07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de diciembre de 2019

Reciclaje: ¿qué hacer con el aceite de cocina usado?


En Latinoamérica es común cocinar frituras: una familia de cinco personas consume, en promedio, alrededor de 1 litro de aceite al mes. Una mitad de éste se queda en los alimentos y la otra es vertida directamente en el sistema de alcantarillado. ¿El problema? Un litro de aceite de cocina usado puede contaminar hasta 1.000 litros de agua y obstruir las cañerías, según el Instituto Nacional de Tecnología Industrial de Argentina (INTI). En el mar, esta capa de aceite bloquea la luz y el oxígeno, impide la fotosíntesis y mata la flora y fauna. Con lo cual la economía circular, aquel modelo que se basa en reducir, reciclar y reusar, se vuelve clave.

Pero hoy, los avances de la tecnología permiten evitar esta contaminación y reciclar el aceite para convertirlo en biocombustible. Ya cientos de personas en el mundo utilizan biodiésel (también conocido como biocombustible) realizado a partir de aceite reciclado que Bioils Perú comercializa con diferentes empresas generadoras de energía sustentable. 

Esta empresa ofrece un servicio de recolección de aceites vegetales de fritura en Latinoamérica. En cuatro años su volumen de venta se ha incrementado a más 30 mil toneladas de aceite al año, con más de 20 mil restaurantes colaboradores.


Si bien trabaja en la mayoría de distritos de Lima, tiene mayor presencia en Miraflores, San Isidro y San Borja. “Las normas y fiscalización en restaurantes y lugares donde expenden comida es más estricto y obligan a los restaurantes a segregar los recursos, uno de ellos el aceite de cocina”, explica Jason Maravil, Jefe Comercial de Bioils Perú. 

Maravil dice que ha sido testigo de la mayor concienciación ecológica sobre el descarte de residuos. “El peruano está tomando más conciencia del medio ambiente. Ya no es solo monetario el intercambio del aceite, ahora están pidiendo certificado de calidad”, explica.

Lea el artículo completo en: El Comercio (Perú)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0