07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de julio de 2010

La malaria era inofensiva hace 10 000 años


Domingo, 11 de julio de 2010

La malaria era inofensiva hace 10 000 años

Un estudio calcula que el parásito saltó a los humanos 2,5 millones de años atrás


La enfermedad se transmite por mosquitos. THINKSTOCK

La enfermedad se transmite por mosquitos

El primer contagio de malaria en el linaje humano sucedió hace 2,5 millones de años, pero la enfermedad fue benigna durante un gran periodo de tiempo antes de convertirse en letal, según ha confirmado un nuevo estudio que ha reconstruido el árbol genealógico de los diferentes parásitos que originan la dolencia en aves, reptiles y mamíferos.

La malaria afecta hoy a unos 250 millones de personas en todo el mundo y mata a más de un millón cada año. Algunos expertos piensan que la mejor manera de encontrar un tratamiento definitivo contra el Plasmodium falciparum, el parásito de la malaria humana más letal, es entender cómo ha evolucionado para contagiar a diferentes especies.

Los parientes vivos más cercanos del hombre, los chimpancés, se contagian con un parásito de la malaria muy similar al humano, pero que no les produce apenas síntomas. Este mismo año, otro estudio confirmó que chimpancés y gorilas también son portadores del parásito humano, por lo que estos animales podrían ser un reservorio de la enfermedad que permite al parásito refugiarse y terminar saltando a los humanos. Varios estudios datan el primer contagio entre chimpancés y humanos hace entre dos y tres millones de años.

El nuevo trabajo, publicado en Science, ha usado un reloj molecular para ajustar la fecha del primer caso de malaria en el linaje humano. Los autores, de la Universidad de Misuri (EEUU), han calculado el tiempo que tarda en mutar un gen del parásito de la malaria y lo han comparado al de las diferentes especies a las que contagia. El proceso permite retroceder millones de años en el tiempo para reconstruir los pasos de los hemosporidios, el grupo de parásitos, la mayoría inofensivos, que incluye al de la malaria humana.

Primer salto

Los expertos sitúan el primer paso clave hace 16,2 millones de años, cuando los hemosporidios comenzaron a diversificarse para infectar a diferentes especies de vertebrados. Los plasmodios se especializaron para infectar a mamíferos hace 12,8 millones de años. Por último, los falciparum dieron el salto al linaje humano hace 2,5 millones de años.

Los autores resaltan que durante la mayor parte del tiempo que los humanos han convivido con el falciparum, este ha sido inofensivo. Al igual que otros expertos, los autores creen que las variantes virulentas actuales surgieron hace unos 10.000 años, asociadas a la aparición de la agricultura, la creación de sociedades más numerosas y las migraciones humanas que extendieron la enfermedad por el mundo.

Fuente:

Publico

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0