07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

2 de mayo de 2012

EE.UU. desarrolla vacuna pionera contra la aftosa

 La fiebre aftosa

La aftosa, como su nombre lo indica, causa aftas o vesículas en la boca y las patas de los animales. Sin embargo, lo más importante son los efectos del virus en el animal.

"Deja de comer, pierde peso y baja totalmente la producción de leche. En animales jóvenes además hay una mortalidad bastante alta. En estos momentos hay un brote en Medio Oriente y gran parte de los animales están muriendo porque el virus puede invadir el corazón de los animales y causarles la muerte", señaló el Dr. Rodríguez.

Una vez que el animal se recupera, la carne se puede consumir, pero el impacto económico es severo.

Luis Rodríguez y Jonathan Arzt en uno de los laboratorios de Plum Island

La nueva vacuna es la primera gran innovación en vacunas contra la fiebre aftosa en 60 años, según el Dr. Rodríguez.

Luis Rodríguez y Jonathan Arzt en uno de los laboratorios de Plum Island, donde el trabajo se realiza bajo estrictas medidas de bioseguridad.

En un laboratorio aislado y bajo estrictas medidas de seguridad, científicos en Nueva York utilizaron ingeniería genética para crear una vacuna sin precedentes, con el fin de proteger al país de una enfermedad que podría causar un devastador impacto económico.
Los brotes de aftosa en el ganado son comunes en varios países de América Latina, que implementan programas rutinarios de vacunación. 

Pero Estados Unidos es un país libre de aftosa desde 1929. Con cien millones de cabezas de ganado y exportaciones en este sector superiores a los US$100.000 millones, la enfermedad podría tener graves consecuencias financieras.

La nueva vacuna se diseñó para responder rápidamente a un eventual brote. A diferencia de vacunas tradicionales, fue desarrollada sintetizando material genético en el laboratorio y sin necesidad de manipular el virus de fiebre aftosa, altamente contagioso.

Otra gran innovación es que permite distinguir los animales infectados de aquellos que no tienen la enfermedad y fueron simplemente vacunados.

Isla aislada

Plum Island

El virus es tan contagioso, que el gobierno estableció el laboratorio en la isla de Plum Island.

"La ley prohíbe el uso del virus de fiebre aftosa en cualquier lugar de Estados Unidos, con excepción de nuestro laboratorio acá en Plum Island", dijo a la BBC el Dr. Luis Rodríguez, investigador principal del Servicio de Investigación Agrícola de EE.UU. en Plum Island.

"La isla se encuentra a unas dos millas de la costa de Nueva York. Es aquí donde se estableció en 1954 un laboratorio para trabajar con fiebre aftosa. El virus es muy contagioso y en aquella época se decidió que era más seguro trabajar en una isla".

El laboratorio cuenta con estrictas medidas de bioseguridad, como sistemas de filtración de aire. El virus no infecta a los seres humanos, pero éstos pueden ser portadores de la enfermedad y transmitirla a otros animales.

"Si voy a visitar un país libre de aftosa y a trabajar en el campo con animales, hago una cuarentena de por lo menos cinco días donde no tengo contacto con el virus en el laboratorio ni con animales", señaló el Dr. Rodríguez.

Vacuna segura

Una de las grandes ventajas de la nueva vacuna es su seguridad.

"Se usa básicamente un vector, es decir, un virus que está atenuado. Usamos un virus de humanos que se llama adenovirus, que no causa ninguna enfermedad en humanos porque le faltan algunos de sus genes, es lo que se llama un virus defectuoso que sólo crece en ciertas células en el laboratorio".

"En este virus se introdujo la información genética relevante del virus de fiebre aftosa, o sea aquellas partes del virus que inducen una respuesta inmune importante. La vacuna se produce con este vector sin necesidad de tener el virus infeccioso".

La información genética del virus de fiebre aftosa no tiene por qué obtenerse de un virus vivo, según explicó a BBC Mundo el Dr. Rodríguez. "Ahora con las tecnologías que existen lo único que usted necesita es la secuencia de la proteína que usted quiere producir y eso simplemente se puede sintetizar en el laboratorio en forma muy segura".

Otra de las grandes ventajas es que permite distinguir los animales vacunados de aquellos infectados.

"Como la vacuna utiliza simplemente un pedacito, una tercera parte nada mas de las proteínas del virus de fiebre aftosa, las otras dos terceras partes del virus se pueden utilizar para probar si los animales producen anticuerpos o defensas contra estas proteínas, lo cual indicaría que esos animales fueron infectados".

La distinción es crucial para evitar lo que sucede muchas veces al controlar brotes de aftosa, cuando miles y hasta millones de animales no infectados acaban siendo sacrificados.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0