Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta finanzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta finanzas. Mostrar todas las entradas

9 de mayo de 2014

Transacciones bancarias online:¿El dinero viaja por la Red?

Hace unos meses recibí un correo de uno de vosotros (hola Fernando), avisándome sobre algo que ocurría en el primer episodio de la serie Arrow (para los despistados, es una versión televisiva del superhéroe de DC, Flecha Verde). En dicho episodio se realizaba una transferencia bancaria (de forma fraudulenta) a través de un ordenador, y se nos mostraba una pantalla, donde veíamos dos barras de progreso (una para la cuenta origen, y otra para la cuenta destino) y un contador de dinero que iba creciendo rápidamente, dolar a dolar.

Esta forma de mostrar una transferencia bancaria online, no es exclusiva de la serie. Se ha convertido en un estereotipo, y la podemos ver en casi cualquier película o serie de televisión, con distintas variantes. En todas ellas vemos una barra de progreso avanzar a la vez que un contador de dinero se incrementa o decrementa a gran velocidad, pero siempre de unidad en unidad.

Como cualquiera que haya utilizado alguna vez la web de un banco sabrá, la realidad es muy diferente. Y el motivo es muy sencillo: el dinero no «viaja» por la red dolar a dolar. Cuando se realiza una transferencia, en realidad se están haciendo apuntes en las cuentas afectadas. A una se le resta una cantidad y a otra se le suma esa misma cantidad. Y no importa si la transferencia es de 1 euro o de 1.000.000. En lo que a los ordenadores se refiere, es exactamente lo mismo, y tardan lo mismo en hacer la operación. Sólo cuando los números implicados son muy grandes y exceden la longitud de su «unidad básica» de aritmética (y con 64 bits, estaríamos hablando de números de 20 dígitos o más), hay que trocear la operación. Pero aún así, el tiempo de cálculo sería casi inapreciable (la suma y la resta son operaciones muy «baratas» en cuanto a proceso).

En realidad, lo que más tiempo puede llevar es la comunicación en sí a través de la red. Es decir, el tiempo que tardan los datos (números de cuenta e importe, por ejemplo) en ir desde nuestro terminal al servidor correspondiente, y el tiempo que tarda el resultado en llegar, una vez completada la operación. Y ese tiempo es también independiente del importe (alguien podría decir que no es exactamente así, pero la diferencia debida a los pocos bytes de más que podrían suponer el mandar un número más grande, comparado con el resto de datos y metadatos, es casi despreciable).

Es interesante hacer notar que, cuando la transferencia es de un banco a otro, no siempre en inmediatamente efectiva. ¿Qué quiere decir esto? Que aunque la información haya viajado en pocos segundos, dependiendo de los acuerdos entre bancos, o incluso de la legislación, es posible que una vez realizada la transferencia, en realidad pasen unas horas (o días) hasta que el dueño de la cuenta destino vea efectivamente su saldo incrementado (como también, muchos de vosotros ya habréis experimentado). Y eso ya no depende de elementos técnicos (la información ha viajado correctamente), si no de procedimientos internos de cada banco.

Fuente:

Mala Ciencia

31 de diciembre de 2013

BBC: Los números inesperados que destacaron en 2013

Números

Si tuviera que definir el año que acaba con un número, ¿cuál elegiría? A esta pregunta responden cuatro expertos con afinidad por las matemáticas y explican por qué.

22

Por Simon Singh, físico y escritor británico:

Panqueques

¿Ya sabe cómo calcular un "número panqueque"?
Mi número del año es el 22 y está relacionado con un problema conocido como el orden de los panqueques, creado por Jacob Goodman, quien cumplió 80 este año.

Imagina que tienes una pila de tortitas de diferentes tamaños desordenadas y que quieres ponerlas en orden: la más pequeña arriba y la más grande debajo de todo.

Puedes meter una espátula en cualquier punto de la pila y dar vuelta todos los panqueques que estén por encima.

Si sólo tienes dos panqueques que no están en orden entonces el "número panqueque" es uno, porque sólo necesitas dar una vuelta con la espátula. Para tres panqueques, el máximo número de vueltas necesarias es tres.

De esta forma puedes calcular el "número panqueque" para pilas de distintas cantidades, y el número para 19 panqueques es 22.

Ese es mi número elegido porque los matemáticos aún no han sido capaces de calcular la cifra para 20 panqueques.

Por cierto, el único trabajo de investigación que Bill Gates escribió en su vida fue sobre los números panqueques.

95

Por Linda Yueh, especialista en economía de la BBC:

Mi número del año es el 95 porque es la notable cifra de la recuperación económica, a cinco años de la peor crisis en un siglo.
"Los ingresos del 1% que más gana crecieron un 31,4% mientras que los del 99% restante sólo aumentaron un 0,4%."
Linda Yueh, especialista en economía de la BBC

La desigualdad del ingreso ha aumentado considerablemente durante la recuperación. En Estados Unidos, los que más ganan –el 1% de la gente que tiene ingresos– se quedaron con el 95% de las ganancias desde 2009.

Un estudio de la Universidad de California en Berkeley observó que los ingresos del 1% que más gana crecieron un 31,4% mientras que los del 99% restante sólo aumentaron un 0,4%.

Por lo tanto, sólo se incrementaron los ingresos de muy poca gente y es difícil ver una base amplia para la recuperación.

Este fue el punto esencial del desacuerdo entre dos economistas premiados con el Nobel.

Joseph Stiglitz ve en esta desigualdad la razón por la cual la recuperación es tan lenta. Paul Krugman, por otro lado, opina que es una explicación demasiado simple.

Esta recuperación se basa en montones de dinero fácil en lugar de más gasto público, y ese dinero ha ayudado a que los mercados de valores alcanzaran cifras récord.

Si esa es la mayor fuente de crecimiento –como la subida de los precios de las acciones– entonces no es tan sorprendente que aumenten los ingresos de los más ricos, que tienen más acciones que los menos pudientes.

Y eso no es suficiente para apoyar al resto de la economía. Es una de las razones por las que muchos países no se han recuperado a los niveles anteriores a la crisis.

33,86

Por Paul Lewis, experto en finanzas de la BBC:

Super computadora

La Tianhe-2 fue desarrollada por la Universidad de Tecnología de Defensa china.

Mi número es 33,86: esa es la cantidad de petaflops conseguidos en 2013 por la nueva merecedora del título "computadora más veloz del mundo". 

Peta son mil billones, es decir 10 a la 15ª potencia. Un flop es una operación de coma flotante por segundo, una medida del rendimiento de una computadora. 

Para entenderlo, pensemos en la multiplicación de dos números realmente grandes en un segundo: eso es un flop

Por lo tanto, una computadora de petaflops puede hacer multiplicaciones de miles de billones por segundo, y hacerlas bien. 

Cuando se publicó la lista de los ordenadores más veloces en junio pasado, la nueva computadora china Tihane-2 fue directamente al número uno. Alcanzó los 33,86 petaflops, que es casi dos veces más rápido que Titán, la otra finalista, del Departamento de Energía de EE.UU. 

Aún era la más rápida en noviembre, cuando se publicó la última lista.

Tihane-2 está haciendo 33.860 billones de cálculos cada segundo. Los récords informáticos no suelen durar mucho tiempo: dos meses antes del gran avance de China, la primera computadora de un petaflop, que reinó en 2008, fue descartada por lenta. 

Cuando se difunda la siguiente lista, Tianhe-2 puede llegar a ganarse a sí misma. Su máxima velocidad teórica es de más de 50 petaflops, pero incluso ese récord puede quedar obsoleto pronto ya que los genios informáticos apuestan por la llegada de una máquina de un exaflop (trillón de flops) para 2017. 

Eso significa mil millones de cálculos cada milmillonésima de segundo.

73

Por Pippa Malmgren, de Principalis Asset Management

Tantalio

El mayor productor de tantalio del mundo es la República Democrática del Congo.

El 73 es el número de la tabla periódica de un elemento del que poca gente ha oído hablar: el tantalio.

Somos increíblemente dependientes de este metal raro. Es esencial para todas las telecomunicaciones y para mucho del equipamiento de defensa.

Además, los teléfonos móviles no funcionarían sin él.

El tantalio sirve como recordatorio de que en la economía mundial muchas de las cosas más importantes que necesitamos son muy limitadas. Uno asume que si necesitas algo como el tantalio es fácil tenerlo.

Pues no es así. No tenemos suficientes ingenieros, incluyendo expertos en minería, y no los tendremos probablemente por algunos años hasta que rectifiquemos este desequilibrio.

En los últimos 25 años, quienes poseen algún talento matemático se dedicaron a las finanzas porque en esa carrera se ganaba más. Eso significa que ahora estamos frente a una escasez global de ingenieros.

El nuevo año será interesante porque será la primera vez que los graduados de Escuela de Minas de Colorado, la mejor universidad de ingeniería de Estados Unidos, tendrán mejores salarios que los egresados de la Escuela de Negocios de Harvard y esto estimulará a la gente joven con inquietudes matemáticas a dedicarse a la economía real, que es una gran cosa

Fuente:

BBC Ciencia

21 de septiembre de 2012

El "rescate" bancario de los Templarios y cátaros

Borrom3o 19 de septiembre de 2012
Templario

La novela histórica lleva mucho tiempo dando buenos réditos a los editores. En los últimos años han tenido especial predicamento las que están trufadas con una vertiente conspiratoria, vínculos religiosos, ocultistas, etc, que en ocasiones desvirtúan su velo histórico. Esperemos no caer en ese error al tratar un tema tan apasionante como el de los protobanqueros medievales, Templarios y cátaros, y sus “rescates” bancarios.

Más de uno conocerá su historia, especialmente la de los Templarios. Muchos menos habrán sabido de su vertiente financiera, que en buena media explica su auge y caída. Es de ello de lo que vamos a hablar, de su condición de banqueros, de financiadores y de su relación con el dinero, creando instituciones que han llegado hasta nuestros días.

Los Templarios y las letras de cambio

Para aquellos pocos que lo desconozcan, los Templarios, el Temple, o la Orden de los Pobres Caballeros de Cristo y del Templo de Salomón, fue una de las principales ordenes militares cristianas. Para entenderlo con una imagen, es bueno recurrir al tópico de mitad monje, mitad soldado, que explica su origen tras la I Cruzada. En su historia, entre los siglos XII y XIV, se recogen momentos de un tremendo poder con un final apocalíptico que la redujo a cenizas.
Pero lo que nos importa a nosotros es que la realidad del Temple iba mucho más allá de ese híbrido religioso-militar. Buena parte del éxito que obtuvieron se basa en en el comercio y en las finanzas, donde jugaron un papel clave en la convulsa e insegura sociedad europea de aquellos años. ¿Creéis que exageramos? Más bien nos quedaremos cortos.
Como buena parte de las ordenes religiosas o militares cristianas se financiaban en buena medida por las donaciones de simpatizantes y nuevos miembros, amén de cobros por prestación de servicios. Pero en el caso del Temple, su dispersión geográfica a lo largo de toda Europa y Oriente Próximo, fue un excelente medio para convertirse en una potencia mercantil, con una gran flota naval, que no tenía nada que envidiar a la de los distintos reinos.

El desarrollo de actividades mercantiles, complementado con la prestación de servicios de seguridad y alojamiento a comerciantes incremento su fortuna, fortuna que fue reforzada por sus incursiones en las actividades financieras. Los Templarios invirtieron su dinero, convirtiéndose en prestamistas de reyes, nobles, etc. Esto, además de los ingresos propios de dicho negocio tenía sus compensaciones a nivel político.

No se quedaron ahí, como meros prestamistas. Ante la inseguridad de acarrear dinero fisicamente, ofrecen sus servicios financieros a aquellos que lo necesiten. Desarrollan figuras como los pagarés, que son los antecedentes de los contratos de depósito, de nuestras cuentas corrientes. Yo podía depositar mi dinero, mi oro, en una encomienda templaría, y viajar con dicho pagare hasta otra muy distante, donde se me haría efectivo.
Hay quien les atribuye la creación en si mismo de los pagarés, y especialmente de la versión 2.0 de los mismos, las versátiles letras de cambio que han llegado hasta nuestros días: para favorecer sus negocios comerciales, nada como estos efectos cambiarios transmisibles, respaldados por la logística de su red, la fuerza de su espada, y el poder de sus influencias.
Quizás no fueron los inventores, quizás se limitaron a perfeccionar técnicas financieras ya existentes en Europa, y sobre todo a importar de la cultura árabe con la que tibiaron contacto modalidades financieras como la Hawala. Sean o no los creadores, lo cierto es que contribuyeron decisivamente a la configuración de estos instrumentos tal y como han llegado a nuestros días.

Los cátaros, banqueros de los primeros burgueses

Los cátaros son mucho menos conocidos que los Templarios. Baste decir que fueron un movimiento religioso cristiano, de carácter gnóstico. que tuvo vigencia entre los siglos X y XIII, especialmente en el Languedoc, en el sur de lo que hoy es Francia y el Norte de Italia. A efectos de la Iglesia católica, eran una herejía más. Los cátaros apostaban por la dualidad cuerpo-alma, materia-espíritu, una concepción dualista, manquea en el sentido filosófico del término.

Pues bien, los cátaros están sumamente vinculados a las primeras ciudades, a la burguesía que iba naciendo en aquella época. Digamos que las ciudades no tenían muy buena prensa a nivel religioso, lo que facilitó su entrada en las mismas. Muchos cátaros eran artesanos, comerciantes, etc, lo que ayudaba a las finanzas de las Iglesias cátaras. También lo hacían las contribuciones de los miembros de la baja y media nobleza que se incorporaban a la misma (si querían ser “perfectos”, el equivalente a sacerdotes obispos, debían donarlo todo).
Hay dos rasgos importantes e relación con la gestión de ese patrimonio cátaro. El primero es que, a diferencia de los Templarios, no se invertía en bienes inmuebles.
Quizás, apuntan algunos, por no considerar el oro en si mismo como un bien material frente a la tierra. Más bien, piensan otros, por la facilidad para poder trasladarlo u ocultarlo en tiempos de crisis y preocupaciones, algo imposible con castillos, haciendas, etc…

Por un lado tenemos esta fuerte acumulación de capital, por otro el hecho de que los cátaros no prohibían el préstamo con interés, a diferencia de la Iglesia por aquella época. Esto les llevó a explotar un negocio, el de prestamistas, reservado a comunidades no cristianas, como la judía, o aquellas que trascendían en buena medida al poder de la Iglesia, como los Templarios.

Así pues, los cátaros se convirtieron en los prestamistas de las ciudades, ofreciendo también sus servicios a los nobles afectos, con intereses bonificados a cambio de protección, lo que contribuyo a la creación de una leyenda sobre fabulosos tesoros cátaros, si bien, a efectos técnicos, me temo que no aportaron grandes innovaciones en la materia.

Desenlaces paralelos

La historia es curiosa. Ambos, Templarios y cátaros coinciden en el tiempo, en buena medida en el espacio, y, trágicamente, en el desenlace. Unos y otros fueron exterminados, con pocos años de diferencia, en un baño de sangre por la alianza del Papado y la Monarquia, que buscaban acabar con enemigos religiosos y políticos, pero también alcanzar objetivos financieros en un doble sentido: botín y eliminación de deudas (esto último especialmente en el caso Templario).
¿Qué quedó de ellos a nivel financiero? Los Templarios nos han dejado instrumentos financieros como la letra de cambio o el pagaré, pero también su organización como una de las primeras multinacionales de la Historia. Su estructura comercial, su apuesta por el conocimiento, su superación de las barrereras locales, etc, son rasgos que nos pueden sonar muy cercanos.
En el caso de los cátaros, y éste es una opinión personal totalmente, creo que de algún modo su visión financiera del mundo se trasladó al protestantismo, al calvinismo, y a travñes de esa vía a los orígenes históricos del capitalismo según Weber. Pero eso ya es otra historia.

En Actibva | El hombre y el interés bancario: condenados a entenderse
Más información | La Rosa de los Vientos, Universidad de Buenos Aires, Estrategias de Inversión


Tomado de:

 Actibva

20 de enero de 2011

Lo que la naturaleza puede enseñarle a la economía


El estudio de la propagación de enfermedades puede ayudar a enteder por qué la caída de un banco puede contagiar a los demás, afirma la ecología financiera.
Pero Conocer Ciencia no avala esta nueva tendencia científica. Si bien se pueden hacer ciertas metáforas y encontrar ciertas similes entre porcesos biológicos y procesos sociales, es innegable que los procesos sociales (o procesos humanos) no solo son infinitamente más complejos, sino que responden a diversas intencionalidades políticas, culturales, ideológicas y económicas.
La nota llega vía BBC de Londres, en español.

¿Pueden aprender algo los reguladores financieros de los complejos sistemas que existen en la naturaleza? Una investigación publicada en la revista Nature afirma que los ecosistemas naturales tienen mucho que ofrecer a los analistas financieros y que estas lecciones son -en extremo- valiosas.

El estudio fue realizado por Andrew Haldane, director de estabilidad financiera del Banco de Inglaterra, junto al ecologista de la Universidad de Oxford, Robert May.

Y Haldane opina que si se observan las dinámicas en la naturaleza, como las que se dan en la transmisión de enfermedades infecciosas o en un incendio forestal, se pueden establecer comparaciones que ayuden a perfeccionar los modelos económicos que se utilizan para explicar, por ejemplo, el efecto contagioso del colapso del banco de inversión estadounidense Lehman Brothers.

"En octubre de 2008, los sistemas financieros y la economía mundial cayeron por un precipicio", le dijo Haldane a la BBC.

"Los modelos económicos convencionales no sirven para explicar esto. Pero estos precipicios y puntos de no retorno son algo común en los sistemas naturales", añadió el investigador.

Dos lecciones

Dos son las principales lecciones que el mundo financiero debe aprender de la naturaleza, dice el estudio.

En primer lugar, está la necesidad de promover la diversidad en el sistema financiero: así como la pérdida de biodiversidad biológica limita la cantidad de servicios ambientales que ofrece un ecosistema y pone en peligro la existencia del hábitat en su totalidad, la falta de variedad en el ámbito financiero aumenta el riesgo sistémico.

"La homogeneidad genera fragilidad", dicen los autores. "A la hora de reconstruir y mantener el sistema financiero, la comunidad reguladora debería darle una prominencia mucho mayor al objetivo de incentivar la diversidad sistémica".

La segunda enseñanza que se desprende de la madre naturaleza es que el sistema financiero se vuelve más resistente si adopta un formato más "modular", para evitar que la falla de un componente ponga en riesgo al resto.

Acercamiento analítico
¿Y qué hacer cuándo todo empieza a desmoronarse? ¿Cómo evitar que el problema se expanda por todo de todo el sistema financiero? Ésta es otra de las preguntas que se plantean los investigadores.

Basándose en los conocimientos de la epidemiología, Haldane y May señalan que hace falta enfocarse en acciones preventivas dirigidas a los agentes "superdiseminadores", que por su comportamiento pueden "infectar" a otros bancos.

La tendencia que se ha observado en años recientes es que los bancos más grandes tienen reservas de capital pequeñas, lo cual hace que el sistema financiero sea más vulnerable.

"Pero cuando piensas en la propagación del riesgo, sería recomendable sugerirle a los bancos relativamente grandes que cuenten con reservas más grandes, porque ellos son más importantes en el contexto del sistema", dice May.

Y, si ellos caen, caen todos los demás.

El estudio de Haldane y May -dos investigadores que provienen de dos ámbitos tan diferentes como la economía y la biología- forma parte de un nuevo campo de investigación que lleva el nombre de Ecología Financiera.

Esta nueva área de investigación se ha ganado espacio dentro del mundo académico desde el inicio de la última crisis económica, en agosto de 2007.

Fuente:

BBC Ciencia

2 de septiembre de 2010

Financiaciones innovadoras: ya es tiempo de actuar

"Para responder a las necesidades mundiales de desarrollo, debemos movilizar medios financieros duraderos, previsibles y complementarios de ayuda pública al desarrollo tradicional"

Paquistaníes afectados por las inundaciones tratan de coger alimentos durante un reparto de ayuda humanitaria.- AP

¿Acaso conocen ustedes las realidades del mundo actual? Mil millones de personas no tienen acceso al agua potable; mil millones de personas sufre de hambre; cerca de un millón de personas muere cada año de paludismo; 1,3 millones, de tuberculosis; dos millones, de SIDA, y la pobreza impide a aproximadamente 72 millones de niños ir a la escuela y aprovechar el potencial que tienen.

Para terminar con estos desequilibrios, las Naciones Unidas fijaron los Objetivos del Milenio para el Desarrollo (OMD) que la comunidad internacional debe alcanzar para antes de 2015. Para responder a las necesidades mundiales de desarrollo, debemos movilizar medios financieros duraderos, previsibles y complementarios de ayuda pública al desarrollo tradicional. Ante la urgencia, debemos actuar.

Las financiaciones innovadoras ya existen: el impuesto sobre los boletos de avión, que financia el acceso a tratamientos médicos básicos, a través del Fondo UNITAID; la iniciativa IFFim (Facilidad Financiera Internacional para la Inmunización) que permite movilizar, a corto plazo, fondos garantizados por los Estados para financiar campañas de vacunación masivas (GAVI: Alianza Global de Vacunación e Inmunización). Estos mecanismos, que permiten luchar contra las tres grandes pandemias (VIH/SIDA, tuberculosis y paludismo), ya han dado resultados notables. Otros mecanismos, como contribuciones voluntarias -bajo forma de donaciones de particulares, consumidores y empresas- pueden también permitir la movilización de recursos.

La Conferencia de Doha de noviembre de 2008 había hecho un llamado al mundo para "cambiar de escala" en materia de financiaciones innovadoras para el desarrollo: ahora estamos en posibilidad de experimentar estos nuevos instrumentos, con base en actividades mundializadas; se trata de financiaciones fundadas en una amplia base imponible y que podrían -a través de una contribución ínfima y repetida sobre numerosas operaciones- cambiar la escala de la esperanza, si su uso se coordina bien.

En septiembre, estaremos presentes en la Cumbre de Naciones Unidas sobre los Objetivos del Milenio para el Desarrollo, a fin de convencer acerca del interés de las financiaciones innovadoras, cuyo éxito ya ha permitido recaudar más de 3.000 millones de dólares desde 2006.

Esta movilización a favor de las financiaciones innovadoras para el desarrollo, que Francia promueve desde sus comienzos, debemos llevarla ahora al escenario político internacional, junto con los 60 Estados miembros del Grupo Piloto, bajo la Presidencia de Japón -quien organizará en diciembre la VIII reunión plenaria- y junto con la presidencia belga de la Unión Europea- que decidió inscribir este tema en el orden del día del Consejo Europeo.

Lea el artículo completo en:

El País Sociedad

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0