07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

20 de mayo de 2010

Muere inventor del cajero automático

Jueves, 20 de mayo de 2010

Muere inventor del cajero automático

El inventor del "cajero automático" –el dispensador de dinero en efectivo que cambió para siempre nuestra relación con los bancos- falleció en Escocia a la edad de 84 años.

ATMs

El número de cajeros automáticos alrededor del mundo se estima en 1,8 millones.

En una entrevista brindada a la BBC en el 2007, John Shepherd-Barron contó que la idea se le ocurrió en un momento de frustración, causado por no haber podido sacar dinero de su cuenta al haber llegado un minuto tarde al banco.

"Pensé que tenía que haber una forma de poder acceder a mi dinero a cualquier hora y en cualquier parte del Reino Unido o del mundo. Y se me ocurrió la idea de crear una máquina parecida a los dispensadores automáticos de golosinas, que entregara efectivo en lugar de chocolates" recordó en esa ocasión.

Solo cuatro dígitos

Ese momento de inspiración, que se produjo en la sala del baño, eventualmente condujo a la entrada en operación del primer cajero automático en una sucursal del norte de Londres del banco Barclay's, en 1967.

Como todavía no existían las tarjetas de plástico, los clientes tenían que alimentar la máquina con cheques impregnados de carbono 14, una sustancia ligeramente radioactiva.

La máquina detectaba el cheque, lo validaba empleando un número de cuatro dígitos y entregaba el efectivo, nunca en cantidades superiores a las 10 libras esterlinas.

De entonces a la fecha muchas cosas han cambiado, pero el número de identificación personal (PIN, por sus siglas en inglés) sigue teniendo cuatro dígitos, cifra que Shepherd-Barron afirma eligió luego de una conversación con su mujer.

"Estábamos en la mesa de la cocina y ella dijo que lo más que podía recordar serían cuatro dígitos" contó John Shepherd-Barron durante su entrevista con la BBC.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia & Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0