Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta empresarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta empresarios. Mostrar todas las entradas

11 de febrero de 2020

Coca-Cola: no dejará de utilizar plástico para el envase de sus gaseosas


La multinacional produce cerca de 200 mil botellas plásticas por minuto y su portavoz Beatriz Pérez, expresó que no pretenden cambiar el material porque se afectarían sus niveles de venta.

Coca-Cola defiende sus botellas de plástico. A través de su vicepresidenta senior, Beatriz Pérez, la multinacional ha expresado en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, que no abandonarán este material ya que un cambio de esta naturaleza sería perjudicial para las ventas.

Estos motivos fueron explicados por la representante de la empresa durante una entrevista con la BBC. La trabajadora también señaló que sus clientes prefieren esta presentación “porque se vuelven a sellar y son livianos”.

“Las compañías no estarán en el negocio si no nos amoldamos a los consumidores”, mencionó Pérez, quien, según el portal web de Coca-Cola, ha trabajado en temas relacionados con la sostenibilidad y el medio ambiente.

La firma se ha propuesto reciclar una cantidad equivalente a la que produce para el año 2030. Sobre este objetivo, Pérez se ha mostrado optimista. “Tenemos que alcanzar este objetivo y lo haremos, no hay duda”, manifestó.

Cabe resaltar que Coca-Cola se ha convertido en una de las mayores productoras de desechos plásticos en el mundo. La BBC indica que Coca-Cola produce casi tres millones de toneladas de envases de plástico al año, cantidad equivalente a 200 mil botellas de plástico por minuto.

Por su parte, la ONG dedicada a temas ambientales Greenpeace indica que “unos 12,7 millones de toneladas de plástico acaban en el océano cada año”. Además, indican que “hay cinco billones de fragmentos de plástico en nuestros océanos, suficiente para rodear la Tierra más de 400 veces”.

Con sede en Atlanta, Georgia, la empresa multinacional Coca-Cola ha conseguido 4285 millones de dólares durante el primer semestre del año pasado, un 16% más que el 2018. Este incremento en las ganancias se debe a que su producto estrella, la bebida gaseosa, aumentó en consumo. Así lo dio a conocer la agencia de noticias Efe.

Según la propia compañía, poseen 250 socias embotelladoras en todo el mundo y 20 marcas de bebidas. Además, ofertan 1900 millones de bebidas diarias en 200 países.


6 de diciembre de 2019

Reciclaje: ¿qué hacer con el aceite de cocina usado?


En Latinoamérica es común cocinar frituras: una familia de cinco personas consume, en promedio, alrededor de 1 litro de aceite al mes. Una mitad de éste se queda en los alimentos y la otra es vertida directamente en el sistema de alcantarillado. ¿El problema? Un litro de aceite de cocina usado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua y obstruir las cañerías, según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina (INTI). En el mar, esta capa de aceite bloquea la luz y el oxígeno, impide la fotosíntesis y mata la flora y fauna. Con lo cual la economía circular, aquel modelo que se basa en reducir, reciclar y reusar, se vuelve clave.

Pero hoy, los avances de la tecnología permiten evitar esta contaminación y reciclar el aceite para convertirlo en biocombustible. Ya cientos de personas en el mundo utilizan biodiésel (también conocido como biocombustible) realizado a partir de aceite reciclado que Bioils Perú comercializa con diferentes empresas generadoras de energía sustentable. 

Esta empresa ofrece un servicio de recolección de aceites vegetales de fritura en Latinoamérica. En cuatro años su volumen de venta se ha incrementado a más 30 mil toneladas de aceite al año, con más de 20 mil restaurantes colaboradores.


Si bien trabaja en la mayoría de distritos de Lima, tiene mayor presencia en Miraflores, San Isidro y San Borja. “Las normas y fiscalización en restaurantes y lugares donde expenden comida es más estricto y obligan a los restaurantes a segregar los recursos, uno de ellos el aceite de cocina”, explica Jason Maravil, Jefe Comercial de Bioils Perú. 

Maravil dice que ha sido testigo de la mayor concienciación ecológica sobre el descarte de residuos. “El peruano está tomando más conciencia del medio ambiente. Ya no es solo monetario el intercambio del aceite, ahora están pidiendo certificado de calidad”, explica.

Lea el artículo completo en: El Comercio (Perú)

17 de marzo de 2019

Forticao: La barra de chocolate contra la anemia

Forticao ganó el premio Creatividad Empresarial 2017. Ahora, la firma se prepara para comercializarse en el exterior, cuenta su creadora, Aquilina Palomino.

De los trece hijos que tuvo su madre, siete murieron antes de los 5 años. “Un indicador de pobreza extrema”, resalta Aquilina Palomino, creadora de Forticao chocolate, barra que detrás del 50% de cacao esconde hierro hemínico (harina oscura de glóbulos rojos de vacuno en polvo).

Antes de licenciarse como enfermera, Aquilina fue a Uchiza, San Martín, donde vio de cerca cómo la anemia mataba a los niños. Es allí donde empieza aquella preocupación, que se convertiría unos meses después en su primer proyecto de investigación: galletas fortificadas con hierro hemínico. En 1994 regresó a Uchiza con las galletas en sacos.

“Era un proyecto para trabajar con 40 comunidades. Fue bonito, pero luego tuvimos que recoger las galletas, se pusieron rancias y duras”, recuerda.

Por ello, Aquilina explica que la historia de Forticao es una de avances y retrocesos. Como un juego, descubrió que el sabor del cacao era el indicado para contrarrestar el sabor fuerte de la hemo-globina. “‘Ya hicimos nuestro trabajo, ahora hay que esperar a la empresa’, me dijeron. Pero nadie venía. Me daba tanta bronca, así que renuncié a mi trabajo y dije ‘yo lo voy a hacer’”, recuerda.

Tras ganar en la categoría Productos Alimenticios y Nutricionales del Premio Creatividad Empresarial 2017, se enorgullece de la rebeldía con la que emprendió su proyecto. Pese a ello, le frustra que Forticao aún no se distribuya en los programas sociales del Estado y llegue a las zonas del país con los índices más críticos de anemia.
 
Crecer de a pocos

Desde el 2006, Aquilina se dedica a tiempo completo a su empresa. Al año siguiente, logró que Inkafarma comercializara su producto en todo el país. Desde este año, también se encuentra en Mifarma. En San Martín, donde inicialmente se hallaba la planta de Forticao, se comercializa en casi todas las farmacias independientes.

Parte de las actividades de la empresa es realizar campañas y charlas contra la anemia. Por ejemplo, Aquilina trabajó con una cooperativa de agricultores, en la que convenció al gerente de visitar todos los comités para hablar sobre la anemia.

“Fui a las 20 comunidades y quedé sorprendida. Pensé que máximo me comprarían cuatro por familia, pero después de la charla la gente me compraba 10 o 15 por familia”, cuenta, pese a considerarse una pésima vendedora.

Entre los planes a futuro, se prevé la expansión de Forticao al exterior. “Necesitamos certificaciones que nos den más competitividad, que deberían estar listas en unos meses todavía”, detalla.

Espera tener lista la validación de la tercera presentación del producto en cápsula, dirigida al segmento de personal de salud. “Algunos piensan que cualquier tratamiento debe ser en cápsula. Con eso, se tendría cubierto todo el segmento de clientes”, asegura.

Fuentes: 


 

1 de octubre de 2018

José Adolfo Quisocala Condori: un niño que dirige su propio banco en Arequipa (Perú)


El poeta César Vallejo en su poema “Los Heraldos Negros” afirma que en la vida hay golpes muy fuertes. Premisa que conocen aquellas personas que apostaron por hacer algo diferente a riesgo de ser incomprendidos. José Adolfo Quisocala Condori, natural de Arequipa, es un niño que enfrentó aquello a los 7 años cuando fundó el Banco del Estudiante Bartselana, entidad que empezó con 20 niños y que en la actualidad cuenta con más de 2 mil clientes.
El funcionamiento del Banco del Estudiante Bartselana es simple. Recolecta residuos sólidos de los clientes que son vendidos a una papelera, donde se transforma en papel higiénico. El dinero por la venta va a la cuenta, y solo puede ser utilizado a disposición del niño cuando cumple su meta de ahorro y no por el padre.

Su idea de negocio nació cuando observó que sus compañeros gastaban el dinero en figuritas o golosinas, cuando podrían cubrir parte de sus necesidades. Es así que cuando fue elegido alcalde del colegio Luis H. Bouroncle, cuando cursaba el cuarto año de primaria, planteó el proyecto de crear un banco ecoeficiente a sus profesores. Hecho que fue tomado a la broma por algunos, mientras otro número reducido le brindó su apoyo.

Banco para niños. Tenía siete años cuando se le ocurrió la idea: crear un banco que compra papel reciclado a niños de su edad y depositar ese dinero en cuentas de ahorros. José Adolfo estudia virtualmente, todo el tiempo lo dedica a su empresa.

Antes de entrevistar a José Adolfo Quisocala Condori, busqué su nombre en internet. Google arroja varios titulares elogiosos: "Niño funda su propia empresa", "Arequipeño conocerá a reina de Inglaterra", "Hacen documental sobre niño emprendedor". A sus 13 años, Quisocala tiene la cobertura de casi una celebridad.

Su mérito, fundar el Banco del Estudiante Bartselana, destinado a atender niños, adolescentes y jóvenes menores de 29 años. La entidad compra papel reciclado de sus socios y deposita su dinero en cuentas de ahorro.

La idea se le ocurrió a los 7 años. Pudo cristalizarla en segundo de primaria, cuando fue alcalde escolar. Comenzó con 20 socios, sus proyecciones prevén cerrar el año con tres mil ahorristas. Cada día sus oficinas reciben hasta 20 llamadas y visitas pidiendo ser miembros.

Mantener a flote su emprendimiento no fue fácil. Le costó sangre, sudor y lágrimas. Estuvo a punto de tirar la toalla. No solo tenía presión, también sus compañeros se burlaban de él.

Conocí personalmente a José Adolfo el último viernes. Fui parte de sus reuniones de negocios buscando nuevos socios en colegios y orientación de una ONG que le ayude a crecer como empresa.

Él esperaba conversar con el director de una institución educativa emblemática para hacer una sociedad y que sus estudiantes puedan generar beneficios a través del reciclaje y el ahorro. Pero no lo dejaron hablar a José Adolfo. Se dirigieron solo a su padre. Les decían que su iniciativa era genial. Pero debían revisar su proyecto en documentos. La reunión se postergó.

"Ya estoy acostumbrado, porque soy niño no me toman importancia. A veces cuando contesto el teléfono mi voz es delgada y me preguntan por la edad. Les digo 13, y me cortan el teléfono", dice con una leve sonrisa de resignación.

Su nombre se hizo conocido en 2013, cuando tenía 8 años. La Municipalidad Provincial de Arequipa lo distinguió como el mejor municipio escolar que él presidía.

Su fama poco a poco llamó la atención de las autoridades nacionales e internacionales, a tal punto que varios medios de comunicación fueron a buscarlo a su colegio, incluso sin avisar.

Ya para 2016 la atención que recibía no fue muy bien recibida por algunos de sus compañeros. Comenzaron a molestarlo, física y verbalmente. La agresión fue tal que una vez lo empujaron por las gradas provocándole una herida en la oreja y en otra ocasión un compañero hirió su pierna con un lápiz. Las agresiones provocaron que entrara en una etapa de depresión.

"Eso me generó que el último mes del año escolar ya no quería ir. Cuando me dejaba la movilidad y apenas sentía que ya estaba cerca me ponía a llorar, estaba en el cole y me salía sangre de la nada. Pasaba todo el tiempo en enfermería", cuenta desde su escritorio en la empresa.

Las secuelas del maltrato lo llevaron a recibir terapia psicológica. En 2017 dejó el proyecto, pues su estado de salud se deterioró. Dejó la escuela pública y por recomendación profesional, siguió en una escuela virtual. 

Poco a poco entendió que no debía importarle lo que los demás pensaran de él. Con el apoyo de su familia, logró sobreponerse y en noviembre volvió al mundo de los negocios y con sueños de expandir sus fronteras. 

"Si lo que hago está generando un cambio, para que los niños no tengan problemas económicos y luchemos contra la pobreza, voy a seguir. Yo pienso que Dios tiene una meta para cada uno y si mi meta es poder ayudar a que los niños podamos vivir felices y que nuestra voz importe a los adultos, la voy a cumplir", dijo.

José Quisocala espera ampliar su empresa a nivel nacional y luego en el extranjero en poco tiempo. 

Las modalidades de la banca de José Adolfo

La empresa de José ofrece cuatro productos a sus socios. El primero es el banco del estudiante: los niños tienen dos tipos de cuentas; la primera a plazo fijo, donde pueden depositar hasta llegar a su meta de ahorro, y la otra, una cuenta corriente donde pueden retirar su dinero con tarjetas Visa en cualquier cajero. 

La segunda es una escuela de educación financiera para enseñar planes de ahorros, cómo funciona la banca, cómo sacar un crédito y qué tienen que tomar en cuenta.

La tercera es la escuela de emprendimiento para mujeres Construyendo un Sueño, para que tengan que generar ideas de negocios. Ofrecen 12 cursos virtuales y anualmente les dan premios de mil dólares a los mejores planes de negocios. Son 7 ganadoras.

El cuarto es la bodeguita ecológica: los chicos compran alimentos de primera necesidad, útiles escolares y electrodomésticos. Pueden sacar microcréditos en alimentos de primera necesidad, útiles y otros productos, los niños firman un documento y pagan con residuos sólidos.




Fuente: La República (Perú)

Más información en: Correo (Perú)

11 de junio de 2015

Compararán ADN de empresarios de Europa, EEUU e Israel: ¿Buscando los "genes del éxito"?

Un grupo de empresarios, liderados por el Consejo Internacional de Empresarios y Emprendedores ("Entreps"), ha presentado hoy una iniciativa que aspira a descodificar los elementos de éxito y fracaso de los emprendedores europeos y compararlos con los del mismo colectivo en Estados Unidos e Israel. ¿Buscando los genes del "éxito"? Primero se debería definir que entiende este "proyecto" por ÉXITO, ya que es una categoría ampliamente subjetiva, pero en estos tiempos de Pax Económica se define a un hombre de éxito a aquel empresario que amasa grandes fortunas y para ello, como es bien sabido, casi siempre se debe sobornar políticos, contaminar el medio ambiente, pagar salarios de misería, evadir impuestos, etc.

El presidente de "Entreps", Joaquín Boston, ha explicado a Efe en un acto celebrado en Bruselas que el proyecto "permitirá empezar a analizar con una herramienta que hemos validado, el ADN empresarial de los europeos, país por país".
La herramienta ha sido diseñada gracias a la ayuda de distintas compañías, explicó Boston, que añadió que con ella se quiere estudiar el "código genético" de 10.000 emprendedores de los 28 países de la Unión Europea (UE).
Entre otras cosas, se analizarán factores como "el comportamiento, la experiencia, la capacidad alfanumérica o de comunicación", explicó.
Cuando se disponga de esa información, se establecerá una comparación primero entre los empresarios europeos, y después con el de los de EEUU e Israel, que son especialmente innovadores, añadió.
El evento en Bruselas pretende servir para "construir el equipo de empresas e instituciones y gobiernos que vayan a colaborar con nosotros para analizar este ADN empresarial, explicó el presidente de "Entreps".
También aspira a recabar apoyos a nivel comunitario, para financiar la iniciativa.
"Tenemos apoyo de la UE, que está dando visibilidad. De momento no hemos pedido fondos, será lo siguiente que hagamos", dijo.
"Entendemos que de aquí a seis meses deberemos estar empezando lo que es el análisis y después, con dos años de por medio, poder ejecutarlo. Pero dependerá de la ayuda que tengamos de la UE. Esto siempre irá mucho más rápido si la Unión apuesta por ello", indicó.
Por su parte, el secretario general de la Asociación Europea de Cámaras de Comercio e Industria (Eurochambres), Arnaldo Abruzzini, dijo a Efe que se trata de "un proyecto interesante porque es uno de los elementos que giran alrededor de la idea de impulsar el espíritu empresarial en Europa".
"Mientas podamos producir nuevos empresarios en Europa crearemos un entorno de negocios que será productivo para una economía rica y saludable. El problema es que muchas de las iniciativas impulsadas ahora a nivel político van en la otra dirección, contra el impulso del espíritu empresarial", criticó.
Abruzzini se mostró convencido de que la iniciativa presentada hoy tiene posibilidades de lograr apoyo económico por parte de la CE.
Antonio García del Riego, director de Asuntos Europeos del Banco de Santander, recordó durante su intervención en el debate celebrado hoy los esfuerzos de esta entidad para ayudar a impulsar las iniciativas empresariales innovadoras y apoyó el proyecto para descodificar el ADN empresarial de los europeos.
En el acto participaron, asimismo, representantes de empresas europeas y de terceros países, de la Comisión Europea y del Comité Económico y Social de la UE, y asociaciones de jóvenes emprendedores.
Fuente:

12 de septiembre de 2014

WSJ: El auge de Perú amenaza su riqueza arqueológica

La expansión inmobiliaria, minera y de infraestructura daña su patrimonio cultural.



Las pirámides en El Paraíso son el epicentro de una disputa legal entre el gobierno y un empresario. Ryan Dube/The Wall Street Journal
 
Durante 4.000 años, las pirámides de un complejo arqueológico en Lima sobrevivieron terremotos, conquistadores españoles y hasta una revolución sangrienta. Pero poco pudieron hacer contra las inmobiliarias que tratan de aprovechar el auge económico de Perú. 

El mes pasado, varios fiscales presentaron cargos contra el dueño de dos inmobiliarias que, según las autoridades, destruyeron en 2013 una pirámide de seis metros con una retroexcavadora en la huaca El Paraíso, y que planeaba hacer lo mismo con otras tres para construir viviendas.

Los arqueólogos señalan que incidentes como ese destruyen cada vez más el patrimonio cultural de Perú, que incluye el imperio inca, uno de los más grandiosos del mundo, y varias otras civilizaciones destacables.
El rápido ascenso de la economía moderna, sostienen, choca con los restos de sociedades milenarias de tal manera que minimiza los saqueos que por mucho tiempo han vandalizado las ruinas peruanas. "Yo creo que ahora es mucho más grande que el problema de los saqueos", dice Walter Alva, un arqueólogo peruano que ha realizado algunos de los descubrimientos más importantes de los últimos 30 años en el país. "Es muy difícil compatibilizar la protección del patrimonio con el interés económico". 

Durante la última década, Perú ha registrado un crecimiento anual promedio de más de 6%, el más acelerado de Sudamérica. La inversión extranjera en este país rico en minerales pasó de US$1.600 millones en 2004 a US$10.000 millones en 2013. Conforme la clase media impulsó la demanda de viviendas y automóviles, la tasa de pobreza cayó de casi 60% a 24%.

No obstante, la protección de fortalezas y pirámides andinas se ha quedado atrás, dicen funcionarios y arqueólogos, que en parte culpan a un presupuesto para la arqueología que apenas llega a los US$7,3 millones.
Menos de 20% de los 14.000 sitios arqueológicos en la base de datos del Ministerio de Cultura han sido mapeados por el gobierno para determinar sus límites precisos. Sólo 133 sitios han sido incluidos en un catastro de tierras que les otorga mayor protección. 

Las Líneas de Nazca, los enormes jeroglíficos marcados en el desierto al sudeste peruano hace 2.000 años, han sido dañadas por la urbanización, la minería informal y la construcción de carreteras. El Ministerio de Cultura planea presentar al menos 10 denuncias penales contra los responsables. 

Arqueólogos que estudian el complejo fortificado de Chankillo, que alberga un observatorio solar de 2.300 años de antigüedad y que se ubica unos 400 kilómetros al norte de Lima, han luchado contra minas de oro informales y carreteras construidas por agricultores de espárragos que destruyeron parte de un cementerio prehistórico, cuenta el arqueólogo Iván Ghezzi, que encabeza la investigación en Chankillo y cree que al menos 30 sitios arqueológicos están cubiertos de espárragos. 

Más de 190 kilómetros al norte de Lima, el complejo de Cerro Colorado, parte de la civilización Caral-Supe, la más antigua de América, fue dañado en 2012 por la minería y la construcción de carreteras. El gobierno ordenó a la empresa que dejara de operar en la zona tras los pedidos de los arqueólogos. 

Los defensores de la preservación de la historia peruana insisten que los daños a estos y decenas de otros sitios son irreparables. "Es como quemar un libro que nunca más nadie va a leer", asevera Ruth Shady, una arqueóloga peruana y experta en la civilización Caral-Supe. "Estás perdiendo la información que el libro contiene".

Proteger el patrimonio cultural es un desafío global. El año pasado, una pirámide maya fue arrollada con una excavadora en una construcción en Belice. Sitios prehistóricos han sido tan dañados por la guerra civil en Siria que Naciones Unidas describe la situación como una "hemorragia cultural". Arqueólogos dicen que el robo de antigüedades en Grecia ha aumentado después de que los recortes de gastos a raíz de la crisis económica dejaron desprotegidos algunos complejos arqueológicos.

En Perú, el clima seco de la costa ayudó a preservar un rico tesoro de textiles de miles de años de antigüedad hechos de alpaca, vicuña y algodón, así como cerámicas coloridas y joyas bañadas en oro. Eso ha sido un imán para los arqueólogos que han acudido en masa a Perú desde la época de Hiram Bingham, el explorador estadounidense al que se le atribuye el descubrimiento de la ciudadela inca de Machu Picchu en 1911. Sin embargo, es un obstáculo para las inmobiliarias que enfrentan retrasos burocráticos.

Contugas, una filial del colombiano Grupo Energía de Bogotá, afirma que se topó con 10 sitios arqueológicos cuando construía un gasoducto de casi 300 kilómetros para transportar gas natural a la ciudad de Ica, en el sur de Perú. El proyecto, que se completó en abril, tuvo un retraso de 200 días debido a solicitudes del gobierno para que esquivara las zonas arqueológicas, dijo un vocero de la empresa.

Los arqueólogos señalan que nuevos proyectos de inversión, entre ellos un gasoducto de casi 1.000 kilómetros que será construido por la brasileña Odebrecht y la española Enagás, afectarán decenas de sitios arqueológicos. "Están enfrentando un reto increíble", reconoce Luis Jaime Castillo, un arqueólogo que es viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura.

Las compañías deben contar con un arqueólogo en el lugar para excavar y recuperar los objetos y tumbas para protegerlos en casos en que no es posible detener o alterar el proyecto, pero eso causa retrasos. El Ministerio de Cultura dice que está en busca de un equilibrio entre la protección del patrimonio y asegurarse de que la arqueología no sea un obstáculo para el desarrollo.

Fuente:

WSJ

17 de febrero de 2014

De esta manera los informàticos de la India han conquistado Silicon Valley

Emprendedores de India crearon un 32% de las compañías fundadas por inmigrantes en Silicon Valley entre 2006 y 2012
Inventores del cero, los indios destacan por sus conocimientos matemáticos y su pensamiento abstracto, unas habilidades que les han llevado a despuntar en las nuevas tecnologías, con Satya Nadella como nuevo ejemplo.

El CEO de Microsoft se une a otros ingenieros indios que han triunfado en EE.UU.: Vinod Dham creó el procesador Pentium, Sabeer Bhatia es el padre de Hotmail, Vinod Khosla fundó Sun Microsystems y Padmasree Warrior ocupa uno de los puestos más altos de Cisco. Son los casos más conocidos, pero en Silicon Valley trabaja un gran número de informáticos indios que se abren paso con éxito.

De acuerdo con un estudio de las universidades de Duke, Berkeley y Stanford, emprendedores indios crearon un 32% de las compañías fundadas por inmigrantes en Silicon Valley entre 2006 y 2012, más que los chinos, británicos, japoneses y canadienses juntos. No siempre fue así: en la década de los 40 y 50, los indios ocupaban puestos bajos en las jerarquías de las compañías tecnológicas.

Desembarcar en EE.UU.

Pero en los 70 y 80 comenzaron a desembarcar en Estados Unidos licenciados de los prestigiosos centros del Instituto de Tecnología de India (IIT), creados a partir de 1950 e impulsados posteriormente por el primer mandatario indio, Jawaharlal Nehru. La intención de Nehru era minimizar la dependencia india de la tecnología y la ciencia de los países occidentales, en especial de Estados Unidos, de acuerdo con el historiador Ramachandra Guha.

Pero los ingenieros e informáticos de los IIT huían de una India empobrecida con pocas oportunidades económicas y el país estadounidense era un Dorado donde podían desplegar sus conocimientos y sus habilidades mercantiles. Y progresaron: se estima que una de cada seis «startups» de Silicon Valley fueron creadas por indios y que 30.000 licenciados de IIT trabajan en Estados Unidos, según Patrick French en su libro «India: A portrait».

Bill Gates y el Congreso estadounidense han reconocido los IIT por su «contribución a la innovación en Estados Unidos». Las pruebas de admisión en uno de estos 16 centros es una de las más difíciles del mundo con un millón de estudiantes para 10.000 plazas, lo que supone que solo un 1% consigue un puesto. Esto supone nueve veces más personas por plaza que en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, una de las universidades más prestigiosas del mundo.

Hinduismo, raíz de la abstracción

Pero el romance de los indios con los números precede los modernos centros educativos tecnológicos con la invención del cero -la nada, un concepto muy indio- y el sistema métrico decimal, consecuencia de la larga tradición matemática en el país asiático.

Algunos expertos creen que la capacidad de abstracción de los indios se debe al hinduismo, la religión del 80% de las personas del país, y su carácter simbólico que obliga al pensamiento conceptual. A finales del siglo XIX y principios del XX, el matemático Ramanujan indio sorprendió al mundo con su capacidad con los números a pesar de no tener formación educativa y desarrollar su trabajo en solitario en el sur de la India sin contacto con otros científicos.

Cuando fue «descubierto», Ramanujan fue invitado a estudiar en Cambridge, donde le consideraban un genio y hoy es reconocido como uno de los grandes matemáticos de todos los tiempos. Los informáticos e ingenieros indios no solo han contribuido a la innovación en suelo extranjero, sino que su trabajo es una de las principales exportaciones del gigante asiático.

La industria india de las tecnologías de la información comenzó a fines de los 80, y el llamado efecto 2000 del cambio de siglo acabó por impulsar un sector que hoy se estima que supone un 7,5% del PIB del país asiático y un 25% de sus exportaciones. A pesar del brillante pasado de los informáticos indios, los expertos alertan de que la calidad de la educación técnica está decayendo.

Nuevos alumnos de «calidad inferior»

Un informe de la consultora india Knowledgefaber sostiene que de los 356.000 ingenieros que se licenciaron en la India en 2012 solo un 45% estaba capacitado para trabajar en una empresa india del sector tecnológico. Apenas un 4,5% del total de los licenciados, o uno de cada 20, contaba con la cualificación para trabajar en compañías internacionales como Google, Yahoo o Microsoft.

Narayana Murthy, cofundador de Infosys, una de las mayores compañías indias de tecnologías de la información, afirmó que incluso los nuevos alumnos de los IIT son «de calidad inferior». De momento los ingenieros indios continúan triunfando en Silicon Valley y con Nadella al frente de Microsoft quizás el personal de la multinacional comience a jugar al criquet, el deporte favorito del CEO.
Fuente:

24 de julio de 2013

Empresarios y hombre de negocios... ¿nacen o se hacen?



¿Nació así? Richard Branson, uno de los empresarios más exitosos del mundo.

Usted tiene una gran idea para un negocio y piensa que puede ganar mucho dinero con ella... ¿qué hace?
Quizás funda su propia compañía, dedica su vida a ella y, gracias a su esfuerzo y determinación, hace una fortuna.

O tal vez sencillamente se olvida de la idea y sigue trabajando por un salario.

Mientras que la mayoría haríamos esto último, los empresarios de este mundo sin duda escogerían la primera opción.

Pero, ¿qué tienen empresarios exitosos como Richard Branson o Mark Zuckerberg, esas personas que hacen y expanden sus propias compañías, que no tengamos los demás?

¿Nacen con las habilidades necesarias o es algo que cualquiera puede aprender? ¿O acaso todo depende de lo que vivieron cuando chicos?

Experiencia

Luke Johnson confiesa ser un "emprendedor en serie": gracias a su padre, ha dirigido cadenas de restaurantes como Pizza Express, Strada y Patisserie Valerie en Reino Unido.

Mark Zuckerberg

No todos podemos ser Mark Zuckerberg pero ¿por qué?

"Mi padre era autónomo y lo sigue siendo. A los 84 años de edad sigue trabajando", cuenta, en conversación con la BBC.

"Si uno tiene un ejemplo a seguir en casa, alguien que no quería trabajar para nadie, que no dependía de un empleador, eso ayuda".

"He notado, tras trabajar con muchos empresarios y haber conocido cientos de ellos, que todos tienen algún familiar o amigo cercano que les sirvieron de modelo para imitar, una persona que trabaja para sí mismo o un jefe de su propia compañía", asegura.

Para Johnson, empezar una empresa es más difícil para la gente que no ha estado expuesta a esa experiencia.

"Si alguien viene de un entorno en el que todos tienen un empleo seguro, con una carrera que promete durar de por vida y una pensión al final, la idea de empezar solo sin una red de seguridad puede ser aterradora", explica.

Y dos expertos en economía, el catedrático David Blanchflower, del Dartmouth College en Estados Unidos, y Andrew Oswald, de la Universidad de Warwick en Reino Unido, concuerdan.

Genética

Para el especialista en negocios Peter Ryding, los empresarios exitosos nacen, no se hacen.

"Yo calcularía que la respuesta sencilla es: 70% innato, 10% adquirido y 20% aprendido", opina.

Según Ryding, los empresarios tienen dos características genéticas clave, a las que llama "pensamiento adaptable" y "ver la realidad positivamente".


"Una persona con 'pensamiento adaptable' puede detectar una necesidad, decidir qué habilidades se requieren para satisfacerla y aplicarlas rápida y efectivamente. Pueden hacer eso una y otra vez a medida que se presentan nuevas necesidades", explica en entrevista con la BBC.

"Cuando hablo de 'ver la realidad positivamente' me refiero a que los empresarios son mejores para ver si algo está mal en un plan y saber qué hacer para volverlo positivo".

"Y respecto al 20% que se puede aprender, uno puede entrenar a la gente a manejar el estrés, ser mejor líder, cómo ser tenaz, humilde, positivo, pero si no tienen la base genética, es difícil", opina.

Innato + adquirido

Oficina de Google en Singapur

La pregunta es qué hace la diferencia entre el dueño y el empleado.

Brian Morgan, profesor de desarrollo de la capacidad empresarial en la Universidad Metropolitana de Cardiff, Gales, dice que si bien los "factores genéticos heredados" juegan un importante papel, muchas de las habilidades vitales son aprendidas.

"En general, un 40% de las habilidades empresariales pueden adscribirse al ADN", estima. "Pero el 60% de las aptitudes requeridas para crear un negocio sostenible y exitoso -como pericia técnica y financiera- tienen que adquirirse".

"Eso se puede enseñar en cursos o se puede aprender trabajando por unos años en una firma grande en el sector que sea del interés del que el empresario en ciernes".

Morgan añade que los empresarios que reciben ese tipo de entrenamiento "son más dados a prestar atención a los detalles y a empezar sus negocios sobre bases más firmes".

Se hacen

"Yo no creo que la genética tenga un rol en esto", declara Cary Cooper, profesor de psicología de las organizaciones y salud del Lancaster University Management School.

"Lo que determina si alguien puede convertirse en un empresario son sus experiencias tempranas", asegura.

"Según mis estudios, el empresario a menudo es alguien que ha tenido una experiencia negativa cuando joven, como el divorcio de los padres o abuso en la escuela, y lo sobreviven, aprenden de ello y quieren recuperarse o demostrar a quienes los menospreciaron que se equivocaron".

"Esa determinación los hace mucho más proclives a asumir los riesgos necesarios para ser empresarios exitosos", dice a la BBC.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0