Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta africa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta africa. Mostrar todas las entradas

24 de noviembre de 2012

4 jóvenes africanas crean generador de electricidad ¡que funciona con orina!



Un grupo de estudiantes de Nigeria desarrollaron un generador de energía que funciona nada más y nada menos que con orina. Las participantes de la feria de innovación Maker Faire África 2012, aseguran que el generador transforma la orina en hidrógeno utilizando la electrólisis de la urea.


El hidrógeno extraído es filtrado con agua y utilizado para prender el generador y crear electricidad. Por ahora, el generador es un prototipo; presenta distintas fallas en el proceso y es necesario conectarlo a una fuente de energía para poder comenzar el proceso de electrólisis de la urea. Sin embargo, esta no es una limitante para pensar en el futuro de la energía a base de deshechos humanos

La innovadora solución al problema energético que plantean las cuatro adolescentes, ha llamado la atención de distintos científicos. Lastimosamente faltan bastante trabajo e investigaciones para poder desarrollar un prototipo de generador viable a largo plazo. Lo que si es indiscutible, es que este grupo de estudiantes le demostraron al mundo que la imaginación se encuentra en todos lados, sólo hay intentarlo y perseverar.

Idea innovadora

Con apenas 14 años, las estudiantes nigerianas Duro-Aina Adebola, Akindele Abiola y Faleke Oluwatoyin, junto con su compañera de 15, Bello Eniola, lograron desarrollar una máquina que puede convertir un litro de orina en 6 horas de electricidad, informó el sitio The Next Web.

Lo que ocurre es que la máquina separa los componentes de la urea en nitrógeno, agua e hidrógeno y envía este último elemento a un filtro donde el agua lo purifica.


Después, el mecanismo empuja la sustancia a un cilindro de gas y continúa el proceso de purificación del gas hasta obtener un combustible capaz de mantener el suministro de energía durante 6 horas con sólo un litro de orina.


El proyecto de las chicas fue presentado en la Feria Maker Faire Africa, donde cada año se reúnen cientos de adolescentes para presentar sus ideas revolucionarias para solucionar problemas cotidianos, como lo es la falta de energía


Fuente:

0800Flor

Elancasti


16 de noviembre de 2012

Descubiertas en Sudáfrica las lanzas de piedra más antiguas

Las piedras descubiertas en el yacimiento de Kathu Pan en Sudáfrica. | Jayne Wilkins

Las piedras descubiertas en el yacimiento de Kathu Pan en Sudáfrica. | Jayne Wilkins

Hace medio millón de años, nuestros antepasados ya cazaban con afiladas lanzas de piedra. Esto es lo que acaba de comprobar un equipo de científicos liderado por Jayne Wilkins, de la Universidad de Toronto, al descubrir que estas armas prehistóricas se usaban 200.000 años antes de lo que se pensaba hasta ahora.

 Wilkins, la firmante principal de estudio recién publicado en 'Science', junto con investigadores de la Universidad de Arizona y de Ciudad del Cabo, han llegado a esta conclusión tras analizar piedras del yacimiento de Kathu Pan en Sudáfrica. Las rocas fueron recogidas durante las excavaciones realizadas por el arqueólogo Peter Beaumont entre 1979 y 1982.

El equipo corroboró la función de lanza de estas piedras comparando su desgaste con el deterioro en armas más modernas utilizadas para cazar gacelas.

"Esto cambia el modo en que pensábamos acerca del surgimiento de capacidades humanas antes del origen de nuestra propia especie", explica Jayne Wilkins. "Aunque tanto los neandertales como los humanos usaban lanzas con punta de piedra, ésta es la primera evidencia de que esta tecnología se originó antes de la divergencia entre las dos especies", explica Wilkins.

Estas armas eran comunes en la Edad de Piedra, hace unos 300.000 años. Sin embargo, este nuevo hallazgo muestra por primera vez que fueron usadas en el Pleistoceno Medio, un periodo asociado con el Homo 'Heidelbergensis', el ancestro común de los neandertales y los humanos modernos. "Hasta el momento era discutida la sofisticación cultural del 'Homo Heidelbergensis' que nosotros habíamos descubierto en la Sima de los Huesos. Este hallazgo termina de confirmar esa complejidad", asegura Jose María Bermúdez de Castro, codirector de Atapuerca, a ELMUNDO.es

Este descubrimiento hace que "algunas de las características que asociamos con los humanos modernos y nuestros parientes más cercanos se remontan más atrás en nuestro linaje", comenta Wilkins.

La fabricación de estas puntas de lanza de piedra (conocidas como enmangamiento) fueron un avance importante en los métodos de caza los primeros humanos. Esto requería un mayor esfuerzo y mayor habilidad y a su vez incrementaba las posibilidades de matar a las presas.

El hallazgo, por tanto, "corrobora que la complejidad tecnológica no es sólo propia de los neandertales", dice Bermúdez de Castro. Cada vez son más comunes las descubrimientos "sobre herramientas complejas progresivamente más antiguas".

Fuente:

El Mundo Ciencia
 

7 de noviembre de 2012

La herencia neandertal en el ADN de los norteafricanos

  • Analizaron los 780.000 marcadores genéticos de 7 poblaciones del norte de África
Recración del aspecto de dos neandertales. | Science

Recración del aspecto de dos neandertales. | Science

Las poblaciones del norte de África muestran en sus genes la huella de hibridación con los neandertales ('Homo neanderthalensis'). Hasta ahora se pensaba que esta señal de mezcla entre esta especie desaparecida hace entre 30.000 y 24.000 años y el 'Homo Sapiens' podía hallarse sólo en humanos no africanos.

Así lo asegura un estudio publicado en la revista 'PLOS ONE' en el que participan investigadores españoles del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El trabajo sugiere que las poblaciones norteafricanas, modeladas por una compleja historia evolutiva marcada por diversos movimientos migratorios, son el resultado de una migración de vuelta a África, tras el contacto de los humanos modernos con los neandertales en Oriente Próximo.

Para llegar a esta conclusión, estudiaron 780.000 marcadores genéticos del genoma de 125 personas de siete poblaciones del norte de África, desde Egipto hasta el Sáhara Occidental. Los científicos detectaron un exceso de variantes compartidas con los neandertales respecto a los genomas de africanos subsaharianos que han usado como referencia.

Para delimitar el origen del componente neandertal, los investigadores han aislado aquellas poblaciones con un sustrato local más antiguo, anterior a hace 40.000 años, y han constatado que estas son precisamente las que tienen más señales de cruce con los neandertales.

"Los resultados indican que los únicos humanos modernos sin rastro genético de los neandertales son las poblaciones africanas situadas al sur del Sáhara", explica el investigador Carles Lalueza-Fox, que trabaja en el Instituto de Biología Evolutiva, un centro mixto del CSIC y la Universidad Pompeu Fabra. Sin embargo, el autor aclara que los resultados "no significan que hubiera neandertales en el continente africano, ya que las evidencias del registro fósil norteafricano muestran poblaciones arcaicas, pero sin rasgos neandertales".

Hace dos años, un grupo de investigadores del Proyecto Genoma Neandertal, con participación del CSIC, constató que las poblaciones de Europa, Asia y Melanesia poseen casi un 2,5% del genoma procedente de los neandertales. El hecho de que todas las poblaciones no africanas muestren este rastro genético de hibridación ha permitido calcular que el encuentro entre los antepasados de la especie humana y los neandertales tuvo lugar en Oriente Próximo hace entre 40.000 y 80.000 años.

Fuente:

El Mundo Ciencia

5 de noviembre de 2012

Mutaciones: Cada uno de nosotros es un experimento natural andante



SOLEDAD CALÉS

Cada uno de nosotros es un experimento natural andante. Parece un proverbio —y acaso lo sea—, pero también es la forma en que Gil McVean, genetista de Oxford y voz cantante del Proyecto 1.000 Genomas que está dibujando el mapamundi de la diversidad humana, condensa la principal conclusión de sus investigaciones. Como siempre han sabido los psicólogos y las abuelas, y ahora confirma la genética, cada persona es un mundo.

Es cierto que la principal fuente de variedad genética en la especie humana no es humana en sentido estricto, pues es la variedad que nuestros primeros padres, que evolucionaron en el sur de África hace unos 100.000 años, se trajeron puesta de nacimiento. En un solo edificio de Barcelona, o en un vagón del metro de Hong Kong, se puede ver una representación casi completa de la variabilidad humana que existe en el planeta. En este sentido, la gente es casi igual en todas partes.

Pero ese casi ha resultado esencial para la genética médica. La mayoría de las variaciones genéticas, o mutaciones, que afectan a la salud y a las distintas propensiones a la enfermedad que muestra cada persona, no son esas variantes universales en la especie humana, sino en las variantes raras que han ido surgiendo a medida que la población humana se extendía por África y después por todos los demás continentes. Son matices locales, o notas al pie de página en la gran historia de la dinámica de las poblaciones. Pero son las que tendrán que considerar los médicos para evaluar las propensiones patológicas de sus pacientes, y para decidir el mejor tratamiento para sus tumores o dolencias degenerativas.

Una vez más, el diablo mora en los detalles. Cada uno de nosotros lleva varios cientos de mutaciones que afectan al modo en que nuestros genes se activan, se atemperan o se apagan en según qué células de según que parte, tejido u órgano de nuestro cuerpo. Y unas pocas de esas mutaciones, entre dos y cinco por persona, son determinantes en la propensión a una enfermedad, según habían demostrado estudios de población anteriores. Somos experimentos naturales andantes. Recuerden ese proverbio.

Fuente:

25 de octubre de 2012

Matan elefantes con ametralladoras por el marfil

Luis Arranz

En un avión ultraligero, Luis Arranz inspecciona en las mañanas el vasto Parque Nacional Garamba, que dirige desde hace cinco años. Fotos: Nuria Ortega

En sus más de dos décadas como director de parques nacionales en África, el biólogo español Luis Arranz jamás había visto algo así. 

Arranz dirige desde hace cinco años el Parque Nacional Garamba, en el noroeste de la República Democrática del Congo, y con su vasta experiencia en reservas del continente ya conocía bien el triste espectáculo de elefantes muertos por su marfil a manos de cazadores furtivos.

Pero lo que constató en abril de este año no tenía precedentes.
"El precio del marfil ha subido mucho y la gente está dispuesta a todo. Hasta ahora luchábamos contra grupos de furtivos no muy numerosos, pero ahora vemos grupos de más de 30 personas y llevan armas pesadas como ametralladoras"
Luis Arranz, director del Parque Nacional Garamba, RD Congo

"Uno de los elefantes que teníamos marcados con radiocollar dejó de moverse y fuimos a ver que había pasado", relató Arranz a BBC Mundo desde Garamba.

"Encontramos un grupo de cinco elefantes muertos todos juntos, los adultos protegiendo a las crías lo que es bastante raro pues los elefantes en cuanto oyen un disparo corren. También nos chocó que alrededor de los elefantes había muchas huellas de gente pero no encontramos ninguna que llegara o saliera del lugar".
En total habían muerto 22 elefantes en varios grupos y muestras de ADN de los animales están siendo investigadas por Interpol.

"Aunque nunca había pasado, sospechamos que podrían haber sido matados desde un helicóptero. Recuperamos algunos cráneos para constatar que en todos la bala había entrado por la parte de arriba de la cabeza".

La matanza de elefantes ha escalado a nuevos niveles de violencia, con armas y equipo cada vez más sofisticado y con la participación de grupos rebeldes, según Arranz, quien compara el comercio ilegal de marfil con el tráfico de drogas.

"El problema es que el precio del marfil ha subido mucho, lo cuál quiere decir que la gente está dispuesta a todo por conseguirlo. Hasta ahora luchábamos contra grupos de furtivos no muy numerosos y generalmente no muy bien armados, pero ahora vemos grupos de más de 30 personas y llevan armas pesadas como ametralladoras".

"El comercio de marfil tiene el mismo problema que el narcotráfico. Y si la gente lo sigue pidiendo y cada vez paga más va a ser imposible pararlo".

"No echan marcha atrás"

El Parque Nacional Garamba tiene unos 5.000 kilómetros cuadrados y emplea cerca de 140 guardas. En las mañanas, Arranz también inspecciona la reserva desde un avión ultraligero, pero la extensión de bosque virgen es demasiado vasta para ser controlada por completo.

Guardas del Parque Nacional Garamba

"Son realmente los guardas los que están haciendo posible que el parque siga existiendo".
Ampliar imagen

"Los guardas arriesgan simplemente su vida pues la mayoría de los encuentros con los furtivos acaban en tiroteo. Tenemos armas muy viejas (la mayoría AK 47) y en mal estado y además tenemos muchos problemas para conseguir munición por lo que no podemos hacer ejercicios de tiro para entrenamiento. Esto es lo primero que necesitamos, armas en buen estado y munición suficiente", dijo Arranz a BBC Mundo.
Un grupo de guardas debe permanecer además en la estación "porque ya nos atacaron una vez en 2009 y mataron 16 personas".

Algunos de los guardas llevan muchos años en Garamba, como Alexandre Tamoasi o Agare.

"Ambos han tenido muchas cruzadas y tiroteos con los furtivos pero no echan marcha atrás. Son realmente ellos los que están haciendo posible que el parque siga existiendo a pesar de todos los problemas".

"Kony"

La matanza de elefantes para lucrar con el marfil por parte de grupos armados como el Ejército de Resistencia del Señor, Lord Resistance Army o LRA de Uganda no es especulación, según Arranz.

Elefante muerto

"El número de elefantes muertos ilegalmente en 2011 asciende probablemente a decenas de miles", según la organización MIKE.

"Hasta ahora la mayoría de los furtivos era gente local o que venía a matar elefantes incluso desde Sudán".
"El LRA lleva aquí cinco o seis años y creemos que nunca había matado elefantes, pero este año tenemos la seguridad de que sí lo han hecho porque hemos rescatado algunos niños", añadió Arranz.

"El LRA ha secuestrado al parecer más de 30 mil niños para convertir a los niños en soldados y a las niñas en esclavas sexuales. Cada vez que hay un tiroteo con ellos hay niños que intentan escapar y a veces lo consiguen".

"Esos niños nos han contado que este año el LRA tiene órdenes del líder, Joseph Kony, de matar elefantes para mandarle los colmillos y ellos han visto en varios casos grupos de gente que sale con 10, 15, 20 colmillos no se sabe a donde a llevar el marfil a Kony. Supongo que será para financiarse". Kony es acusado de crímenes de guerra y es buscado por la Corte Penal Internacional.

Gráfico sobre el destino de marfil confiscado

China, el principal destino

¿Qué puede hacerse para combatir el tráfico ilegal de marfil?

El kilo de marfil puede alcanzar hasta US$1.000, según Arranz, quien ha visto colmillos de 40 kilos.

Así como en el siglo XIX los elefantes eran muertos para satisfacer la demanda de naciones europeas como Bélgica, la antigua potencial colonial de RD Congo, hoy en día el mayor destino del marfil es Asia y especialmente China. Ver gráfico.
"El problema es que en China son más de 1.300 millones de persona y con que cada una quiera tener medio kilo de marfil no hay elefante en el mundo que sea suficiente"
Luis Arranz

"Con 29 toneladas decomisadas entre 2009 y 2011, China es con mucho, el principal destino del marfil ilegal, seguida de Tailandia", dijo a BBC Mundo Julian Blanc, director de MIKE, Monitoring of Illegal Killing of Elephants, la organización que monitorea la matanza ilegal de elefantes a nivel internacional.
El marfil decomisado es apenas un porcentaje del traficado en forma ilegal. "Por el momento todo lo que podemos decir con alguna certeza es que el número de elefantes muertos ilegalmente en 2011 probablemente ascienda a las decenas de miles de individuos", afirmó Blanc.

Para Arranz, "el problema es que en China son más de 1.300 millones de persona y con que cada una quiera tener medio kilo de marfil no hay elefante en el mundo que sea suficiente".

Para el biólogo español, no debe permitirse un comercio regulado sino prohibirse totalmente la venta de marfil.

"La solución sería tratar de convencer no sólo a China, sino a otros países en Asia, a Europa y Estados Unidos de que se acabe de una vez con el tráfico de marfil que no sirve para nada".

"En el caso de los cuernos de rinoceronte algunas personas piensan que tiene poderes medicinales, pero el marfil se quiere solamente para poner delante de la TV una figurita y por esa escultura que no sirve para nada está muriendo mucha gente".

"Como pocas cosas en el mundo"

Arranz ha dirigido parques nacionales en Guinea Ecuatorial, Angola y Chad.

Elefantes en el Parque Nacional Garamba

"En este mundo hay pocas cosas como ver un grupo de 400 elefantes desplazándose por la savana".
Ampliar imagen

El Parque Nacional Garamba es gestionado por African Parks, una fundación con sede en Sudáfrica, y es financiado principalmente por la Unión Europea, además de recibir fondos de la cooperación española y el Banco Mundial entre otros.

En el parque Zakouma, que Arranz dirigió en Chad, la población de elefantes pasó de unos 3.800 a 400. "Ha sido una verdadera carnicería". Y lo mismo podría suceder en Garamba.

“Si ahora nos fuéramos de aquí y la Unión Europea dejara de dar dinero en un año no quedaría ni un elefante, ni un hipopótamo ni un bufalo, nada. Si ahora desaparecen los animales y la gente se instala en su interior, luego será completamente imposible rehabilitarlo".

Antes de la migración se juntan grandes poblaciones y en Garamba es posible sobrevolar grupos de cientos de elefantes.

"Yo creo que en este mundo hay pocas cosas como ver un grupo de 400 elefantes desplazándose por la sabana. Cada vez es más dificil ver esto porque estamos acabando con ellos. Nadie cuestiona que gastemos millones en museos o en obras de arte y en cambio, lo que ya tenemos no somos capaces de conservarlo. Simplemente no tenemos derecho a no dejárselo a los que vengan después de nosotros”.


Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

26 de septiembre de 2012

Una mutación genética favoreció la expansión del 'Homo sapiens' en África

La variante habría permitido a los hombres primitivos en África convertir ácidos grasos de plantas en compuestos necesarios para aumentar el tamaño cerebral.


Tres equipos científicos estadounidenses que han analizado patrones de variación genética en diferentes poblaciones han dado con una mutación, que debió producirse hace más de 85.000 años, y que permitiría a los Homo sapiens del centro de África migrar por todo el continente. La mutación está en un grupo de genes del cromosoma 11 implicados en al conversión de ácidos grasos poliinsaturados de origen vegetal en ácidos poliinsaturados necesarios para aumentar el tamaño del cerebro, su complejidad y sus funciones, según explican los investigadores, que logran así asociar la base genética con la llamada gran expansión africana del Homo sapiens.

Diversas investigaciones genéticas y arqueológicas apuntan hacia el origen del H.sapiens hace unos 180.000 años, pero permanecerían confinados unos 100.000 años en una zona con abundantes lagos en el centro de África, según explican los investigadores del Centro Médico Wake Forest Baptist que forman uno de los tres equipos de la investigación, presentada en la revista Plos One y liderada por Joshua M. Akey (Universidad de Washington). Su hipótesis es que este confinamiento territorial se debió, al menos en parte, a que los humanos primitivos necesitaban, para alimentar sus funciones cerebrales, un ácido graso específico (DHA) que contienen los peces. Y en la región centroafricana habría agua y, por tanto, fuentes de alimentos con DHA.

“Ha habido un considerable debate acerca de cómo los humanos primitivos lograban obtener el suficiente DHA necesario para mantener su tamaño cerebral y su complejidad”, comenta Floyd Chilton, uno de los autores de la investigación, en un comunicado de Wake Forest. “Es sorprendente que hayamos descubierto la región de la variación genética que debió surgir aproximadamente al tiempo que aquellos hombres primitivos salieron de esa región africana central en lo que se ha llamado la gran expansión”, añade.

Con la variación genética los humanos podían alejarse de las zonas con agua y los productos alimenticios necesarios que en ella obtendrían. Y a partir de ese momento, según muestran los resultados expuestos en Plos One, se produjo una intensa presión selectiva en la población y rápidamente se difundió la mutación por todo el continente africano.

La capacidad de conversión de ácidos grasos de origen vegetal en alimento del cerebro significaría que los primeros humanos ya no dependían de una única fuente, el pescado, y eso era importante porque cuando aparece esta mutación aún no existía la caza y pesca organizada que pudiera mejorar el suministro de esos ácidos grasos, recuerda Akey.

Los investigadores han analizado los genomas de poco más de mil individuos de 15 poblaciones humanas diferentes que formaban parte del proyecto Genoma Humano más otros tantos de 52 poblaciones de la base de datos Diversidad del Genoma Humano. Los científicos de Wake Forest se han ocupado de los estudios de bioquímica de los ácidos grasos, los de la Universidad de Washington han hecho la genética de poblaciones y otro equipo, de la Universidad John Hopkins, se ha ocupado de la genética estadística.

Fuente:

El País Ciencia

25 de septiembre de 2012

Denuncian graves fallos en el caso del vertido de tóxicos en Costa de Marfil

Una investigación de tres años realizada por las organizaciones Amnistía Internacional y Greenpeace puso de relieve el fracaso de los gobiernos occidentales para evitar el vertido de desperdicios tóxicos en Costa de Marfil en 2006.

Trafigura, empresa de transporte radicada en Holanda y con oficinas en Londres (Reino Unido) y otros países, pagó a una compañía marfileña que estaba recién formada para que vertiera los desperdicios alrededor del puerto de Abidján, capital del país africano.

Al menos 100.000 personas tuvieron que acudir al hospital para recibir tratamiento médico a causa de los componentes tóxicos.

Los activistas de ambas organizaciones argumentan que las autoridades británicas y holandesas no fueron capaces de evitar el vertido ni de hacer que la empresa Trafigura asumiera su responsabilidad.

Por su parte, la compañía rechaza haber actuado incorrectamente, asegura que el informe contiene imprecisiones significativas e interpretaciones erróneas, y considera que simplifica las cuestiones legales.

Fuente:

BBC Ciencia

Lea también:

Amnistía Internacional y Greenpeace íden investigar el caso de Costa de Marfil

21 de septiembre de 2012

El genoma de 220 africanos ilumina el origen de la humanidad

Un trabajo confirma que los San son descendientes de los primeros hombres modernos.
El estudio identifica seis genes clave del cráneo y el cerebro.


Restos artísticos de los bosquimanos San en Suráfrica.

El genoma de 220 personas de 11 poblaciones subsaharianas —el mayor estudio africano hasta la fecha— confirma que los bosquimanos San descienden en línea directa de los primeros humanos modernos, que evolucionaron en el sur de África hace más de 100.000 años. El trabajo identifica los seis genes clave del desarrollo del cráneo y el cerebro que fueron objeto de selección darwiniana en aquella época, y que probablemente crearon la anatomía humana moderna en un plazo relativamente breve. Otros fenómenos genéticos posteriores subyacen a las adaptaciones de una población u otra al entorno, y afectan a la potencia muscular, la protección contra la radiación ultravioleta -el color de la piel- y la respuesta inmunológica contra nuevas infecciones.

Los bosquimanos hablan lenguajes-clic, en los que que las consonantes suenan como el chasquido que todos hacemos para indicar fastidio, o como el sonido de un beso. De hecho, el primer investigador en proponer que los San y otros bosquimanos representaban a la población ancestral de la humanidad moderna no fue un genetista, sino un lingüista: Joseph Greenberg, de la Universidad de Stanford, que propuso en los años sesenta que los lenguajes clic, hablados por pequeñas poblaciones de bosquimanos salpicadas por el sur y el este de África, formaban en realidad una sola familia lingüística, el khoisán.

Pero es la genética, y también la arqueología más reciente, la que ha rescatado la hipótesis de Greenberg de un olvido tenaz que, en realidad, se originó en el mismo momento de su formulación. El gran lingüista y antropólogo murió en 2001, mucho antes de poder saber lo acertadas que iban a resultar sus teorías.

La divergencia más profunda en el seno de toda la humanidad viviente ocurrió hace unos 100.000 años

El nuevo trabajo es producto de una colaboración entre biólogos evolutivos, antropólogos, neurocientíficos y genetistas médicos coordinados por Himla Soodyall, de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, y Mattias Jakobsson, de la de Uppsala, Suecia. Los resultados se adelantan en la edición electrónica de Science.

"Los San tienen algo especial que añadir al mundo tanto genética como cultural y éticamente", dice Jakobbson como justificación de su trabajo. "La importancia de nuestro estudio es que pone el patrimonio San en el sitio que le corresponde en la historia, y también aporta el telón de fondo genético para estudios futuros".

Los investigadores han analizado 2,3 millones de snips (acrónimo inglés para "single nucleotide polymorphisms", polimorfismos de un solo nucleótido), o variaciones de una sola letra en la secuencia del ADN (tcctgataag..., el genoma humano tiene 3.000 millones de letras). Y los han comparado en un promedio de 20 individuos de 11 poblaciones, de la mitad sur del continente, la mayoría de ellas hablantes de lenguajes clic, o khoisán. Esta es la mayor masa de información genética sobre las poblaciones subsaharianas obtenida hasta ahora.

"La divergencia más profunda en el seno de toda la humanidad viviente ocurrió hace unos 100.000 años", explica la primera firmante del trabajo, Carina Schlebusch, investigadora posdoctoral en Uppsala, en referencia a la separación genética entre los San y el resto de los pobladores del planeta, incluida la inmensa mayoría de la población africana. "Esa fecha es mucho antes de que los humanos modernos migraran fuera de África (hace unos 60.000 años), y el doble de antigüedad que el tiempo de divergencia de los pigmeos de África central y los cazadores-recolectores del Este".

Las poblaciones de bosquimanos han padecido en los últimos siglos
una extinción intensa y sostenida

Cuando dos poblaciones se han separado hace poco, como las de Oriente Próximo y el Mediterráneo occidental, sus genomas se parecen mucho, es decir, muestran una escasa divergencia. A mayor divergencia, mayor antigüedad de la separación entre ambas. Con muchos datos de este tipo, los genetistas han logrado reconstruir un mapa sorprendentemente detallado de la gran historia de las migraciones humanas. Y la mayor divergencia de todas -luego la separación más antigua- es la que se da entre los bosquimanos San y cualquier otra población del planeta. Es la forma que tienen los evolucionistas de reconstruir el pasado.

Soodyall, una de las codirectoras del estudio, que trabaja en el Laboratorio Nacional de Salud sudafricano, ha tenido una larguísima relación con los San y otros bosquimanos del sur del continente, y al igual que su colega Jakobsson hace una lectura histórica de los resultados del trabajo. Dice que son "un tributo fenomenal a los pueblos indígenas Khoe y San, a los que damos una oportunidad de reclamar su lugar en la historia del mundo". Soodyall, Jakobsson y otros autores del estudio tienen previsto visitar este mes a los grupos San del desierto de Kalahari para agradecerles su colaboración.

Las poblaciones de bosquimanos han padecido en los últimos siglos una extinción intensa y sostenida. El grupo más abundante en la actualidad son los hablantes de khoisán del sur de África, que cuenta con unos 250.000 hablantes.

Las sofisticadas matemáticas en que se basa la genómica actual han permitido a los investigadores enfocar su lupa sobre los genes que estaban experimentando procesos de selección evolutiva hace más de 100.000 años, antes de los bosquimanos empezaran a diverger del resto de la humanidad. Han encontrado seis variantes genéticas sujetas a una fuerte presión selectiva en la época, y que ahora son un patrimonio universal de la humanidad. Pueden ser los genes que hicieron evolucionar a nuestra especie desde un homínido más primitivo, piensan los autores.

Los nombres de los genes son ROR2 (implicado en el desarrollo del hueso y el cartílago), SPTLC1 (cuyas mutaciones se asocian a la neuropatía sensorial hereditaria), SULF2 (cuyas mutaciones subyacen a malformaciones esqueléticas y defectos en el desarrollo del cerebro), RUNX2 (que ya había sido asociado a la evolución de la anatomía humana moderna), SDCCAG8 (uno de los genes implicados en la microcefalia) y LRAT (asociado al alzhéimer).

Fuente:

El País Ciencia

12 de septiembre de 2012

El lesula, nuevo mono africano

Descubierta una especie de primate en el corazón de Congo.
Es un animal de tamaño medio y huidizo que se alimenta de vegetales.


Un ejemplar adulto del nuevo mono africano lesula ('C. Lomamiensis').

En el corazón de la selva tropical africana, en una región poco explorada de la República de Congo, unos científicos han encontrado unos monos desconocidos hasta ahora. Se trata de una nueva especie de primate que han denominado Cercopithecus lomamiensis, pero se refieren a ella respetando el nombre popular, lesula. John y Terese Hart vieron por primera vez un ejemplar de este mono, en cautividad, en la casa de un maestro de la ciudad de Opala. Fue en junio de 2007. Y a partir de ahí, iniciaron una búsqueda sistemática de ejemplares en libertad, en su hábitat. A lo largo de cinco años han ido recogiendo toda la información necesaria para hacer ahora la presentación científica en toda regla del lesula.

En 28 años, solo se había descubierto otra nueva especie de mono africano, recuerdan los científicos en la revista Plos One, donde exponen las características de su hallazgo.

De tamaño medio (de 47 a 65 centímetros de largo los machos y entre 40 y 42 las hembras), con las extremidades largas y el cuerpo delgado, los lesula se desenvuelven, sobre todo, por el suelo en la densa selva húmeda tropical, aunque se encaramen a las ramas bajas de los árboles de vez en cuando. Son animales huidizos, tranquilos y normalmente viven en grupos familiares reducidos, de unos cinco ejemplares, formados por un macho, hembras y crías. Son sociables y los científicos los han visto en grupos con otras especies de primates para alimentarse. Comen hojas, frutos, brotes de flores y algunas plantas herbáceas.


Fuente: Plos One. / EL PAÍS

El lesula se parece al mono de cara de búho (Cercopithecus hamlyni), pero tiene rasgos diferentes, sobre todo en la coloración del pelo, que va del gris rosado al marrón, negro en las patas y rayas distintivas de color ámbar.

Los Hart (investigadores de la Fundación Lukuru de Congo y del Museo Peabody de EE UU), junto con sus colegas de varias instituciones de ambos países, observaron un total de 48 ejemplares de la nueva especie, que viven en una zona de unos 17.000 kilómetros cuadrados de selva en la cuenca media del río Lomami, una región de gran variedad de primates y endemismos. Los científicos también tuvieron la oportunidad de medir, fotografiar y estudiar algunos ejemplares que encontraron en cautividad en los poblados.

“El Cercopithecus lomamiensis es tímido y fue el primate que se observó con menos frecuencia entre todos los registrados en las campañas de reconocimiento”, explican los científicos en PlosOne. También han grabado sus sonidos, sus vocalizaciones de tono grave que emiten sobre todo a primera hora de la mañana.
Los análisis genéticos del lesula realizados, junto con los morfológicos, demuestran inequívocamente que se trata de una nueva especie diferente de su pariente más próximo, el C.hamlyni, explican los investigadores.
El descubrimiento tardío para la ciencia no evita el riesgo de extinción. La remota región del centro de la República de Congo donde vive el lesula no sufre ni expansión de asentamientos humanos, ni actividades mineras ni madereras, señalan los Hart y sus colaboradores. Pero ellos clasifican como vulnerable al lesula por el declive acelerado que estiman que están sufriendo las poblaciones de C. lomamiensis debido a la caza que practican los pueblos del entorno para hacerse con su carne. Por ello proponen que se tomen medidas de protección, que se regule la caza y que se cree un Parque Nacional de Lomami.

Fuente:

El País Ciencia

3 de septiembre de 2012

Violar a los hombres: un arma de guerra



Un hombre de 25 años, víctima de una violación por parte de miembros del ejército de la República Democrática del Congo

El estigma social que rodea al sexo entre hombres hace que este tipo de violaciones sean un tabú.

Se estima que el 22% de los hombres del este de la República Democrática del Congo (R.D.C.) fue víctima de la violencia sexual.

Esa es la sorprendente cifra que reveló el periodista Will Storr cuando se embarcó en su investigación sobre la violación como arma de guerra, para el documental radiofónico de la BBC "An unspeakable Act" (Un acto del que no se puede hablar). 

El título hace referencia al silencio que en general mantienen las víctimas de la violencia sexual en R.D.C., la mayoría mujeres.

Pero según el periodista de la BBC, muchos académicos contemporáneos creen que el tabú que rodea a las víctimas es más fuerte en el caso de los hombres, un fenómeno mucho menos conocido pero más frecuente de lo que se pensaba.

Para investigar el tema Storr viajó a Kampala, Uganda, el lugar donde se refugian muchas víctimas de la violencia sexual en la vecina R.D.C.

Las organizaciones de ayuda a este tipo de víctimas tienen recursos para apoyar a las mujeres, pero no a los hombres.
"Naciones Unidas ha desatendido el tema de la violencia sexual contra los hombres y los niños durante muchos años"
Lara Stemple, académica de la Universidad de California

Éstos se sienten rechazados por la sociedad africana, así como por sus amigos y familiares.

El doctor Chris Dolan dirige la organización Refugee Law Project, en Kampala, que presta ayuda legal a refugiados.

Desde 2006 colaboró en los servicios de ayuda a las mujeres pero "a mediados de 2009 organizamos por primera vez un taller diseñado especificamente para hombres", le contó a Storr.
"Vinieron 150".

Desde entonces lidera la investigación del fenómeno y una campaña para reconocer que los hombres también son violados.

Un gran tabú

"Nunca habían hablado sobre ello. Nos dimos cuenta de que muchos de los hombres llevaban 5 o 6 años, o más, sin haber hablado nunca de lo que les había pasado", dijo Dolan.

"Tampoco habían pedido ayuda médica y dado el nivel de violencia utilizada algunas de las lesiones eran muy graves, desde daños en el ano hasta incontinencia e infecciones", le explicó a la BBC.

En un contexto legal occidental, los crímenes de que fueron víctimas estos hombres son igual de horrendos que los que sufren las mujeres, pero en esta parte de África no se concibe el sexo entre dos hombres.

"Cualquier tipo de encuentro sexual entre dos hombres es un crimen, y las dos partes involucradas son cómplices en ese crimen", explica Dolan.

"Asi que lo que nosotros entendemos como violación en términos legales no se entiende como violación, sino como un acto "en contra de las leyes de la naturaleza"".

"Así que el problema es así de simple: los hombres no pueden ir a la policia y acusar a alguien de violación", continuó Dolan.

Además, explica el doctor, "el hecho de ser el que "recibe" se interpreta como ser pasivo, que a su vez se interpreta como cumplir el rol de la mujer, que a su vez se interpreta como que eres homosexual".

"Me usaron como a una mujer", dijo uno de los refugiados con los que habló el periodista de la BBC, incapaz de encontrar un término para describir cómo lo habían violado.

Cifras que rompen esquemas

Mujer congoleña de 35 años, víctima de una violación cometida por tres soldados

Esta mujer fue violada por tres soldados cuando estaba embarazada de tres meses. Perdió el bebé y su marido la abandonó. Tiene cuatro hijos.

La violencia sexual contra las mujeres en R.D.C. está ampliamente documentada: se estima, por ejemplo, que cada cinco minutos tres mujeres son violadas en ese país.

Pero no hay datos contundentes cuando se trata de hombres.

Las cifras citadas por los académicos se refieren a un estudio de 2010 publicado en la revista científica Journal of the American Medical Association, según el cual el 22% de los hombres del este de R.D.C. (y el 30% de las mujeres) reconocieron haber sido víctimas de violencia sexual en el contexto del conflicto armado. La investigación cubría un periodo de 16 años.

La autora del estudio, la Doctora Lynn Lawry, del Harford Medical School , le dijo a la BBC que los resultados de su investigación generaron polémica y confusión "porque no se sabía qué hacer con esas cifras".

Lawry comentó que le sorpredió la manera negativa en que algunas ONG´s y grupos de presión por los derechos de la mujer reaccionaron ante esas estadísticas, "como si yo hubiera abierto la caja de pandora y hubiera revelado un gran secreto".

Tal vez temían que se redujera la financiación para proyectos de mujeres, comentó.

Hasta entonces los estudios sólo habían hecho pequeñas referencias a la violencia sexual de los hombres en R.D.C..

"Naciones Unidas ha desatendido el tema de la violencia sexual contra los hombres y los niños durante muchos años", dice Lara Stemple, directora del proyecto sobre Salud y Derechos Humanos de la Universidad de California.

La violación, incluso en los documentos de trabajo de Naciones Unidas, es ampliamente definida como algo que sólo afecta a las mujeres y a las niñas, según la experta.

En la actualidad no hay financiación para proyectos de ayuda a los hombres sobrevivientes de violencia sexual, confirmó Chris Dolan, "porque el discurso sobre la violencia sexual está totalmente centrada en la mujer y los niños".

La violación, arma de destrucción masiva

Sea quien sea la víctima, la violación es un táctica de guerra extremadamente efectiva, porque "humilla, avergüenza y traumatiza", explica Stemple.

"En un conflicto armado en el que la violencia está por todas partes, la violación es un instrumento de dominación total, de subyugación completa", añadió.

Para Dolan, como estrategia de guerra es incluso más eficaz que las armas convencionales, porque rompe la armonía y el tejido social de una comunidad.

"Todas las relaciones entre los integrantes de una familia, y entre esa familia y los vecinos y su comunidad, pueden verse afectadas por una violación", explicó

Fuente:


Contenido relacionado

31 de agosto de 2012

Científicos aseguran haber encontrado la cura a la Malaria

(CC) US Army Africa


La malaria o paludismo es causado por un parásito llamado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Los parásitos se reproducen en el hígado para luego infectar los glóbulos rojos del organismo humano. En caso de no recibir tratamiento médico puede causar la muerte en pocos días y su impacto es tal que el 2010 hubo 216 millones de casos que terminaron en la muerte de 655.000 personas.

Sin embargo científicos de la Universidad de la Ciudad del Cabo en Sudáfrica aseguran haber desarrollado un tratamiento que puede curar a una persona de cualquier cepa de la enfermedad con una sola dosis, y no sólo eso, pues los investigadores aseguran que incluso la droga podría bloquear la transmisión del parásito de la malaria entre personas.

¿Cuál es el ‘pero’? Que aún falta que se pruebe en seres humanos. Hasta el momento las pruebas en animales no han encontrado ningún efecto secundario negativo, por lo que las pruebas clínicas con humanos comenzarán a realizarse el 2013 afirmaron las autoridades sudafricanas.

Hasta la fecha, los esfuerzos para erradicar el paludismo han ido desde erradicar a los mosquitos hasta su modificación genética, sin embargo ninguna solución hasta la fecha había sido tan exitosa como el potencial de esta droga, una molécula sintética derivada de la aminopiridina que según Kelly Chibale, la jefa del equipo de científicos, sería “la primera molécula para uso clínico descubierta en África y para africanos”.

Aún queda mucho por investigar, por lo que se estima que el fármaco estaría disponible recién en unos siete años más. Sin embargo, si resulta exitoso, sería un increíble avance para una enfermedad que se estima que mató a alrededor de 560.000 niños el 2010, donde en países con alta tasa de malaria la enfermedad puede llegar a reducir el producto interno bruto hasta en un 1,3% según la OMS.

Fuente:

23 de julio de 2012

Lagos de agua rosada


¿De color rosa? ¿Como la pantera esa de los dibujos animados?

Pues sí. El lago Retba —más conocido como Lago Rosa o Lac Rose— se encuentra al norte de la península senegalesa de Cabo Verde, al noreste de dicho país africano. A unos 40 km al norte de Dakar en un paraje de dunas cubiertas de palmeras y filaos, una planta típica de la región.

El lago es famoso por el ser el punto final del recorrido del Rally París-Dakar en muchas ediciones, pero tiene además un atractivo muy particular: su color.

El color rosado tiene su origen en unas bacterias que se encuentran en el agua y a su alta concentración de sales. La intensidad de los rayos del sol hace que su coloración varíe de un rosa pálido al malva.

Veamos algunas imágenes.



Pero no es el único lago de ese color. ¡Quién lo diría!
En Australia encontramos el lago Hillier, también de aguas rosadas.

Se localiza en Middle Island, la mayor isla del centenar que forman el archipiélago Recherche. Es un lago pequeño, de unos 600 m de longitud y unos 250 de ancho, con muy poca profundidad. Así que su color contrasta con el verde del frondoso bosque que lo rodea y el azul del mar, pues el lago se ubica a pocos metros de éste, separado únicamente por una estrecha franja de árboles y una playa de arenas blancas y dunas de alta concentración de sal.

El color obedece al parecer a un alga denominada Dunaliella salina que cubre el fondo. Un alga que, pese a ser verdácea, adquiere el tono rosado a causa de la actividad de un microrganismo conocido como Halobacteria cutirubrum.

Veamos unas imágenes.



Lagos color de rosa… ¡A dónde iremos a parar!

Fuente:

13 de julio de 2012

De Namibia a Cuba: la controvertida "Arca de Noé II"


Los elefantes pueden pasear libremente en los parques naturales de Namibia.

Los planes del gobierno de Namibia de donar 148 animales salvajes a Cuba han sido criticados por grupos de defensa de los animales.

Los activistas aseguran que los animales sufrirán un largo y estresante viaje y serán posteriormente retenidos en condiciones de confinamiento.

Pero el gobierno de Namibia prometió que el proyecto, denominado "Arca de Noé II", cumplirá con el convenio de Comercio Internacional de Especies en Peligro de la ONU.

Entre las especies trasladadas hay leones, elefantes, rinocerontes, guepardos y leopardos.

Namibia, que reforzó sus lazos con Cuba durante su pelea por la independencia en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, es la responsable de financiar el proyecto, que cuesta US$1 millón.

La donación fue acordada en 2009 durante una visita del presidente cubano Raúl Castro al país africano, que tiene tanto grandes extensiones de desiertos como de praderas.

El camino a Cuba


Las cebras namibias se libraron del traslado debido a motivos señalados por los veterinarios.

El corresponsal de la BBC en Windhoek, la capital namibia, Frauke Jensen, dijo que los primeros animales que formarán el contingente fueron capturados esta semana en el parque Waterberg, a 280 kilómetros de la capital.

El destino es el zoológico nacional de Cuba, situado en las afueras de La Habana, que sirve de hogar a cerca de 850 animales en la actualidad.

El director del zoológico, Miguel Luis Abud Soto, dijo que la donación enriquecerá el acervo genético del parque.

"Nuestro gobierno ha ahorrado millones para este proyecto. El parque fue remodelado, parcialmente reconstruido y llevamos a cabo extensas labores de mantenimiento. Los animales podrán moverse en un régimen de semilibertad", señaló Abud Soto en declaraciones a un diario namibio.

Según un artículo del diario The Namibian, la donación cuesta unos US$900.000 y un grupo de científicos cubanos se encuentra ya en el país para observar la captura de los animales.

El diario asegura que por decisión de los veterinarios se resolvió no trasladar a cebras, jabalíes y ñús.

Pero el proyecto sigue sin convencer a todos.

"Disgusto" de las protectoras de animales

El Centro Sudafricano para la Prevención de la Crueldad a los Animales aseguró que la medida le causaba un serio "disgusto".

"Es triste ver cómo estos animales serán sacados de su hábitat natural y enviados a una tierra extraña donde serán desprovistos de su libertad y donde serán totalmente dependientes de humanos en el día a día", señala el grupo en un comunicado.

"Considerando el inhumano trato a las focas que está teniendo lugar en las costas de Namibia en estos momentos y las quejas a nivel global, este último anuncio del gobierno del país africano pone en duda su posición sobre el bienestar de los animales. A lo mejor esto debería ser considerado por los amantes de los animales a la hora de considerar a Namibia como un destino vacacional", añade.

El primer envío a Cuba tendrá lugar en Octubre, mientras que el resto de especies viajarán el año que viene.

En este nuevo y controvertido Arca de Noé habrá también búfalos, hienas, puercoespines, zorros y buitres de cuello blanco.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado

4 de julio de 2012

El okapi, víctima de la caza y la guerra



El okapi es una especie con rayas de cebra pero emparentada con la jirafa.

Este peculiar animal vive únicamente en la República Democrática del Congo, un país con una situación de inestabilidad perjudicial para una especie en peligro de extinción.

Una estación dedicada a estos animales fue recientemente atacada por un grupo rebelde, que asesinó a los cinco cuidadores y a un total de 14 animales.

Además de la guerra, el okpi enfrenta las amenazas de la caza furtiva y la destrucción del hábitat.

Vea este video de BBC Mundo esta singular especie.

Fuente:

BBC Ciencia

27 de abril de 2012

Un planeta saturado por la población y el consumo


Una calle atestada de gente en India. | Ap

Una calle atestada de gente en India. | Ap

  • La Royal Society alerta contra los efectos de la sobrepoblación
  • 22 expertos participan en el informe auspiciado por el biólogo John Sulston
  • Advierten del riesgo de un 'futuro inhóspito y con crecientes desigualdades'

El aumento de la población en los países en desarrollo y las pautas actuales de consumo en las naciones ricas pueden arrastrar al planeta al caos ambiental y económico. A esa conclusión han llegado 22 científicos, dirigidos por el biólogo y Premio Nobel John Sulston y bajo los auspicios de la Royal Society de Londres.

Durante 21 meses, los expertos han estudiado a fondo las actuales tendencias sociales, económicas y ambientales y han intentado vislumbrar qué futuro le espera a la humanidad en los próximos 100 años. El pronóstico es más bien sombrío.

"La población nunca nunca ha sido tan alta, los niveles de consumo no tienen precedentes y los cambios que se están produciendo en el medio ambiente son muy vastos", advierte el informe 'People and the Planet' de la Royal Society.

"Podemos elegir entre un nuevo equilibrio de los recursos y unas pautas más igualitarias de consumo", aseguran los expertos. "O podemos elegir no hacer nada y caer en una espiral económica y ambiental, que puede llevar al planeta a un futuro inhóspito y con grandes desigualdades".

En su primera pare, los científicos alertan sobre la presión del crecimiento de la población de aquí al 2050, "el equivalente a una nueva ciudad de un millón de habitantes cada cinco días". El informe asume que, partiendo de los 7.000 millones de personas que hay ahora, de aquí a mediados de siglo habrá 2.300 millones nuevos de habitantes (la población combinada de China e India actualmente).

Situación límite

Los autores no se pronuncian por cuál sería la "población sostenible" del planeta, aunque advierten que las actuales pautas de consumo pondrían los recursos en una situación límite por encima de los 9.000 millones de habitantes. "La presión sobre un planeta finito nos va a obligar a cambiar radicalmente la actividad humana", vaticina Jules Pretty, uno de los 22 expertos que han participado en el informe.

"En términos materiales, va a ser necesario que los países desarrollados moderen el consumo y tomen medidas drásticas para disminuir sus emisiones de CO2", recalca Pretty. "Pero va a ser también necesario sacar de la pobreza a los 1.300 millones de habitantes que viven con menos de 1,25 dólares al día. Es vital que los países en desarrollo controlen su población, y va a ser también necesaria una mejor redistribución de la riqueza. Es inconcebible un mundo en el futuro con las desigualdades que tenemos hoy en día".

Según los expertos, el mayor reto de aquí al 2050 no va a estar en Asia sino en Africa. "La población va a aumentar en el continente en 2.000 millones este siglo", advierte Ekliya Zulu, al frente de la Unión para el estudio de la Población en Africa. "Tenemos que lograr reducir la fertilidad por debajo del 2,1, y ahora estamos en el 4,7. Cuando se ralentiza el crecimiento de la población, las mujeres tienen más poder y eso significa más dinero para los que menos tienen y más posibilidades para educación".

Los esfuerzos para controlar la población en los países en desarrollo (32 de ellos en Africa) han de ir acompañados en cualquier caso de un esfuerzo sostenible para cambiar las pautas de consumo en los países ricos, de acuerdo con la Royal Society, que apremia a los gobiernos a tomar "acciones urgentes" para garantizar un futuro sostenible.

Fuente:

El Mundo Ciencia

20 de abril de 2012

Descubren más agua bajo el Sahara



El desierto del Sahara

El desierto del Sahara oculta bajo tierra suficiente agua para abastecer a todo el continente africano.

Científicos trazaron por primera vez un mapa de la distribución y escala de vastas cantidades de agua bajo el desierto del Sahara y otras partes de África.


Dicen que el agua, a unos 75 metros de profundidad, está contenida en antiguos acuíferos que se llenaron por última vez hace 5.000 años.


Los investigadores afirman que estos recursos subterráneos podrían abastecer a toda África de suficiente agua para el consumo y la agricultura.


Sin embargo, aseguran que la extracción no será fácil, porque taladrar grandes pozos podría agotar rápidamente los acuíferos.

Fuente:

BBC Ciencia

África descansa sobre enormes balsas de agua subterránea

Un mapa geológico elaborado por científicos británicos muestra que África descansa sobre una reserva inmensa de agua subterránea, cuyos mayores acuíferos se situarían en el norte, según ha explicado Alan MacDonald, el geólogo que lideró la investigación.

Gráfico del reparto de agua subterránea.

Gráfico del reparto de agua subterránea.

El volumen total de agua subterránea ascendería a medio millón de kilómetros cúbicos, una cantidad que equivale a veinte veces el agua procedente de las precipitaciones anuales en todo África.


Alrededor de la mitad de estas reservas -que datan de hace unos 5.000 años- se encontrarían en Libia, Argelia y Chad, coincidiendo con una parte del desierto del Sahara, detalló MacDonald.

"Estas grandes bolsas de agua podrían aliviar la situación de más de 300 millones de africanos que no disponen de agua potable, así como mejorar la productividad de los cultivos", afirmó este experto, de la institución científica British Geological Survey.

Un volumen de agua 100 veces superior al agua de superficie

El estudio, en el que también participan expertos del University College de Londres, indica que el volumen de agua de los acuíferos sería cien veces superior a la cantidad que existe en la superficie. Se trata de la primera investigación que abarca todas las reservas de agua subterráneas de África e incluye una serie de mapas, que publica la revista científica 'Environmental Research Letters'.

Para su elaboración, los expertos recolectaron los planos hidrológicos elaborados por distintos países africanos así como los resultados de 283 estudios regionales previos.

En el norte de África las bolsas de agua almacenada tienen un grosor de 75 metros y se encuentran protegidas por rocas de gran dureza como el granito, lo que ha supuesto una sorpresa para los investigadores.

Sin embargo, estos acuíferos no se rellenan con el agua procedente de las precipitaciones recientes y filtrada a través de la tierra, sino que sus reservas datan de hace aproximadamente 5.000 años. En esa época, el Sahara era un vergel, con numerosos lagos y vegetación de sabana, pero se convirtió en el mayor desierto cálido del planeta hace 2.700 años después de una lenta desertización.

Los acuíferos más pequeños, en el cuerno de África

Además, los geólogos hallaron grandes reservas en la costa de Mauritania, Senegal, Gambia y parte de Guinea-Bissau, así como en Congo y en la región limítrofe entre Zambia, Angola, Namibia y Botsuana.

En muchas zonas áridas y semi áridas del continente sería posible extraer agua para abastecer a la población -aunque no para cultivos intensivos- mediante pozos de mano, dado que las reservas se encuentran a menos de 25 metros de profundidad.

La excepción son algunos países norteños como Libia, donde los acuíferos yacen a partir de los 250 metros, en los que sería necesaria una infraestructura más cara y compleja.

"En el Cuerno de África se encuentran los acuíferos más pequeños, pero aún así habría suficiente cantidad como para el consumo humano y no resultaría caro extraerlo mediante pozos. Además, no sería necesario invertir en tratamiento del agua, porque su calidad es muy buena", añadió MacDonald.

Grandes perforaciones

Sólo el 5% de la tierra fértil de África está irrigada, y las proyecciones demográficas para las próximas décadas indican que el auge de la población incrementará la demanda de agua para consumo y riego de cultivos.

MacDonald advirtió en cambio de que explotar estas grandes bolsas de agua mediante grandes perforaciones puede que no sea la mejor estrategia para incrementar el abastecimiento y expresó su preocupación ante la posibilidad de que la escasez de precipitaciones reduzca el nivel de los acuíferos.

"En la mayoría de África las precipitaciones no son suficientes como para rellenar los acuíferos, por lo que yo recomendaría no extraer más agua de la que se recarga cada año por la lluvia", aconsejó el geólogo.

Fuente:

El Mundo Ciencia

1 de abril de 2012

Pueblos en extinción: El azúcar 'roba' el agua a las tribus etíopes

Área en la que viven los bodi, antes y después de ser 'preparada' para cultivar. | Survival

Área en la que viven los bodi, antes y después de ser 'preparada' para cultivar. | Survival

La vida al sur de Etiopía nunca ha sido fácil. Una tierra poco fértil, escasas lluvias, comunicaciones muy complicadas... Las tribus que viven en la región se asentaron hace quizás miles de años en torno al río Omo, un cauce que como en Nilo inunda sus orillas y les permitió sobrevivir manteniendo su ancestral modo de vida pastoreando el ganado y con pequeñas zonas de cultivo. Ahora, según ha destapado Survival Internacional, el Gobierno etíope ha puesto en marcha un ambicioso plan de reasentamiento de estos pueblos. El objetivo: utilizar las zonas fértiles para grandes plantaciones de caña de azúcar.

Investigadores de la ONG, que se centra en la defensa de los pueblos indígenas, visitaron el terreno recientemente y localizaron el mapa interno de la Autoridad para la Conservación de la Naturaleza (EWCA, en inglés) de este país, donde se especifican las zonas donde se harán las plantaciones y también los lugares adonde se quiere trasladar a los habitantes de la región, mursis, karos, kwegus y otros pueblos. En total, 200.000 personas podrían resultar afectadas.

Es el llamado Proyecto Kuraz, en el que ya hay implicadas empresas italianas con concesiones de biocombustibles en el territorio tribal del Omo: Fri El-Green (en la tierra de los dassanaches) y OBM (en la tierra de los mursis). También hay una empresa de la India que cultiva algodón, Whitefield Cotton, que también trabajaría en la tierra de los dassanaches, al oeste del Omo, en unas 10.000 hectáreas.

Pastora mursi de Etiopía. | Eric Laforgge /Survival

Pastora mursi de Etiopía. | Eric Laforgge /Survival

Desde el Gobierno etíope no se facilita información sobre estos reasentamientos, pero fuentes de la región aseguran que se están construyendo ya tres campos para realojar a los bodi. Los indígenas afirman que el Gobierno tiene intencion de quedarse con su ganado, que es su sustento: no sólo forma parte fundamental de su tradición gastronómica, que es consumir su sangre mezclada con leche, sino que las vacas son la base de sus relaciones sociales.

Daños ambientales

La investigadora de Survival Elisabeth Hunter, que visitó hace poco la región, asegura a ELMUNDO.es que han cerrado el paso al Parque Nacional Mago, una reserva natural de gran valor ecológico donde se teme que estén arrasando la tierra para las plantaciones. En esa área estarían construyendo tres campamentos para realojar a los bodi, lugares, donde, según Hunter "sólo les quedaría vivir de las ayudas que quisieran darles el Gobierno".

En total, se quieren cultivar 250.000 hectáreas, lo cual requiere también la construcción de infraestructuras que están realizando empresas chinas. "Los mursis y los bodi, los más afectados, me contaban que no han contado con ellos para nada y que protestan cuando ven a las máquinas destrozar su territorio, pero que a algunos les han encarcelado por ello", afirma Hunter.

Al parecer, una de las vías en construcción va en paralelo al río Omo, precisamente en el escaso pedazo de tierra donde cultivan los indígenas aprovechando el limo.

Atracción turística

La situación incluso es más dramática para los kwegu, que aún son cazadores y recolectores. Todos, en general, son considerados como 'reductos del pasado' que hay que 'modernizar' por parte de las autoridades. Así lo ha reconocido el presidente Meles Zenawi en algunos discursos. Zenawi ha dicho que son "algunas personas las que quieren mantener a los pastores como una atracción turística, pero los pastores no quieren ser eso".

Pero lo cierto es que nadie les ha preguntado oficialmente si quieren cambiar su forma de vida. Ni por las plantaciones, que les acabarán echando de sus tierras, ni por las presas, que río arriba están bajando el cauce del Omo. La presa Gibe II y ya está en marcha y el proyecto de Gibe III, que está en pleno desarrollo, se cree que cortará buena parte del cauce del Omo, tributario del Lago Turkana, en Kenia.

"El desastre no sólo va a ser humano, sino que también ambiental, con repercusiones para casi medio millón de personas entre los dos países y para la fauna salvaje", recuerda la representante de Survival.

Los habitantes de esta región aseguran que ya han notado una fuerte caída del cauce del Omo desde que se puso en marcha Gibe II, a finales de 2010. "Detrás de algunas de estas obras están empresas europeas y hasta es posible que se estén financiando con fondos de cooperación al desarrollo. Seguramente, si los que pagan impuestos supieran que esa ayuda va para echar a indígenas, no lo aceptarían", argumentan en la ONG.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0