07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de agosto de 2010

La muña puede eliminar bacterias causantes de la gastritis

Pero, ¿sabe usted lo qué es la muña?

En la tradición campesina andina, su nombre ha sido evocado en toda actividad cotidiana. En los matinales chupes que preceden las jornadas rurales, en la aplicación casera de alivio a luxaciones, así como también alejando a los insectos nocturnos. La omnipresente utilidad de la muña la convierte en aromática y protectora matriarca de las comunidades campesinas. Veamos por qué.

Su alto contenido alimenticio ha equilibrado durante milenios la dieta peruana y con su modesta presencia aromatiza los nuevos platos de la cocina novo andina. Se sabe que es una especie de múltiples y, por ende, potenciales aplicaciones, muchas de las cuales permanecen aún en el misterio. Los médicos de una sociedad ágrafa como la Inca, los galenos amautas, se las llevaron por lo visto consigo.

El número de sus variedades que eran 12 se ha incrementado después que los biólogos recorrieran lugares recónditos, no estudiados aún, de ciertos pisos ecológicos andinos. Es la Minthostachys Mollis de la familia de las Lamiáceas, conocida ampliamente en el mundo andino como muña. Y se le nombra también en los departamentos del sur del Perú como huayco, coa, chancua, así como poleo.

La muña es una herbácea perenne de tallos semileñosos, de altura variable, que ostenta flores de colores violáceos, púrpuras ó blancas, y tiene hojas opuestas de dos a tres centímetros de largo. Su fragancia, que recuerda al penetrante olor de la menta, la vuelve también inconfundible. Y sus principios básicos, químicos, poderosamente bactericidas, contienen Pulgona, Mentona, Mentol, Isometona Ácido Pipérinico, 1-8cineol, Carvona, B-pineno, C-pineno.

Pudiendo ser hallada en casi todos los pisos ecológicos de la costa y la sierra, crece a partir de los 500, hasta los 3500 metros sobre el nivel del mar, como una simple planta silvestre. Más información en El Portal Perú. Ahora los dejamos con el artículo:



Investigación mereció premio a Mejor Tesis Doctoral en Ciencias de la ANR
    • Mario Carhuapoma expone en Encuentro Científico Internacional. Foto: ANDINA/Josimar Cóndor.
      Mario Carhuapoma expone en Encuentro Científico Internacional. Foto: ANDINA/Josimar Cóndor.
    • Lima, ago. 06 (ANDINA). La investigación de un científico peruano sobre las propiedades medicinales de la muña descubrió que un aceite esencial que contiene esta planta que crece y se consume como digestivo en la sierra de nuestro país puede eliminar del organismo al Helicobacter pylori, bacteria causante de la gastritis y que afecta al 90 por ciento de peruanos.

      Así lo comprobó Mario Carhuapoma en su investigación, que mereció el premio a la Mejor Tesis Doctoral en Ciencias, certamen convocado por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR).

      Durante su participación en el Encuentro Científico Internacional (ECI) 2010, que se realiza en nuestra capital, Carhuapoma explicó que el aceite esencial denominado “urcu muña” tiene la propiedad de evacuar la bacteria y ayuda a proteger las paredes del estómago.

      “Nos preguntábamos por qué las personas tomaban infusiones de muña para aliviar dolores en el estómago. Por eso decidimos comprobar si esta planta podría curar la gastritis.”

      En diálogo con la Agencia Andina, el científico peruano indicó que la referida bacteria se encuentra en los reservorios de agua e ingresa al organismo por consumirla sin antes hervirla o al estar en contacto con personas que padezcan de gastritis.

      “Normalmente, las personas de bajos recursos económicos de la costa que carecen de servicios de agua potable padecen esta enfermedad. En la sierra es menor la incidencia, porque las personas están acostumbradas a consumir muña.”


      Tratamiento


      Los resultados de la investigación de Carhuapoma permiten establecer un tratamiento de infusiones diarias de muña durante 30 días, para expulsar del organismo humano al Helicobacter pylori.

      “Cuando tengamos el medicamento elaborado con el aceite esencial urcu muña, el tratamiento sería más efectivo y rápido.”

      Destacó que la muña (Minthostachys mollis) también posee propiedades antioxidantes que renuevan las células del ser humano.


      Fase clínica


      Por otro lado, Carhuapoma señaló que luego de la etapa de laboratorio, su proyecto de investigación ingresará a una fase clínica para demostrar a la comunidad científica internacional que el aceite esencial contenido en la muña puede curar la gastritis.

      “Hay muchos antecedentes históricos y experiencias que nos respaldan. Ahora tenemos que demostrarlo en una fase clínica con pruebas y ensayos clínicos en seres humanos.”

      Estimó que las pruebas serán realizadas en un período de tres años a un millar de personas agrupadas en conjuntos ordenados de acuerdo con los rigurosos criterios que exige el método científico.

      “He recibido algunas propuestas de empresas privadas para continuar con la investigación en fase clínica, pero estoy esperando que alguna institución estatal muestre interés para que los beneficios puedan llegar a más personas.”

      Carhuapoma refirió que el trabajo científico fue desarrollado durante cinco años para obtener el grado de doctor en farmacia y bioquímica por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

      Carhuapoma es, además, autor de las publicaciones Sacha inchi y Maíz morado, que recibieron importantes reconocimientos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) en los últimos dos años.

Fuente:

Agencia Andina
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0