07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de noviembre de 2010

La selva amazónica debe su biodiversidad a los Andes

La selva amazónica debe su riqueza en especies a la aparición de las montañas de los Andes, según un estudio dirigido por la Universidad de Amsterdam en Países Bajos que se publica en la revista 'Science'. El análisis subraya descubrimientos recientes que determinan que el lento ascenso de las montañas de los Andes es la fuerza principal que subyace a la extraordinaria biodiversidad de la región.

Desde una variedad de disciplinas que incluyen la filogenia molecular, la ecología, la geología estructural y la paleontología, los autores proporcionan una visión general tanto de los habitantes históricos como de los procesos geológicos ancestrales de la selva del Amazonas a través de la Era Cenozoica, que se extiende a lo largo de los pasados 65,5 millones de años.

Los investigadores, dirigidos por Carina Horn, explican cómo la aparición de los Andes dio lugar a un proceso geológico complejo y por fases que finalmente condujo a la biodiversidad de la selva actual.

Otro estudio del Instituto de Investigación Tropical Smithsonian de Balboa, en la República de Panamá, investiga los efectos de uno de los episodios de calentamiento global más fuertes de los pasados 65 millones de años, el Máximo Termal del Paleoceno-Eoceno (MTPE), sobre los bosques tropicales de Colombia y Venezuela. Los descubrimientos muestran que los bosques tropicales en realidad proliferaron bajo las altas temperaturas y los elevados niveles de dióxido de carbono que asolaron la región hace aproximadamente 55 millones de años.

Estos investigadores presentan registros de polen, esporas y otra materia orgánica fosilizada procedentes de tres localizaciones tropicales que revelan un aumento distintivo en la diversidad vegetal, en su mayor parte en las plantas con fruto, durante el MTPE. Sus descubrimientos contrastan con los planteamientos clásicos de que los ecosistemas tropicales se ven afectados negativamente por el estrés del calor.

Fuente:

Europa Press
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0