Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta fiebre. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta fiebre. Mostrar todas las entradas

13 de septiembre de 2018

¿Es cierto que el agua tónica se inventó como vacuna? Y el origen del Gin Tonic


En realidad ya se sabía que la quinina curaba el paludismo (malaria), y lo que hicieron los colonos ingleses de la India fue mezclarla con el agua carbonatada, para hacerla más llevadera (la quinina es amarga).

Se cree que esta sustancia evita que el parásito plasmodio metabolice la hemoglobina del glóbulo rojo, o bien consigue que este acumule demasiada hemoglobina parcialmente metabolizada en su organismo.

Historia de la quinina

La quinina es el más fuerte de los cuatro alcaloides que se encuentran en la corteza de los árboles del género Cinchona. De estos árboles existen aproximadamente 23 especies, todas oriundas de América del Sur y crecen a lo largo de la cordillera oriental de los Andes.

Su descubrimiento se remonta al siglo XVIII durante una de las grandes expediciones científicas que se organizaban a Sudamérica desde Europa. Fue en 1633.

Cuentan que un jesuita español descubrió que los indios de América Central usaban la corteza molida de unos árboles que ellos llamaban ‘quina quina’ para curar la malaria.

Los monjes utilizaron este remedio para salvar de la muerte a la condesa de Chinchón, Ana de Osorio, esposa del virrey de Perú, aquejada de lo que por entonces denominaban ‘fiebre de los pantanos’.

Dicen que la condesa volvió a España y recomendó su uso para curar las fiebres y así, la corteza de ‘quina quina’ pasó a llamarse el ‘polvo de la condesa’.

Pero, hoy en día esta leyenda es más que discutida, dado que no es cierto que la condesa volviera a España y tampoco hay datos que indiquen que padeciera malaria.

Lo que sí es cierto es que la primera planta que llegó a España del árbol ‘quina quina’ desde Perú está en el Herbario del Real Jardín Botánico CSIC en Madrid. Más información en RTVE.

Historia del agua tónica

Si hablamos de tónica seguro que te viene a la cabeza Schweppes, Nordic o Fever-Tree y a eso me refiero, estos refrescos que usamos para mezclar con nuestras ginebras favoritas o disfrutarlas solas, cada una con su toque amargo tan característico y especial. Las tónicas nacieron como medicina natural contra la malaria gracias a los británicos a mediados del siglo XIX en la India en los territorios llamados Raj. La quinina es su ingrediente clave, una sustancia extremadamente amarga que se extrae de la corteza del quino un árbol originario de los Andes, también llamado árbol de la fiebre o fever tree.

En 1840, el ejercito británico desplazado en la India consumía al año más de 70 toneladas de corteza de quinina para combatir la malaria.Era tan amarga que para poder tomarla la mezclaban con azúcar y zumo de lima o limón diluido en agua. Así se puede decir que nacieron los primeros tónicos. En 1858. Erasmus Bond se hizo con la receta colonial y patentó la primera tónica con gas disuelto y aromatizado con quinina y naranja amarga.

ruto del éxito, en 1870 apareció el fabricante más famoso, Schweppes, comenzando a elaborar Indian quinine Tonic, destinada para los colonos británicos en la India, quienes la mezclaban con hielo y ginebra como bebida de tarde.

Mucha gente cree que Jacob Schweppe, fue el que inventó la tónica pero falleció en 1821, unos 37 años antes de que Erasmus Bond patentara la primera agua tónica. Esta receta con más de 150 años  no tiene nada que ver con las tónicas actuales. Antes eran mucho más amargas y vegetales, mucho más fuerte en sabores añadidos. El objetivo era camuflar el intenso amargor de la quinina con azucares y cítricos añadidos.

Las tónicas actuales ya no son medicamentos sino refrescos y por tanto el nivel de quinina y de amargor es de unas 500 veces menor que las de antes, inspiradas en la receta original pero con ingredientes más ligeros.


BONUS: Como preparar una ginebra con agua tónica, el clásico Gin Tonic:

12 de septiembre de 2014

Chikungunya: el nuevo riesgo en América Latina

Desde 2004 la fiebre Chikungunya ha alcanzado proporciones epidémicas. La fiebre Chikungunya se ha detectado en unos 40 países de Asia, África, Europa y ahora las Américas.



Entretanto, se sabe que el ébola no puede “saltar” - tan fácilmente - a otros continentes, pero hay otros virus como el de la malaria, el dengue y, últimamente, el Chikungunya, que ya están presentes en América Latina. Este último empezó a diseminarse en los últimos años, primero en Brasil, luego en las islas del Caribe y ahora ha “saltado” a Argentina, Uruguay y Venezuela, desde donde se reportan ya más de 200 casos y las alarmas de su avance se prenden en toda la región.

La llamada fiebre Chikungunya es una enfermedad viral transmitida especialmente por el mosquito tigre. Chikungunya es un término de la lengua Kimakonde, de Tanzania, en donde se identificó el virus en 1952. Chikungunya quiere decir “doblarse”, doblarse del dolor en las articulaciones, que es una de las manifestaciones de la infección.

Jakob Kramer, director del departamento de Medicina Tropical del Instituto Bernhard Nocht, con sede en Hamburgo, explica: “Chikungunya es un virus de la familia toga que se transmite a través de la picadura de ciertos mosquitos. El virus, por lo general, sobrevive entre insectos y primates en África, pero cuando el hombre irrumpe en ese hábitat adquiere la infección y la transporta hacia otras regiones o continentes generando brotes”.

Una picadura basta para quedar inmunizado. A la familia de los virus toga pertenecen, por ejemplo, el de la rubeola, la fiebre amarilla y otros 80 virus más.

Los brotes de Chikungunya tienen lugar cuando la población afectada no está inmunizada. Una inmunización, según el virólogo alemán Jakob Kramer, se logra cuando la persona ha sido picada una vez. El organismo desarrolla entonces anticuerpos que impiden que la persona enferme de nuevo. O sea que una picada garantiza, en principio, que se sobreviva a nuevas picaduras. ¿Pero también basta una picada para morir? “Por lo general, una infección con el virus del Chikungunya no es letal, aunque la enfermedad puede llegar a ser muy, muy incómoda. Quienes mueren son personas en un estado débil o que ya sufren otros males”, agrega Kramer.

Además de fiebre y fuertes dolores en las articulaciones, produce dolores musculares, de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. Síntomas muy parecidos a los del dengue, con el que se puede confundir.

El artículo completo en:

América Economía

2 de mayo de 2012

EE.UU. desarrolla vacuna pionera contra la aftosa

 La fiebre aftosa

La aftosa, como su nombre lo indica, causa aftas o vesículas en la boca y las patas de los animales. Sin embargo, lo más importante son los efectos del virus en el animal.

"Deja de comer, pierde peso y baja totalmente la producción de leche. En animales jóvenes además hay una mortalidad bastante alta. En estos momentos hay un brote en Medio Oriente y gran parte de los animales están muriendo porque el virus puede invadir el corazón de los animales y causarles la muerte", señaló el Dr. Rodríguez.

Una vez que el animal se recupera, la carne se puede consumir, pero el impacto económico es severo.

Luis Rodríguez y Jonathan Arzt en uno de los laboratorios de Plum Island

La nueva vacuna es la primera gran innovación en vacunas contra la fiebre aftosa en 60 años, según el Dr. Rodríguez.

Luis Rodríguez y Jonathan Arzt en uno de los laboratorios de Plum Island, donde el trabajo se realiza bajo estrictas medidas de bioseguridad.

En un laboratorio aislado y bajo estrictas medidas de seguridad, científicos en Nueva York utilizaron ingeniería genética para crear una vacuna sin precedentes, con el fin de proteger al país de una enfermedad que podría causar un devastador impacto económico.
Los brotes de aftosa en el ganado son comunes en varios países de América Latina, que implementan programas rutinarios de vacunación. 

Pero Estados Unidos es un país libre de aftosa desde 1929. Con cien millones de cabezas de ganado y exportaciones en este sector superiores a los US$100.000 millones, la enfermedad podría tener graves consecuencias financieras.

La nueva vacuna se diseñó para responder rápidamente a un eventual brote. A diferencia de vacunas tradicionales, fue desarrollada sintetizando material genético en el laboratorio y sin necesidad de manipular el virus de fiebre aftosa, altamente contagioso.

Otra gran innovación es que permite distinguir los animales infectados de aquellos que no tienen la enfermedad y fueron simplemente vacunados.

Isla aislada

Plum Island

El virus es tan contagioso, que el gobierno estableció el laboratorio en la isla de Plum Island.

"La ley prohíbe el uso del virus de fiebre aftosa en cualquier lugar de Estados Unidos, con excepción de nuestro laboratorio acá en Plum Island", dijo a la BBC el Dr. Luis Rodríguez, investigador principal del Servicio de Investigación Agrícola de EE.UU. en Plum Island.

"La isla se encuentra a unas dos millas de la costa de Nueva York. Es aquí donde se estableció en 1954 un laboratorio para trabajar con fiebre aftosa. El virus es muy contagioso y en aquella época se decidió que era más seguro trabajar en una isla".

El laboratorio cuenta con estrictas medidas de bioseguridad, como sistemas de filtración de aire. El virus no infecta a los seres humanos, pero éstos pueden ser portadores de la enfermedad y transmitirla a otros animales.

"Si voy a visitar un país libre de aftosa y a trabajar en el campo con animales, hago una cuarentena de por lo menos cinco días donde no tengo contacto con el virus en el laboratorio ni con animales", señaló el Dr. Rodríguez.

Vacuna segura

Una de las grandes ventajas de la nueva vacuna es su seguridad.

"Se usa básicamente un vector, es decir, un virus que está atenuado. Usamos un virus de humanos que se llama adenovirus, que no causa ninguna enfermedad en humanos porque le faltan algunos de sus genes, es lo que se llama un virus defectuoso que sólo crece en ciertas células en el laboratorio".

"En este virus se introdujo la información genética relevante del virus de fiebre aftosa, o sea aquellas partes del virus que inducen una respuesta inmune importante. La vacuna se produce con este vector sin necesidad de tener el virus infeccioso".

La información genética del virus de fiebre aftosa no tiene por qué obtenerse de un virus vivo, según explicó a BBC Mundo el Dr. Rodríguez. "Ahora con las tecnologías que existen lo único que usted necesita es la secuencia de la proteína que usted quiere producir y eso simplemente se puede sintetizar en el laboratorio en forma muy segura".

Otra de las grandes ventajas es que permite distinguir los animales vacunados de aquellos infectados.

"Como la vacuna utiliza simplemente un pedacito, una tercera parte nada mas de las proteínas del virus de fiebre aftosa, las otras dos terceras partes del virus se pueden utilizar para probar si los animales producen anticuerpos o defensas contra estas proteínas, lo cual indicaría que esos animales fueron infectados".

La distinción es crucial para evitar lo que sucede muchas veces al controlar brotes de aftosa, cuando miles y hasta millones de animales no infectados acaban siendo sacrificados.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado

23 de marzo de 2012

Junín: Los turistas deberán vacunarse para ingresar en la selva central

La Dirección Regional de Salud de Junín dispuso esta y otras medidas para controlar posibles casos de dengue, fiebre amarilla y malaria

Semana Santa, Junín

Comunidad de Pampamichi en La Merced, Junín, muestra sus atuendos y costumbres en sus habitats dedicados hoy al turismo participativo. (Foto: Archivo El Comercio)

Con el objetivo de proteger la salud integral de la población que llegará a la selva central durante los feriados de Semana Santa, la Dirección Regional de Salud de Junín dispuso una serie de medidas para controlar posibles casos de dengue, fiebre amarilla y malaria.

Las medidas preventivas han sido dadas luego de que se presentaran varios casos de dengue en Chanchamayo a comienzos de mes, uno de los cuales derivó en una muerte.

Para que los visitantes estén inmunizados contra la fiebre amarilla, desde este lunes se reactivará el puesto de vacunación de Pedregal, ubicado a la entrada de San Ramón. Aquí se realizará una evaluación a los turistas que ingresen en la selva central para verificar si fueron o no vacunados, dijo el director regional de Salud, Luis Orihuela. La dirección regional ha coordinado con el Ministerio de Salud para que se instale un módulo de vacunación en el terminal de Yerbateros, en Lima.

El ente regional recomendó a los turistas que se provean de repelente, camisa de manga larga, pantalones y calzado cerrado para disminuir el riesgo de picaduras.

Desde hace un mes, la red asistencial de Chanchamayo realiza campañas de limpieza y fumigación en estas zonas.

Fuente:

El Comercio (Perú)

14 de enero de 2011

Lima: 26 distritos en riesgo por el dengue. ¿Qué es el dengue?




Empieza la psicosis. Más de mil casos detectados de dengue en Loreto con una cifrsa de cinco muertos en los últimos días; a diario se detectan 30 casos de dengue solamente en Yurimaguas. En el 2009, sólo en el Perú, se registraron 5 000 casos de dengue (en los meses de enero y febrero) y se lanzó la alerta roja. En el 2010 los casos llegaron a 19 000, con siete muertes.

Brasil, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Venezuela y Perú, son los países comprendidos en la franja geográfica más afectada por la enfermedad; por lo que los ministerios de salud de diversos países inculcan precauciones a las personas que viajen a dichas naciones. Los Gobiernos latinoamericanos apuran las campañas de prevención contra el dengue, una enfermedad que en 2010 afectó a 1,5 millones de personas y produjo al menos 1.020 muertes en la región, donde ya se han registrado los primeros casos de 2011.

Este año, la epidemia podría llegar a Lima. Ya se ha detectado la presencia del zancudo del dengue en 26 distritos de Lima, capital del Perú, lo que representa las tres cuartas partes de la ciudad.

Pero ¿Qué es el dengue?


En la web Península Animal encontramos las claves de esta enfermedad...

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por un tipo de mosquito (el Aedes Aegypti), que se cría en el agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?

Se caracteriza por fiebre que se puede acompañar de dolor de cabeza, dolores de músculos y articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso. También pueden aparecer manchas en la piel, acompañadas de picazón. El cuadro general es el de una falsa gripe: El paciente no tiene resfrío, no estornuda. Según la intensidad de los síntomas habrá pacientes que deberán guardar reposo por varios días y otros se recuperarán más rápido.



¿Puede el dengue ser mortal?

Existe una forma grave del dengue, llamado dengue hemorrágico, que puede llevar a la muerte si el paciente no es atendido en forma rápida.

Signos de Alarma: El dengue no grave (llamado clásico) y el dengue hemorrágico, presentan durante los primeros días los mismos síntomas. Recién entre el cuarto y el sexto día de enfermedad podrán detectarse los signos de alarma, indicativos de un posible dengue hemorrágico: agravamiento de los síntomas, baja de golpe la fiebre, dolor abdominal intenso, sangrado en encías, nariz, piel u otros sitios.

Ante la detección de alguno de estos síntomas, la urgente consulta médica es imprescindible.

¿Cómo se previene su transmisión?


No existe vacuna contra esta enfermedad. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y cerca de ellas. Para ello, deben eliminarse todos los posibles criaderos: los huevos son puestos en superficies en contacto con agua estancada limpia, única forma para que el mosquito pueda nacer.

¿Qué se debe hacer ante la aparición de estos síntomas?


Lo más importante es acudir rápidamente a la consulta médico en el Centro de Salud más cerca. Cuanto antes se tomen las medidas apropiadas, mucho mejor. El enfermo con dengue debe hacer reposo y beber mucho líquido.

¿Cómo es el mosquito transmisor?


El Aedes Aegypti es un mosquito de tamaño pequeño y de color oscuro. Presenta bandas blancas en el cuerpo y las patas, muy visibles sobre un fondo oscuro.

¿Qué hay qué hacer para prevenir el dengue?


LO MAS IMPORTANTE ES IMPEDIR LA REPRODUCCIÓN DEL MOSQUITO

Evite tener dentro y fuera de su casa recipientes que contengan agua estancada limpia.

Renueve el agua de canaletas y recodos, floreros, peceras y bebederos de animales al menos cada tres días.

Deseche todos los objetos inservibles que estén al aire libre en los que se pueda acumular agua de lluvia: tatas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.

Mantenga boca abajo los recipientes que no estén en uso: baldes, frascos, tachos, tinajas, cacharros, macetas.

Tape los recipientes utilizados para almacenar agua como tanques, barriles o toneles.

Remedio Casero y la Cura para el Dengue: Dicen que las propiedades del jugo de papaya (de hoja y tallo) es cura para el dengue?. En todo caso, siendo que en este momento estamos en emergencia nacional por el dengue...

Puede salvar vidas. Un posible remedio casero para la fiebre del dengue: Jugo de hojas de papaya. Ver más aquí. Nota: El efecto del zumo de las hojas de papaya en pacientes con dengue no está avalado por estudios científicos.

Así informaron la Agencia Andina y el diario Peru21:

El ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, afirmó hoy que a la fecha Lima no presenta casos de dengue, aunque se ha detectado la presencia del zancudo que transmite la enfermedad en 26 distritos de Lima y Callao.

“Los zancudos no tienen el virus, necesitan picar a una persona enferma para contagiarse, luego, al picar a otra persona recién transmiten la enfermedad”, afirmó tras lanzar, junto a los alcaldes de Comas e Independencia, Nicolás Kusunoki y Evans Sifuentes, la Campaña de fortalecimiento de las acciones de prevención y control del dengue – 2011.

Sostuvo que esto no debe ser señal de alarma, sino un motivo para reforzar las medidas de prevención. Los distritos donde se ha detectado la presencia del zancudo en algunas de sus zonas son: Comas, Carabayllo, San Martín de Porres, Los Olivos, El Agustino, Jesús María, Ancón, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte, La Molina, Lurigancho.

También Chaclacayo, Villa María del Triunfo. A estos se suma, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Surco, San Antonio de Chaglla (Huarochiri), Callao, Ventanilla, Carmen de la Legua, La Victoria, Cercado, Puente Piedra, Independencia y el Rímac.

Desde el parque “Tahuantinsuyo” Sector IV - La Libertad, en Comas, donde se lanzó la campaña, Ugarte Ubilluz hizo un llamado a la población para que refuerce las medidas de prevención contra el dengue, especialmente las que impiden que el zancudo se reproduzca y ataque a nuestras familias.

“La zancuda pone sus huevos en los recipientes donde se almacena el agua, para evitar que se reproduzca debemos lavar nuestro baldes y cilindros, cambiar el agua de los floreros, botar las llantas y todo objeto inservible donde pueda almacenarse el agua. Así no dejaremos lugar donde este insecto pueda poner sus huevos y no podrá reproducirse”, indicó.

Los síntomas del dengue son fiebre, dolores en articulaciones, de cabeza, detrás de los ojos, a veces erupción (rash cutáneo) parecida al sarpullido. Cuando se complica aparece facilidad al sangrado en encías, aparición de puntitos rojo oscuros en la piel, si esto ocurre acuda a su hospital más cercano, con ello puede salvar su vida.

Cabe señalar que en 2010, en todo el Perú se han registrado 19,000 casos de dengue con 73 formas graves y 7 fallecimientos atribuidos a esta causa. El primer brote focalizado de Lima fue en el distrito de Comas en el año 2005, a partir de casos importados de la Amazonia.

Seguiremos informando...

19 de junio de 2010

Deforestación agravó la malaria en Brasil

Jueves, 19 de junio de 2010

Deforestación agravó la malaria en Brasil

Mapa de incidencia de malaria en el Amazonas (MAPA:  Barry Carlsen)

En las zonas donde los bosques fueron talados la incidencia de malaria se disparó.

La incidencia de malaria se disparó en las zonas donde fue deforestada la selva del Amazonas, afirma una nueva investigación.

Los científicos de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, encontraron lo que dicen es "el caso más detallado hasta ahora que vincula un aumento en la incidencia de malaria con las prácticas de uso de la tierra en el Amazonas".

Los investigadores encontraron un aumento de cerca de 50% en los casos de malaria en uno de los distritos más afectados por la deforestación.

Los científicos afirman que esto se debe a que en las zonas donde el bosque ha sido talado se crean múltiples hábitats nuevos donde los mosquitos que propagan la enfermedad pueden reproducirse.

Inicio de epidemia

Desde el comienzo de los 1990, los expertos comenzaron a ver un aumento en la incidencia de malaria en la cuenca del Amazonas.

Creen que esto se debió principalmente a la aparición de una cepa del parásito que causa la infección, el Plasmodium falciparum, resistente a los medicamentos antimaláricos de primera línea.

Pero en años recientes, la deforestación parece ser el principal responsable en el drástico aumento de la enfermedad en la región.

"Al parecer, la deforestación es uno de los factores ecológicos iniciales que pueden desencadenar una epidemia de malaria", expresa la doctora Sarah Olson, quien dirigió el estudio.

La investigación de Wisconsin-Madison se centró en 54 distritos sanitarios brasileños, en una esquina de la Amazonía cerca de Perú, donde en 2006 investigadores recogieron datos detallados de la salud de la población.

Mosquito malárico

En los distritos más deforestados la malaria aumentó 50%.

Cuando los científicos estadounidenses compararon esa información con datos de satélite de alta resolución sobre los cambios en la cobertura de la tierra, los resultaron revelaron "un enorme impacto" en la salud humana por los cambios relativamente pequeños en el panorama de la selva.

Según la doctora Olson, un cambio de 4% en la cobertura del bosque se asoció a un aumento de 48% en la incidencia de malaria en estos 54 distritos.

Hábitat ideal

La tala de los bosques tropicales -dice la investigadora- crea condiciones que favorecen la reproducción del principal portador de malaria en el Amazonas, el mosquito Anopheles darlingi, el cual transmite el parásito cuando pica a humanos.

Se ha mostrado que el A. darlingi ha desplazado a otros tipos de mosquitos que viven en las selvas y que tienen menos tendencia a transmitir la infección.

"Un panorama deforestado, con más espacios abiertos y estanques de agua parcialmente alumbrados por el sol, parecen ofrecer un hábitat ideal para este mosquito", dice Sarah Olson.

Los científicos afirman que el mensaje que se desprende de este estudio es que la conservación de los bosques tropicales puede tener un impacto mucho más grande de lo que pensamos en la salud humana.

Se calcula que unas 500.000 personas resultan infectadas con malaria cada año en la cuenca del Amazonas.

La investigación -que aparece publicada en Emerging Infectious Diseases (Enfermedades Infecciosas Emergentes), la revista de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.- fue financiada por la Agencia Espacial Estadounidense (NASA, por sus siglas en inglés).

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0