07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta patarroyo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta patarroyo. Mostrar todas las entradas

18 de febrero de 2010

Personajes: Manuel Patarroyo


Jueves, 18 de febrero de 2010

Personajes: Manuel Patarroyo, descubridor de la 1º vacuna contra la malaria

"Como científico debo trabajar por el bienestar de la humanidad y no para abultar los bolsillos a unos pocos"

Tiene mérito desarrollar una vacuna contra la malaria, pero casi más rechazar 120 millones de dólares y donar la patente a la OMS. Por todo ello Manuel Patarroyo recibió el 31 de enero de este año uno de los Premios Sabino Arana que se entregarán hoy en el Teatro Arriaga de Bilbao.


Pero, ¿quién es Manuel Elkin Patarroyo?

En Biografías y Vidas encontramos este condensado.

(Ataco, 1946) Científico colombiano. Se graduó en 1970 por la Universidad Nacional de Colombia y un año después obtuvo su doctorado en medicina y cirugía.

Desde pequeño Patarroyo sintió admiración por Luis Pasteur, la inmunología y la virología, de modo que su carrera profesional se orientó a la investigación en diversos centros nacionales y extranjeros, en particular estadounidenses y suecos. En la Universidad Nacional fundó el Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios, en el cual ha adelantado investigaciones sobre lupus, marcadores genéticos, leucemia, susceptibilidad genética de la fiebre reumática, tuberculosis y lepra.

En 1983 su equipo inició los trabajos sobre la malaria alcanzando grandes logros: la obtención, en 1984, de una vacuna sintética (SPf 66), que se ha ido perfeccionando. No obstante, desde el extranjero y dentro del país incluso, la envidia de otros investigadores, la acción de las multinacionales farmacéuticas y las importante sumas en juego entorpecieron la labor científica. En un acto de generosidad, Patarroyo donó la vacuna, en nombre de Colombia, a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 1993. La vacuna fue avalada por ese organismo en 1995.

La vacuna antimalarica

La vacuna descubierta por Patarroyo, conocida como SPF66 (Synthetic Plasmodium Falciparum), simula una parte del parásito causante de la enfermedad y provoca la creación de los anticuerpos(los que nos protegen inmunologicamente) que bloquean el ataque de los protistas a los glóbulos rojos de la sangre. En 1999 la OMS probó la vacuna en diversos países con resultados variados

La SpF66, según la misma OMS, ofrece una protectividad de entre el 30 y el 60 por ciento. Si anualmente se reportan 500 millones de casos de casos en el mundo, que ocasionan entre 3 y 5 millones de muertos, resulta muy simple hacer el siguiente cálculo: 30% de 500 millones vacunados producen 150 millones de personas protegidas. Con el 60% de efectividad se estaría hablando de 300 millones de casos menos. Más detalles en la Wikipedia.

Esta entrevista fue publicada en Noticias de Alava:

En la primera llamada se pone al teléfono y pregunta, campechano, qué tiempo hace por aquí. Habla desde Colombia, pero se le siente cercano. Tanto que le hace dudar a uno mismo de si ya tenía el placer de conocerle. Pero no. Es imposible olvidarlo. Conversar con Manuel Patarroyo deja huella.

Ha sido investido doctor honoris causa en veinte ocasiones, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias y otros muchos reconocimientos. Con ese palmarés, ¿aún le hace ilusión que le premien?

Muchísimo. Los reconocimientos son manifestaciones de cariño de la gente y una palmada en la espalda para seguir adelante. El Premio Sabino Arana es, además, un alto reconocimiento de Euskadi, país al que quiero muchísimo.

Hay quien reivindica para usted el Nobel de Medicina. ¿Lo merece?

He recibido reconocimientos de todo el mundo: el Robert Koch de Alemania, el Médico del Año de Francia, el Edimburgo de Inglaterra, el León Bernard de la Organización Mundial de la Salud... Para mí sería un honor tenerlo, pero no lo persigo.

Rechazó una oferta millonaria por la patente de su vacuna. ¿Cuántas veces le han llamado científico loco?

Los comentarios de la gente me tienen sin cuidado. Como científico debo trabajar por el bienestar de la humanidad y no para abultar los bolsillos a unos pocos.

¿Nunca, ni por un solo instante, se le pasó por la cabeza aceptar?

Jamás de los jamases. Uno tiene que ser congruente. Nadie en Colombia, ni mi familia ni los científicos de mi Instituto, me ha enrostrado el hecho de haber donado la patente.

Ha dicho que la OMS le defraudó.

Tomaron nuestra vacuna y con el pretexto de que necesitaban hacer otros estudios la archivaron. Eso ha sido triste porque no ha salido nada que supere lo nuestro y mientras tanto la gente muriéndose. Si hay culpabilidad es de ellos, no nuestra.

Su vacuna fue muy cuestionada por su limitada eficacia, pero nadie ha conseguido desarrollar nada mejor.

Me encantaría que lo pusieras en mayúsculas. Han pasado 23 años desde que anunciamos la primera vacuna contra la malaria, con una eficacia del 30 al 40%, y ni las más poderosas farmacéuticas ni el Ejército de EEUU han logrado superarla.

¿Sus detractores le tienen envidia?

Tengo claro que la envidia no es que el individuo sea superior, es que el envidioso se siente inferior y contra eso no puede hacer uno nada.

¿Por qué molestó tanto en la comunidad científica su hallazgo?

Porque nos adelantamos a gente que llevaba años trabajando en el mundo desarrollado con unos presupuestos fantásticos. Que apareciera alguien en la mitad de ninguna parte y les dijera: pillamos nosotros el cáliz sagrado de la ciencia les molestó cantidad. Además, nunca hemos estado alineados con los poderes económicos, políticos o militares, siempre recibimos dinero de los Estados y a las multinacionales y el Ejército les molesta no ser propietarios, máxime cuando donamos la patente a la humanidad.

Las farmacéuticas son muy poderosas. ¿Ha sufrido presiones?

He sentido la presión que hacen en las distintas revistas científicas o los congresos, que es donde sueltan todos sus perros, todos sus mastines, para que nos muerdan y nos destrocen, pero estamos muy adelante y esos ataques no cunden.

Lea la entrevista completa en:

Noticias de Alava

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0