.

Aunque los precios de la quinua casi se han triplicado durante los último cinco año, el consumo en Bolivia de este producto de primera necesidad cayó un 34% en ese mismo periodo, según el Ministerio de Agricultura. Esto ha sembrado el miedo a la desnutrición en uno de los países más pobres del hemisferio.

Este giro brinda una perspectiva sobre las consecuencias del aumento de los precios de los alimentos en todo el mundo y del cambio de los hábitos alimenticios tanto en naciones prósperas como en países en vías de desarrollo.

La quinua pertenece a la familia chenopodium, relacionada con especies como la remolacha y la espinaca. Sus semillas tienen un ligero sabor a nueces y cuando se cocinan son casi translúcidas.

El reciente interés de los mercados extranjeros ha alterado la vida en lugares aislados en el sur de Bolivia, donde se produce buena parte de la quinua del país. Los líderes agrícolas afirman que el incremento en las exportaciones de la planta ha mejorado el nivel de vida allí y en otras zonas donde se cultiva.

El aumento de precios también ha animado a los habitantes de las ciudades a regresar a sus terrenos en el campo durante las temporadas de siembra y cosecha. Y optar, de esta manera, a cultivarla y prepararla a mano. Lo que incluye eliminar con agua el recubrimiento de saponina, la resina que protege las semillas.

Las autoridades del Gobierno que preside Evo Morales aseguran que el cambio de preferencias alimentarias y la mayor capacidad para comprar comida procesada son las causas del descenso del consumo nacional de quinua.

Aun así, el presidente Morales anunció que piensa ofrecer más de 10 millones de dólares en préstamos a los productores de quinua orgánica y las autoridades sanitarias están incorporando la planta en un paquete de comida suministrada cada mes a miles de embarazadas y madres nodrizas.

Vía | The New York Times

Tomado de:

Xacata Ciencia

26 de marzo de 2011

Grave situación en la Cordillera Blanca

Los glaciares de esta zona desaparecerán en unos 20 ó 30 años a causa del deshielo por el cambio climático, estiman expertos.



El nevado Alpamayo, en Áncash, es uno de los nevados que requiere mayor cuidado. (Internet)

El derretimiento de glaciares en los nevados de la Cordillera Blanca de los Andes avanza peligrosamente, por lo que el Gobierno debería aumentar el monitoreo en bloques de hielo y lagunas cercanas, advirtió el experto en glaciología de la Universidad de Oregón, Mark Carey.

“El Gobierno debería invertir más en el estudio de los glaciares y las lagunas para prevenir desastres naturales”, dijo Carey sobre este problema de derretimiento iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, y que se ha acelerado de manera dramática en el último cuarto del siglo XX.

En el pasado, el monitoreo de glaciares y lagunas “ha salvado miles de vidas y protegido infraestructura que vale millones de dólares”, dijo el especialista, que ha estudiado los desastres naturales en la región andina de Perú.

También afirmó que las autoridades solo piensan en el negativo impacto en el turismo y no en los que sufre la población que habita en lugares cercanos.

La Cordillera Blanca, en la zona norte de los Andes de Perú, es la cadena montañosa tropical más alta del mundo y, según cifras oficiales, tiene 722 glaciares y 296 lagunas. Sus nevados atraen a montañistas de todo el mundo.

ALARMA El ingeniero César Portocarrero, de la Unidad de Glaciología, dijo hoy que de los 720 kilómetros cuadrados de glaciares que había en 1970 en Perú, ahora tan solo quedan 510.

En cuanto a la posibilidad de aluviones a causa de sismos, Portocarrero admitió que sí se pueden originar, aunque destacó que ningún estudio ha demostrado que un sismo ocasione deslizamientos de glaciares.

El experto, que señaló que una decena de departamentos registran la influencia del deshielo glacial, pronosticó que los glaciares desaparecerán en unos 20 ó 30 años.

Fuente:

Peru21

16 de marzo de 2011

La mayor cascada de Ecuador compite con una hidroeléctrica

Cascada de San Rafael

Para los ambientalistas, la cascada de San Rafael está en peligro por la hidroeléctrica del río Coca.

La imagen de la cascada de San Rafael es algo omnipresente en la región amazónica de Ecuador. Desde folletos turísticos a las fotos bastante comunes colocadas en la parte trasera de los autobuses de la región.

La catarata, la mayor del país, está en plena reserva de la biosfera de Sumaco, un exuberante rincón protegido por Naciones Unidas por su flora y fauna únicas, fruto del clima húmedo originados por la confluencia de los Andes y la Amazonía.

Según los ambientalistas, este delicado ecosistema será destruido por la mayor planta hidroeléctrica del país, que ya se construye en el río que alimenta el salto de San Rafael.

La compañía estatal Coca Codo Sinclair, que gestiona el proyecto, asegura que tales miedos no tienen fundamento.

La empresa afirma que estudios hidrológicos han determinado el flujo de agua necesario para que la catarata conserve su intensidad y que la hidroeléctrica está diseñada para asegurarlo.

clic Lea también: ¿Cómo pagan los ecuatorianos el juicio a Chevron?

Con fondos chinos

Colectivo con la imagen de la cascada

San Rafael es un icono de la Amazonía ecuatoriana que aparece hasta en los colectivos.

Tanto partidarios como críticos del proyecto están de acuerdo en que Ecuador necesita renovar su modelo energético y que las hidroeléctricas desempeñarán un rol crucial. Pero discrepan sobre la Coca Codo Sinclair.

La idea del proyecto nació en los años 70, pero no fue hasta que Rafael Correa llegó al poder en 2007 que se convirtió en una prioridad.

El desarrollo de Coca Codo Sinclair se estancó mientras el Ejecutivo buscaba fondos para financiar su construcción. El pasado junio, tras largas negociaciones, se aseguraron los US$1.700 millones del Banco de Exportaciones e Importaciones de China.

El contratista chino Sinhohydro inició oficialmente el trabajo poco después. Pero meses después, la obra parece extrañamente vacía, lejos de lo que se podría esperar del proyecto bandera del gobierno de Correa.

Señales en chino y brillantes luces –que los lugareños aseguran han espantado a mariposas endémicas– son los principales indicios de los cambios que se vienen.

¿Sostenible?

La presa se situará unos 20 kilómetros de la cascada de San Rafael en el río Coca, uno de los principales de la Amazonía ecuatoriana.

El proyecto planea ser capaz de generar 1.500 megavatios de electricidad a partir de 222 metros cúbicos de agua por segundo.

Según Matt Terry, director de la ONG Ecuadorian Rivers Institute, los estudios hidrológicos que maneja el gobierno están caducados.

Matt Terry, Ecuadorian Rivers Institute

"Estamos muy preocupados de que cuando construyan la hidroeléctrica de tan alta capacidad, requieran cada gota de agua y sequen la cascada"

Terry calcula que el Coca ahora mantiene un flujo de entre 80 y 100 metros cúbicos por segundo y que el proyecto de hidroeléctrica, en las proporciones actuales, no es sostenible.

"Estamos muy preocupados de que cuando construyan la hidroeléctrica de tan alta capacidad, requieran cada gota de agua y sequen la cascada", afirma.

Terry señala al segundo mayor salto de agua del país, Agoyan, que según él ha sido duramente afectado por un proyecto similar.

Pero además, Coca Codo podría resultar deficitario al largo plazo si no es capaz de generar suficiente energía para pagar el préstamo chino, suscrito a un 6,9% de interés.

clic Lea también: Brasil tendrá otro gigante hidroeléctrico

Apagones

Últimamente, el río presenta un aspecto poco caudaloso. Pero los expertos de la hidroeléctrica aseguran que aunque el nivel de las aguas fuera incluso menor, la hidroeléctrica siempre liberaría hasta 22 metros cúbicos por segundo, lo que consideran es el mínimo para mantener viva la cascada.

Además, señalan que la planta funcionará a plena capacidad sólo el 57% del tiempo, pues el caudal puede variar.

"Sería criminal desperdiciar diesel (para alimentar una planta termoeléctrica) cuando hay meses en los que podemos usar el río para generar energía", dice Luciano Cepeda, gerente técnico de Coca Codo Sinclair.

"Incluso si pudiéramos operar a plena capacidad sólo cinco o seis meses al año, todavía es muy importante".

De acuerdo con los últimos datos disponibles, las termoeléctricas, que se alimentan de diesel importado, generan la mitad de la energía que consume Ecuador. Sólo el 38% de hidroeléctricas.

En 2009, las sequías paralizaron parcialmente la mayor hidroeléctrica del país. Los apagones duraron dos meses. El impacto en la economía del país se estima fue de US$1.000 millones.

Los derechos de la Pacha Mama

Lugar de construcción de la hidroeléctrica

La obra comenzó oficialmente hace meses, pero el lugar parece más bien vacío.

Eduardo Aguilera, ingeniero que trabajó en el proyecto de Coca Codo Sinclair y que ahora ejerce de consultor de energías alternativas, opina que la hidroeléctrica es el mal menor.

Pero también piensa que proyectos como Coca Codo no son tan viables económicamente o sostenibles ecológicamente como otros más pequeños.

Para Aguilera, el gobierno podría usar las mismas cantidades invertidas en plantas de pequeña o mediana escala.

Además, considera que deberían ser complementadas con plantas geotérmicas, fuente de energía renovable y sostenible en un país como Ecuador, que tiene decenas de volcanes activos.

De esa forma, las plantas alimentadas con diesel podrían ser empleadas para cubrir sólo los picos de demanda.

"La conclusión es que Ecuador no está usando ninguna de las fuentes de energía que se consideran más económicamente viables y mejores para el medio ambiente", sentencia.

La BBC intentó entrar en contacto en diversas ocasiones con funcionarios de Ministerio de Electricidad y Energías Renovables, pero no quisieron hacer comentarios.

En 2008, Ecuador se convirtió en el primer país en llevar a rango constitucional los derechos de la Pacha Mama, la madre tierra, al tiempo que el presidente Correa declaraba su fuerte compromiso con la naturaleza.

El gobierno además tiene un proyecto piloto para comprometerse a no explotar sus reservas de petróleo en una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta.

Pero a los críticos como Terry les preocupa que pese a la retórica "verde", el gobierno no haya demostrado suficiente compromiso para preservar la cascada de San Rafael.

La planta se espera que esté en pleno funcionamiento en 2016. En unos años se podrá comprobar cuál es su impacto, de darse, sobre la cascada de San Rafael.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

7 de diciembre de 2010

Preocupa a la ONU deshielo en la Patagonia

Un estudio publicado por PNUMA revela que los glaciares de la Patagonia, seguidos por los de Alaska, son los más mermados por los efectos del calentamiento global.


Los glaciares de la Patagonia, seguidos por los de Alaska, son los que con mayor rapidez se están derritiendo. Así lo informa un estudio realizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

La investigación, titulada "Glaciares de montaña alta y cambio climático: los retos para la vida humana", detectó que los glaciares del noroeste de Estados Unidos y del suroeste de Canadá ocupan el tercero y cuarto lugar en la lista de glaciares más afectados por el aumento en la temperatura del planeta.

En esta lista también destacan los glaciares de las altas montañas de Asía, incluidos los que se localizan en las montañas del Himalaya, el Ártico y los Andes.

El estudio destaca que los glaciares de Europa están perdiendo masa desde la década de los 70. Sin embargo, las últimas investigaciones muestran que esta tendencia se revirtió desde el año 2000.

De acuerdo con los resultados de la investigación, la tendencia general es la pérdida de masa de los glaciares; sin embargo, en lagunas regiones del mundo, sobre todo en el oeste de Noruega, los glaciares aumentaron su tamaño.

Achim Steiner, director ejecutivo del PNUMA, dijo que los estudios científicos muestran una clara relación entre el derretimiento de los glaciares y el cambio climático.

El derretimiento de los glaciares, advierten expertos, tendrá consecuencias a corto y mediano plazo en el abastecimiento de agua de algunas regiones de Asia Central, Chile, Argentina y Perú.

El estudio del PNUMA, en el que participaron científicos y centros de investigación de todo el mundo, se presentó durante la 16 Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP16).


Fuente:

El Universal

6 de diciembre de 2010

Ancash: Pisadas de donosaurios a 4000 m de altura

Las descubrieron en la Cordillera de los Andes en Ancash (Perú). Las descubrieron en la cordillera de los Andes, en Perú. En el equipo de investigadores trabajaron dos integrantes del Centro Paleontológico Los Barreales, ubicado en Neuquén (Argentina)



Las huellas del paseo de un enorme dinosaurio carnívoro fueron descubiertas en la cordillera peruana a más de 4.000 metros de altura. Se trata de una caminata que quedó grabada en lo que ahora es un enorme cerro pero que hace 110 millones de años fue una planicie donde hubo otros muchos dinosaurios, de los cuales también se encontraron huellas.

Dos investigadores del Centro Paleontológico Los Barreales de Neuquén trabajaron en el "mapeo" de las pisadas junto a científicos peruanos bajo la tutela de Carlos Vildoso.

"Se podría decir que es el registro de huellas de dinosaurios más altas del mundo, algunas superan los 4.300 metros y otras, de dinosaurios saurópodos, en niveles a 5.100 metros sobre el nivel del mar", explicó el paleontólogo Jorge Calvo en un documento que denominó "Huellas de Dinosaurios en el cielo del mundo".

"Este yacimiento de huellas de dinosaurios hallado en el Perú bate todos los récords, no sólo por la calidad excepcional de las mismas, sino por la altura en la que se encuentran", agregó el director del Centro Paleontológico Los Barreales.

El yacimiento se encuentra en la Cordillera de los Andes en la zona de Ancash a unos 400 kilómetros al noreste de Lima.

El estudio se hizo "en un paisaje de ensueño un clima cambiante en pocos minutos: sol, lluvia, granizo y nieve".

Las huellas son de gran importancia científica y turística, afirmó Calvo.

El paleontólogo y su colega Juan Porfiri fueron encomendados a la dura tarea, en conjunto con el equipo peruano liderado por el licenciado Carlos Vildoso.

Los esfuerzos tuvieron su premio. "Se pudieron mapear varios sitios. Las huellas fueron dejadas por dinosaurios que caminaron en la costa de la Pacífico hace más de 110 millones de años en lo que es hoy la cordillera del Perú", comentó el investigador.

"Los movimientos tectónicos y el choque de placas hizo que estas rocas depositadas en forma horizontal hoy estén verticales y puestas como en cuadro para los turistas", graficó.

El sitio esta siendo protegido por la empresa minera Anatamina y su fundación Anacash que a través del gobierno peruano ha decido hacerse cargo no sólo de la preparación y mantenimiento de las mismas, su valoración turística sino también de la investigación científica y el desarrollo de un parque Paleontológico. El parque será por demás llamativo, a más de 4000 metros de altura del nivel del mar. El mismo se complementaría con circuitos alternativos biológicos naturales, y arqueológicos como el importante yacimiento de la Cultura preincaica Chavin.

"Las huellas mas espectaculares corresponden a la caminada de un dinosaurio carnívoro cuya pata es de 86 centímetros, algo así como la dejada por un Giganotosaurus o un pariente cercano", detalló Calvo.

"El yacimiento de huellas se desarrolla sobre varios kilómetros y en varios niveles pegados a una carretera que une la ciudad con la mina" dijo. Se "necesitará de muchos paleontólogos para comenzar con sus estudios", añadió el investigador.

Fuente:

Río Negro

2 de diciembre de 2010

En Perú ya se masticaba coca hace 8.000 años

Las sociedades peruanas ya masticaban hojas de coca hace 8.000 años, según una nueva investigación.

Evidencia arqueológica descubierta en ruinas en el noroeste de Perú muestra hojas de coca mascadas y rocas ricas en calcio.

Esas rocas, afirman los científicos en la revista Antiquity, pudieron haber sido quemadas para crear cal, que masticada con coca liberaba más cantidad de sus compuestos químicos activos.

Según los investigadores, el hallazgo adelanta unos 3.000 años la fecha conocida sobre el primer uso de la coca.

Las hojas de coca contienen una variedad de compuestos químicos conocidos como alcaloides. Actualmente, el más notable entre estos es la cocaína, extraída y purificada por medio de un complejo proceso químico.

Antigua costumbre

Pero desde hace tiempo se sabe que masticar hojas de coca con propósitos medicinales es una práctica tan antigua como la civilización inca.

Otros alcaloides en las hojas de esta planta tienen efectos estimulantes moderados, pueden reducir el hambre, ayudar a la digestión y mitigar los efectos de la alta altitud y los ambientes con niveles bajos de oxigeno.

En el pasado se había encontrado evidencia de hojas de coca masticadas de unos 3.000 años de antigüedad, pero la adición de sustancias ricas en calcio -que ayudan a sustraer más niveles de alcaloides- parecía ser una práctica mucho más reciente.

Ahora el doctor Tom Dillehay, de la Universidad de Vanderbilt (Estados Unidos), y sus colegas encontraron evidencia tanto de hojas masticadas de coca como de rocas ricas en calcio que fueron quemadas y raspadas para obtener ceniza para mascar.

La evidencia fue hallada en ruinas de pisos de casas donde habitaban pueblos de cazadores en el noroeste de Perú donde las condiciones habían sido favorables para preservar lo que normalmente hubieran sido restos orgánicos y efímeros de una pasada civilización.

Las muestras datan de unos 8.000 años, pero tal como le explicó el doctor Dillehay a la BBC la sorpresa más grande fue la distribución de los hallazgos.

"No lo encontramos en el contexto de muchos hogares, como si fuera algo que mucha gente usara en exceso, sino más bien parecía estar restringido a determinados hogares de individuos y producido en una especie de contexto público, no individualizado", explica el científico.

"La evidencia que tenemos sugiere que la práctica era diferente a lo que ocurre hoy en día en las sociedades de Occidente, donde el que tiene los recursos económicos puede tener acceso a las plantas medicinales".

Más que cocaína

Actualmente se llevan a cabo esfuerzos internacionales para reducir la producción de coca en los Andes debido a su asociación con la cocaína.

Pero el doctor Dillehay cree que esta planta ofrece mucho más que eso: "Algunos argumentan que masticar coca es una tradición histórica relativamente reciente, es decir, de hace varios siglos o unos miles de años".

"Pero es una tradición de los Andes con profundas raíces económicas, sociales e incluso religiosas".

Peter Houghton, del King's College de Londres, le comentó a la BBC que el hallazgo es importante porque cambia la fecha del inicio de la práctica de masticar coca.

Pero agrega que el hecho de que ese consumo parecía estar restringido a unos pocos no es sorprendente.

"La evidencia muestra que el amplio uso hoy en día entre los pobladores de esa región andina de Perú y Bolivia es una práctica comparativamente reciente y que antes, esa práctica estaba restringida a la clase privilegiada", afirma el experto.

Fuente:

Terra

12 de noviembre de 2010

La selva amazónica debe su biodiversidad a los Andes

La selva amazónica debe su riqueza en especies a la aparición de las montañas de los Andes, según un estudio dirigido por la Universidad de Amsterdam en Países Bajos que se publica en la revista 'Science'. El análisis subraya descubrimientos recientes que determinan que el lento ascenso de las montañas de los Andes es la fuerza principal que subyace a la extraordinaria biodiversidad de la región.

Desde una variedad de disciplinas que incluyen la filogenia molecular, la ecología, la geología estructural y la paleontología, los autores proporcionan una visión general tanto de los habitantes históricos como de los procesos geológicos ancestrales de la selva del Amazonas a través de la Era Cenozoica, que se extiende a lo largo de los pasados 65,5 millones de años.

Los investigadores, dirigidos por Carina Horn, explican cómo la aparición de los Andes dio lugar a un proceso geológico complejo y por fases que finalmente condujo a la biodiversidad de la selva actual.

Otro estudio del Instituto de Investigación Tropical Smithsonian de Balboa, en la República de Panamá, investiga los efectos de uno de los episodios de calentamiento global más fuertes de los pasados 65 millones de años, el Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno (MTPE), sobre los bosques tropicales de Colombia y Venezuela. Los descubrimientos muestran que los bosques tropicales en realidad proliferaron bajo las altas temperaturas y los elevados niveles de dióxido de carbono que asolaron la región hace aproximadamente 55 millones de años.

Estos investigadores presentan registros de polen, esporas y otra materia orgánica fosilizada procedentes de tres localizaciones tropicales que revelan un aumento distintivo en la diversidad vegetal, en su mayor parte en las plantas con fruto, durante el MTPE. Sus descubrimientos contrastan con los planteamientos clásicos de que los ecosistemas tropicales se ven afectados negativamente por el estrés del calor.

Fuente:

Europa Press

2 de noviembre de 2010

Cereales andinos: un alimento que beneficia a niños y adultos mayores

La quinua, la kiwicha o la cañihua tienen un gran poder nutritivo: contienen el doble de proteínas que alimentos más habituales como el trigo, arroz o avena.


Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009, en el Perú, el 18,3% de niños menores de 5 años tiene desnutrición crónica. Este porcentaje es paradójico, considerando que el Perú cuenta con alimentos altamente nutritivos y económicos: los cereales andinos.

El Instituto Nacional de Salud (INS) y otras instituciones promueven el consumo de son cereales como quinua, kiwicha o cañihua los cuales se caracterizan por su alto valor alimenticio.

“Estos cereales son una buena alternativa nutricional –sobre todo para niños y adultos mayores– y destacan por su excelente calidad de proteínas y minerales”, dice Faviola Jiménez, directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición.

Rosa Salvatierra, nutricionista del INS, indica que estos granos contienen doble cantidad de algunas proteínas, comparados con cereales más tradicionales como el trigo, arroz, maíz o cebada: “Contienen grandes cantidades de lisina y metionina, que son aminoácidos esenciales en nuestro organismo. La lisina interviene en el desarrollo de las células cerebrales, y la metionina, en el metabolismo de la insulina”, señala Salvatierra.

El INS recomienda incluir estos cereales en la alimentación del adulto mayor, pues son una importante fuente energética y de fibra insoluble, la cual previene enfermedades degenerativas (diabetes, cáncer de colon, etc).

Mañana nutritiva

La doctora Paola Arrús, asesora del Baby Centro de Nutrición Oster, señala que un desayuno nutritivo debe incluir tres elementos básicos: frutas, lácteos y cereales.

En el caso de estos últimos, comúnmente optamos por el trigo y la avena; sin embargo, existen alternativas tanto o más beneficiosas para mantener saludables a nuestros hijos: la quinua, la kiwicha y el tarhui destacan por su valor nutricional. En comparación con el trigo y la avena, la quinua y la kiwicha poseen una mayor cantidad de proteínas con una composición balanceada de aminoácidos esenciales muy parecidos a la caseína de la leche.

Dieta del adulto mayor

La nutricionista Rosa Salvatierra recomienda tener en cuenta aspectos como el apetito, problemas digestivos, dificultades de masticación o deglución, estado nutricional, entre otras cosas, si se va a incluir cereales andinos en la dieta del adulto mayor. Por ello, consulte a un especialista en nutrición.

Procure contar con recetas variadas y atractivas para el paladar de los niños, pues muchas veces los pequeños rechazan la comida por su presentación.

El Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del INS, a través de la estrategia educativa La Mejor Compra, ofrece alternativas de preparación con cereales andinos.

Fuente:

El Comercio (Perú)

14 de octubre de 2010

Maca: 1º estudio en seres humanos prueba que no es dañina

Conocer Ciencia recomienda el consumo de la maca andina.

La maca es conocida en el mundo andino desde los incas y en la actualidad su consumo se ha incrementado. Un estudio comprueba las propiedades benéficas de este tubérculo.

Se desmiente mito de la maca como estimulante sexual. Pero se comprueba que detiene el envejecimiento; lo que, al final de cuentas, viene a ser casi lo lo mismo (o mejor) que un estimulante sexual, ¿no creen?


a Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) premió con el segundo lugar a la investigación realizada por el doctor Gustavo González Rengifo, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH): “Maca”: del alimento perdido de los incas al milagro de los Andes”, que tuvo como objetivo descartar varias propiedades negativas que se le atribuían al tubérculo oriundo del Perú.

Como se sabe, la Novel Food, entidad encargada de aprobar el ingreso de productos nuevos a la Unión Europea, todavía no ha aprobado el ingreso de la maca y por eso algunos países se pusieron en alerta sobre su consumo.

Todo eso se debe a “que no existía un estudio en seres humanos sobre los efectos de la maca a largo plazo”, aseguró el doctor. Pero las conclusiones del especialista determinaron que la maca no solo es segura, sino que además cuenta con varios beneficios.

Las pruebas

El análisis se hizo a personas entre las edades de 35 y 75 años, de la localidad de Carhuamayo, departamento de Junín, y de las cuales el 80% consume maca como parte de su dieta diaria. Los resultados fueron determinantes: “Los consumidores de maca mostraban un mejor puntaje en salud, quiere decir que físicamente y mentalmente son personas que no demuestran un deterioro, parece como si no envejecieran”, señaló González a El Comercio.

Se concluyó, además, que la maca reduce el riesgo de sufrir fracturas en los huesos, disminuye la presencia de osteoporosis, no aumenta la presión arterial, combate el mal de montaña crónico (soroche) y es totalmente falso que aumente de peso.

El especialista también desmintió la creencia popular de que este tubérculo sirva de estimulante sexual, más bien no altera de ninguna manera las funciones hormonales tanto del hombre como de la mujer.

“La maca es un producto de bandera del Perú desde el 2004 y este estudio no solo demuestra que su consumo no es tóxico, sino que está asociado al mejor estado de salud de la población. Esperamos que el estudio impacte de manera positiva en la demanda del tubérculo”, dijo González.

Esta investigación ha sido la primera realizada en seres humanos, ya que anteriormente se hicieron otros estudios sobre los beneficios de la raíz andina en ratas. En aquel las conclusiones de la doctora Raquel Oré Sifuentes, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), fueron que la maca mejoraba las defensas antioxidantes, lo que ayudaba a tener un mayor nivel de aprendizaje y de memoria.

Nuevos mercados

Emiratos Árabes Unidos, Grecia y Eslovaquia son mercados que tienen una gran demanda de este tubérculo conocido desde la época incaica.

La Comisión de Promoción del Perú y la Exportación y el Turismo (Prom-Perú) informó que las ventas del 2009 llegaron a US$5 millones en comparación con el 2008, cuando tan solo fueron de US$4 millones.

Los países interesados en la maca la prefieren exportada principalmente como harina (Eslovaquia); cápsulas (Emiratos Árabes y Yugoslavia); tabletas (Líbano); y frascos de maca gelatinizada (Grecia).

En lo que va del primer semestre del año, las ventas de maca han sumado US$3,17 millones y se prevé que haya un crecimiento del 10% en comparación con el año pasado.

Fuente:

El Comercio (Perú)

6 de agosto de 2010

La muña puede eliminar bacterias causantes de la gastritis

Pero, ¿sabe usted lo qué es la muña?

En la tradición campesina andina, su nombre ha sido evocado en toda actividad cotidiana. En los matinales chupes que preceden las jornadas rurales, en la aplicación casera de alivio a luxaciones, así como también alejando a los insectos nocturnos. La omnipresente utilidad de la muña la convierte en aromática y protectora matriarca de las comunidades campesinas. Veamos por qué.

Su alto contenido alimenticio ha equilibrado durante milenios la dieta peruana y con su modesta presencia aromatiza los nuevos platos de la cocina novo andina. Se sabe que es una especie de múltiples y, por ende, potenciales aplicaciones, muchas de las cuales permanecen aún en el misterio. Los médicos de una sociedad ágrafa como la Inca, los galenos amautas, se las llevaron por lo visto consigo.

El número de sus variedades que eran 12 se ha incrementado después que los biólogos recorrieran lugares recónditos, no estudiados aún, de ciertos pisos ecológicos andinos. Es la Minthostachys Mollis de la familia de las Lamiáceas, conocida ampliamente en el mundo andino como muña. Y se le nombra también en los departamentos del sur del Perú como huayco, coa, chancua, así como poleo.

La muña es una herbácea perenne de tallos semileñosos, de altura variable, que ostenta flores de colores violáceos, púrpuras ó blancas, y tiene hojas opuestas de dos a tres centímetros de largo. Su fragancia, que recuerda al penetrante olor de la menta, la vuelve también inconfundible. Y sus principios básicos, químicos, poderosamente bactericidas, contienen Pulgona, Mentona, Mentol, Isometona Ácido Pipérinico, 1-8cineol, Carvona, B-pineno, C-pineno.

Pudiendo ser hallada en casi todos los pisos ecológicos de la costa y la sierra, crece a partir de los 500, hasta los 3500 metros sobre el nivel del mar, como una simple planta silvestre. Más información en El Portal Perú. Ahora los dejamos con el artículo:



Investigación mereció premio a Mejor Tesis Doctoral en Ciencias de la ANR
    • Mario Carhuapoma expone en Encuentro Científico Internacional. Foto: ANDINA/Josimar Cóndor.
      Mario Carhuapoma expone en Encuentro Científico Internacional. Foto: ANDINA/Josimar Cóndor.
    • Lima, ago. 06 (ANDINA). La investigación de un científico peruano sobre las propiedades medicinales de la muña descubrió que un aceite esencial que contiene esta planta que crece y se consume como digestivo en la sierra de nuestro país puede eliminar del organismo al Helicobacter pylori, bacteria causante de la gastritis y que afecta al 90 por ciento de peruanos.

      Así lo comprobó Mario Carhuapoma en su investigación, que mereció el premio a la Mejor Tesis Doctoral en Ciencias, certamen convocado por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).

      Durante su participación en el Encuentro Científico Internacional (ECI) 2010, que se realiza en nuestra capital, Carhuapoma explicó que el aceite esencial denominado “urcu muña” tiene la propiedad de evacuar la bacteria y ayuda a proteger las paredes del estómago.

      “Nos preguntábamos por qué las personas tomaban infusiones de muña para aliviar dolores en el estómago. Por eso decidimos comprobar si esta planta podría curar la gastritis.”

      En diálogo con la Agencia Andina, el científico peruano indicó que la referida bacteria se encuentra en los reservorios de agua e ingresa al organismo por consumirla sin antes hervirla o al estar en contacto con personas que padezcan de gastritis.

      “Normalmente, las personas de bajos recursos económicos de la costa que carecen de servicios de agua potable padecen esta enfermedad. En la sierra es menor la incidencia, porque las personas están acostumbradas a consumir muña.”


      Tratamiento


      Los resultados de la investigación de Carhuapoma permiten establecer un tratamiento de infusiones diarias de muña durante 30 días, para expulsar del organismo humano al Helicobacter pylori.

      “Cuando tengamos el medicamento elaborado con el aceite esencial urcu muña, el tratamiento sería más efectivo y rápido.”

      Destacó que la muña (Minthostachys mollis) también posee propiedades antioxidantes que renuevan las células del ser humano.


      Fase clínica


      Por otro lado, Carhuapoma señaló que luego de la etapa de laboratorio, su proyecto de investigación ingresará a una fase clínica para demostrar a la comunidad científica internacional que el aceite esencial contenido en la muña puede curar la gastritis.

      “Hay muchos antecedentes históricos y experiencias que nos respaldan. Ahora tenemos que demostrarlo en una fase clínica con pruebas y ensayos clínicos en seres humanos.”

      Estimó que las pruebas serán realizadas en un período de tres años a un millar de personas agrupadas en conjuntos ordenados de acuerdo con los rigurosos criterios que exige el método científico.

      “He recibido algunas propuestas de empresas privadas para continuar con la investigación en fase clínica, pero estoy esperando que alguna institución estatal muestre interés para que los beneficios puedan llegar a más personas.”

      Carhuapoma refirió que el trabajo científico fue desarrollado durante cinco años para obtener el grado de doctor en farmacia y bioquímica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

      Carhuapoma es, además, autor de las publicaciones Sacha inchi y Maíz morado, que recibieron importantes reconocimientos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) en los últimos dos años.

Fuente:

Agencia Andina

27 de junio de 2010

Puente tejido inca reclama su legado


Domingo, 27 de junio de 2010


Puente tejido inca reclama su legado
Puente Q´eswachaca

Anualmente el puente es reconstruido por las comunidades locales del Cuzco.

El puente colgante Q’eswachaca, ubicado en la provincia de Canas, en Cuzco, Perú, espera ser incluido en la lista de sitios declarados Patrimonio Mundial de la Humanidad que prepara la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Se encuentra a 13.000 pies de altura sobre las aguas del río Apurimac y fue alguna vez parte de la red de puentes tejidos en la época del Imperio Inca.

Cada segunda semana del mes de junio es tejido y tendido nuevamente, proceso en el que intervienen cuatro comunidades del distrito de Quehue.

El Instituto Nacional de Cultural (INC) de Perú lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación el 5 de agosto de 2009, y ahora se encuentra realizando un trabajo minucioso de investigación y registro para presentarlo próximamente ante la Unesco, con el fin de declararlo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Aunque el puente no es necesario como vía de comunicación, ya que existe un puente moderno cercano para cruzar el río Apurimac, se trata de una costumbre ancestral que podría desaparecer.

El trabajo de renovación anual es un medio de comunicación y cohesión social entre las comunidades y además constituye una parte fundamental en la conformación de la identidad cultural de las comunidades peruanas.

Por esta razón es que "debe ser inscrito como candidato en la lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad", le dijo a BBC Mundo Soledad Mujica, Directora de Registro y Estudio de la Cultura en el Perú Contemporáneo, del Instituto Nacional de Cultura (INC).

Materiales únicos

El Q’eswachaka es el único puente realizado exclusivamente con fibras vegetales existentes en los Andes.

Sus sogas, al estar hechas de fibras de hierbas, se deterioran rápidamente y es por ésta razón que alrededor de mil personas de comunidades locales lo reconstruyen.

Mujica además afirmó que es único en su tipo, se basa en conocimientos tecnológicos prehispánicos y es parte fundamental en la conformación de la identidad cultural y organización de las comunidades andinas.

La fecha límite de presentación de la candidatura ante la Unesco es el próximo 31 de agosto. Posteriormente, la organización realizará un proceso de selección que dura 15 meses.

Tradición ancestral

Puente Q’eswachaka

El Q’eswachaca es un puente colgante elaborado con ichú.

El puente se ha mantenido desde hace 600 años, la época incaica, gracias a la reconstrucción anual que llevan a cabo las comunidades locales: Chaupibanda, Choccayhua, Ccollana y Winch’iri, a través de un sistema de origen prehispánico que permite la construcción de obras a nivel intercomunal.

El proceso de reconstrucción del puente - de 28 metros de largo y 1.20 metros de ancho - se inicia una semana antes, primero con la recolección del ichú y luego con la elaboración de las sogas de distinto grosor y resistencia.

Durante los días de elaboración mujeres, hombres, y niños de 800 familias participan a tiempo completo para acabar éste trabajo.

Cada familia debe preparar 40 brazadas de soga de golla ichú para obtener la cantidad necesaria para tejer el puente.

Legado inca

Este puente forma parte de la red de caminos incaicos, hoy denominada Qhapaq Ñan, que unía todo el Tahuantinsuyo.

Los conocimientos ligados a la renovación del puente Q’eswachaka se han transmitido y se transmiten de forma oral, de generación en generación.

La actividad se realiza siguiendo un sistema de trabajo denominado minka, de origen precolombino. Con ésta técnica los andinos, además de reconstruir el puente, realizan grandes trabajos comunales como la cosecha de ciertos productos, el mantenimiento de andenes o la renovación de canales de irrigación.

Este increíble puente honra y sigue manteniendo con vida el legado que la civilización Inca le dejó a la colectividad.

25 de abril de 2010

Ecuador: Alarmante retriceso de los glaciares

Lunes, 26 de abril de 2010

Ecuador: Alarmante retroceso de los glaciares
Antizana. Foto: Catherine Rossi

Los glaciares del Antizana han perdido cerca del 40% de su superficie en 50 años.

Desde que el ecologista alemán Alexander Von Humboldt visitara Ecuador en 1802, miles han seguido sus pasos atraídos por los majestuosos volcanes que llevan nombres como Cotopaxi, Chimborazo o Cayambe.

Los científicos que los estudian prefieren no especular sobre cuántas décadas quedan para que los visitantes puedan disfrutar de estos glaciares que coronan los volcanes. Dicen que hay demasiada incertidumbre. Pero están preocupados porque muchos se están reduciendo a un ritmo alarmante.

Un estudio del glaciólogo ecuatoriano Bolívar Cáceres -que se publicará este año- señala que los glaciares del país perdieron el 40% de su superficie entre 1956 y 2006.

Por ejemplo, el Cotopaxi, con su reconocida forma cónica, perdió el 40% de sus hielos desde 1976.

Y uno de los glaciares del Antizana, un volcán cercano, también retrocedió en un porcentaje similar en 50 años.

"Hubo una clara aceleración desde la década de los '80", dice Cáceres, "lo cual es consistente con lo que está pasando con los glaciares tropicales en otras partes de América del Sur y del mundo".

El Niño

A más de 5.000 metros de altura, los glaciares tropicales son particularmente sensibles a los cambios en el clima. Cuando estamos ante la presencia del fenómeno climático conocido como El Niño, que tiende a provocar un incremento de las temperaturas, los glaciares se derriten.

Bernard Francou

Para Francou existe una relación entre el fenómeno de El Niño y el retroceso del glaciar.

Por otro lado, cuando se presenta La Niña, que está asociada a un clima más frío y a mayores precipitaciones, algunos de los glaciares pueden avanzar o estabilizarse.

"Los últimos meses han sido particularmente inusuales", dice Bernard Francou, un glaciólogo del Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo (IRD), que ha estado estudiando los glaciares de Ecuador desde 1994.

"Hemos tenido el índice de precipitaciones más bajo en 40 años", le explicó Francou a la BBC. "Y las temperaturas han sido inusualmente altas". Según él, ésta es la razón que explica que la línea de nieve del Antizana esté unos 300 ó 400 metros más arriba de lo normal (5.300 metros).

Para Francou hay un vínculo entre un El Niño débil en los últimos meses y la elevación de la línea de nieve.

Mathias Vuille, climatólogo de la New York State University, en Albany, Estados Unidos, dice que "las variaciones anuales pueden explicarse mejor de acuerdo al ciclo de El Niño/La Niña, pero la tendencia al retroceso en el largo plazo se explica por el cambio climático antropogénico".

Vuille y otros expertos trabajando en los Andes han registrado cambios en la temperatura en los últimos 70 años, para demostrar que ha habido un aumento en las temperaturas del aire cercano a la superficie de los glaciares de cerca de 0,10ºC por década y un aumento generalizado de 0,68ºC desde 1939.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

21 de febrero de 2010

Mono Choro de cola amarilla en peligro de extinción

Domingo, 21 de febrero de 2010

Mono Choro de cola amarilla en peligro de extinción

El choro de cola amarilla

El choro de cola amarilla o barrigudo andino (Oreonax flavicauda) es una especie de mono de la familia Atelidae, la única del género Oreonax. Esta especie es endémica de los Andes de Perú. Cuenta actualmente con menos de 250 especímenes en estado salvaje. Antiguamente era clasificado como en el género Lagotrix, con el resto de los monos lanudos.

Historia del descubrimiento

El Lagothrix flavicauda sólo había sido descrito por diversos científicos, entre ellos Alexander von Humboldt, en 1812, a partir de las pieles de ejemplares muertos, encontrados en la zona norte de la selva alta peruana. Apenas desde 1926 se supo sobre esta especie, considerándola extinta para siempre, hasta que casi 50 años después (en 1974) fue redescubierta por una expedición compuesta por el primatólogo norteamericaco Russel Mittermeier, el doctor Hernando de Macedo, director del Departamento de Ornitología y Mamología del Museo de Historia Natural de Lima, y el expedicionario Anthony Luscombe.

Internándose en las montañas y los caseríos de la ceja de selva, al este de Chachapoyas, departamento de Amazonas, los expedicionarios encontraron al principio sól pieles y cabezas de monos muertos. Finalmente, encontraron a un joven "coliamarillo" vivo, que era mascota de un soldado.

Sensación mundial

El redescubrimiento de este primate, cuyo territorio está constituido por sólo una reducida parte del bosque de neblina, en los departamentos de San Martín y Amazonas, causó sensación en los círculos de conservación y zoología de todo el mundo.

En 1982, Mariella Leo Luna, bióloga egresada de la Universidad Nacional Agraria La Molina, recorrió las escarpadas y remotas pendientes de diversas zonas del bosque de neblina del norte peruano a fin de determinar el hábitat de esta especie peruana que está en grave peligro de extinción, así como el de otros animales que corren la misma suerte.


El Zoológico de Bristol (Reino Unido), Conservación Internacional (CI) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lanzaron el reporte “Primates en peligro: los 25 primates más amenazados del mundo, 2008-2010” y en esa lista se encuentra el mono choro de cola amarilla. Este último es una especie endémica del Perú de los bosques de nubes de Amazonas y San Martín.

La científica Fanny Cornejo, quien sustentó por qué este animal debía estar en esa lista ante el 22 Congreso de la Sociedad Internacional de Primatología en Agosto del 2008 en Edimburgo, indicó que no existen estimados actuales de las poblaciones remanentes de esta especie. Asimismo, dijo que es la deforestación indiscriminada del bosque de nubes primario de los Andes Tropicales la principal amenaza para esta especie, pues su hábitat ha sido enormemente deforestado. De continuar, estos animales podrían desaparecer de la faz de la tierra.

Claves

Dónde. Se conoce que el mono choro cola amarilla está presente en el Parque Nacional Río Abiseo (PNRA), el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) y la Zona Reservada Cordillera de Colán (ZRCC).

Escaso. Hay poca información sobre la biología y la historia natural de este mono peruano, debido a las dificultades impuestas por el terreno montañoso.

Fuente:

La República (Perú)

Lea también:

Animales Extinción

21 de noviembre de 2009

Equipo multinacional de expertos analizará el Huaytapallana

Sábado, 21 de noviembre de 2009

Equipo multinacional de expertos analizará el Huaytapallana

Glaciar perdió la mitad de su superficie en los últimos 20 años por cambio climático


  • Nevado de Huaytapallana, en Junín. Foto: ANDINA/Pedro Tinoco.
    Nevado de Huaytapallana, en Junín. Foto: ANDINA/Pedro Tinoco.
  • Un equipo de científicos nacionales y extranjeros fue constituido para determinar el volumen de agua que aporta el nevado Huaytapallana -que perdió en los últimos 20 años la mitad de su superficie por el cambio climático- a la cuenca del río Shullcas, principal fuente hídrica en la ciudad de Huancayo (Junín).

    El grupo de trabajo está formado por especialistas del Instituto Geofísico del Perú (IGP), la Universidad de Ohio (Estados Unidos), Universidad de Mc Gill (Canadá) y el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia (IRD).

    “Para resolver el problema que se presentará a futuro con la probable desaparición del Huaytapallana es necesario saber qué cantidad de agua está depositada en el glaciar y la subcuenca del río Shullcas, donde este se encuentra”, señaló Pablo Lagos, asesor científico del IGP, en declaraciones a la agencia Andina.

    Sostuvo que una de las primeras aproximaciones para abordar el problema fue a través de imágenes satelitales que permitieron ver cómo ha disminuido el área de nieve que cubre el Huaytapallana.

    “Se ha visto que hay un retiro. Ya perdió el 50 por ciento de su superficie y para 2030 habría desaparecido, pero es una teoría todavía bastante simple. Por eso, necesitamos saber el volumen de agua que tiene. Con el estudio podremos dar información de cuál es la contribución actual y cómo será en los próximos años, y hasta cuándo podríamos contar con la contribución del nevado”, remarcó.

    “En función de eso, las autoridades y la empresa Sedam Huancayo podrán planificar, proyectarse, considerar que si tendrán un déficit de agua en tanto tiempo se deben buscar opciones como el acopio de agua en época de lluvias en grandes represas o en cadenas de pequeñas represas.”

    Mencionó que los especialistas estadounidenses y canadienses han desarrollado una metodología por la cual se toman muestras de agua en diferentes lugares del nevado, laguna, ríos y afluentes para el análisis químico, lo que contribuirá a conocer el volumen de agua.

    “También se utilizará un radar óptico en frecuencia visible, lo que permitirá tener un mapeo de la zona en alta resolución. Tendremos la topografía del nevado en tres dimensiones, para así hacer un mejor seguimiento. Necesitamos por lo menos dos períodos de lluvia para hacer las mediciones y comparaciones”, comentó.

    Ken Takahashi, jefe del área de clima del IGP, enfatizó que la actividad o tiempo de vida del Huaytapallana representa un tema de importancia para el futuro de la ciudad de Huancayo y sus pobladores.

    “Hay preguntas fundamentales del cambio climático por abordar en Huancayo: cuánto contribuye el Huaytapallana al agua de Huancayo, si desaparecerá, y si es así cuándo será, lo que define la prioridad de estudio del lugar”, refirió.

    Tanto Lagos como Takahashi participan de la II Conferencia Macrorregional “Cambio climático en la cuenca del río Mantaro: balance de siete años de estudio”, que se lleva a cabo en la ciudad de Huancayo con la participación de especialistas, autoridades locales y estudiantes.

    Para Takahashi, la idea de este encuentro es juntar todas las informaciones que han recogido las diferentes instituciones que trabajan en el Mantaro y posteriormente plasmarlas en un balance final y en un libro que sirva de apoyo a las autoridades.

    “Estamos involucrados en el proyecto del impacto climático en la sociedad y se busca involucrar a las autoridades desde un comienzo para el desarrollo de metodologías y políticas que ayuden a enfrentar mejor los riesgos del clima, de forma que el impacto negativo sea menor”, culminó.

  • Fuente:

    Agencia Andina

    Lea también:

    Junín elabora estrategia regional para enfrentar cambio climático

    Proponen, en Junín, sembrar árboles, pero como dice nuestro amigo Miguel, de Generación Ambiental, no se trata de sembrar árboles, sino de pintar de blanco la Cordillera.
  • 15 de noviembre de 2009

    Los glaciares peruanos serán pintados de blanco

    Lunes, 16 de noviembre de 2009

    Los glaciares peruanos serán pintados de blanco


    Glaciares del Perú ganó entre 1755 propuestas el concurso “100 Ideas para Salvar el Planeta”, organizado por el Banco Mundial.

    Conoza en detalle la idea de nuestro compatriota Eduardo Gold Áraoz en este enlace: Archivos de Conocer Ciencia (incluye un par de videos)... También puedes visitar el grupo en Facebook: También quiero pintar de blanco la Cordillera...

    Pero, para Conocer Ciencia, esta propuesta no deja de ser un paliativo, una parche, una curita (como decimos en Perú). La solución decisiva radicará en el compromiso de las grandes potencias de reducir las emisiones.

    Glaciares en la cordillera de los Andes, del lado peruano.| B. Jiménez

    Glaciares en la cordillera de los Andes, del lado peruano.

    • La propuesta de Perú fue la ganadora en un concurso mundial
    • Pintar 3000 km2 de los Andes para evitar que se derritan
    • Lo pintarán a mano con la ayuda las comunidades campesinas

    Los glaciares del Perú agonizan. En los últimos 30 años su superficie ha disminuido un 22%, una situación de extrema gravedad si tenemos en cuenta que un 77% de los glaciares tropicales del mundo están en Perú y que constituyen el 60% de las reservas de agua del país.

    Según los expertos, en el año 2020 todos los glaciares que se encuentran por debajo de los 5500 metros de altitud habrán desaparecido. Frente a este acelerado e inexorable deshielo, a la pequeña ONG Glaciares del Perú se le ocurrió una idea loca con mucha lógica. Basándose en el principio físico de que el color blanco refleja el calor y no lo absorbe, proponen pintar las cimas de los Andes de blanco para mitigar los efectos del calentamiento global.

    Con esta idea, el jueves Glaciares del Perú ganó entre 1755 propuestas el concurso “100 Ideas para Salvar el Planeta”, organizado por el Banco Mundial.

    Propuesta

    “Lo que nosotros hacemos pintando de blanco las montañas es volver a la velocidad natural del deshielo”, explica a El Mundo Miguel Flores, director de esta ONG . “Fruto del deshielo producido por el calentamiento global, las rocas quedan desnudas y su color oscuro aumenta la temperatura de la montaña generando un círculo vicioso. La roca absorbe calor y el glaciar se derrite más rápido. Al poner una base blanca, la roca no absorbe calor y el hielo perdura”. Los pintarán las comunidades andinas.

    Los 200 mil dólares otorgados por el concurso servirán para convertir en blanca de nuevo la cima del monte Razuhuillca (5200 m.), situado en el departamento de Ayacucho.

    “¿Cómo lo van a pintar? Lo haremos a mano con la ayuda las comunidades campesinas situadas al pie del nevado, que conocen el terreno y tienen las condiciones físicas necesarias”, responde Miguel Flores. “También con los jóvenes voluntarios de las universidades, previo examen médico, e incluso turistas porque esta iniciativa ya ha sido ofertada por agencias de viajes de turismo vivencial”.

    La pintura que utilizarán está hecha en base a una “receta secreta”. Sólo contiene productos naturales, no daña el medio ambiente y tampoco contamina el agua del glaciar.

    El objetivo es toda la cordillera

    Perú es el tercer país más afectado por el cambio climático después de Bangladesh y Honduras. Esto a pesar de que sólo es culpable del 0,4% de emisiones de gases invernadero frente a grandes contaminadores como EE.UU.

    Por ello,Glaciares del Perú tiene claro de que pintar el Razuhuillca es sólo un primer paso. Necesitan pintar de blanco 3000 kilómetros cuadrados de los Andes. “Si lo conseguimos, repararíamos el daño causado por los gases invernadero que emiten diariamente todos los autos de Estados Unidos”, asegura Flores. ´

    Para fabricación de esta pintura mágica requieren de 5000 dólares por hectárea, por lo que piden la colaboración de asociaciones, empresas, artistas y de todo aquel que quiera participar en esta titánica aventura.

    Fuentes:

    El Mundo Ciencia

    El Comercio (Perú)

    google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0