Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cultura. Mostrar todas las entradas

12 de junio de 2015

Cambio climático provocó la mayor crisis en la civilización Caral

Ruth Shady, directora del proyecto Caral, explicó que las sequías intensas podrían haber durado entre 60 y 130 años.


Caral, la civilización más antigua de América, sufrió una severa crisis por efecto de los cambios climáticos. Estos, según la arqueóloga Ruth Shady, se presentaron hace unos 4.000 años.
Shady, directora del proyecto Caral, señaló a EFE que las sequías fueron tan intensas que podrían haber durado entre 60 y 130 años.
“Uno puede explicarse recién ahora porqué hubo crisis sociales en (civilizaciones como) Caral, Moche y Tiahuanaco, es algo cíclico que se ha presentado en el planeta", afirmó la arqueóloga.
El equipo que dirige Ruth Shady trabaja desde hace 8 años en Vichama, un centro urbano ubicado en las cercanías del distrito de Vegueta, en la provincia norteña de Huaura. El lugar fue encontrado en proceso de saqueo, pero actualmente ha sido recuperado.
"Vichama corresponde al último período de formación de la civilización Caral, que se inició alrededor de 3.000 años antes de Cristo, pero hacia los 1.900 de esa era hubo una fuerte crisis que estamos investigando, ocasionada por cambios climáticos", explicó.
En el sitio de Caral, añadió la investigadora, esto ocasionó "una fuerte crisis" y fue abandonado, pero en ese momento, hacia los 1.850 años antes de Cristo se desarrolló el sitio de Vichama, "que está más cerca al mar y era un centro urbano agropesquero".
En Vichama existe un edificio "que también muestra la tradición arquitectónica de Caral" y el efecto del cambio climático, que al parecer generó hambruna, y que se muestra "en unas espectaculares representaciones en relieve de seres humanos".
"Son 18 figuras antropomorfas en una secuencia, entre dos pescados, con personajes que están unos de cabeza, de frente y de perfil, como bailando en una danza ritual, y que muestran el cuerpo famélico, con el estómago casi hundido", detalló.
En el mismo edificio, aunque en un período de ocupación siguiente, se han encontrado recientemente figuras en arcilla no cocida de seres antropomorfos, entre los que destaca la de una mujer que también ha sido encontrada en la ciudad de Caral.
Según la arqueóloga, los trabajos que se hacen en Caral y en Vichama deben servir para prestarle atención al impacto de los cambios climáticos cíclicos que se presentan en el país y para reconocer el rol "muy destacado" que cumplió la mujer en el Perú antiguo.
Fuente:

4 de mayo de 2015

Descifran los misterios de la Gran Pirámide de Keops

Su reconstrucción tridimensional ha permitido descubrir sus medidas originales (100.000 veces el número pi) y demostrar que estaba coronada por una esfera de más de dos metros.



Las investigaciones del arquitecto catalán Miquel Pérez-Sánchezdurante más de diez años han permitido reconstruir por ordenador con gran exactitud la pirámide de Keops y determinar que estaba coronada por una esfera de más de 2 metros. Pérez-Sánchez, que ha presentado hoy la publicación del libro que recoge su tesis doctoral, ha explicado en la presentación que «del análisis de la pirámide se deduce que era una especie de enciclopedia del saber de su tiempo».
La Gran Pirámide, la edificación más importante del Reino Antiguo, fue construida durante el reinado de Khufu (2550 a.C. a 2527 a.C.), segundo faraón de la IV Dinastía, a quien Herodoto llamó Keops. Fue la primera de las 7 Maravillas del Mundo Antiguo y la única que ha permanecido en pie, y en la actualidad se encuentra desprovista de su recubrimiento original de bloques de piedra caliza blanca y su cima ha perdido 9 metros de altura, por lo que hasta ahora no se conocía su forma exacta, asegura Pérez-Sánchez. La esfera que coronaba la pirámide, dice el arquitecto, simbolizaba el Ojo de Horus y tenía por diámetro 2,718 codos reales (2,7 metros), la medida del número e. Añade que esta esfera de coronación estaba, a la vez, proporcionada con el Sol y con Sirio, la estrella más brillante del cielo, que estaba asociada a Isis.
Las investigaciones del arquitecto, que ha contado con el apoyo de un equipo pluridisciplinar, han permitido dibujar el monumento por ordenador con una exactitud de 4 decimales, lo que representa «100 veces superior a la precisión habitual en arquitectura». El dibujo tridimensional de la Gran Pirámide ha permitido descubrir sus medidas originales, analizarla y entender el significado histórico del monumento.

Conocimientos científicos insospechados


Pérez-Sánchez ha explicado que, además de la esfera de coronación, hoy desaparecida, esta reconstrucción ha posibilitado conocer «el ángulo de inclinación, de 51,84º; la plataforma de apoyo de la esfera, de perímetro pi (µ) codos reales; y la altura del vértice piramidal, de 277.778 codos reales, igual al cociente de dividir 1.000.000 entre 3.600».
A su juicio, el descubrimiento de la forma y medidas originales de la Gran Pirámide, y su reconstrucción y análisis, ha revelado «una arquitectura hecha de pura filigrana matemática y geométrica, geodésica y astronómica».
La superficie original de la pirámide, «hoy en estado ruinoso», era100.000 veces el número pi (µ), por lo que se avanzan en unos 3.000 años al conocimiento de µ. Los egipcios que idearon Keops tenían «conocimientos científicos insospechados, entre los que cabe destacar el uso del Teorema de Pitágoras dos milenios antes del sabio de Samos, una precisión en la definición del número pi con 6 decimales que se adelantó en 3 milenios, así como el conocimiento del número e y de las medidas de la Tierra, del Sol y de Sirio que se anticiparon en más de 4 milenios».
Lee el artículo completo en:

12 de septiembre de 2014

WSJ: El auge de Perú amenaza su riqueza arqueológica

La expansión inmobiliaria, minera y de infraestructura daña su patrimonio cultural.



Las pirámides en El Paraíso son el epicentro de una disputa legal entre el gobierno y un empresario. Ryan Dube/The Wall Street Journal
 
Durante 4.000 años, las pirámides de un complejo arqueológico en Lima sobrevivieron terremotos, conquistadores españoles y hasta una revolución sangrienta. Pero poco pudieron hacer contra las inmobiliarias que tratan de aprovechar el auge económico de Perú. 

El mes pasado, varios fiscales presentaron cargos contra el dueño de dos inmobiliarias que, según las autoridades, destruyeron en 2013 una pirámide de seis metros con una retroexcavadora en la huaca El Paraíso, y que planeaba hacer lo mismo con otras tres para construir viviendas.

Los arqueólogos señalan que incidentes como ese destruyen cada vez más el patrimonio cultural de Perú, que incluye el imperio inca, uno de los más grandiosos del mundo, y varias otras civilizaciones destacables.
El rápido ascenso de la economía moderna, sostienen, choca con los restos de sociedades milenarias de tal manera que minimiza los saqueos que por mucho tiempo han vandalizado las ruinas peruanas. "Yo creo que ahora es mucho más grande que el problema de los saqueos", dice Walter Alva, un arqueólogo peruano que ha realizado algunos de los descubrimientos más importantes de los últimos 30 años en el país. "Es muy difícil compatibilizar la protección del patrimonio con el interés económico". 

Durante la última década, Perú ha registrado un crecimiento anual promedio de más de 6%, el más acelerado de Sudamérica. La inversión extranjera en este país rico en minerales pasó de US$1.600 millones en 2004 a US$10.000 millones en 2013. Conforme la clase media impulsó la demanda de viviendas y automóviles, la tasa de pobreza cayó de casi 60% a 24%.

No obstante, la protección de fortalezas y pirámides andinas se ha quedado atrás, dicen funcionarios y arqueólogos, que en parte culpan a un presupuesto para la arqueología que apenas llega a los US$7,3 millones.
Menos de 20% de los 14.000 sitios arqueológicos en la base de datos del Ministerio de Cultura han sido mapeados por el gobierno para determinar sus límites precisos. Sólo 133 sitios han sido incluidos en un catastro de tierras que les otorga mayor protección. 

Las Líneas de Nazca, los enormes jeroglíficos marcados en el desierto al sudeste peruano hace 2.000 años, han sido dañadas por la urbanización, la minería informal y la construcción de carreteras. El Ministerio de Cultura planea presentar al menos 10 denuncias penales contra los responsables. 

Arqueólogos que estudian el complejo fortificado de Chankillo, que alberga un observatorio solar de 2.300 años de antigüedad y que se ubica unos 400 kilómetros al norte de Lima, han luchado contra minas de oro informales y carreteras construidas por agricultores de espárragos que destruyeron parte de un cementerio prehistórico, cuenta el arqueólogo Iván Ghezzi, que encabeza la investigación en Chankillo y cree que al menos 30 sitios arqueológicos están cubiertos de espárragos. 

Más de 190 kilómetros al norte de Lima, el complejo de Cerro Colorado, parte de la civilización Caral-Supe, la más antigua de América, fue dañado en 2012 por la minería y la construcción de carreteras. El gobierno ordenó a la empresa que dejara de operar en la zona tras los pedidos de los arqueólogos. 

Los defensores de la preservación de la historia peruana insisten que los daños a estos y decenas de otros sitios son irreparables. "Es como quemar un libro que nunca más nadie va a leer", asevera Ruth Shady, una arqueóloga peruana y experta en la civilización Caral-Supe. "Estás perdiendo la información que el libro contiene".

Proteger el patrimonio cultural es un desafío global. El año pasado, una pirámide maya fue arrollada con una excavadora en una construcción en Belice. Sitios prehistóricos han sido tan dañados por la guerra civil en Siria que Naciones Unidas describe la situación como una "hemorragia cultural". Arqueólogos dicen que el robo de antigüedades en Grecia ha aumentado después de que los recortes de gastos a raíz de la crisis económica dejaron desprotegidos algunos complejos arqueológicos.

En Perú, el clima seco de la costa ayudó a preservar un rico tesoro de textiles de miles de años de antigüedad hechos de alpaca, vicuña y algodón, así como cerámicas coloridas y joyas bañadas en oro. Eso ha sido un imán para los arqueólogos que han acudido en masa a Perú desde la época de Hiram Bingham, el explorador estadounidense al que se le atribuye el descubrimiento de la ciudadela inca de Machu Picchu en 1911. Sin embargo, es un obstáculo para las inmobiliarias que enfrentan retrasos burocráticos.

Contugas, una filial del colombiano Grupo Energía de Bogotá, afirma que se topó con 10 sitios arqueológicos cuando construía un gasoducto de casi 300 kilómetros para transportar gas natural a la ciudad de Ica, en el sur de Perú. El proyecto, que se completó en abril, tuvo un retraso de 200 días debido a solicitudes del gobierno para que esquivara las zonas arqueológicas, dijo un vocero de la empresa.

Los arqueólogos señalan que nuevos proyectos de inversión, entre ellos un gasoducto de casi 1.000 kilómetros que será construido por la brasileña Odebrecht y la española Enagás, afectarán decenas de sitios arqueológicos. "Están enfrentando un reto increíble", reconoce Luis Jaime Castillo, un arqueólogo que es viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.

Las compañías deben contar con un arqueólogo en el lugar para excavar y recuperar los objetos y tumbas para protegerlos en casos en que no es posible detener o alterar el proyecto, pero eso causa retrasos. El Ministerio de Cultura dice que está en busca de un equilibrio entre la protección del patrimonio y asegurarse de que la arqueología no sea un obstáculo para el desarrollo.

Fuente:

WSJ

12 de agosto de 2014

Una bajada de testosterona habría civilizado al hombre

La hormona sexual principal del hombre habría sido la protagonista de que nuestra especie se volviera civilizada gracias a una bajada general de testosterona en nuestros ancestros, según afirma un estudio de la Universidad de Utah (EEUU).

Los niveles altos de testosterona han sido asociados a un mayor nivel de agresividad, alto nivel de competitividad y poca o nula empatía con los demás. Esta hormona, que se encuentra de forma más palpable en los hombres, también deja una huella física, concretamente en la forma de nuestro cráneo. Así, los investigadores analizaron un total de 1.400 cráneos, desde piezas con más de 80.000 años a cráneos del siglo XX, con una variedad de 30 etnias distintas, para indagar en la forma de la cara y en el arco superciliar de la cabeza.

Los expertos advirtieron que desde los antiguos a los más modernos, la tendencia parecía ser clara: los cráneos tenían la zona superior de rostro más acortada y el arco superciliar más reducido, signos evidentes de reducción de la testosterona.

Cejas más pobladas y menos prominentes, cabezas más redondas... todos esos cambios pueden estar directamente relacionados con los niveles de testosterona que actúan sobre el esqueleto”, comenta Steven Churchill, coautor del estudio.

El estudio, que ha sido publicado en la revista Current Anthropology, pone sobre la mesa la posible teoría de que cuando la raza humana alcanzó niveles considerables de población y al verse obligados a trabajar en equipo como modo de obtener más y mejores recursos, ésto podría haber conducido a esa bajada general de los niveles de testosterona que llevaron a la transformación del ser humano en un ser más sociable y civilizado.

Fuente:

Muy Interesante

11 de marzo de 2014

Un modelo matemático anticipa dónde surgirá la violencia multicultural

Conocer por qué se enfrentan los diversos grupos étnicos o culturales que conviven en una misma región resulta esencial para evitar conflictos. Ahora, un modelo matemático ha conseguido predecir con una certeza de más del 90% donde podrían surgir dichos conflictos y su causa principal: la ausencia de fronteras claras. Si éstas están marcadas, los enfrentamientos se reducen, al igual que si existe una integración total entre los grupos. Los autores de este modelo matemático señalan la importancia del uso de la ciencia en aplicaciones que permitan profundizar en el conocimiento de los conflictos para evitar sufrimientos. 

Aplicación del modelo a la antigua Yugoslavia. NECSI.
Aplicación del modelo a la antigua Yugoslavia. NECSI.
La predicción del grado de violencia en un área poblada por seres humanos de diversos orígenes étnicos puede realizarse ahora mediante un modelo matemático creado por un equipo de científicos del New England Complex Systems Institute (NECSI y de la universidad estadounidense de Brandeis, del que se ha hecho eco la revista Science

Según el NECSI, gracias a un estudio realizado por estos científicos se ha conseguido identificar un patrón global que siguen las diversas regiones en las que habitan culturas y etnias distintas. Así, se ha descubierto que la violencia aumenta en la medida en que las fronteras entre los distintos grupos humanos no están lo suficientemente bien definidas.

Este estudio puede aplicarse a multitud de áreas pobladas por el ser humano, pero inicialmente fue probado en poblaciones con grupos étnicos distintos de la India y de la antigua Yugoslavia. Aplicando un modelo matemático que diferenciaba las zonas por sus culturas, se apreció que la tendencia a que surgiera la violencia era mayor cuanto menos claras estaban las divisiones o fronteras físicas, aseguran los expertos.

La integración evita los conflictos

La distribución geográfica sería por tanto, según este modelo matemático, la principal razón de los conflictos, y no los problemas económicos, el carácter de los miembros de las poblaciones o el comportamiento de éstas hacia sus vecinos.

Conocer con certeza matemática donde podrían producirse dichos conflictos ayudaría a evitar muchas muertes al año, si se tiene en cuenta que, tal y como publica la revista Sience Blog, en el último siglo más de 100 millones de personas han fallecido en conflictos violentos, a menudo en enfrentamientos locales entre etnias o grupos culturales distintos.

Pero existe una solución, a pesar de que la mezcla cultural resulte peligrosa. Según el estudio, si los grupos están muy bien integrados entre ellos, las partes no forman identidades muy separadas, y no consideran los espacios públicos como pertenecientes a un grupo u otro. Esta situación evita los problemas. Si no puede darse, los conflictos podrían eludirse con una definición bien de las áreas que pertenecen a unos u otros, es decir, que se encuentren claramente separadas.

Prueba retrospectiva

Para probar el modelo, el investigador del NECSI, Yaneer Ban Yam y sus colegas de investigación, decidieron predecir de manera retroactiva donde podría emerger la violencia que de hecho surgió en los conflictos más recientes vividos en la antigua Yugoslavia y en la India.

En el caso de Yugoslavia, se utilizaron datos del censo tomados a principios de la década de los 90, antes de que surgieran los problemas. En la India, se usaron datos de 2001. Con el modelo matemático, se simularon posteriormente los hábitos de migración de la población a lo largo del tiempo asumiendo que, especialmente durante los periodos de conflicto, la población se desplazó gradualmente hacia regiones en las que vivía población de su misma etnia o grupo social.

La simulación identificó pequeñas zonas en las que un grupo se hallaba rodeado por otro como potencialmente conflictivas. Las predicciones alcanzaron un 90% de relación con la situación real vivida durante la guerra de Yugoslavia y un 99,8% con los conflictos analizados en la India.

El modelo serviría por tanto para conocer cómo se produce y progresa la violencia, así como para explicar por qué motivo una población mixta que hasta un momento dado parece convivir en paz, de pronto se vuelve en contra de sus propios vecinos de otras etnias.

La lucha por el espacio

La lucha por el espacio parece convertirse desde esta perspectiva en una de las razones más poderosas para el surgimiento de los problemas, aunque no sea la única causa. La violencia contra otros grupos humanos es de por sí bastante incomprensible aún, y afecta al comportamiento colectivo.

Pero reconocer matemáticamente la importancia de las fronteras bien definidas para evitar los conflictos serviría para que los políticos pudieran dirigir sus acciones bien a separar claramente los grupos bien a potenciar la convivencia y la integración totales.

Los investigadores señalan la necesidad de aplicar nuevas herramientas científicas como este modelo matemático para conocer a fondo los problemas y buscar soluciones políticas efectivas que eviten el sufrimiento de muchísimas personas.

El concepto de la formación de patrones, originalmente empleado para comprender los sistemas químicos, es un modelo que también sirve para el estudio de los comportamientos colectivos y que puede aplicarse a diversos problemas sociales.

Tomado de:

Tendencias21

31 de diciembre de 2013

Hallazgo arqueológico podría resolver el misterio de Atahualpa


atahualpa

Los arqueólogos han encontrado una formación rocosa en Ecuador que podría pertenecer nada menos que a Atahualpa, el último gobernante del Imperio Incaico.

“El sepulcro de Atahualpa, ejecutado por los conquistadores españoles, ha sido un misterio. Así que si el nuevo hallazgo resulta ser ese sepulcro podría ser uno de los mayores descubrimientos arqueológicos de la historia”, comparable con la tumba de Tutankamón, comentó a ‘Daily Telegraph’ Benoit Duverneuil, miembro del equipo internacional arqueológico que realiza las excavaciones.

El hallazgo se produjo en Ecuador, en lo alto de los Andes del Parque Nacional Llanganates. Se trata de una estructura de casi 80 metros de altura, con paredes arregladas en un ángulo de 60 grados, compuesta por cientos de piedras de dos toneladas. “Podría contener las habitaciones y otros montículos que pueden estar cubriendo otras estructuras”, comentó Duverneuil.

El lugar, creen los investigadores, podría también albergar el perdido Tesoro de Llanganates: una colección de oro y otros objetos de valor que los súbditos de Atahualpa acumularon para pagar a los conquistadores que lo habían capturado. Se dice que Atahualpa prometió a los españoles una habitación llena de varios artefactos de valor incalculable, pero los españoles lo ejecutaron en 1533.


Tomado de:

17 de diciembre de 2013

Descubren tumba con los misterios del Chimú tardío

Entierro en Nepeña, Áncash, evidenciaría presencia inca en la zona hacia el año 1450.





El descubrimiento sucedió cuando los arqueólogos Matthew Helmer y Jeisen Navarro investigaban sobre cómo los antiguos chimúes construían sus ciudades en Samanco, distrito de Áncash. En una zona arqueológica con edificaciones de piedra, un hueco con adobes los intrigó. Fue en agosto pasado que decidieron limpiar esta área que ya había sido huaqueada. 

Mira el informe de National Geographic aquí

Empezaron a aparecer textiles, piezas completas de cerámica, cuentas de piedras preciosas y conchas.

Cinco metros más abajo, apareció una tumba. Era un mausoleo con tres cámaras. Pese al saqueo aún estaba el personaje principal con dos cráneos más. En la tumba derecha, los restos de otras dos personas. En la izquierda, huesos de llamas y alimentos. Helmer y Navarro sabían que estaban frente a un miembro de jerarquía.

No sería cualquier personaje: por las 20 quenas halladas, así como por los silbadores y piezas de madera pacay con forma de personas tocando quena, se trataría de un músico de élite. Los otros personajes serían mujeres hilanderas.

Navarro, director del proyecto, calcula que la tumba sería de 1450 d.C, por la influencia inca reflejada en el entierro, con nichos trapezoidales, y por ciertas cerámicas en forma de aríbalo. Según dice, es una de las pocas tumbas excavadas de la época Chimú-Inca.

“Este descubrimiento es una mezcla del mundo chimú e inca. Es muy probable que los incas utilizaran caciques locales para administrar provincias como esta en el valle de Nepeña”, dice Helmer, quien hizo esta investigación gracias a la beca de National Geographic/Waitt.

El reconocido arqueólogo Walter Alva ratifica la importancia del descubrimiento. “No hay mucha información sobre los patrones de enterramiento chimú y este es uno de élite”, dijo.

Fuente:

El Comercio (Perú)

17 de agosto de 2013

William Masters y Virginia Johnson, la pareja que revolucionó la ciencia del sexo

Estos científicos formaron una pareja que revolucionó la ciencia del sexo. ¿Qué hicieron exactamente?

Virginia Johnson y William Masters. (Internet)
Virginia Johnson y William Masters. (Internet)

Un hombre, dentro de un armario, mira hacia el exterior a través de una rendija. Parece estar espiando a alguien que emite sonidos raros, como si estuviera ejercitándose o brincando sobre la cama. Está oscuro. El hombre sostiene un cronómetro con la mano izquierda y una linterna con la boca. La linterna se le cae. La recoge y vuelve a mirar por la rendija. ¿Qué mira con tanta atención y nerviosismo? Pues, a una pareja teniendo sexo.

Así empieza el tráiler de Masters of Sex, serie televisiva estadounidense próxima a estrenarse y que contará la historia de los investigadores que revolucionaron la ciencia y la medicina de su época: William Masters (1915-2001) y Virginia Johnson (1925- 2013). 

Fueron los primeros que decidieron estudiar el sexo desde una perspectiva distinta: para comprender los intríngulis del sexo, había que observar el acto sexual como nunca antes. Forzar los límites de lo permitido. Obviar los tabúes. Tomar apuntes de las reacciones de los voluntarios que accedían a ser analizados. Registrar tiempos. Conectar electrodos a los amantes, si es posible, para monitorearlos mejor mientras tenían relaciones en un laboratorio. Usar cámaras, electrocardiógrafos, vibradores.
Llamarlos voyeurs o pervertidos sería desacertado: el ginecólogo Masters y la psicóloga Johnson hicieron ciencia de verdad.

El hombre que estaba en el armario era el señor Masters, precisamente. Ese ejemplo es fundamental para marcar la diferencia con el método de Alfred Kinsey, el padre de la investigación sexual, que durante los años 40 y 50 publicó informes sobre la conducta sexual humana. Kinsey se basó exclusivamente en entrevistas que les hizo a decenas de personas.

INFLUENCIA CULTURAL

Masters y Johnson se conocieron en 1957. Desde entonces formaron un equipo de trabajo altamente curioso y prolífico. Publicaron La respuesta sexual humana (1966), Incompatibilidad sexual humana (1970) y El vínculo del placer (1975), obras fundamentales de la sexología. Todos fueron best sellers, por cierto.

Los trabajos de Masters y Johnson derribaron mitos, educaron y hasta mejoraron la vida sexual de las personas, todo ello a pesar de los prejuicios de aquel entonces. No solo estaba lo del tabú moral, sino también el desinterés de una comunidad científica que no consideraba el sexo como objeto de estudio.

“Simplemente, quiero responder una pregunta: ¿qué ocurre en el cuerpo durante el sexo?”, dice Masters en el tráiler de Masters of Sex. La respuesta a tal interrogante, una vez que estuvo en poder de las masas, ocasionó una gran revolución en materia sexual

Tomado de:

Peru21

 

23 de julio de 2013

Perú: Se han extinguido al menos 37 lenguas nativas de 84 detectadas

Según el Ministerio de Educación, solo 16 de ellas tienen un alfabeto reconocido.


De las 47 lenguas originarias que se hablan en el Perú, actualmente solo 16 de ellas cuentan con un alfabeto reconocido por una resolución directoral del Ministerio de Educación. 
A lo largo de su historia, nuestro país ha perdido al menos 37 lenguas originarias, como el uro o el puquina, y sobreviven 47. Esto se traduce en que el Perú alguna vez tuvo 84 lenguas nativas. Tal vez por ello en el 2001 el Congreso promulgó la Ley 29735, que regula la preservación de las lenguas originarias. La ley especifica que todas las lenguas del mapa etnolingüístico del Perú son reconocidas como lenguas oficiales.

La ministra de Educación, Patricia Salas, anunció ayer que la reforma curricular contemplará la inclusión de lenguas originarias en distintos colegios del país.

Este anuncio se hizo, sin entrar en detalles, en un evento impulsado por el Ministerio de Educación (Minedu), por el Día de las Lenguas Originarias que se celebra hoy.

Sin embargo, para esta implementación el Ministerio de Educación necesita normar el alfabeto de las 47 lenguas originarias que se hablan en nuestro país, pues actualmente solo 16 de ellas cuentan con un alfabeto reconocido por una resolución directoral de Educación.

Los primeros alfabetos de lenguas originarias aprobados en el país fueron el quechua y el aimara, ambos en el año 85. Posteriormente, en el año 2006 se aprobaron los alfabetos de las lenguas harakbut y ese eja.

LAS DIFICULTADES DEL ALFABETO

Rosa María Mujica, directora de la Dirección de Educación Rural del Minedu, explica que para elaborar un alfabeto este debe consensuarse con diversos especialistas. “Aunque son solo cuatro las lenguas originarias andinas y 43 las amazónicas, es más fácil llegar a este consenso con las lenguas amazónicas”, dice.

Un claro caso de esta dificultad en el consenso es el quechua. Esta lengua tiene un alfabeto oficializado desde el año 1985 y, sin embargo, los roces entre las comunidades que hablan sus distintas variantes no son pocos. El Minedu ha reconocido dos variantes, principalmente: el quechua del Collao y el chanca.
Mujica señala que aquí se tiene que realizar un trabajo mucho más minucioso pero continuado para lograr un consenso en la escritura del quechua.

Además de las 16 lenguas que ya tienen un alfabeto consensuado y certificado por resolución directoral del Ministerio de Educación, este año se estarían aprobando los alfabetos de otras cinco lenguas: achuar, kakinte, kulima, matsés y ticuna.

Para la enseñanza de las lenguas en el sistema de educación bilingüe, el Ministerio de Educación edita libros de comunicación, personal social, ciencia y ambiente y ciencias naturales en 20 lenguas originarias.

SE NECESITA UN CENSO INDÍGENA

Según el censo del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el año 2007 se registraron 4’045.713 personas cuya lengua materna era originaria. De este total, el 83% tenía el quechua como lengua materna, el 11%, el aimara, y el 6% otras lenguas indígenas. Sin embargo, este censo no ayuda a establecer una cifra real de hablantes. El registro sirve de base, no ayuda para el análisis detallado del estudio de las lenguas.

La lingüista Karina Sullón explica que no se puede tener un registro preciso del número de hablantes de lenguas originarias con la metodología aplicada en el 2007 por el INEI.

“El resultado del censo muestra cuánta gente pertenece a determinada comunidad indígena, pero no precisa si toda esta gente habla o no la lengua”, señala.

Por ejemplo: según el informe del INEI, 97.477 personas pertenecen a la comunidad asháninka. Sin embargo, esta cifra no nos deja saber cuántas variantes de asháninka se hablan y qué cantidad de personas utiliza cada variante.

Por ello, tanto la Dirección de Educación Rural del Minedu como el Ministerio de Cultura insisten constantemente ante el INEI para la realización de un censo indígena que recoja detalles mucho más específicos. ¿La gran traba? El visto bueno del Ministerio de Economía.

Tomado de:

El Comercio (Perú)

11 de julio de 2013

Perú: Más cerca de entender el desconocido imperio Wari

El hallazgo fue hecho 300 km al norte de Lima, en una zona donde se creía que los wari no tenían influencia.

Un equipo de arqueólogos en Perú anunció el hallazgo de una tumba real con tesoros y cuerpos momificados de decenas de mujeres de hace unos 1.200 años, pertenecientes a la cultura wari.

Los científicos aseguran que el descubrimiento de este complejo funerario ayudará a descubrir algunos secretos del desconocido Imperio Wari, que dominaba los Andes antes de la llegada de la civilización inca, como por ejemplo, su influencia sobre las grandes civilizaciones como la Mochica y otras de la costa norte de Perú.
Los wari gobernaron la mayor parte de la sierra y la costa de Perú entre los años 600 y 1.100 después de Cristo.

El descubrimiento fue hecho por un equipo de arqueólogos polacos y peruanos en El Castillo de Huarmey, a unos 300 kilómetros al norte de Lima.

La importancia de las mujeres wari

"Por primera vez en la historia de la arqueología de Perú encontramos una tumba imperial que pertenece a la cultura wari"

Milosz Giersz, líder del equipo de arquéologos

En la tumba se encontraron más de 60 esqueletos, incluidos los de tres reinas waris que fueron enterradas con joyas de oro y plata y piezas de cerámica pintadas.

El ajuar de las mujeres -compuesto por orejeras de oro, plata y otras aleaciones metálicas, botellas de cerámica, ollas, cántaros, cuencos, usos, agujas, ovillos de colores, cuchillos ceremoniales y otros ornamentos- contiene alrededor de 1.200 piezas.

Los investigadores creen que la mayoría de los cuerpos hallados en la cámara mortuoria eran de mujeres. Muchas de ellas fueron encontradas en posición vertical, que indica realeza y esto sugiere, que las mujeres tenían una importancia en la cultura wari mucho mayor de la que se pensaba.

Los esqueletos que se encontraron por encima de la cámara funeraria parecen haber sido personas sacrificadas en alguna clase de rito para sellar la tumba.

"Por primera vez en la historia de la arqueología de Perú encontramos una tumba imperial que pertenece a la cultura wari", dijo Milosz Giersz, quien lideró el equipo de arqueólogos.

Exhibición 

Hallazgo en Perú

Junto con los cuerpos momificados se encontraron cerca de 1.200 piezas de plata, oro y cerámica.

El mausoleo se mantuvo intacto durante doce siglos gracias al ingenio de los wari que blindaron la tumba con una capa de 33 toneladas de ripio.

Aunque los primeros hallazgos fueron hechos en 2010, los arqueólogos decidieron mantenerlos en secreto por temor a que se produzca un saqueo y algún ladrón se lleve los objetos valiosos.

Las piezas de oro, plata y cerámica serán exhibidos en 2014, en el Museo de Arte de Lima.

Fuente:

BBC Ciencia

21 de marzo de 2013

Estos son los riesgos de depilarse la línea del bikini

Bikini

Expertos advierten de las infecciones que se pueden contraer con la depilación o afeitado.

En temporada de vacaciones, el bikini se convierte en una prenda esencial. Los hay de todos tamaños y formas, y para lucirlo -en la mayoría de los casos- se debe "limpiar" de pelillos la zona de la ingle.

Este ritual estético puede suponer riesgos para la salud, según un estudio publicado en el British Medical Journal.
Investigadores franceses aseguran que las mujeres y los hombres que se esmeran en tener bien arreglada la línea del bikini tienen más riesgo a infecciones.

La práctica de eliminación del vello púbico es cada vez más popular entre hombres.

Según los especialistas, la depilación y afeitado ocasiona micro trauma en la piel, dejándola vulnerable a patógenos como poxvirus.

Los especialistas estudiaron a 30 pacientes, 24 de ellos hombres, de una clínica privada de Francia con un tipo de poxvirus llamado Molluscum contagiosum.

En todos los casos estudiados, las lesiones aparecieron en la línea del bikini que fue afeitada, depilada o recortada.

No apretar

Hombre con tanga

El depilado es cada vez más popular en hombres.

El Molluscum contagiosum es altamente contagioso y se esparce con facilidad a través del contacto piel a piel de alguien infectado o tocando objetos contaminados como una toalla o tela.

Normalmente desaparece sólo y el único efecto secundario es la aparición de puntos rojos.

Los especialistas no recomiendan apretar esos granos porque puede ser doloroso y ocasionar sangramiento.

También pueden dejar cicatriz.

Además, al apretarlo se aumenta el riesgo de que la infección se esparza.

Los especialistas sugieren que la eliminación de pelo púbico también puede ser un factor de riesgo de otras infecciones "menores" como verrugas genitales.

Fuente:

BBC Ciencia

14 de febrero de 2013

¿Cómo funciona la atracción sexual? (II)

Nuestro compañero Rubén vio por internet la siguiente noticia  y decidió plantear una pregunta que iba mucho más allá de la pregunta más obvia de “Esto es un timo, ¿No?”. De modo que hoy me dispongo a desentrañar que hay detrás de la atracción sexual desde el punto de vista químico y biológico.

   -  Continuación de ¿Cómo funciona la atracción sexual? (I)  -

Cabría por tanto preguntarse si lo que atrae al sexo opuesto de nosotros son nuestras feromonas (que en principio deben de ser muy parecidas en todos nosotros) o bien los productos de desecho de nuestra microbiota de la piel. Vamos que son las “cacotas” de tus bacterias las que le molan a la hembra y no tus propias feromonas y por tanto depende de la microbiota que tengas, y por tanto encerrar ese aroma en un perfume no parece ser muy viable.

Pero vayamos al otro aspecto: ¿Qué es lo que realmente nos atrae del sexo opuesto? 


La atracción sexual tiene componentes tanto psicológicos como genéticos y culturales y no parece estar totalmente determinado de la misma forma en todas las personas. Las zonas del cerebro implicadas en la atracción sexual según algunos estudios recientes son el sistema límbico, incluyendo el hipocampo y la amígdala. Para quien sepa un poco de fisiología cerebral, se trata de algunas de las zonas más conservadas en los cerebros a lo largo de la evolución, es decir, una zona que apenas ha cambiado con el paso del tiempo y que funciona de una forma muy parecida en todos los animales.

En la mayoría de animales hay una parte del cuerpo que se ha desarrollado como muestra de potencia sexual y de ímpetu o vigor. Es el caso de plumas llamativas, crestas, papadas, cantos, movimientos, bailes, muestras de fuerza, colmillos muy desarrollados, etc. Tanto mostrar una parte del cuerpo con un brío especial, como un comportamiento vigoroso son una muestra de salud y de potencia del individuo, algo muy deseable a la hora de criar un hijo e inconscientemente, deseable para que lo herede nuestro hijo.


En muchos otros casos (sobre todo en insectos) el factor más importante son las feromonas y otras señales químicas que de alguna forma también dan una idea del vigor del individuo (si tienes fuerzas para generar hormonas es porque estás sano).

En nuestra especie no tenemos crestas (aunque algunos individuos se las peinen), cuernos (aunque a algunos les salga de forma figurada), plumas… pero sabemos perfectamente diferenciar a los individuos más activos sexualmente.

Desde un punto de vista visual, un cuerpo sano, musculado, alto, bien nutrido, con rubor en la cara y una actitud positiva es signo de salud en el caso de los hombres. Un cuerpo con curvas, labios rojos, rubor en la cara, pechos turgentes y pelo sano, así como una actitud positiva son signos de salud en la mujer. Todo ello acompañado de algo que parece ser crucial, la simetría (tanto en cara como en el resto de cuerpo).
Tendemos a pensar que son feos/as aquellas personas asimétricas. Un cuerpo que no está musculado suele ser más asimétrico que uno con una musculación marcada.


Desde un punto de vista acústico, no todas las voces nos resultan agradables. Aquellas voces que relacionamos con algo sexy nos suelen llevar a la atracción sexual (a nadie se le escapa el mito de la telefonista sexy, aunque físicamente no sepamos cómo es).

El olor es el sentido que más rápidamente evoca recuerdos y sentimientos porque la información va directamente a la corteza cerebral. Un olor negativo provocará un rechazo inmediato.

Si pasamos de estos tres niveles, tanto el tacto como el gusto son la barrera definitiva. El tacto es muy extenso en nuestro cuerpo y el gusto es tremendamente sensible.

Aunque al final, somos una especie inteligente. Una especie que sobrevive gracias a las herramientas y a su capacidad para fabricarlas. Una especie capaz de entender un problema y solucionarlo. Por tanto, y esto según mi impresión personal, la inteligencia de nuestro interlocutor es una de las cosas que más nos atrae a nivel sexual. Tendemos a fijarnos en la capacidad de resolución de problemas, la capacidad de hacernos sentir bien, de reír (muestra inequívoca de inteligencia siempre que no nos riamos de nuestro interlocutor claro).

Es por tanto la mezcla de simetría, salud e inteligencia lo que nos atrae de sexo opuesto a un nivel fisiológico o biológico si queréis.

Nota: Sobre atracción sexual hay mucho que decir y, sobretodo, muchas excepciones particulares a las normas generales que he expuesto, por eso invito a los lectores a que se abra un debate sobre lo que realmente nos atrae del sexo opuesto (o del propio).

Fuente:


En este enlace puede acceder a la primera parte

28 de enero de 2013

Los Imperios más extensos de la Historia

Gobernantes y pueblos con ansia de poder, con ansia de conquistas. Han existido prácticamente desde que el hombre empezó a poseer las tierras. Poco a poco, con el paso de los milenios, las formas de organización social del hombre comenzaron a hacerse más complejas, lo que fueron permitiendo que un solo dirigente pudiera estar al poder de un terreno cada vez mayor.

Sargón I de Acad ha sido considerado por muchos historiadores como el primer emperador de la humanidad, y la Mesopotamia que conquistó y unificó, el primer imperio de la historia, allá por el año 2.250 antes de nuestra era. Sargón no sólo consiguió controlar todas las grandes ciudades babilonias entre los ríos Eúfrates y Tigris, si no que también consiguió el conquistar la actual Siria y llegar hasta los Montes Tauro, al sur de la península de Anatolia.



Tras Sargón llegaron muchos otros emperadores e imperios. Muchos fueron los que marcaron historia y los que dejaron un gran legado cultural en las tierras que conquistaron. Algunos imperios supieron respetar la cultura, costumbre y creencias de los pueblos conquistados, aunque los más impusieron su cultura, sus costumbres y su religión. Algunos imperios mantuvieron su poder durante varios siglos, viendo como distintos gobernantes tomaban decisiones más o menos acertadas -y muchas tremendamente equivocadas.

Las diferencias entre los distintos imperios que ha conocido la historia de la humanidad son muchas, pero hoy me centraré únicamente en su extensión. Entre ellos no está los populares Imperio Romano, Imperio Colonial Francés o Imperio Japonés; Aún así, están otros tantos que durante sus largos o cortos periodos marcaron de forma innegable la historia. 

Pues bien los Imperios más extensos fueron:

5. El Califato de los Omeyas

4. El Imperio Español

3. El Imperio Ruso

2. El Imperio Mongol

1. El Imperio Británico

Más detalles en:

Recuerdos de Pandora

30 de septiembre de 2012

El primer impulso humano es la cooperación



Cuando la gente tiene que tomar una decisión al instante, su primer impulso es hacia la cooperación.

¿Son los seres humanos intrínsecamente generosos o egoístas? Un estudio reciente ha encontrado que cuando la gente tiene que tomar una decisión inmediata, su primer impulso es la cooperación, lo que indica que la generosidad es innata. Sólo cuando tienen más tiempo para considerar su elección se comportan de manera más egoísta. La investigación está publicada en la revista Nature
(David G. Rand, Joshua D. Greene y Martin A. Nowak, Spontaneous giving and calculated greed).

En el estudio, los investigadores realizaron varias pruebas en las que cada participante de un pequeño grupo recibieron dinero y luego tuvieron que decidir cuánto invertir en un fondo grupal compartido. Cuanto más tiempo tenía la gente que elegir la cantidad a donar, menos se daba. Incluso los sujetos que debían tomar una decisión dentro de los 10 segundos siguientes dieron más que otros que debían esperar los mismos 10 segundos antes de decidir.


Debido a que las decisiones rápidas se basan en la intuición, los investigadores concluyeron que la generosidad es una respuesta humana intuitiva. Pero cuando tenemos más tiempo, podemos razonar con más método y tomar una decisión más egoísta.


El que esta cooperación intuitiva sea genéticamente cableada o una construcción cultural, no quita que la próxima vez que lleve a cabo un evento para recaudar fondos tenga a mano un buen cronómetro.

Fuente:

17 de septiembre de 2012

¿Por qué el arte causa placer?

picasso-macSi te sientes decaído, prueba a darte una vuelta por una pinacoteca. Semir Zeki, experto en neurobiología y neuroestética del University College de Londres (Reino Unido), ha demostrado que contemplar una bella obra de arte produce en tan sólo 10 segundos un aumento inmediato del flujo sanguíneo en zonas del cerebro relacionadas con el placer

El efecto equivale a la sensación de estar enamorado. Concretamente, en un experimento con 28 sujetos sin conocimientos previos de arte, Zeki comprobó que las obras que más placer producen son las del paisajista inglés John Constable y las del pintor neoclásico francés Dominique Ingres.

Por otra parte, admirar una imagen artística acompañada de música clásica genera más respuestas emotivas que colocarse ante la misma pintura en ausencia de sonido, según revelaba una reciente investigación realizada en la Universidad de Zurich (Suiza). Algunos expertos sugieren que este efecto podría deberse a que la música y el arte pictórico están íntimamente ligados en el cerebro, aunque sólo las personas sinestésicas -que asocian percepciones de sentidos diferentes, por ejemplo escuchando colores u oliendo sonidos- son conscientes de esa conexión. De hecho el pionero del arte abstracto Wassily Kandinsky, que era sinestésico, dijo en cierta ocasión que tenía la esperanza de que sus cuadros pudieran “ser escuchados”.

Fuente:


Y además…

16 de julio de 2012

Cómo influye cómo contamos con los dedos a la hora de calcular

Dedos contando

Según la investigadora, el sistema europeo para contar con las manos es uno de los peores.

Lo invito a hacer un experimento. Sin detenerse a pensar, deje de leer por un segundo y cuente hasta diez con los dedos de las manos.

¿Cómo lo hizo?

Si usted es de algún país de Europa o América Latina, muy probablemente haya empezado con el puño cerrado, estirando primero el pulgar y luego los demás dedos en sucesivo orden, aunque también hay quienes empiezan con el índice.

Si en cambio usted creció en Medio Oriente, probablemente haya empezado con el puño cerrado e iniciado la enumeración con el dedo meñique.

En el caso de que sea ciego o sordo de nacimiento, es probable que pueda contar con los dedos sin problemas, pero que haya tenido dificultades para aprender a hacerlo.

Y, si por una de esas casualidades -muy poco probables, por cierto- es usted un lector nacido en la cordillera central de Nueva Guinea, si le hubiese pedido que cuente hasta veinte, seguramente se habría valido del codo, los hombros o la cabeza para representar los números por arriba de la decena.

Aunque contar con las manos nos parezca una de las cosas más naturales del mundo, la forma en que lo hacemos, lejos de ser innata e universal, está determinada por las convenciones culturales del lugar en que nacemos, señala un estudio publicado recientemente por Andrea Bender y Sieghard Beller, investigadores de la Universidad Albert Ludwigs de Alemania.

Y la técnica que empleamos, añaden, hace que seamos más o menos eficientes a la hora de hacer cálculos.

Una mano para contar hasta veinte

"La manera en la que contamos puede afectar la forma en que pensamos los números", le dijo Bender a BBC Mundo. "No iría tan lejos como para afirmar que pertenecer a una u otra cultura nos hace ser mejores o peores en matemáticas, pero sí creo que para ser bueno en esta disciplina, ayuda utilizar un sistema eficiente para contar con los dedos", agrega.
"Durante mucho tiempo se asumió que todas las ideas, los conceptos o los procesos cognitivos son universales, pero eso no es cierto, la cultura tiene una gran influencia en cómo pensamos y percibimos las cosas"
Andrea Bender, coautora del estudio
En opinión de la investigadora, el sistema europeo es uno de los peores.

"A la hora de sumar 25 más 33, por ejemplo, el método simple que usa diez dedos para representar los números, no sirve para mucho, y tienes que hacer el cálculo mentalmente. Es eficiente si necesitas sumar 3 más 4, pero generalmente no necesitas los dedos para hacer eso", explica Bender.

En cambio, técnicas como las que se enseñan en las escuelas de India, que dividen el dedo en cuatro partes para representar los números y por tanto permiten contar hasta veinte con una sola mano, son mucho más efectivas para memorizar y hacer operaciones numéricas.

Otro de estos métodos que permiten calcular números grandes, es el que antiguamente se usaba en China. 

"Con el viejo sistema, se podía contar hasta 100.000 usando una sola mano. Era similar al de las escuelas indias, pero los dedos de la mano se dividían en once partes".

 Según Bender, la diversidad que existe en las técnicas manuales para contar y su significancia, ha sido subvalorada.

"Durante mucho tiempo se asumió que todas las ideas, los conceptos o los procesos cognitivos son universales, pero eso no es cierto, la cultura tiene una gran influencia en cómo pensamos y percibimos las cosas", señala Bender, y analizar estas técnicas nos permitirá entender mejor el rol de la cultura en los procesos cognitivos y en particular en la aritmética.

Y si lo que se quiere es mejorar la capacidad de entender y procesar mentalmente las operaciones matemáticas, no está demás aprender otros métodos, dice la investigadora.

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0