07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta zancudo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta zancudo. Mostrar todas las entradas

14 de enero de 2014

Trampa ecológica para atrapar Zancudos o Mosquitos


Mosuqito

Los zancudos se guían hacia las personas percibiendo el C02 que despide su respiración.

Evidentemente esta trampa actúa como lo hacen las nazas de los pescadores, los zancudos pasan al interior por el extremo del embudo, atraídos por el C02 que produce la fermentación, y luego de percatarse que no se trata de un cuerpo humano, quedan atrapados, incapaces de encontrar la salida.

Para ayudar con la continua lucha contra los mosquitos transmisores de la enfermedad del dengue, les traemos una trampa casera que puede matar muchos de estos insectos.

Lo que básicamente se necesita es:

-      200 ml de agua
-      50 gramos de azúcar negra
-      1 gramo de levadura
-      una botella de plástico de 2 litros:


1.   Corta  una botella de plástico por la mitad y quédate con la parte de abajo, pero no botes la parte de arriba.



2.   Mezcla con agua caliente azúcar negra. Cuando tengas el agua caliente mezclada con el azúcar, enfría el agua.



3.   Añádele la levadura. No hace falta mezclarlo. Se irá creando dióxido de carbono.

4.   Ponle la parte de arriba adentro, como formando un embudo.

o sea con el tapón abajo dentro de la otra mitad  y la parte grande hacia arriba.



5.   Tapa toda la botella con algo negro, y colócalo en alguna esquina de tu casa.



En dos semanas podrás ver la cantidad de mosquitos que murieron en la botella.
Este método casero, sencillo y ecológico es de gran utilidad en las escuelas, jardines infantiles, hospitales y casas de familia. Es bueno para todos. ¡Contribuyamos con la erradicación del dengue!



Vía:

507 Noticias

14 de enero de 2011

Lima: 26 distritos en riesgo por el dengue. ¿Qué es el dengue?




Empieza la psicosis. Más de mil casos detectados de dengue en Loreto con una cifrsa de cinco muertos en los últimos días; a diario se detectan 30 casos de dengue solamente en Yurimaguas. En el 2009, sólo en el Perú, se registraron 5 000 casos de dengue (en los meses de enero y febrero) y se lanzó la alerta roja. En el 2010 los casos llegaron a 19 000, con siete muertes.

Brasil, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Venezuela y Perú, son los países comprendidos en la franja geográfica más afectada por la enfermedad; por lo que los ministerios de salud de diversos países inculcan precauciones a las personas que viajen a dichas naciones. Los Gobiernos latinoamericanos apuran las campañas de prevención contra el dengue, una enfermedad que en 2010 afectó a 1,5 millones de personas y produjo al menos 1.020 muertes en la región, donde ya se han registrado los primeros casos de 2011.

Este año, la epidemia podría llegar a Lima. Ya se ha detectado la presencia del zancudo del dengue en 26 distritos de Lima, capital del Perú, lo que representa las tres cuartas partes de la ciudad.

Pero ¿Qué es el dengue?


En la web Península Animal encontramos las claves de esta enfermedad...

¿Qué es el dengue?

El dengue es una enfermedad viral transmitida por un tipo de mosquito (el Aedes Aegypti), que se cría en el agua limpia acumulada en recipientes y objetos en desuso.
¿Cuáles son los síntomas de la enfermedad?

Se caracteriza por fiebre que se puede acompañar de dolor de cabeza, dolores de músculos y articulaciones, náuseas y vómitos, cansancio intenso. También pueden aparecer manchas en la piel, acompañadas de picazón. El cuadro general es el de una falsa gripe: El paciente no tiene resfrío, no estornuda. Según la intensidad de los síntomas habrá pacientes que deberán guardar reposo por varios días y otros se recuperarán más rápido.



¿Puede el dengue ser mortal?

Existe una forma grave del dengue, llamado dengue hemorrágico, que puede llevar a la muerte si el paciente no es atendido en forma rápida.

Signos de Alarma: El dengue no grave (llamado clásico) y el dengue hemorrágico, presentan durante los primeros días los mismos síntomas. Recién entre el cuarto y el sexto día de enfermedad podrán detectarse los signos de alarma, indicativos de un posible dengue hemorrágico: agravamiento de los síntomas, baja de golpe la fiebre, dolor abdominal intenso, sangrado en encías, nariz, piel u otros sitios.

Ante la detección de alguno de estos síntomas, la urgente consulta médica es imprescindible.

¿Cómo se previene su transmisión?


No existe vacuna contra esta enfermedad. La única forma de prevención es impedir la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y cerca de ellas. Para ello, deben eliminarse todos los posibles criaderos: los huevos son puestos en superficies en contacto con agua estancada limpia, única forma para que el mosquito pueda nacer.

¿Qué se debe hacer ante la aparición de estos síntomas?


Lo más importante es acudir rápidamente a la consulta médico en el Centro de Salud más cerca. Cuanto antes se tomen las medidas apropiadas, mucho mejor. El enfermo con dengue debe hacer reposo y beber mucho líquido.

¿Cómo es el mosquito transmisor?


El Aedes Aegypti es un mosquito de tamaño pequeño y de color oscuro. Presenta bandas blancas en el cuerpo y las patas, muy visibles sobre un fondo oscuro.

¿Qué hay qué hacer para prevenir el dengue?


LO MAS IMPORTANTE ES IMPEDIR LA REPRODUCCIÓN DEL MOSQUITO

Evite tener dentro y fuera de su casa recipientes que contengan agua estancada limpia.

Renueve el agua de canaletas y recodos, floreros, peceras y bebederos de animales al menos cada tres días.

Deseche todos los objetos inservibles que estén al aire libre en los que se pueda acumular agua de lluvia: tatas, botellas, neumáticos, juguetes, etc.

Mantenga boca abajo los recipientes que no estén en uso: baldes, frascos, tachos, tinajas, cacharros, macetas.

Tape los recipientes utilizados para almacenar agua como tanques, barriles o toneles.

Remedio Casero y la Cura para el Dengue: Dicen que las propiedades del jugo de papaya (de hoja y tallo) es cura para el dengue?. En todo caso, siendo que en este momento estamos en emergencia nacional por el dengue...

Puede salvar vidas. Un posible remedio casero para la fiebre del dengue: Jugo de hojas de papaya. Ver más aquí. Nota: El efecto del zumo de las hojas de papaya en pacientes con dengue no está avalado por estudios científicos.

Así informaron la Agencia Andina y el diario Peru21:

El ministro de Salud, Oscar Ugarte Ubilluz, afirmó hoy que a la fecha Lima no presenta casos de dengue, aunque se ha detectado la presencia del zancudo que transmite la enfermedad en 26 distritos de Lima y Callao.

“Los zancudos no tienen el virus, necesitan picar a una persona enferma para contagiarse, luego, al picar a otra persona recién transmiten la enfermedad”, afirmó tras lanzar, junto a los alcaldes de Comas e Independencia, Nicolás Kusunoki y Evans Sifuentes, la Campaña de fortalecimiento de las acciones de prevención y control del dengue – 2011.

Sostuvo que esto no debe ser señal de alarma, sino un motivo para reforzar las medidas de prevención. Los distritos donde se ha detectado la presencia del zancudo en algunas de sus zonas son: Comas, Carabayllo, San Martín de Porres, Los Olivos, El Agustino, Jesús María, Ancón, Santa Anita, San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte, La Molina, Lurigancho.

También Chaclacayo, Villa María del Triunfo. A estos se suma, Villa El Salvador, San Juan de Miraflores, Surco, San Antonio de Chaglla (Huarochiri), Callao, Ventanilla, Carmen de la Legua, La Victoria, Cercado, Puente Piedra, Independencia y el Rímac.

Desde el parque “Tahuantinsuyo” Sector IV - La Libertad, en Comas, donde se lanzó la campaña, Ugarte Ubilluz hizo un llamado a la población para que refuerce las medidas de prevención contra el dengue, especialmente las que impiden que el zancudo se reproduzca y ataque a nuestras familias.

“La zancuda pone sus huevos en los recipientes donde se almacena el agua, para evitar que se reproduzca debemos lavar nuestro baldes y cilindros, cambiar el agua de los floreros, botar las llantas y todo objeto inservible donde pueda almacenarse el agua. Así no dejaremos lugar donde este insecto pueda poner sus huevos y no podrá reproducirse”, indicó.

Los síntomas del dengue son fiebre, dolores en articulaciones, de cabeza, detrás de los ojos, a veces erupción (rash cutáneo) parecida al sarpullido. Cuando se complica aparece facilidad al sangrado en encías, aparición de puntitos rojo oscuros en la piel, si esto ocurre acuda a su hospital más cercano, con ello puede salvar su vida.

Cabe señalar que en 2010, en todo el Perú se han registrado 19,000 casos de dengue con 73 formas graves y 7 fallecimientos atribuidos a esta causa. El primer brote focalizado de Lima fue en el distrito de Comas en el año 2005, a partir de casos importados de la Amazonia.

Seguiremos informando...

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0