07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de noviembre de 2010

Cereales andinos: un alimento que beneficia a niños y adultos mayores

La quinua, la kiwicha o la cañihua tienen un gran poder nutritivo: contienen el doble de proteínas que alimentos más habituales como el trigo, arroz o avena.


Según la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2009, en el Perú, el 18,3% de niños menores de 5 años tiene desnutrición crónica. Este porcentaje es paradójico, considerando que el Perú cuenta con alimentos altamente nutritivos y económicos: los cereales andinos.

El Instituto Nacional de Salud (INS) y otras instituciones promueven el consumo de son cereales como quinua, kiwicha o cañihua los cuales se caracterizan por su alto valor alimenticio.

“Estos cereales son una buena alternativa nutricional –sobre todo para niños y adultos mayores– y destacan por su excelente calidad de proteínas y minerales”, dice Faviola Jiménez, directora de la Red Peruana de Alimentación y Nutrición.

Rosa Salvatierra, nutricionista del INS, indica que estos granos contienen doble cantidad de algunas proteínas, comparados con cereales más tradicionales como el trigo, arroz, maíz o cebada: “Contienen grandes cantidades de lisina y metionina, que son aminoácidos esenciales en nuestro organismo. La lisina interviene en el desarrollo de las células cerebrales, y la metionina, en el metabolismo de la insulina”, señala Salvatierra.

El INS recomienda incluir estos cereales en la alimentación del adulto mayor, pues son una importante fuente energética y de fibra insoluble, la cual previene enfermedades degenerativas (diabetes, cáncer de colon, etc).

Mañana nutritiva

La doctora Paola Arrús, asesora del Baby Centro de Nutrición Oster, señala que un desayuno nutritivo debe incluir tres elementos básicos: frutas, lácteos y cereales.

En el caso de estos últimos, comúnmente optamos por el trigo y la avena; sin embargo, existen alternativas tanto o más beneficiosas para mantener saludables a nuestros hijos: la quinua, la kiwicha y el tarhui destacan por su valor nutricional. En comparación con el trigo y la avena, la quinua y la kiwicha poseen una mayor cantidad de proteínas con una composición balanceada de aminoácidos esenciales muy parecidos a la caseína de la leche.

Dieta del adulto mayor

La nutricionista Rosa Salvatierra recomienda tener en cuenta aspectos como el apetito, problemas digestivos, dificultades de masticación o deglución, estado nutricional, entre otras cosas, si se va a incluir cereales andinos en la dieta del adulto mayor. Por ello, consulte a un especialista en nutrición.

Procure contar con recetas variadas y atractivas para el paladar de los niños, pues muchas veces los pequeños rechazan la comida por su presentación.

El Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del INS, a través de la estrategia educativa La Mejor Compra, ofrece alternativas de preparación con cereales andinos.

Fuente:

El Comercio (Perú)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0