Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta malaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta malaria. Mostrar todas las entradas

13 de septiembre de 2018

¿Es cierto que el agua tónica se inventó como vacuna? Y el origen del Gin Tonic


En realidad ya se sabía que la quinina curaba el paludismo (malaria), y lo que hicieron los colonos ingleses de la India fue mezclarla con el agua carbonatada, para hacerla más llevadera (la quinina es amarga).

Se cree que esta sustancia evita que el parásito plasmodio metabolice la hemoglobina del glóbulo rojo, o bien consigue que este acumule demasiada hemoglobina parcialmente metabolizada en su organismo.

Historia de la quinina

La quinina es el más fuerte de los cuatro alcaloides que se encuentran en la corteza de los árboles del género Cinchona. De estos árboles existen aproximadamente 23 especies, todas oriundas de América del Sur y crecen a lo largo de la cordillera oriental de los Andes.

Su descubrimiento se remonta al siglo XVIII durante una de las grandes expediciones científicas que se organizaban a Sudamérica desde Europa. Fue en 1633.

Cuentan que un jesuita español descubrió que los indios de América Central usaban la corteza molida de unos árboles que ellos llamaban ‘quina quina’ para curar la malaria.

Los monjes utilizaron este remedio para salvar de la muerte a la condesa de Chinchón, Ana de Osorio, esposa del virrey de Perú, aquejada de lo que por entonces denominaban ‘fiebre de los pantanos’.

Dicen que la condesa volvió a España y recomendó su uso para curar las fiebres y así, la corteza de ‘quina quina’ pasó a llamarse el ‘polvo de la condesa’.

Pero, hoy en día esta leyenda es más que discutida, dado que no es cierto que la condesa volviera a España y tampoco hay datos que indiquen que padeciera malaria.

Lo que sí es cierto es que la primera planta que llegó a España del árbol ‘quina quina’ desde Perú está en el Herbario del Real Jardín Botánico CSIC en Madrid. Más información en RTVE.

Historia del agua tónica

Si hablamos de tónica seguro que te viene a la cabeza Schweppes, Nordic o Fever-Tree y a eso me refiero, estos refrescos que usamos para mezclar con nuestras ginebras favoritas o disfrutarlas solas, cada una con su toque amargo tan característico y especial. Las tónicas nacieron como medicina natural contra la malaria gracias a los británicos a mediados del siglo XIX en la India en los territorios llamados Raj. La quinina es su ingrediente clave, una sustancia extremadamente amarga que se extrae de la corteza del quino un árbol originario de los Andes, también llamado árbol de la fiebre o fever tree.

En 1840, el ejercito británico desplazado en la India consumía al año más de 70 toneladas de corteza de quinina para combatir la malaria.Era tan amarga que para poder tomarla la mezclaban con azúcar y zumo de lima o limón diluido en agua. Así se puede decir que nacieron los primeros tónicos. En 1858. Erasmus Bond se hizo con la receta colonial y patentó la primera tónica con gas disuelto y aromatizado con quinina y naranja amarga.

ruto del éxito, en 1870 apareció el fabricante más famoso, Schweppes, comenzando a elaborar Indian quinine Tonic, destinada para los colonos británicos en la India, quienes la mezclaban con hielo y ginebra como bebida de tarde.

Mucha gente cree que Jacob Schweppe, fue el que inventó la tónica pero falleció en 1821, unos 37 años antes de que Erasmus Bond patentara la primera agua tónica. Esta receta con más de 150 años  no tiene nada que ver con las tónicas actuales. Antes eran mucho más amargas y vegetales, mucho más fuerte en sabores añadidos. El objetivo era camuflar el intenso amargor de la quinina con azucares y cítricos añadidos.

Las tónicas actuales ya no son medicamentos sino refrescos y por tanto el nivel de quinina y de amargor es de unas 500 veces menor que las de antes, inspiradas en la receta original pero con ingredientes más ligeros.


BONUS: Como preparar una ginebra con agua tónica, el clásico Gin Tonic:

21 de mayo de 2013

El olor humano atrae a mosquitos portadores de malaria

Mosquito portado de la malaria

Todos los mosquitos sienten atracción por el olor del cuerpo humano, pero los que portan la malaria perciben esta fragancia con mayor intensidad. 

Los mosquitos portadores del parásito de la malaria se sienten mucho más atraídos por el olor de los seres humanos que los mosquitos que no están infectados.

Esta es la conclusión a la que llegó un equipo de investigadores liderado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres (LSHTM, por sus siglas en inglés), que publicó el resultado de sus estudios en la revista Plos One.

Según los científicos, en los mosquitos infectados la atracción por el olor humano llega a triplicarse. Este incremento, dicen los expertos, se debe a que los parásitos toman el control de sus anfitriones y estimulan su sentido del olfato.

"Una cosa que siempre me sorprende sobre los parásitos es lo inteligentes que son. Son organismos que están evolucionando constantemente y siempre están un paso más adelante que nosotros", señaló el doctor James Logan de la LSHTM.

Pies olorosos

"Una cosa que siempre me sorprende sobre los parásitos es lo inteligentes que son. Son organismos que están eolucionando constantemente y siempre están un paso más adelante que nosostros"

James Logan, Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres

Para llevar a cabo el estudio, los investigadores infectaron a los mosquitos de la malaria (Anopheles gambiae) con la forma más letal del parásito, Plasmodium falciparum.

Luego, introdujeron cera de 100 de estos mosquitos en un frasco junto con algunas medias de nailon que habían sido usadas durante 20 horas por un grupo de voluntarios.

"Es una manera muy efectiva de recoletar olor corporal. El olor puede permanecer activo por varios meses", explicó Logan.

Los científicos repitieron el experimento con insectos no infectados

Así, descubrieron que los mosquitos que portaban el parásito letal se sentían atraídos tres veces más a las medias olorosas, porque los parásitos habían logrado manipular su sentido del olfato.

Los investigadores creen que los mosquitos anfitriones sufren una alteración en alguna parte de su sistema olfativo que les permite detectar a las personas con más rapidez.

Técnicas para atraparlos

Parásito

Los científicos infectaron a los mosquitos con el parásito en el laboratorio. 

Al convertir al ser humano en un blanco fácil, es más sencillo para el parásito ingresar en su corriente sanguínea y asegurar su supervivencia, y la transmisión de esta enfermedad mortal.

Ahora, los investigadores comenzarán a trabajar en un proyecto de tres años para tratar de entender cómo los parásitos logran controlar el olfato de su anfitrión.

Entender cómo los mosquitos con malaria responden al aroma de las personas, dice Logan, podría contribuir enormemente a la lucha contra la enfermedad.

"Si nos damos cuenta cómo el parásito logra manipular el sistema olfativo, quizá podamos identificar nuevos olores que atraigan a los mosquitos infectados y mejorar las técnicas para atraparlos".

Según las cifras más recientes de la Organización Mundial de la Salud, en 2010 se registraron alrededor de 219 millones de casos de malaria y 660.000 muertes por causa de esta enfermedad.

El continente más afectado es África, con el 90% de las muertes.
Fuente:
BBC Ciencia

16 de diciembre de 2012

El repelente que no espanta mosquitos pero vende

Humanos vs mosquitos 

  • Alrededor de 2.000.000 de personas mueren a causa de una infección que comenzó con una picadura de mosquito cada año.
  • Hasta un millón de estas muertes se deben a la malaria, 90% en el África subsahariana.
  • La fiebre del dengue, la encefalitis japonesa y el virus del Nilo Occidental son otras enfermedades transmitidas por mosquitos.
  • La financiación para luchar contra la malaria ha aumentado considerablemente: en 2011 alcanzó los US$2.000 millones.
  • Las tasas de mortalidad por malaria se han reducido un 25% en la última década.



Mosquito

Alrededor de dos millones de personas mueren al año a causa de una infección causada por una picadura de mosquito.

Sonaba muy bien. No más lociones, gases, humo o periódicos. Todo lo que necesitan, les dijeron a los oyentes de Band FM, en Brasil, es prender la radio.

En ella sonaba un tono de alta frecuencia, de 15 kilohertz. Inaudible para la mayoría de los seres humanos, se suponía que el tono repelía a los mosquitos y evitaba las picaduras.
Las transmisiones de radio -que eran patrocinadas por la revista Go Outside- ganaron el León de Cannes en junio, tal vez el premio más prestigioso en publicidad.

Pero hay un problema. Los científicos dicen que no tiene ninguna base.

Bart Knols, un entomólogo que preside el consejo asesor de la Fundación de la Malaria en Holanda y edita el sitio de internet Malaria World, afirma que "no hay evidencia científica alguna" de que el ultrasonido repele los mosquitos.

Un artículo de 2010 examinó diez estudios de campo en los que se ponía a prueba dispositivos de ultrasonido para repeler moscos y concluyó que "no tienen ningún efecto en la prevención de las picaduras de mosquitos" y que "no se debe recomendar ni usar".

Band FM

Un comercial de video de la "radio repelente" que ganó el premio dice que "estudios han demostrado que esta frecuencia imita el sonido de la libélula, el depredador natural del mosquito, y por ende los repele".

Las mariposas producen una frecuencia de entre 20 y 170 hertz, mucho más baja que 15 kilohertz. Pero Knols dice que es igualmente inútil para repeler a los mosquitos.

Dos de los jurados del premio de Cannes - Bob Moore y Rob McLennan - elogiaron en diferentes oportunidades el supuesto invento de la radio repelente, pero no respondieron a la petición de la BBC para entrevistarlos.

McLennan incluso dijo que llevaría la radio a países con altos índices de malaria. Pero Knols, que ha sido activista en este tema por años, dice que es una locura confiar en la tecnología de ultrasonido para estos países. "La gente necesita protegerse con mosquiteros para la cama, lociones y medicamentos contra la malaria", dice.
Band FM no es la primera ni única estación que transmite frecuencias que supuestamente repelen a los molestos insectos. Y tampoco fue la única idea que tuvo repercusión.

No solo la radio

Incluso más populares son los aparatos que emiten ultrasonido, llamados "repelentes" en muchos países.

En 2005, la revista británica Holiday Which? probó cinco de estos dispositivos para repeler mosquitos y los describió como una "alarmante pérdida de dinero" que "debería ser retirada del mercado".

Uno de ellos, el Lovebug, fue resaltado como particulamente peligroso, porque está diseñado para colgarse en los coches de los bebés.

El Lovebug todavía está disponible en mercados europeos, aunque fue retirado en EE.UU. después de que su fabricante fuera sancionado por la Comisión Federal de Comercio.

En un comunicado, el presidente de la compañía, Kelly McConnell, le dijo a la BBC que Lovebug "todavía se usa de exitosamente en todo el mundo".

"Los testimonios de nuestros clientes con Lovebug son la prueba más clara de la eficacia de nuestro producto".

Uno de los últimos productos que vienen equipados con ultrasonido es un aire acondicionado de la coreana LG. Salió al mercado en Indonesia en 2009 y acaba de ser lanzado en Nigeria, después de pruebas de laboratorio.

La compañía afirma que las pruebas demuestran que el "anti-mosquito" de aire acondicionado repele "en promedio el 64% de los transmisores de la malaria dentro de 24 horas y el 82% (de los mosquitos) en general."

Un vocero de la compañía le dijo a la BBC que el aire acondicionado usa una frecuencia de entre 30 a 100 kilohertz.

Pero Knols dice que imposible saber si el producto funciona sin información adicional sobre las evaluaciones que le hicieron.

"Se sabe que los aires acondicionados, por el flujo de aire que producen, secan a los insectos y los matan", dice. "Así que ¿qué hay de nuevo con el sonido?", se preguntó.

La supuesta tecnología también ha llegado a los teléfonos, que se venden con esa característica o pueden ser adaptados por medio de aplicaciones. Hoy se venden miles de programas que producen ultrasonido, uno de las cuales, Anti-Mosquito - Sonic Repeller, fue objeto de un video que Knols publicó en internet en el que se demuestra que no sirve.

¿Hora de que respondan?

Video de Knoles

Knols probó en un video que la aplicación Anti-Mosquito-Sonic Repeller no sirve.

La idea de que el ultrasonido ahuyenta a los mosquitos existe hace 40 años.

La frecuencia del aleteo de la libélula no es la única razón que se ha planteado para la tecnología. A veces se dice que la señal ultrasónica replica el sonido del mosquito macho, quien es evitado por los mosquitos hembra que por lo general, después aparearse, huyen de ellos.

Knols señala que esta explicación, por su propia lógica, tampoco funciona, porque los mosquitos macho sólo producen un sonido de 700 hertz, muy por debajo de una frecuencia del ultrasonido. De hecho, se cree que los mosquitos hembra tienen una sensibilidad muy débil al sonido en general.

El entomólogo ha sugerido que se revoque el León de Cannes y le den el premio de Band FM al que quedó segundo.

Pero en un comunicado, Terry Savage, presidente ejecutivo de los Leones de Cannes, dijo que la cientificidad de la campaña es un asunto de la agencia que ganó el premio, Talent, y el regulador de publicidad de Brasil.

Talent -que en parte es propiedad de Publicis Groupe, la compañía matriz de Publicis EE.UU., donde uno de los jueces de los Leones de Cannes, Bob Moore, es director creativo- se negó a hacer comentarios.

El organismo autorregulador de anunciantes brasileños, Conar, le dijo a la BBC que sus miembros se encuentran actualmente deliberando sobre si la campaña violó el código de práctica de la industria.

Un portavoz de Band FM, por su parte, dijo que no tenía ninguna responsabilidad en verificar si la señal que emite realmente tiene algún efecto en los mosquitos.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

31 de agosto de 2012

Científicos aseguran haber encontrado la cura a la Malaria

(CC) US Army Africa


La malaria o paludismo es causado por un parásito llamado Plasmodium que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados. Los parásitos se reproducen en el hígado para luego infectar los glóbulos rojos del organismo humano. En caso de no recibir tratamiento médico puede causar la muerte en pocos días y su impacto es tal que el 2010 hubo 216 millones de casos que terminaron en la muerte de 655.000 personas.

Sin embargo científicos de la Universidad de la Ciudad del Cabo en Sudáfrica aseguran haber desarrollado un tratamiento que puede curar a una persona de cualquier cepa de la enfermedad con una sola dosis, y no sólo eso, pues los investigadores aseguran que incluso la droga podría bloquear la transmisión del parásito de la malaria entre personas.

¿Cuál es el ‘pero’? Que aún falta que se pruebe en seres humanos. Hasta el momento las pruebas en animales no han encontrado ningún efecto secundario negativo, por lo que las pruebas clínicas con humanos comenzarán a realizarse el 2013 afirmaron las autoridades sudafricanas.

Hasta la fecha, los esfuerzos para erradicar el paludismo han ido desde erradicar a los mosquitos hasta su modificación genética, sin embargo ninguna solución hasta la fecha había sido tan exitosa como el potencial de esta droga, una molécula sintética derivada de la aminopiridina que según Kelly Chibale, la jefa del equipo de científicos, sería “la primera molécula para uso clínico descubierta en África y para africanos”.

Aún queda mucho por investigar, por lo que se estima que el fármaco estaría disponible recién en unos siete años más. Sin embargo, si resulta exitoso, sería un increíble avance para una enfermedad que se estima que mató a alrededor de 560.000 niños el 2010, donde en países con alta tasa de malaria la enfermedad puede llegar a reducir el producto interno bruto hasta en un 1,3% según la OMS.

Fuente:

18 de diciembre de 2011

Los mosquitos regulan su temperatura cuando succionan sangre

Mosquito Tigre

Un equipo de investigadores, cuyo estudio ha sido publicado en la revista 'Current Biology', ha descubierto el secreto de los mosquitos para evitar el estrés por calor. El estudio muestra por primera vez que los insectos que se alimentan de sangre son capaces de controlar su temperatura corporal.

"Durante la ingesta de una gran cantidad de sangre caliente, como la de un ser humano, los mosquitos consumen una cantidad considerable de sangre caliente en un corto período de tiempo", explica Claudio Lazzari de la Universidad François Rabelais, en Francia, quien añade que "el objetivo del estudio fue determinar en qué medida estos insectos se exponen al riesgo de sobrecalentamiento durante la ingesta de sangre".

Los mosquitos tienen que ser rápidos, ya que su huésped es un depredador potencial, señala Lazzari, pero esa rápida afluencia de calor podría alterar su temperatura corporal interna hasta límites fisiológicos.

En general, la temperatura del cuerpo de los insectos no depende del entorno que les rodea. Sin embargo, estudios anteriores han demostrado que algunos insectos, incluyendo las abejas y los pulgones, pueden controlar su temperatura con gotas de néctar o savia.

Para estudiar el caso de los mosquitos, Lazarri y la coautora Chloé Lahondère, utilizaron una cámara que depende del calor para tomar las imágenes, tanto como una cámara normal depende de la luz. Esas imágenes señalan las diferencias de temperatura entre las distintas partes del cuerpo de los mosquitos; así, se observó que la cabeza alcanza temperaturas cercanas a la de la sangre ingerida, mientras que el resto del cuerpo permanece más cerca de la temperatura ambiente. Esa variación de temperatura no se observó cuando los mosquitos se alimentaban de agua con azúcar en lugar de sangre.

Los investigadores demostraron que el enfriamiento depende de las gotas de líquido que los insectos excretan mientras se alimentan; estrategia que los protege a ellos y a los parásitos que puedan contener. Este nuevo hallazgo sobre la fisiología de los mosquitos podría dar lugar al desarrollo de estrategias dirigidas a controlar a los mosquitos y las enfermedades que se propagan (como la malaria).

Fuente:

Europa Press Ciencia

12 de octubre de 2011

Una mutación que protegía de la malaria favoreció el origen de los humanos

Recreación artística de un 'Homo ergaster'.|PNAS

Recreación artística de un 'Homo ergaster'.|PNAS

Investigadores de la Universidad de California han descubierto que los ancestros humanos sufrieron una mutación genética que les hizo resistentes contra enfermedades como la malaria, y esto favoreció la aparición del 'Homo sapiens' sobre la Tierra, la especie que este año alcanzará los 7.000 millones de ejemplares.

Los autores, bajo la batuta de Pascal Gagneux, profesor en la Universidad de Washington, publican esta semana en la revista 'Proceedings of National Academy of Science (PNAS), que hay un claro vínculo entre las moléculas de ácido siálico, un azúcar que se encuentra en la superficie de las células de todos los animales, y la selección darwinista.

Estas moléculas, que sirven de blanco para patógenos invasores porque interactúan con otras células y con el ambiente, hace millones de años eran idénticas entre todos los simios, incluidos los antepasados de los seres humanos. Todas eran del tipo conocido como ácido N-glycolylneuraminico o Neu5Gc.

El éxito de un gen inactivo

En el año 2005, los autores ya señalaron que este gen mutó hace unos tres millones de años y se quedó inactivo, permitiendo que la rama de nuestros antepasados se hiciera resistente al parasito de la malaria, tan común en África. Al mismo tiempo, empezaron a producir una variante de ácido siálico, la Neu5Ac. "La mutación podría representar en el linaje homínido una ventaja, al impedir el paso a algunos patógenos, por así decirlo, cerrándoles la puerta de entrada a las células", explica el experto español en ADN antiguo Carles Lalueza-Fox, del CSIC.

Este cambio, según Gagneux, sucedió "en el mismo tiempo en el que aquellos homínidos se convertían en depredadores en su medio ambiente". "Es complicado estar seguro de lo que sucedió, porque la evolución es simultánea en muchos genes, pero sí sabemos que los humanos primitivos desarrollaron una inmunorespuesta a Neu5Gc. Sus sistemas inmunes lo reconocían como un intruso que debía ser destruido", apunta. Recuerda Gagneux que era el momento en el que comenzaban a comer más carne roja, una gran fuente de esta molécula, lo que pudo estimular aún más esta respuesta inmune.

Los investigadores defienden que esta respuesta frente a la molécula probablemente afectó a la reproducción. Dado que los embarazos de los mamíferos tienen un alto coste biológico para las hembras -incluso la vida, en algunos casos extremos- , pudo ocurrir que fuera necesario para ellas asegurarse que el esperma que fertilizaban sus óvulos fuera el mejor posible, por lo cual rechazarían los que llevaran la molécula Neu5Gc, que reducía sus posibilidades de éxito reproductivo.

Experimentos con esperma

Para probar esta hipótesis, expusieron esperma de un chimpancé, en el que la superficie de estas células es diferente del esperma humano en más de un 50%, a los anticuerpos humanos 'anti-Neu5Gc'. Y los anticuerpos mataron el esperma del mono 'in vitro'.

Un segundo test consistió en acoplar ratones femeninos transgénicos (manipulados para no producir los 'anti-Neu5Gc') con machos que sí producían esta molécula. El resultado fue que la fertilidad de las hembras fue muy baja por incompatibilidad entre ambos. "A lo largo del tiempo esa incompatibilidad se iría reduciendo y al final se acabaría eliminando a los machos con Neu5Gc", concluye Gagneux, para quien no deja de resultar extraño que ese proceso de selección fuera más rápido cuando la fertilidad disminuye poco a poco que cuando es del 100%".

En palabras de Lalueza-Fox: "El esperma que tuviera ácido siálico en su superficie, y por tanto no tuviera la mutación que lo inactiva, se habría eliminado de la población por este mecanismo reproductivo (y quizás también porque tendrían una desventaja frente a algunos patógenos)".

Estos resultados, según Gagneux, dan peso al concepto de "especiación por la infección", es decir, al proceso por el cual una combinación de enfermedades infecciosas que afecta a una población de individuos concreta podría haber predispuesto a ese grupo a divergir de otras poblaciones de la misma especie, debido a que se generó una incompatibilidad reproductiva. En el caso de los primeros 'Homo', uno de esos factores pudo se la inmunidad femenina al gen Neu5Gc.

Esta pérdida del Neu5Gc, hace entre dos y tres millones de años, coincidió con la aparición del 'Homo ergaster/erectus', considerado el ancestro más probable de nuestra especie, por lo cual ese mecanismo inmune pudo estar implicado en la evolución.

Para el científico del CSIC "la idea original es la de que en el linaje humano hay no solo genes que han adoptado funciones evolutivamente nuevas respecto al chimpancé, sino que también hay genes que se han inactivado y que siguen siendo funcionales en el chimpancé".

Fuente:

El Mundo Ciencia

23 de septiembre de 2010

La malaria viene de los gorilas

Un gorila en el norte de la República del Congo. En esta especie se ha detectado una incidencia especialmente alta de malaria- IAN NICHOLS / NATIONAL GEOGRAPHIC SOCIETY

Un equipo de investigadores identifica el origen evolutivo de una de las plagas más mortíferas y resistentes que sufre la humanidad

El parásito que produce la malaria, una de las enfermedades más recalcitrantes que sufre la especie humana y causa de la muerte de más de un millón de personas cada año, procede del gorila. Hasta ahora los científicos no sabían cuál sería el origen evolutivo de este microorganismo y se apuntaba más bien hacia el chimpancé, o incluso el bonobo. Pero ahora, unos científicos han analizado casi 3.000 muestras de restos fecales de primates africanos en estado salvaje y han descubierto que los parásitos correspondientes en el gorila occidental son los más parecidos a los humanos. Deducen que la malaria en las personas procede de esa especie.

Los científicos han analizado con técnicas de ADN las muestras de chimpancé, bonobo y gorila (oriental y occidental) tomadas en el África subsahariana para detectar la presencia del microorganismo en estas poblaciones animales, en algunas de las cuales la malaria es endémica, explican Weimin Liu (Universidad de Birmingham, EEUU) y sus colegas en la revista Nature. Ellos recuerdan que la enfermedad, debida a una infección sanguínea, esta causada por la picadura de un mosquito (Anopheles) que transmite el parásito de la malaria, el plasmodio. De las cinco especies de plasmodio que infectan a las personas, una de ellas, la P. falciparum, provoca la mayor morbilidad y mortalidad, "causando varios cientos de millones de casos clínicos de malaria cada año y más de un millón de muertos". Hasta ahora, el origen y reserva natural de este parásito "era una cuestión controvertida", recalcan los investigadores.

Los análisis de del equipo de Liu indican que "el parásito saltó a los humanos desde los gorilas occidentales, no de chimpancés, y que esta transmisión entre especies se produjo una sola vez", explica el especialista Edward C.Holmes (Universidad de Pensilvania, EEUU) en un comentario publicado en Nature que titula La conexión gorila. El conocimiento profundo de la biodiversidad de un agente patógeno no significa una puerta hacia el tratamiento milagroso de la enfermedad ni sirve como herramienta efectiva para predecir posibles brotes infecciosos debidos a los saltos interespecies, señala este experto, pero este tipo de trabajo científico supone "una gran ayuda para comprender los orígenes de enfermedades humanas". Imposible olvidar en este punto el origen del VIH, el virus del sida, en su equivalente en primates, el VIS. En el caso de la malaria, con los conocimientos que se tienen actualmente y dada la gran capacidad de mutación del plasmodio, no es posible determinar cuándo exactamente se surgió la enfermedad en el hombre.

Fuente:

El País Ciencia

10 de septiembre de 2010

¿Por qué estan compleja la lucha contra la malaria?


Varios factores, hacen que la lucha contra la malaria, sea una lucha muy compleja, complicada de entender para muchas personas. Es una lucha muy compleja, porque el parásito mayoritario Plasmodium falciparum, posee una elevada variabilidad genética y un peculiar ciclo de transmisión, lo que hace que las estrategias de control en su mayor parte fracasen. Ese fue uno de los motivos, por los que la vacuna de Patarroyo resultó ser un fracaso. Por si no fuera poco, ahora se junta la problemática del cambio climático y la expansión del área de influencia.


- Una visión parasitológica ¿Qué? ¿Cómo? ¿Por qué?

La malaria, es una enfermedad producida por un protozoo. Ciertas especies del Género Plasmodium spp, son las responsables de la malaria eh humanos y algunos primates. Para comprender un poco el Género Plasmodium spp, debemos de decir que es un género que se divide en 9 Subgéneros, albergando hasta 175 especies diferentes.

De estos 9 subgéneros, solo 2 afectan a la especie humana, el Subgénero Plasmodium (Laveriana) spp y el Plasmodium (Plasmodium) spp, en el primero es la especie P. (L.) falciparum y en el segundo las especies P. (P.) vivax, P. (P.) ovale y P. (P.) malariae siendo las 4 especies transmitidas por la hembra de los mosquitos del género Anopheles spp, que cada una de ellas, producirá estados febriles de diferente gravedad.

La hembra del Anopheles infectada es portadora de los esporozoítos del Plasmodium en sus glándulas salivares y al picar a una persona, los esporozoitos son liberados a través de la saliva, entrando a la sangre hasta migrar al parénquima hepático, donde se multiplicarán.

Del parénquima hepático, van a infectar los eritrocitos y se seguirán multiplicando, dando lugar a las formas características de la malaria formando trofozoitos, merontes y merozoitos, hasta formar gametocitos masculinos y femeninos, que van a ser los responsables de la transmisión.

De esta forma, cuando una hembra de Anopheles que no está infectada, cuando acude a picar a una persona que está enferma, al picar de la sangre, ingiere los gametocitos y es en el interior del mosquito, dónde después de un ciclo sexual de las células, se producirán esporozoitos que irán a las glándulas salivares del mosquito y y así estar listo para una nueva picadura.

De ahí que sea tan importante evitar la picadura de los mosquitos, porque son posibles vectores de la enfermedad.

Si no has entendido bien el ciclo de vida (es muy posible, salvo que tengas algún conocimiento de parasitología) puedes verlo mejor en este vídeo.



Lea el post completo en:

Ciencias y Cosas

11 de julio de 2010

La malaria era inofensiva hace 10 000 años


Domingo, 11 de julio de 2010

La malaria era inofensiva hace 10 000 años

Un estudio calcula que el parásito saltó a los humanos 2,5 millones de años atrás


La enfermedad se transmite por mosquitos. THINKSTOCK

La enfermedad se transmite por mosquitos

El primer contagio de malaria en el linaje humano sucedió hace 2,5 millones de años, pero la enfermedad fue benigna durante un gran periodo de tiempo antes de convertirse en letal, según ha confirmado un nuevo estudio que ha reconstruido el árbol genealógico de los diferentes parásitos que originan la dolencia en aves, reptiles y mamíferos.

La malaria afecta hoy a unos 250 millones de personas en todo el mundo y mata a más de un millón cada año. Algunos expertos piensan que la mejor manera de encontrar un tratamiento definitivo contra el Plasmodium falciparum, el parásito de la malaria humana más letal, es entender cómo ha evolucionado para contagiar a diferentes especies.

Los parientes vivos más cercanos del hombre, los chimpancés, se contagian con un parásito de la malaria muy similar al humano, pero que no les produce apenas síntomas. Este mismo año, otro estudio confirmó que chimpancés y gorilas también son portadores del parásito humano, por lo que estos animales podrían ser un reservorio de la enfermedad que permite al parásito refugiarse y terminar saltando a los humanos. Varios estudios datan el primer contagio entre chimpancés y humanos hace entre dos y tres millones de años.

El nuevo trabajo, publicado en Science, ha usado un reloj molecular para ajustar la fecha del primer caso de malaria en el linaje humano. Los autores, de la Universidad de Misuri (EEUU), han calculado el tiempo que tarda en mutar un gen del parásito de la malaria y lo han comparado al de las diferentes especies a las que contagia. El proceso permite retroceder millones de años en el tiempo para reconstruir los pasos de los hemosporidios, el grupo de parásitos, la mayoría inofensivos, que incluye al de la malaria humana.

Primer salto

Los expertos sitúan el primer paso clave hace 16,2 millones de años, cuando los hemosporidios comenzaron a diversificarse para infectar a diferentes especies de vertebrados. Los plasmodios se especializaron para infectar a mamíferos hace 12,8 millones de años. Por último, los falciparum dieron el salto al linaje humano hace 2,5 millones de años.

Los autores resaltan que durante la mayor parte del tiempo que los humanos han convivido con el falciparum, este ha sido inofensivo. Al igual que otros expertos, los autores creen que las variantes virulentas actuales surgieron hace unos 10.000 años, asociadas a la aparición de la agricultura, la creación de sociedades más numerosas y las migraciones humanas que extendieron la enfermedad por el mundo.

Fuente:

Publico

19 de junio de 2010

Deforestación agravó la malaria en Brasil

Jueves, 19 de junio de 2010

Deforestación agravó la malaria en Brasil

Mapa de incidencia de malaria en el Amazonas (MAPA:  Barry Carlsen)

En las zonas donde los bosques fueron talados la incidencia de malaria se disparó.

La incidencia de malaria se disparó en las zonas donde fue deforestada la selva del Amazonas, afirma una nueva investigación.

Los científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, encontraron lo que dicen es "el caso más detallado hasta ahora que vincula un aumento en la incidencia de malaria con las prácticas de uso de la tierra en el Amazonas".

Los investigadores encontraron un aumento de cerca de 50% en los casos de malaria en uno de los distritos más afectados por la deforestación.

Los científicos afirman que esto se debe a que en las zonas donde el bosque ha sido talado se crean múltiples hábitats nuevos donde los mosquitos que propagan la enfermedad pueden reproducirse.

Inicio de epidemia

Desde el comienzo de los 1990, los expertos comenzaron a ver un aumento en la incidencia de malaria en la cuenca del Amazonas.

Creen que esto se debió principalmente a la aparición de una cepa del parásito que causa la infección, el Plasmodium falciparum, resistente a los medicamentos antimaláricos de primera línea.

Pero en años recientes, la deforestación parece ser el principal responsable en el drástico aumento de la enfermedad en la región.

"Al parecer, la deforestación es uno de los factores ecológicos iniciales que pueden desencadenar una epidemia de malaria", expresa la doctora Sarah Olson, quien dirigió el estudio.

La investigación de Wisconsin-Madison se centró en 54 distritos sanitarios brasileños, en una esquina de la Amazonía cerca de Perú, donde en 2006 investigadores recogieron datos detallados de la salud de la población.

Mosquito malárico

En los distritos más deforestados la malaria aumentó 50%.

Cuando los científicos estadounidenses compararon esa información con datos de satélite de alta resolución sobre los cambios en la cobertura de la tierra, los resultaron revelaron "un enorme impacto" en la salud humana por los cambios relativamente pequeños en el panorama de la selva.

Según la doctora Olson, un cambio de 4% en la cobertura del bosque se asoció a un aumento de 48% en la incidencia de malaria en estos 54 distritos.

Hábitat ideal

La tala de los bosques tropicales -dice la investigadora- crea condiciones que favorecen la reproducción del principal portador de malaria en el Amazonas, el mosquito Anopheles darlingi, el cual transmite el parásito cuando pica a humanos.

Se ha mostrado que el A. darlingi ha desplazado a otros tipos de mosquitos que viven en las selvas y que tienen menos tendencia a transmitir la infección.

"Un panorama deforestado, con más espacios abiertos y estanques de agua parcialmente alumbrados por el sol, parecen ofrecer un hábitat ideal para este mosquito", dice Sarah Olson.

Los científicos afirman que el mensaje que se desprende de este estudio es que la conservación de los bosques tropicales puede tener un impacto mucho más grande de lo que pensamos en la salud humana.

Se calcula que unas 500.000 personas resultan infectadas con malaria cada año en la cuenca del Amazonas.

La investigación -que aparece publicada en Emerging Infectious Diseases (Enfermedades Infecciosas Emergentes), la revista de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.- fue financiada por la Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés).

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

18 de febrero de 2010

Personajes: Manuel Patarroyo


Jueves, 18 de febrero de 2010

Personajes: Manuel Patarroyo, descubridor de la 1º vacuna contra la malaria

"Como científico debo trabajar por el bienestar de la humanidad y no para abultar los bolsillos a unos pocos"

Tiene mérito desarrollar una vacuna contra la malaria, pero casi más rechazar 120 millones de dólares y donar la patente a la OMS. Por todo ello Manuel Patarroyo recibió el 31 de enero de este año uno de los Premios Sabino Arana que se entregarán hoy en el Teatro Arriaga de Bilbao.


Pero, ¿quién es Manuel Elkin Patarroyo?

En Biografías y Vidas encontramos este condensado.

(Ataco, 1946) Científico colombiano. Se graduó en 1970 por la Universidad Nacional de Colombia y un año después obtuvo su doctorado en medicina y cirugía.

Desde pequeño Patarroyo sintió admiración por Luis Pasteur, la inmunología y la virología, de modo que su carrera profesional se orientó a la investigación en diversos centros nacionales y extranjeros, en particular estadounidenses y suecos. En la Universidad Nacional fundó el Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios, en el cual ha adelantado investigaciones sobre lupus, marcadores genéticos, leucemia, susceptibilidad genética de la fiebre reumática, tuberculosis y lepra.

En 1983 su equipo inició los trabajos sobre la malaria alcanzando grandes logros: la obtención, en 1984, de una vacuna sintética (SPf 66), que se ha ido perfeccionando. No obstante, desde el extranjero y dentro del país incluso, la envidia de otros investigadores, la acción de las multinacionales farmacéuticas y las importante sumas en juego entorpecieron la labor científica. En un acto de generosidad, Patarroyo donó la vacuna, en nombre de Colombia, a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 1993. La vacuna fue avalada por ese organismo en 1995.

La vacuna antimalarica

La vacuna descubierta por Patarroyo, conocida como SPF66 (Synthetic Plasmodium Falciparum), simula una parte del parásito causante de la enfermedad y provoca la creación de los anticuerpos(los que nos protegen inmunologicamente) que bloquean el ataque de los protistas a los glóbulos rojos de la sangre. En 1999 la OMS probó la vacuna en diversos países con resultados variados

La SpF66, según la misma OMS, ofrece una protectividad de entre el 30 y el 60 por ciento. Si anualmente se reportan 500 millones de casos de casos en el mundo, que ocasionan entre 3 y 5 millones de muertos, resulta muy simple hacer el siguiente cálculo: 30% de 500 millones vacunados producen 150 millones de personas protegidas. Con el 60% de efectividad se estaría hablando de 300 millones de casos menos. Más detalles en la Wikipedia.

Esta entrevista fue publicada en Noticias de Alava:

En la primera llamada se pone al teléfono y pregunta, campechano, qué tiempo hace por aquí. Habla desde Colombia, pero se le siente cercano. Tanto que le hace dudar a uno mismo de si ya tenía el placer de conocerle. Pero no. Es imposible olvidarlo. Conversar con Manuel Patarroyo deja huella.

Ha sido investido doctor honoris causa en veinte ocasiones, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias y otros muchos reconocimientos. Con ese palmarés, ¿aún le hace ilusión que le premien?

Muchísimo. Los reconocimientos son manifestaciones de cariño de la gente y una palmada en la espalda para seguir adelante. El Premio Sabino Arana es, además, un alto reconocimiento de Euskadi, país al que quiero muchísimo.

Hay quien reivindica para usted el Nobel de Medicina. ¿Lo merece?

He recibido reconocimientos de todo el mundo: el Robert Koch de Alemania, el Médico del Año de Francia, el Edimburgo de Inglaterra, el León Bernard de la Organización Mundial de la Salud... Para mí sería un honor tenerlo, pero no lo persigo.

Rechazó una oferta millonaria por la patente de su vacuna. ¿Cuántas veces le han llamado científico loco?

Los comentarios de la gente me tienen sin cuidado. Como científico debo trabajar por el bienestar de la humanidad y no para abultar los bolsillos a unos pocos.

¿Nunca, ni por un solo instante, se le pasó por la cabeza aceptar?

Jamás de los jamases. Uno tiene que ser congruente. Nadie en Colombia, ni mi familia ni los científicos de mi Instituto, me ha enrostrado el hecho de haber donado la patente.

Ha dicho que la OMS le defraudó.

Tomaron nuestra vacuna y con el pretexto de que necesitaban hacer otros estudios la archivaron. Eso ha sido triste porque no ha salido nada que supere lo nuestro y mientras tanto la gente muriéndose. Si hay culpabilidad es de ellos, no nuestra.

Su vacuna fue muy cuestionada por su limitada eficacia, pero nadie ha conseguido desarrollar nada mejor.

Me encantaría que lo pusieras en mayúsculas. Han pasado 23 años desde que anunciamos la primera vacuna contra la malaria, con una eficacia del 30 al 40%, y ni las más poderosas farmacéuticas ni el Ejército de EEUU han logrado superarla.

¿Sus detractores le tienen envidia?

Tengo claro que la envidia no es que el individuo sea superior, es que el envidioso se siente inferior y contra eso no puede hacer uno nada.

¿Por qué molestó tanto en la comunidad científica su hallazgo?

Porque nos adelantamos a gente que llevaba años trabajando en el mundo desarrollado con unos presupuestos fantásticos. Que apareciera alguien en la mitad de ninguna parte y les dijera: pillamos nosotros el cáliz sagrado de la ciencia les molestó cantidad. Además, nunca hemos estado alineados con los poderes económicos, políticos o militares, siempre recibimos dinero de los Estados y a las multinacionales y el Ejército les molesta no ser propietarios, máxime cuando donamos la patente a la humanidad.

Las farmacéuticas son muy poderosas. ¿Ha sufrido presiones?

He sentido la presión que hacen en las distintas revistas científicas o los congresos, que es donde sueltan todos sus perros, todos sus mastines, para que nos muerdan y nos destrocen, pero estamos muy adelante y esos ataques no cunden.

Lea la entrevista completa en:

Noticias de Alava

Nefertiti no fue la madre de Tutankamón

Jueves, 18 de febrero de 2010

Nefertiti no fue la madre de Tutankamón

"La madre del rey Tutankamón es hija de Amenhotep III, y por eso no puede ser Nefertiti. Tenemos que descubrir el nombre de la madre de Tutankamón", dijo Hawas en una rueda de prensa en el Museo Egipcio.


La identidad de la madre del faraón niño Tutankamón, que gobernó Egipto entre 1361 y 1352 a.C, continúa siendo un misterio, tras haber descartado que Nefertiti fuera su madre, anunció hoy en El Cairo el arqueólogo egipcio Zahi Hawas.

"La madre del rey Tutankamón es hija de Amenhotep III, y por eso no puede ser Nefertiti. Tenemos que descubrir el nombre de la madre de Tutankamón", dijo Hawas en una rueda de prensa en el Museo Egipcio.

Sentado frente a tres momias que han sido objeto de pruebas de ADN en los últimos dos años, Hawas explicó algunos de los secretos sobre la familia del faraón joven, que murió a los 19 años, y que ya fueron desvelados ayer en un artículo publicado en la revista científica JAMA.

Los expertos que hicieron un estudio genético de la momia de Tutankamón y de varios de sus familiares, llegaron a la conclusión de que con toda probabilidad su padre fue el rey Akenatón, cuya esposa principal fue Nefertiti.

Pero según los análisis de ADN realizados a la momia del joven gobernante egipcio, Tutankamón tiene que ser el descendiente de una de las cinco hijas que Amenhotep III tuvo con la reina Tiye, por lo que Nefertiti, que no era hija de Amenhotep, no puede ser su progenitora.

El también secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades aseguró que Tutankamón, cuya tumba fue descubierta en 1922 por Howard Carter en Luxor, no fue asesinado, tal y como suponían algunos arqueólogos.

Para Hawas el joven faraón sufría de malaria, no podía caminar por problemas óseos y se cayó justo antes de morir. Causas que, según el arqueólogo, contribuyeron a su muerte.

"Ahora revelamos al mundo desde aquí, El Cairo, cómo murió Tutankamón", añadió Hawas, quien señaló que la revista científica JAMA publicó en su última edición los resultados de las pruebas de los laboratorios egipcios después de confirmarlos.

Fuente:

Terra Noticias

4 de febrero de 2010

El mosquito de la malaria huele a los humanos


Viernes, 05 de febrero de 2010

El mosquito de la malaria huele a los humanos

Así informa El País (España). El mosquito de la malaria predominante en África, el Anopheles gambiae, elige a sus víctimas humanas por el olfato (algo así como si pensara: huele a humano, luego es alimento). Esto se suponía, sin embargo, no se conocía cómo lo hace -qué compuestos del olor humano, presentes en el sudor, capta con sus receptores olfatorios y cuáles son éstos-. Por tanto, no se podían diseñar trampas o repelentes tan selectivos y eficaces como probablemente se podrá hacer a partir de ahora.

Investigadores de las universidades de Yale y de Vanderbilt (EE UU) han identificado en este mosquito más de dos docenas de receptores que detectan compuestos químicos del sudor humano.
El mosquito de la malaria es un sabueso

Un Anopheles pica a una persona en el dedo

Los mosquitos que transmiten la malaria son capaces de olfatear a las personas, pero hasta ahora nadie sabía muy bien cómo. Un estudio que publica hoy Nature desvela una intrincada red de detectores que convierten al Anopheles gambiae, uno de los principales transmisores de la enfermedad, en un sabueso que rastrea el olor del sudor, el aliento y la piel humana.

Lo hace para buscar su alimento, pues las hembras de esta especie beben sangre. El contagio de la malaria se produce cuando un mosquito se ceba primero en una persona enferma y luego en otra sana, transmitiendo el parásito que provoca la enfermedad. Cerca de un millón de personas muere cada año de malaria, la mayoría de ellas en África, donde el A. gambiae es el principal mensajero de esta enfermedad.

Los responsables del estudio, de la Universidad de Yale (EEUU), han desvelado las claves genéticas del olfato del mosquito. Ahora que conocen cuáles son los olores que más le atraen, creen que tal vez puedan engañarle para llevarle a una trampa y evitar así que pique a una persona sana.

Los insectos huelen gracias a neuronas olfativas especializadas en diferentes olores. Lo hacen mediante genes receptores que se activan ante la presencia del olor de una manzana, en el caso de la mosca de la fruta, o el sudor, en el caso del A. gambiae.

Neuronas huecas

En 2004, John Carlson y su equipo demostraron que se puede vaciar una neurona de la mosca de la fruta una especie muy usada en el laboratorio para probar en ella las propiedades de un receptor olfativo. Ahora han usado la misma técnica para expresar, en esas neuronas huecas, más de 70 receptores de los mosquitos maláricos. Han comprobado que funcionan como neuronas originales del insecto y han desvelado cómo cooperan para oler 110 compuestos que desprenden las personas y otros característicos de los nidos donde ponen sus huevos.

El estudio ha desvelado un grupo de especialistas que ayudan al insecto a detectar a sus presas. Se trata de receptores que sólo se activan ante la presencia de compuestos como el indol, un componente mayoritario del sudor y el aliento humano. Otros se activan sólo ante químicos de la orina o de la flora bacteriana de la piel. En comparación con la mosca de la fruta, el Anopheles muestra un olfato afinado durante millones de años en detectar los productos químicos que desprende el cuerpo humano. El trabajo puede ayudar a crear nuevos repelentes y trampas que disminuyan la enorme incidencia de la enfermedad, concluyen los autores.

Fuentes:

Publico.es

El País Ciencia

15 de octubre de 2009

Diarrea: Más letal que el SIDA y la Malaria

Jueves, 15 de octubre de 2009

Diarrea: Más letal que el SIDA y la Malaria

¿Qué es la diarrea?

La diarrea es una alteración de las heces en cuanto a volumen, fluídez o frecuencia en relación anormal a la fisiológica, lo cual conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, pudiendo estar acompañada de dolor, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito.

La diarrea afecta a todas las razas, sexos, edades y regiones geográficas del mundo (pero especialmente a los paises del Tercer Mundo), afectando a más de 500 millones de niños. Además de la gran perdida de agua que supone las evacuaciones diarréicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes.

¿Cómo se puede controlar la diarrea en el Tercer Mundo?

7 puntos para el control integral de la diarrea

Paquete de prevención:

  • Vacunación de rotavirus y sarampión
  • Promoción de amamantamiento exclusivo y suplementos de vitamina A
  • Promoción de lavado de manos con jabón
  • Mejora de la calidad y cantidad del agua
  • Promoción de la sanidad comunitaria

Paquete de tratamiento:

  • Reemplazo de fluidos para prevenir la deshidratación
  • Adminstración de suplementos de zinc

(OMS/Unicef)

La noticia llega vía BBC de Londres:

Cada año mueren 1,5 millones de niños menores de cinco años en el mundo a causa de diarrea, una enfermedad que mata a más niños que el SIDA, la malaria y el sarampión combinadas.

Niños

Más niños mueren a causa de diarrea que de SIDA, malaria y sarampión juntas.

Y estas muertes, como señala un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, Unicef, pueden prevenirse.

Ambas organizaciones acaban de lanzar un programa para reducir la enorme carga de salud de esta enfermedad infantil.

El llamado "Plan de siete puntos par el control integral de la diarrea" incluye cinco medidas preventivas -vacunación, promoción del amamantamiento y suplementos de vitamina A, promoción del lavado de manos, mejora de la calidad del agua y promoción de la sanidad comunitaria- y dos medidas terapéuticas -suplementos de zinc y fluidos para la prevención de la deshidratación.

Aunque todas estas son medidas básicas y conocidas para la prevención y tratamiento de la enfermedad, actualmente sólo 39% de los niños que padecen diarrea en países en desarrollo recibe estos tratamientos, dicen los autores.

Y aunque la información que se tiene sobre la situación es limitada -agregan- desde 2000 ha habido poco progreso en la reducción de la carga de la enfermedad.

Más acceso

Varios estudios en el pasado llevados a cabo en países en desarrollo han demostrado que los suplementos de zinc en niños desnutridos con diarrea aguda pueden reducir la gravedad y duración de la enfermedad.

Y sin embargo, dice el informe, "estos suplementos no están disponibles en la mayoría de los países en desarrollo, y la implementación de las sales de rehidratación oral (SRO) de baja osmolaridad ha sido muy lenta".

En 2004, la OMS y la Unicef difundieron una declaración conjunta en la que recomendaban una nueva preparación de SRO de baja osmolaridad y suplementos de zinc como tratamiento para la diarrea.

Sin embargo, dice el informe, "más de cinco años después, la diarrea sigue siendo la segunda causa de muerte de niños menores de cinco años, y en los países en desarrollo son muy pocos los niños que se benefician de estas intervenciones que salvan vidas".

El informe agrega que en casi todos los países no es posible encontrar localmente suplementos de zinc para la población infantil y esto sigue siendo un gran obstáculo para el tratamiento de la enfermedad.

En cuanto a las medidas de prevención los autores afirman que se ha logrado cierto progreso en algunas áreas, en particular la administración de suplementos de vitamina A, inmunización de sarampión, acceso a agua potable, y amamantamiento exclusivo.

"Pero en otras áreas falta mucho trabajo por hacer" agregan.

Una de éstas es la vacuna de rotavirus, que todavía no está disponible en la mayoría de los países en desarrollo.

Vacunas e higiene

Vacuna

En la mayoría de los países en desarrollo no está disponible la vacuna de rotavirus.

Según los autores "recientemente se recomendó que la vacunación contra el rotavirus, que es causa del 40% de las admisiones a hospitales por diarrea en niños menores de 5 años, fuera incluida en todos los programas nacionales de inmunización".

"Es necesario que la aceleración de su introducción en África y Asia, donde es mayor la carga de rotavirus, se convierta en una prioridad internacional".

Además, agregan los autores, la mejora de la calidad del agua potable y la sanidad siguen siendo asuntos clave.

Cerca de 2.500 millones de personas carecen de instalaciones sanitarias en el mundo, una de cada cuatro personas en países en desarrollo practican la defecación al aire libre y casi 1.000 millones de personas carecen de fuentes de agua potable.

"Hoy, 129 millones de niños menores de cinco años son de peso más bajo que el normal. Y a pesar de que se ha hecho progreso reciente, sólo 37% de infantes en países en desarrollo son amamantados de forma exclusiva en los primeros 6 meses de nacidos", dice el informe.

"Sabemos lo que funciona para disminuir la mortalidad infantil por diarrea y las acciones que pueden lograr una reducción duradera en la carga de esta enfermedad" concluyen los autores.

"Necesitamos que la prevención y tratamiento de la diarrea sea algo que importe a todos, desde familias y comunidades hasta líderes de gobierno y comunidad internacional".

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

Lea también:

OMS recomienda vacuna contra la diarrea

Pero gobiernos dicen que es muy costosa, prefiriendo gastar el dinero de los contribuyentes en otars prioridades más urgentes como el pago de las deudas externas, por ejemplo.

13 de agosto de 2006

Seis enfermedades causan el 73% de la mortalidad infantil

ALERTA DE LA OMS
Seis enfermedades causan el 73% de la mortalidad infantil


ISABEL F. LANTIGUA


La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha dejado muy claro. Los datos recogidos en un artículo de este organismo, publicado en la revista 'The Lancet', han revelado que seis enfermedades y situaciones prevenibles son las principales responsables de la mortalidad infantil.


En cifras exactas, estas causas provocan cada año el 73% de los fallecimientos.


En el periodo que va del año 2000 a 2003 se registró un total de 10,6 millones de muertes de niños menores de cinco años. La neumonía fue la enfermedad más mortal, pues provocó el 19% de los decesos. A continuación, en este macabro 'ranking', se sitúan la diarrea (18%), los partos prematuros (10%), la sepsis o infecciones sanguíneas (10%), la malaria (8%) y la asfixia al nacer (8%). El sarampión, el tétano neonatal y el sida también fueron responsables de una pequeña proporción de la mortalidad infantil.


Los autores de este informe, que manejan los datos del Grupo de Referencia Epidemiológica de Salud Infantil (CHERG) de la OMS procedentes de 72 países, señalan además que la malnutrición influye en el 53% de todas las muertes infantiles y es especialmente letal en los primeros 28 días de vida del niño. Como es habitual, los países más pobres son los que más sufren las consecuencias de la malnutrición y de las enfermedades, porque no disponen del tratamiento y la atención adecuada.


Principales afectados


Los investigadores, dirigidos por Robert E Black, de la facultad de salud pública de la universidad Johns Hopkins en Baltimore (EEUU), explican que el 42% de todas las muertes infantiles se producen en África y un 29% ocurre en las regiones del sureste asiático. El continente africano registra el mayor número de muertes por malaria (el 94% del total) y dos países, Sudán y Somalia, tienen las tasas más altas de esta enfermedad, provocada por la picadura de un mosquito.


La neumonía, la malaria, la diarrea y el sarampión juntas, enfermedades que se pueden prevenir con tratamiento y cuidados, según informa el artículo, son causa del 48% de las muertes en niños.


Para los expertos estas cifras deberían servir para guiar los programas y las políticas de salud pública de los gobiernos. Además, "si se pretende lograr el Objetivo para el Desarrollo del Milenio de reducir en dos tercios la mortalidad infantil para el año 2015 es necesario aumentar los esfuerzos en la prevención de estas enfermedades", escribe la OMS.


Pobreza e higiene


Uno de los trabajos de los que se hace eco la OMS, realizado por un equipo de la universidad de Karachi (Pakistán) y también publicado en 'The Lancet', desvela que el número de infecciones en los bebés es hasta 20 veces mayor en los países en vías de desarrollo que en Occidente.


Las infecciones adquiridas en el momento del nacimiento, debido a la falta de higiene en los hospitales, son la principal causa de muerte infantil en los países más pobres. Y el riesgo de contraer una infección es aún mayor si el niño nace en casa.


Los investigadores explican que muchas de estas infecciones que se producen en las maternidades de los hospitales no se tratan con antibióticos, porque supone un coste muy elevado.


La diferencia entre unos países y otros en esta cuestión es tan grande que los autores del informe de la OMS señalan que, en el mundo actual, un niño etíope tiene 30 veces más posibilidades de morir antes de cumplir su quinto aniversario que un chico europeo.

TOMADO DE "ELMUNDOSALUD" DE ESPAÑA

OBJETIVO: LA SALUD INFANTIL. Intentos por salvar vidas

CON RECURSOS YA EXISTENTES. Seis millones de muertes infantiles podrían evitarse cada año
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0