07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de febrero de 2010

Mono Choro de cola amarilla en peligro de extinción

Domingo, 21 de febrero de 2010

Mono Choro de cola amarilla en peligro de extinción

El choro de cola amarilla

El choro de cola amarilla o barrigudo andino (Oreonax flavicauda) es una especie de mono de la familia Atelidae, la única del género Oreonax. Esta especie es endémica de los Andes de Perú. Cuenta actualmente con menos de 250 especímenes en estado salvaje. Antiguamente era clasificado como en el género Lagotrix, con el resto de los monos lanudos.

Historia del descubrimiento

El Lagothrix flavicauda sólo había sido descrito por diversos científicos, entre ellos Alexander von Humboldt, en 1812, a partir de las pieles de ejemplares muertos, encontrados en la zona norte de la selva alta peruana. Apenas desde 1926 se supo sobre esta especie, considerándola extinta para siempre, hasta que casi 50 años después (en 1974) fue redescubierta por una expedición compuesta por el primatólogo norteamericaco Russel Mittermeier, el doctor Hernando de Macedo, director del Departamento de Ornitología y Mamología del Museo de Historia Natural de Lima, y el expedicionario Anthony Luscombe.

Internándose en las montañas y los caseríos de la ceja de selva, al este de Chachapoyas, departamento de Amazonas, los expedicionarios encontraron al principio sól pieles y cabezas de monos muertos. Finalmente, encontraron a un joven "coliamarillo" vivo, que era mascota de un soldado.

Sensación mundial

El redescubrimiento de este primate, cuyo territorio está constituido por sólo una reducida parte del bosque de neblina, en los departamentos de San Martín y Amazonas, causó sensación en los círculos de conservación y zoología de todo el mundo.

En 1982, Mariella Leo Luna, bióloga egresada de la Universidad Nacional Agraria La Molina, recorrió las escarpadas y remotas pendientes de diversas zonas del bosque de neblina del norte peruano a fin de determinar el hábitat de esta especie peruana que está en grave peligro de extinción, así como el de otros animales que corren la misma suerte.


El Zoológico de Bristol (Reino Unido), Conservación Internacional (CI) y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lanzaron el reporte “Primates en peligro: los 25 primates más amenazados del mundo, 2008-2010” y en esa lista se encuentra el mono choro de cola amarilla. Este último es una especie endémica del Perú de los bosques de nubes de Amazonas y San Martín.

La científica Fanny Cornejo, quien sustentó por qué este animal debía estar en esa lista ante el 22 Congreso de la Sociedad Internacional de Primatología en Agosto del 2008 en Edimburgo, indicó que no existen estimados actuales de las poblaciones remanentes de esta especie. Asimismo, dijo que es la deforestación indiscriminada del bosque de nubes primario de los Andes Tropicales la principal amenaza para esta especie, pues su hábitat ha sido enormemente deforestado. De continuar, estos animales podrían desaparecer de la faz de la tierra.

Claves

Dónde. Se conoce que el mono choro cola amarilla está presente en el Parque Nacional Río Abiseo (PNRA), el Bosque de Protección Alto Mayo (BPAM) y la Zona Reservada Cordillera de Colán (ZRCC).

Escaso. Hay poca información sobre la biología y la historia natural de este mono peruano, debido a las dificultades impuestas por el terreno montañoso.

Fuente:

La República (Perú)

Lea también:

Animales Extinción

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0