Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta bancos. Mostrar todas las entradas

14 de noviembre de 2018

Iniciativa financiera ecológica de niño arequipeño José Quisocala gana Premio Climático Infantil en Suecia

Obtuvo galardón Children’s Climate Prize 2018.


La iniciativa Eco-Banco o Banco Cooperativo del Estudiante, del niño arequipeño José Adolfo Quisocala Condori, ganó el premio Children’s Climate Prize 2018, conferido por Telge Energy, en reconocimiento a su proyecto, que constituye un ejemplo de emprendimiento ambiental en base a la educación e inclusión financiera para el desarrollo sostenible.

A sus cortos 13 años de edad, José Quisocala se ha convertido en un líder promotor del desarrollo social, económico y ambiental de los estudiantes del Perú, a través de actividades de educación e inclusión financiera para niños y jóvenes, con el propósito de enfrentar la pobreza y formar ciudadanía ambiental.

“Somos una organización estudiantil sin fines de lucro, creada con el propósito de promover desarrollo y bienestar para los estudiantes peruanos a través del modelo cooperativo. Por eso creamos un banco para niños y jóvenes, a quienes también les enseñamos de manera práctica y vivencial cómo funciona el sistema financiero, y hemos creado productos financieros propios para los niños y los jóvenes”, manifestó el galardonado estudiante, quien expresó su inmensa alegría por esta distinción internacional.

“En nuestro Banco, el dinero para todas las operaciones financieras es el residuo sólido, y nuestros clientes principales son los escolares”, anotó el visionario emprendedor, quien puso en marcha su proyecto hace más de cuatro años, cuando estudiaba en Primaria.

Quisocala Condori explicó que en el Eco-Banco, los niños reciben una cuenta de ahorro con tarjeta de débito, utilizan cajeros automáticos, realizan pagos en establecimientos comerciales y utilizan la red financiera creada para hacer sus operaciones financieras.

Destacó que su iniciativa tiene para los jóvenes, principalmente para las mujeres, un programa de formación empresarial juvenil llamado "Construyendo un Sueño", en donde se les enseña a construir su iniciativa empresarial y se les enseña a elaborar su Plan de Negocio. “Los mejores planes de negocio son financiados por nuestro Banco”, subrayó.
Aquí pódemos ver a los finalistas, todos con muy buenas propuestas: 



Aquí podemos ver el video oficial, del peruano ganador: 



“Formamos ciudadanía ambiental, responsable y participativa, haciendo del residuo sólido nuestra moneda para todas las operaciones de nuestra entidad financiera estudiantil”, remarcó.

El distinguido emprendedor infantil arequipeño sostuvo que su iniciativa busca también erradicar el trabajo infantil y reducir el desempleo juvenil.

“Queremos evitar que los niños y los jóvenes se queden algún día sin alimentarse o que abandonen el colegio por falta de dinero de sus padres. Buscamos también reducir el desempleo juvenil y hacer del ahorro la herramienta fundamental de lucha contra la pobreza”, enfatizó.

Este no es el primer reconocimiento que cosecha Quisocala Condori, estudiante de la institución educativa Luis H. Bouroncle de Arequipa. En 2013 quedó finalista del Concurso Internacional de Inclusión Financiera para niños y jóvenes de Estambul (Turquía).  De igual modo, ganó el premio internacional Financial Youth Finance Landscape del 2014, otorgado por Unicef y la CYFI en Nueva York.
En setiembre de 2012, el Ministerio del Ambiente le confirió un reconocimiento en el VII Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental. 

Fuentes:


1 de octubre de 2018

José Adolfo Quisocala Condori: un niño que dirige su propio banco en Arequipa (Perú)


El poeta César Vallejo en su poema “Los Heraldos Negros” afirma que en la vida hay golpes muy fuertes. Premisa que conocen aquellas personas que apostaron por hacer algo diferente a riesgo de ser incomprendidos. José Adolfo Quisocala Condori, natural de Arequipa, es un niño que enfrentó aquello a los 7 años cuando fundó el Banco del Estudiante Bartselana, entidad que empezó con 20 niños y que en la actualidad cuenta con más de 2 mil clientes.
El funcionamiento del Banco del Estudiante Bartselana es simple. Recolecta residuos sólidos de los clientes que son vendidos a una papelera, donde se transforma en papel higiénico. El dinero por la venta va a la cuenta, y solo puede ser utilizado a disposición del niño cuando cumple su meta de ahorro y no por el padre.

Su idea de negocio nació cuando observó que sus compañeros gastaban el dinero en figuritas o golosinas, cuando podrían cubrir parte de sus necesidades. Es así que cuando fue elegido alcalde del colegio Luis H. Bouroncle, cuando cursaba el cuarto año de primaria, planteó el proyecto de crear un banco ecoeficiente a sus profesores. Hecho que fue tomado a la broma por algunos, mientras otro número reducido le brindó su apoyo.

Banco para niños. Tenía siete años cuando se le ocurrió la idea: crear un banco que compra papel reciclado a niños de su edad y depositar ese dinero en cuentas de ahorros. José Adolfo estudia virtualmente, todo el tiempo lo dedica a su empresa.

Antes de entrevistar a José Adolfo Quisocala Condori, busqué su nombre en internet. Google arroja varios titulares elogiosos: "Niño funda su propia empresa", "Arequipeño conocerá a reina de Inglaterra", "Hacen documental sobre niño emprendedor". A sus 13 años, Quisocala tiene la cobertura de casi una celebridad.

Su mérito, fundar el Banco del Estudiante Bartselana, destinado a atender niños, adolescentes y jóvenes menores de 29 años. La entidad compra papel reciclado de sus socios y deposita su dinero en cuentas de ahorro.

La idea se le ocurrió a los 7 años. Pudo cristalizarla en segundo de primaria, cuando fue alcalde escolar. Comenzó con 20 socios, sus proyecciones prevén cerrar el año con tres mil ahorristas. Cada día sus oficinas reciben hasta 20 llamadas y visitas pidiendo ser miembros.

Mantener a flote su emprendimiento no fue fácil. Le costó sangre, sudor y lágrimas. Estuvo a punto de tirar la toalla. No solo tenía presión, también sus compañeros se burlaban de él.

Conocí personalmente a José Adolfo el último viernes. Fui parte de sus reuniones de negocios buscando nuevos socios en colegios y orientación de una ONG que le ayude a crecer como empresa.

Él esperaba conversar con el director de una institución educativa emblemática para hacer una sociedad y que sus estudiantes puedan generar beneficios a través del reciclaje y el ahorro. Pero no lo dejaron hablar a José Adolfo. Se dirigieron solo a su padre. Les decían que su iniciativa era genial. Pero debían revisar su proyecto en documentos. La reunión se postergó.

"Ya estoy acostumbrado, porque soy niño no me toman importancia. A veces cuando contesto el teléfono mi voz es delgada y me preguntan por la edad. Les digo 13, y me cortan el teléfono", dice con una leve sonrisa de resignación.

Su nombre se hizo conocido en 2013, cuando tenía 8 años. La Municipalidad Provincial de Arequipa lo distinguió como el mejor municipio escolar que él presidía.

Su fama poco a poco llamó la atención de las autoridades nacionales e internacionales, a tal punto que varios medios de comunicación fueron a buscarlo a su colegio, incluso sin avisar.

Ya para 2016 la atención que recibía no fue muy bien recibida por algunos de sus compañeros. Comenzaron a molestarlo, física y verbalmente. La agresión fue tal que una vez lo empujaron por las gradas provocándole una herida en la oreja y en otra ocasión un compañero hirió su pierna con un lápiz. Las agresiones provocaron que entrara en una etapa de depresión.

"Eso me generó que el último mes del año escolar ya no quería ir. Cuando me dejaba la movilidad y apenas sentía que ya estaba cerca me ponía a llorar, estaba en el cole y me salía sangre de la nada. Pasaba todo el tiempo en enfermería", cuenta desde su escritorio en la empresa.

Las secuelas del maltrato lo llevaron a recibir terapia psicológica. En 2017 dejó el proyecto, pues su estado de salud se deterioró. Dejó la escuela pública y por recomendación profesional, siguió en una escuela virtual. 

Poco a poco entendió que no debía importarle lo que los demás pensaran de él. Con el apoyo de su familia, logró sobreponerse y en noviembre volvió al mundo de los negocios y con sueños de expandir sus fronteras. 

"Si lo que hago está generando un cambio, para que los niños no tengan problemas económicos y luchemos contra la pobreza, voy a seguir. Yo pienso que Dios tiene una meta para cada uno y si mi meta es poder ayudar a que los niños podamos vivir felices y que nuestra voz importe a los adultos, la voy a cumplir", dijo.

José Quisocala espera ampliar su empresa a nivel nacional y luego en el extranjero en poco tiempo. 

Las modalidades de la banca de José Adolfo

La empresa de José ofrece cuatro productos a sus socios. El primero es el banco del estudiante: los niños tienen dos tipos de cuentas; la primera a plazo fijo, donde pueden depositar hasta llegar a su meta de ahorro, y la otra, una cuenta corriente donde pueden retirar su dinero con tarjetas Visa en cualquier cajero. 

La segunda es una escuela de educación financiera para enseñar planes de ahorros, cómo funciona la banca, cómo sacar un crédito y qué tienen que tomar en cuenta.

La tercera es la escuela de emprendimiento para mujeres Construyendo un Sueño, para que tengan que generar ideas de negocios. Ofrecen 12 cursos virtuales y anualmente les dan premios de mil dólares a los mejores planes de negocios. Son 7 ganadoras.

El cuarto es la bodeguita ecológica: los chicos compran alimentos de primera necesidad, útiles escolares y electrodomésticos. Pueden sacar microcréditos en alimentos de primera necesidad, útiles y otros productos, los niños firman un documento y pagan con residuos sólidos.




Fuente: La República (Perú)

Más información en: Correo (Perú)

9 de mayo de 2014

Transacciones bancarias online:¿El dinero viaja por la Red?

Hace unos meses recibí un correo de uno de vosotros (hola Fernando), avisándome sobre algo que ocurría en el primer episodio de la serie Arrow (para los despistados, es una versión televisiva del superhéroe de DC, Flecha Verde). En dicho episodio se realizaba una transferencia bancaria (de forma fraudulenta) a través de un ordenador, y se nos mostraba una pantalla, donde veíamos dos barras de progreso (una para la cuenta origen, y otra para la cuenta destino) y un contador de dinero que iba creciendo rápidamente, dolar a dolar.

Esta forma de mostrar una transferencia bancaria online, no es exclusiva de la serie. Se ha convertido en un estereotipo, y la podemos ver en casi cualquier película o serie de televisión, con distintas variantes. En todas ellas vemos una barra de progreso avanzar a la vez que un contador de dinero se incrementa o decrementa a gran velocidad, pero siempre de unidad en unidad.

Como cualquiera que haya utilizado alguna vez la web de un banco sabrá, la realidad es muy diferente. Y el motivo es muy sencillo: el dinero no «viaja» por la red dolar a dolar. Cuando se realiza una transferencia, en realidad se están haciendo apuntes en las cuentas afectadas. A una se le resta una cantidad y a otra se le suma esa misma cantidad. Y no importa si la transferencia es de 1 euro o de 1.000.000. En lo que a los ordenadores se refiere, es exactamente lo mismo, y tardan lo mismo en hacer la operación. Sólo cuando los números implicados son muy grandes y exceden la longitud de su «unidad básica» de aritmética (y con 64 bits, estaríamos hablando de números de 20 dígitos o más), hay que trocear la operación. Pero aún así, el tiempo de cálculo sería casi inapreciable (la suma y la resta son operaciones muy «baratas» en cuanto a proceso).

En realidad, lo que más tiempo puede llevar es la comunicación en sí a través de la red. Es decir, el tiempo que tardan los datos (números de cuenta e importe, por ejemplo) en ir desde nuestro terminal al servidor correspondiente, y el tiempo que tarda el resultado en llegar, una vez completada la operación. Y ese tiempo es también independiente del importe (alguien podría decir que no es exactamente así, pero la diferencia debida a los pocos bytes de más que podrían suponer el mandar un número más grande, comparado con el resto de datos y metadatos, es casi despreciable).

Es interesante hacer notar que, cuando la transferencia es de un banco a otro, no siempre en inmediatamente efectiva. ¿Qué quiere decir esto? Que aunque la información haya viajado en pocos segundos, dependiendo de los acuerdos entre bancos, o incluso de la legislación, es posible que una vez realizada la transferencia, en realidad pasen unas horas (o días) hasta que el dueño de la cuenta destino vea efectivamente su saldo incrementado (como también, muchos de vosotros ya habréis experimentado). Y eso ya no depende de elementos técnicos (la información ha viajado correctamente), si no de procedimientos internos de cada banco.

Fuente:

Mala Ciencia

27 de noviembre de 2013

Google presenta tarjeta de débito prepagada en los EE.UU.

Google Wallet, app para smartphones y servicio de pagos en línea que permite comprar bienes y transferir dinero entre sí. La tarjeta será aceptada en tiendas que reciben Mastercard y en cajeros automáticos.

El instrumento permitirá a los consumidores acceder a fondos guardados en sus cuentas

El gigante tecnológico Google Inc ofrecerá una tarjeta de débito prepagada que permitirá a los consumidores comprar bienes en tiendas y retirar efectivo desde cajeros automáticos, informó la compañía.
La tarjeta, que está disponible sólo en Estados Unidos, permite a los consumidores acceder a los fondos guardados en sus cuentas Google Wallet, una aplicación para teléfonos inteligentes y servicio de pagos en línea que permite a los consumidores comprar bienes y transferir dinero entre sí.

La nueva tarjeta Wallet será aceptada en “millones de tiendas” que reciben MasterCard y en cajeros automáticos, dijo Google en una publicación en su blog oficial. El gigante de las búsquedas informó que la tarjeta es gratis y que no cobrará a sus dueños ninguna tarifa anual o mensual.

La tarjeta podría servir a los esfuerzos de Google por jugar un papel más importante en el comercio y brindar a la empresa información valiosa sobre los hábitos de consumo de sus clientes, aunque parece ser menos ambiciosa que la tarjeta de crédito completa que alguna vez se dijo que estaba en desarrollo.
Los planes de una tarjeta de crédito de Google fueron archivados cuando el jefe del grupo de pagos y Google Wallet, Osama Bedier, dejó la empresa en mayo, según un reporte en ese momento en el blog de tecnología AllThingsD.

Google, el mayor motor de búsquedas del mundo, comenzó a ofrecer en el 2011 una tarjeta de crédito especial AdWords Business con la que sus clientes podían comprar publicidad en su sitio en internet.
Una portavoz de Google confirmó los datos sobre transacciones hechas con la nueva tarjeta Wallet -incluida una descripción de los bienes comprados, la cantidad de las transacciones y el nombre y dirección del vendedor- serían agregados a los perfiles internos que Google mantiene de los usuarios de sus servicios, los que pueden ser utilizados para publicidad dirigida.

Los consumidores suman dinero la nueva Wallet Card al asociarla a una cuenta bancaria o cuando otra persona transfiere dinero a sus cuentas Wallet, según Google. La tarjeta puede ser ordenada en línea desde el miércoles, y suele tardar entre 10 a 12 días en llegar, una portavoz de Google.

Tomado de:

Gestion (Perú)

24 de enero de 2013

Y la historia se repite: La crisis del Imperio romano

«La principal lección de la historia es que los hombres no aprenden las lecciones de la historia» (Aldous Huxley).

En el siglo tercero después de Cristo el mundo sufrió un cambio climático. Hasta entonces el imperio Romano había disfrutado de un clima estable, cálido y húmedo, que incluso permitía el cultivo de la vid en Inglaterra, pero entre el año 200 y el 300 el clima se hizo más frío y seco, probablemente debido a varias importantes erupciones volcánicas registradas (ver bibliografía).

Como consecuencia del cambio climático la producción de cereal en Egipto, el norte de África y la península Ibérica, sus principales graneros, se redujo, como demuestran los registros. Al mismo tiempo las conquistas del Imperio Romano se habían detenido por falta de vecinos lo suficientemente ricos y débiles para que valiera la pena la expansión, y consecuentemente no había ingresos militares, pero los gastos militares no se redujeron sino que aumentaron. Las legiones debían mantenerse bien pagadas o se rebelaban y nombraban nuevos emperadores. La disminución de ingresos por debajo de los gastos y la reducción de cosechas provocaron la grave crisis económica del siglo tercero. La respuesta fue devaluar la moneda reduciendo su contenido en metales preciosos.






















           



La inflación es tan antigua como el dinero: Contenido en plata del denario romano durante
 la crisis fiscal del siglo III.

El efecto de disminuir el valor del dinero es siempre el mismo, los precios se disparan, la economía se resiente y disminuyen aún más los ingresos por impuestos. La siguiente respuesta fue aumentar los impuestos y se incrementó la burocracia destinada a producir y hacer cumplir leyes cada vez más numerosas y complejas con el objeto de extraer la mayor cantidad de riqueza posible de las clases productivas, mientras los muy ricos estaban exentos de impuestos. El comercio a larga distancia, la principal fuente de riqueza del imperio, se colapsó por el exceso de impuestos, la inseguridad de las rutas, el empobrecimiento de la clase media y la devaluación de la moneda. Los ciudadanos hartos de impuestos abandonaban los oficios para vivir de los subsidios y en general los habitantes de las ciudades, la marca distintiva del imperio, las abandonaban por el campo. Los terratenientes cambiaban las cosechas de exportación por productos locales utilizados en trueque. Las monedas de oro y plata desaparecieron, acumuladas para retener su valor en una economía en declive. Aún hoy en día se siguen encontrando tesoros enterrados por sus dueños en los turbulentos siglos III y IV, y que no pudieron recuperar, como el reciente tesoro de 159 monedas de oro en St. Albans (Inglaterra).


Algunas monedas del tesoro romano de St. Albans (UK), encontrado por un buscador novato en su primer día.

La posesión de tierra no era una solución al problema de los romanos. Fácilmente imponible, estaba además sujeta al pillaje de las bandas de bagaudae, peligrosísimos indignados anti-sistema de la época. Para evitar que las tierras se abandonaran surgieron leyes obligando a los que las trabajaban a seguir haciéndolo de por vida y haciendo que los hijos heredaran esa obligación, creando la servidumbre que dio origen al sistema feudal, que sería adoptado dos siglos más tarde por los invasores bárbaros, que no eran terratenientes sino nómadas pastoriles.

En el año 251 una plaga de viruelas (auténtico cisne negro) diezmó a la población complicando la situación. En el año 260, aprovechando la derrota y captura del emperador por los persas sasánidas, el imperio se rompió en tres estados, los imperios Romano, Gálico y Palmirano, en guerra entre ellos y contra los invasores que los atacaban en todas sus fronteras. La Dacia y los Campos Decumanos fueron abandonados y Mesopotamia entregada a los persas, territorios perdidos para siempre.


                  




















          



El 260 fue el momento álgido de la crisis, con el imperio roto en tres estados y bajo 
ataque por todos los frentes.

A partir del 270 Aureliano empezó a restaurar el imperio expulsando a los invasores y derrotando a los secesionistas. Pero Roma nunca volvería a ser la que fue. A pesar de que el clima empezó a mejorar, su sistema económico había quedado irremediablemente dañado. Los bancos habían quebrado en masa. No había dinero para reconstruir lo destruido. La Pax Romana era una quimera y las ciudades se rodeaban de murallas. El imperio era ingobernable y se hizo necesario dividirlo. El feudalismo se extendía con los terratenientes que oprimían a sus siervos al amparo del estado. Lo único que quedaba de la antigua Roma era su ejército que se transmutó en un ejercito de mercenarios dirigido por mercenarios.


Lea la historia completa en:

Ciclo Inversor

26 de diciembre de 2012

Cinco grandes eventos que marcaron la economía en 2012





El 2012 está terminando apenas una pizca mejor de lo que empezó.

De la crisis del euro al abismo fiscal estadounidense, BBC Mundo analiza los cinco hechos económicos más relevantes del año y la sombra que proyectan sobre 2013.
El 2012 está terminando apenas una pizca mejor de lo que empezó.

La gran preocupación sigue siendo la recuperación global de la crisis financiera de 2007-2008 que, después del repunte económico de 2010-2011, se volvió a manifestar con la debacle de la deuda soberana y el temor a una nueva recesión mundial.

En este contexto, cinco eventos marcaron la economía del 2012 y seguirán siendo decisivos el año próximo.

Haga clic en el menú de abajo para explorarlos:

clic 1. Crisis del euro
clic 2. Crisis de los bancos
clic 3. Desaceleración de la economía china
clic 4. Elecciones en EE.UU., Francia, Japón y cambio de guardia en China
clic 5. Abismo fiscal estadounidense
1. CRISIS DEL EURO

En enero de 2012, el diario británico Financial Times le preguntó a 83 economistas si creían que la eurozona sobreviviría los 12 meses con todos su miembros. Solo el 43% dijo que sí. 



Según los expertos, la estabilidad financiera de la zona euro afecta a todo el mundo.

Hoy es fácil decir que ese porcentaje se equivocó, pero lo cierto es que no fue por mucho.

Para mantener a la eurozona intacta se necesitó una intervención de alrededor de un billón de euros del Banco Central Europeo (BCE), un rescate de los bancos de España y varios acuerdos que evitaron a último momento la cesación de pagos de Grecia (el último fue de US$44.000 millones de euros desembolsados en diciembre).

El punto de inflexión de la crisis se produjo en julio, cuando el presidente del BCE, Mario Draghi, aseguró que haría "todo lo necesario" para salvar al euro.

España e Italia estaban preparándose para un verano de ataques especulativos: el fantasma de una desintegración violenta estaba en el aire.

"La intervención de Draghi y de los gobiernos europeos fue decisiva para los inversores y las empresas al dejar en claro que había la voluntad política necesaria para evitar la desintegración de la eurozona", le comentó a BBC Mundo Marie Dirone, economista senior de la consultora internacional Ernest & Young.

El fantasma de una desintegración no solo afectaba a las 17 naciones que tienen al euro como moneda única. Según los expertos, la estabilidad financiera del mundo entero estaba en peligro.

clic Volver^^

Lea el artículo completo en:

BBC Economía

Contenido relacionado

19 de octubre de 2012

Del derecho a la alimentación a la defensa de la dignidad de la Madre Tierra


La Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 1979, estableció el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, con la finalidad de sensibilizar y fortalecer la solidaridad mundial para luchar contra el hambre y la desnutrición en el planeta.

Pero, 33 años después de aquella decisión de la FAO, y 68 años después del establecimiento del acceso a la alimentación como un derecho humano fundamental por la Declaración Universal de Derechos Humanos (Art. 25°), 925 millones de personas padecen hambre en el mundo, según informe, 2010, de la FAO. De los cuales, más del 60% son mujeres, y el 98% se encuentran en los países empobrecidos.

En este instante en que Ud. lee este artículo, cada minuto, más de 11 niños/as menores de 5 años de edad no lograrán sobrevivir al hambre que los carcome. Y hace tan sólo meses atrás, la FAO denunciaba que cerca del 30% del total de la producción mundial de alimentos era arrojado a la basura como desperdicio por las sociedades “híper satisfechas”. Entonces, el hambre no es fruto de la falta de alimentos, sino de la inmoral especulación y distribución de la comida mundial.

No sólo desperdician la comida, los bancos especulan con la comida y con la tierra

Desde la liberalización del mercado de alimentos (década de los 80 y 90 del pasado siglo), la inversión financiera especulativa controla cerca del 60% de los mercados de alimentos, convirtiendo los alimentos en juguetes mercantiles. Según el último informe trimestral de la FAO, 2012, titulado: Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, la producción de granos básicos en el mundo aumentó entre 4 y 3% en comparación a la producción del año pasado, pero los precios, en lugar de bajar, subieron en 1.4%.

Esto nos muestra que el aumento o disminución del precio de los alimentos ya no es sólo asunto de oferta y demanda, sino depende de la avaricia especulativa que coloca o esconde los alimentos en los mercados para generar incertidumbre y ganar más dinero con la comida. Y lo más repugnante es que los bancos como Goldman Sachs, Morgan Stanley, Barclays, Citibank, Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan, y otros, están detrás de las especulaciones mediante la oferta monetaria y los contratos “a futuro”. Así indica el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias en su publicación Índice Global del Hambre, 2012.

Y es más, estos bancos transfieren dinero a sus socios transnacionales para comprar tierras de cultivo en diferentes rincones del mundo bajo el rótulo de “inversión agroindustrial”, de manera secreta y a precios simbólicos. Una vez agotada la disponibilidad de los suelos de cultivo, y elevado el precio de la tierra en el mercado, le venden las mismas propiedades a los estados o a otras empresas asegurando descomunales ganancias económicas. Este mercado especulativo funciona sin control, ni impuestos, porque los gobiernos dicen: “si les gravamos impuestos a los “inversionistas” se irán a otra parte con su dinero y nos dejarán sin plata”.

Corporaciones mundiales, los nuevos latifundistas, acaparadores de tierras

En septiembre del 2011, OXFAN internacional, en su informe titulado: Tierra y poder, denunciaba que los gobiernos de los países en vías de desarrollo habían vendido o arrendado a las empresas transnacionales más de 227 millones de hectáreas de tierras de cultivo (una superficie del tamaño de Europa Noroccidental), violentando y expulsando a campesinos y pueblos indígenas. En el mismo informe, OXFAN reiteraba los casos de Honduras y Guatemala, países en los que la palma africana y la caña de azúcar adquirieron la condición de “ciudadanía” predilecta para generar agrocombustible para la economía verde.

Las masacres permanentes de campesinos/as en Bajo Aguán, Honduras, por parte de agroindustriales de la palma africana (más de 60 asesinatos sin sanción alguna), y la sistemática represión y expulsión de campesinos/as en Guatemala, nos revelan que, en estos países, vale más ser palma africana que campesino o indígena.

Lo más indignante es que este acaparamiento internacional de las tierras de cultivo o el despojo mundial de campesinos e indígenas son financiados por organismos internacionales, como BM, FMI, BID, quienes dicen luchar contra el hambre en el mundo. La Corporación Financiera Internacional (CFI) y Corporación Interamericana de Inversiones (CII) son algunos de los que financian en Honduras a la corporación Dinant (del terrateniente Miguel Facussé) cuyas fincas en Bajo Aguán están superpobladas de cruces con nombre de campesinos asesinados a bala.

“Mitigación” del cambio climático y la reducción de los alimentos

Si la desertización de los suelos, fruto del calentamiento global y del mal manejo, aceleraron la reducción de la frontera agrícola en el planeta, los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, o proyectos REDD (mecanismo para la Reducción de Emisiones provenientes de la Deforestación y Destrucción de bosques), indirectamente sirven y sirvieron para acelerar el crecimiento de los “desiertos verdes” (para biodiesel) y expulsar a campesinos e indígenas de sus tierras que cultivaban para alimentar a sus países. En Honduras, el terrateniente Miguel Facussé es beneficiario de proyectos de MDL.

A esto se suman los tiempos erráticos (irregularidad hidrometeorológica) y la creciente escases de agua disponible para los cultivos. La población en el planeta crece, pero el agua escasea y los suelos de cultivo disponible decrecen. A tal grado que en la actualidad hay cerca de más de dos millones de sedientos y cerca de un millón de hambrientos en el mundo. Pero, muy a pesar de esto, la tierra, el agua y la alimentación están controladas por especuladores y traficantes del hambre y de la sed.

En este círculo vicioso suicida, la inteligencia de la élite mundial ideó la “economía verde” para convertir toda la biomasa en combustible. De este modo, ya no busca sólo apropiarse y mercantilizar todo el soporte material o códigos genéticos de los seres vivos del planeta, sino las corporaciones quieren controlar la capacidad reproductiva de la Madre Tierra (su metabolismo). Para ello se está articulando un mega poder de corporaciones jamás antes vista en la que confluyen empresas de energía, farmacéuticas, agroindustriales, empresas químicas, empresas de comunicación y el sector militar norteamericano.

Es en estas circunstancias en las que conmemoramos el Día Mundial de la Alimentación, pero ya no sólo para exigir el cumplimiento de nuestro derecho a la alimentación, sino para defender la Vida y la dignidad de nuestra Madre Tierra porque nosotros/as pertenecemos a Ella, y su suerte es nuestro destino. Tenemos que exigir a nuestros/as gobernantes para que regulen y sancionen a los traficantes con el hambre del mundo y con el destino de la Pachamama. De lo contrario, la humanidad hambrienta movilizada terminará ajusticiando uno a uno a los heraldos de la mega dictadura del hambre. 

Tomado de:

26 de septiembre de 2012

El sujeto que se zampó al Banco de Francia con la clave «123456»

Si no se hubiera celebrado un juicio acerca de este caso no sé si acabaría de creérmelo, pero por lo visto un ciudadano francés se las apañó allá por 2008 para entrar en el servicio de atención de llamadas del departamento de deudas del Banco de Francia casi sin comerlo ni beberlo.

Resulta que estaba viendo si encontraba una forma de utilizar números de teléfono con tarificación especial usando y para ello iba probando distintos teléfonos –un poco al estilo del protagonista de Juegos de guerra– a ver si había suerte.

En un momento dado uno de los teléfonos a los que llamó, sin identificarse para nada como un servicio del Banco de Francia, le pidió una clave, y él introdujo la complicada clave 123456.

El sistema siguió sin identificarse, pero le dejó entrar, aunque por lo visto como no vio forma de hacer nada, colgó y siguió a lo suyo.

Pero los sistemas de ¿seguridad? del Banco de Francia sí detectaron su intrusión con lo que el servicio quedó bloqueado durante 48 horas mientras revisaban qué había pasado, e imagino que mientras rodaban algunas cabezas por allí.

Tras la denuncia oportuna la policía se puso en el caso, aunque hasta 2010 no fueron capaces de localizar a este individuo, a pesar de que se había registrado en Skype con sus datos reales, al parecer porque las peticiones de la justicia francesa a Skype, que tiene sede en Luxemburgo se retrasaron y se retrasaron y se retrasaron…

La cosa es que el pobre hombre fue detenido y llevado a juicio, aunque acaba de ser declarado inocente por el tribunal que llevaba el caso al no apreciar indicios de intencionalidad, tal y como se puede leer en Entré par hasard sur un serveur de la Banque de France, l'internaute est relaxé.

Ah, y parece ser que la clave 654321 también funcionaba :S

Y no, tan siquiera se puede decir que el hombre este haya hackeado nada.
(Vía Slashdot, sin tener que meter clave alguna ni nada).

Tomado de:

21 de septiembre de 2012

El "rescate" bancario de los Templarios y cátaros

Borrom3o 19 de septiembre de 2012
Templario

La novela histórica lleva mucho tiempo dando buenos réditos a los editores. En los últimos años han tenido especial predicamento las que están trufadas con una vertiente conspiratoria, vínculos religiosos, ocultistas, etc, que en ocasiones desvirtúan su velo histórico. Esperemos no caer en ese error al tratar un tema tan apasionante como el de los protobanqueros medievales, Templarios y cátaros, y sus “rescates” bancarios.

Más de uno conocerá su historia, especialmente la de los Templarios. Muchos menos habrán sabido de su vertiente financiera, que en buena media explica su auge y caída. Es de ello de lo que vamos a hablar, de su condición de banqueros, de financiadores y de su relación con el dinero, creando instituciones que han llegado hasta nuestros días.

Los Templarios y las letras de cambio

Para aquellos pocos que lo desconozcan, los Templarios, el Temple, o la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, fue una de las principales ordenes militares cristianas. Para entenderlo con una imagen, es bueno recurrir al tópico de mitad monje, mitad soldado, que explica su origen tras la I Cruzada. En su historia, entre los siglos XII y XIV, se recogen momentos de un tremendo poder con un final apocalíptico que la redujo a cenizas.
Pero lo que nos importa a nosotros es que la realidad del Temple iba mucho más allá de ese híbrido religioso-militar. Buena parte del éxito que obtuvieron se basa en en el comercio y en las finanzas, donde jugaron un papel clave en la convulsa e insegura sociedad europea de aquellos años. ¿Creéis que exageramos? Más bien nos quedaremos cortos.
Como buena parte de las ordenes religiosas o militares cristianas se financiaban en buena medida por las donaciones de simpatizantes y nuevos miembros, amén de cobros por prestación de servicios. Pero en el caso del Temple, su dispersión geográfica a lo largo de toda Europa y Oriente Próximo, fue un excelente medio para convertirse en una potencia mercantil, con una gran flota naval, que no tenía nada que envidiar a la de los distintos reinos.

El desarrollo de actividades mercantiles, complementado con la prestación de servicios de seguridad y alojamiento a comerciantes incremento su fortuna, fortuna que fue reforzada por sus incursiones en las actividades financieras. Los Templarios invirtieron su dinero, convirtiéndose en prestamistas de reyes, nobles, etc. Esto, además de los ingresos propios de dicho negocio tenía sus compensaciones a nivel político.

No se quedaron ahí, como meros prestamistas. Ante la inseguridad de acarrear dinero fisicamente, ofrecen sus servicios financieros a aquellos que lo necesiten. Desarrollan figuras como los pagarés, que son los antecedentes de los contratos de depósito, de nuestras cuentas corrientes. Yo podía depositar mi dinero, mi oro, en una encomienda templaría, y viajar con dicho pagare hasta otra muy distante, donde se me haría efectivo.
Hay quien les atribuye la creación en si mismo de los pagarés, y especialmente de la versión 2.0 de los mismos, las versátiles letras de cambio que han llegado hasta nuestros días: para favorecer sus negocios comerciales, nada como estos efectos cambiarios transmisibles, respaldados por la logística de su red, la fuerza de su espada, y el poder de sus influencias.
Quizás no fueron los inventores, quizás se limitaron a perfeccionar técnicas financieras ya existentes en Europa, y sobre todo a importar de la cultura árabe con la que tibiaron contacto modalidades financieras como la Hawala. Sean o no los creadores, lo cierto es que contribuyeron decisivamente a la configuración de estos instrumentos tal y como han llegado a nuestros días.

Los cátaros, banqueros de los primeros burgueses

Los cátaros son mucho menos conocidos que los Templarios. Baste decir que fueron un movimiento religioso cristiano, de carácter gnóstico. que tuvo vigencia entre los siglos X y XIII, especialmente en el Languedoc, en el sur de lo que hoy es Francia y el Norte de Italia. A efectos de la Iglesia católica, eran una herejía más. Los cátaros apostaban por la dualidad cuerpo-alma, materia-espíritu, una concepción dualista, manquea en el sentido filosófico del término.

Pues bien, los cátaros están sumamente vinculados a las primeras ciudades, a la burguesía que iba naciendo en aquella época. Digamos que las ciudades no tenían muy buena prensa a nivel religioso, lo que facilitó su entrada en las mismas. Muchos cátaros eran artesanos, comerciantes, etc, lo que ayudaba a las finanzas de las Iglesias cátaras. También lo hacían las contribuciones de los miembros de la baja y media nobleza que se incorporaban a la misma (si querían ser “perfectos”, el equivalente a sacerdotes obispos, debían donarlo todo).
Hay dos rasgos importantes e relación con la gestión de ese patrimonio cátaro. El primero es que, a diferencia de los Templarios, no se invertía en bienes inmuebles.
Quizás, apuntan algunos, por no considerar el oro en si mismo como un bien material frente a la tierra. Más bien, piensan otros, por la facilidad para poder trasladarlo u ocultarlo en tiempos de crisis y preocupaciones, algo imposible con castillos, haciendas, etc…

Por un lado tenemos esta fuerte acumulación de capital, por otro el hecho de que los cátaros no prohibían el préstamo con interés, a diferencia de la Iglesia por aquella época. Esto les llevó a explotar un negocio, el de prestamistas, reservado a comunidades no cristianas, como la judía, o aquellas que trascendían en buena medida al poder de la Iglesia, como los Templarios.

Así pues, los cátaros se convirtieron en los prestamistas de las ciudades, ofreciendo también sus servicios a los nobles afectos, con intereses bonificados a cambio de protección, lo que contribuyo a la creación de una leyenda sobre fabulosos tesoros cátaros, si bien, a efectos técnicos, me temo que no aportaron grandes innovaciones en la materia.

Desenlaces paralelos

La historia es curiosa. Ambos, Templarios y cátaros coinciden en el tiempo, en buena medida en el espacio, y, trágicamente, en el desenlace. Unos y otros fueron exterminados, con pocos años de diferencia, en un baño de sangre por la alianza del Papado y la Monarquia, que buscaban acabar con enemigos religiosos y políticos, pero también alcanzar objetivos financieros en un doble sentido: botín y eliminación de deudas (esto último especialmente en el caso Templario).
¿Qué quedó de ellos a nivel financiero? Los Templarios nos han dejado instrumentos financieros como la letra de cambio o el pagaré, pero también su organización como una de las primeras multinacionales de la Historia. Su estructura comercial, su apuesta por el conocimiento, su superación de las barrereras locales, etc, son rasgos que nos pueden sonar muy cercanos.
En el caso de los cátaros, y éste es una opinión personal totalmente, creo que de algún modo su visión financiera del mundo se trasladó al protestantismo, al calvinismo, y a travñes de esa vía a los orígenes históricos del capitalismo según Weber. Pero eso ya es otra historia.

En Actibva | El hombre y el interés bancario: condenados a entenderse
Más información | La Rosa de los Vientos, Universidad de Buenos Aires, Estrategias de Inversión


Tomado de:

 Actibva

6 de febrero de 2012

Los piratas informáticos, un paso por delante de los bancos

Dispositivos antifraude

Los dispositivos generadores de claves han reducido el fraude, pero no son infalibles.

Pese a los nuevos dispositivos generadores de claves que cambian al cabo de 30 segundos y el antivirus actualizado, los piratas informáticos son a veces capaces de pasar por encima de todas las medidas de seguridad de los bancos para que sus clientes puedan operar en línea.

Atrás han quedado los tiempos en que para acceder a la cuenta bancaria bastaba con un nombre de usuario y una contraseña.

Acceder a la cuenta es una operación cada vez más compleja que hasta implica preguntas personales y sobre todo el cada vez más extendido uso de dispositivos generadores de contraseñas.

Todo para adelantarse al ingenio cada vez más agudo de los piratas, que han sido capaces de sortear todas las medidas hasta ahora inventadas.

Es más, la BBC ha sido testigo de cómo funciona un nuevo tipo de software malicioso con el que un experto informático es capaz de acceder a cuentas de clientes de un banco, hacer transferencias e incluso falsear los balances que ve el usuario para que no perciba los movimientos.

Eso incluso si el cliente tiene su antivirus actualizado, como piden en la industria o si es usuario de los generadores de nuevas contraseñas. Ese nuevo tipo de programas se llama "el hombre en el navegador".

El ataque del "hombre en el navegador"

En la demostración presenciada por la BBC, la mayoría de los programas de seguridad no percibieron la llegada de un malware creado en un laboratorio de pruebas.

Cómo detectar la infección

  • Si la transacción parece demorar más de lo normal, puede estar siendo reenviada a un sitio fraudulento.
  • Si se pide más información de lo normal.
  • Ralentización de la computadora.

La amenaza, no obstante, no irrumpe hasta que el usuario visita determinados sitios.

"El hombre en el navegador" (en inglés Man in the Browser, MitB) precisamente se "oculta" en el navegador del usuario y es capaz de interponerse entre el usuario y la computadora para alterar lo que se ve.

La clave de su éxito está en que se trata de una amenaza que viene de una fuente desconocida o considerada maliciosa que se comunica con una dirección de internet que no está en la lista negra de sitios perniciosos.

Algunas versiones de MitB cambian los detalles de los pagos y las cantidades y hasta los balances que aparecen en la pantalla para pasar desapercibidos.

Fraude internet

La petición de datos no habituales es una de las formas de detectar el nuevo tipo de fraude.

Con los dispositivos generadores de contraseñas, el avance es que el riesgo de fraude aparece sólo en una ocasión y si el usuario cae en el "ejercicio de entrenamiento" falso que le ofrece la página.

"El ataque del 'hombre en el navegador' está muy focalizado, es muy específico, una amenaza muy avanzada dirigida contra la banca", dijo Daniel Brett, experto del laboratorio S21sec.

"Muchos productos no lo detectan, pero es que tienen una perspectiva mucho mayor, tienen que defendernos de todas las amenazas existentes desde el inicio de los tiempos".

Cada vez que surge una actualización del malware, las empresas de seguridad tardan varias semanas en saber cómo detectarlos.

Contra el fraude

Las compañías de seguridad en internet responsables de los productos que fueron doblegados en la prueba alegan que esta no resulta válida porque sólo puso a prueba un lado de su protección.

Qué hacer ante sospecha

  • Contactar al banco por teléfono, no por correo.
  • Decir el momento en que se produjo el acceso para ver si coincide con los registros del banco.

Apuntan que continuamente buscan por sitios maliciosos para ampliar sus listas negras, así como correos y otras fuentes de software malicioso, de cara a evitar que la máquina sea infectada.

Mark Bowerman, de la organización británica Acción contra el Fraude Financiero, cree que los "bancos también emplean lo que se llama 'seguridad de segundo plano' y eso es lo que ocurre de forma subyacente para proteger a los usuarios del fraude".

"Tenemos programas de detección de fraude inteligentes que aprende a reconocer los comportamientos de los clientes. Cualquier desviación de lo normal hace que el programa dé la alarma. Puede ser el tipo de transacción o la cantidad".

La mayoría de los productos de seguridad informáticos bloquearán esas amenazas si la configuración de los ajustes de seguridad están al máximo, pero eso también detendrá muchas operaciones legítimas.

El fraude bancario en internet provoca pérdidas de docenas de millones de dólares en el Reino Unido cada año.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

Enlace

20 de mayo de 2010

Muere inventor del cajero automático

Jueves, 20 de mayo de 2010

Muere inventor del cajero automático

El inventor del "cajero automático" –el dispensador de dinero en efectivo que cambió para siempre nuestra relación con los bancos- falleció en Escocia a la edad de 84 años.

ATMs

El número de cajeros automáticos alrededor del mundo se estima en 1,8 millones.

En una entrevista brindada a la BBC en el 2007, John Shepherd-Barron contó que la idea se le ocurrió en un momento de frustración, causado por no haber podido sacar dinero de su cuenta al haber llegado un minuto tarde al banco.

"Pensé que tenía que haber una forma de poder acceder a mi dinero a cualquier hora y en cualquier parte del Reino Unido o del mundo. Y se me ocurrió la idea de crear una máquina parecida a los dispensadores automáticos de golosinas, que entregara efectivo en lugar de chocolates" recordó en esa ocasión.

Solo cuatro dígitos

Ese momento de inspiración, que se produjo en la sala del baño, eventualmente condujo a la entrada en operación del primer cajero automático en una sucursal del norte de Londres del banco Barclay's, en 1967.

Como todavía no existían las tarjetas de plástico, los clientes tenían que alimentar la máquina con cheques impregnados de carbono 14, una sustancia ligeramente radioactiva.

La máquina detectaba el cheque, lo validaba empleando un número de cuatro dígitos y entregaba el efectivo, nunca en cantidades superiores a las 10 libras esterlinas.

De entonces a la fecha muchas cosas han cambiado, pero el número de identificación personal (PIN, por sus siglas en inglés) sigue teniendo cuatro dígitos, cifra que Shepherd-Barron afirma eligió luego de una conversación con su mujer.

"Estábamos en la mesa de la cocina y ella dijo que lo más que podía recordar serían cuatro dígitos" contó John Shepherd-Barron durante su entrevista con la BBC.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia & Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0