Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta poblacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta poblacion. Mostrar todas las entradas

12 de noviembre de 2018

La agricultura intensiva es tan sostenible como la ecológica

La agricultura intensiva usa menos tierra y genera menos emisiones por kilogramo que los sistemas tradicionales u orgánicos.

El cultivo de arroz es muy intensivo en agua y fertilizantes, ya sean químicos u orgánicos.

La agricultura, la producción de alimentos para los humanos, es la principal amenaza para la vida del planeta. La producción agrícola y ganadera para alimentar a los 7.550 millones de personas ocupa ya el 43% de la tierra disponible (sin contar desiertos y regiones heladas). El porcentaje tendrá que aumentar para poder atender a los otros 2.500 millones que se sumarán para 2050. Pero si lo hace con sistemas de producción tradicionales o los llamados ecológicos, que rinden menos, no habrá espacio libre para la biodiversidad. Un amplio estudio sugiere que la agricultura intensiva puede ser la respuesta a este dilema.

Revisando centenares de trabajos previos y entrevistando a decenas de expertos, una treintena de investigadores ha determinado los costes ambientales de la producción de alimentos. Se han centrado en cuatro grandes sectores: el cultivo de trigo en Europa, la producción de carne de vacuno en América Latina, el arrozal asiático o el sector lácteo europeo. Para determinar su impacto relativo solo revisaron trabajos que compararan distintos sistemas de producción, desde los más intensivos y tecnificados hasta los más tradicionales y extensivos, pasando por distintas modalidades de producción orgánica. Los resultados los acaban de publicar en Nature Sustainability.

El trabajo cuestiona varias ideas muy extendidas, como que la llamada agricultura sostenible sea tan sostenible como se vende o que la intensiva sea tan dañina para el medio como se cree. Para determinarlo, la investigación comparó cuatro costes ambientales de la producción de alimentos: las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), uso de agua, filtración de nutrientes (nitrógeno y fósforo) y ocupación de tierra.

Aunque los autores del estudio reconocen que no hay muchas investigaciones que comparen rendimientos y externalidades entre distintos sistemas de producción, encontraron que muchos de los de alto rendimiento tienen un coste ecológico menor y, en especial, necesitan de menos tierra por unidad de producto. De esta manera, el presumible aumento de la producción de alimentos exigiría arrebatarle menos superficie al entorno natural con estos métodos de producción.

El artículo completo en: El País (España) 

10 de octubre de 2018

Modelos matemáticos para entender el funcionamiento del sistema inmunológico

Las ecuaciones diferenciales son claves en los modelos de poblaciones empleados para estudiar y comprender los procesos de enfermedades autoinmunes.

Los linfocitos T son células que forman parte del sistema inmune del cuerpo humano. Sus procesos de creación y maduración son especialmente delicados, ya que cualquier fallo puede derivar en problemas graves para el individuo, como leucemias y otras enfermedades autoinmunes. En los últimos años, las ecuaciones diferenciales han resultado ser la clave de los modelos matemáticos de poblaciones empleados para estudiar y comprender estos procesos.

Los linfocitos T participan en la respuesta inmune adaptativa, la segunda etapa de acción del sistema inmunológico para proteger al organismo de las infecciones causadas por virus, bacterias y toda clase de patógenos. Se crean en la médula ósea, a partir de células madre hematopoyéticas. Estas células se convierten en precursoras de los linfocitos T mediante la selección tímica, un proceso de diferenciación celular que dura aproximadamente tres semanas y tiene lugar en el timo.


En cada instante del proceso, cada una de las células puede (1) morirse, (2) dividirse y dar lugar a dos células hijas, o (3) diferenciarse y dar origen a una célula diferente. Es muy importante entender dónde y cuándo recibe cada timocito una señal que le indica la opción que ha de seguir. Estas señales dependen tanto de las células epiteliales del timo, en particular del tipo de moléculas (antígenos) que tengan en su membrana celular, como del tipo de receptor T que el timocito muestre en su superficie. Es precisamente la interacción entre los receptores T de un timocito y los antígenos de las células epiteliales lo que determina su futuro.

Si la interacción es de gran afinidad bioquímica, el timocito ha de morir por apoptosis (muerte celular programada); si la afinidad es muy pequeña o nula, la muerte es por ``negligencia”; en el caso de afinidades intermedias, el timocito sufre un proceso de diferenciación y continúa la maduración. Para cuantificar la cinética de la selección tímica se introducen tasas de muerte (la frecuencia con la que un timocito recibe una señal de muerte) y tasas de diferenciación o proliferación (la frecuencia con la que recibe una señal de diferenciación o de división celular). Conocer estas tasas permitiría predecir, por ejemplo, el tiempo medio que un timocito pasa en cada fase del proceso de maduración tímica.

Sin embargo, no es posible determinar de manera experimental estos parámetros, ya que requeriría observar la trayectoria de cada pre-linfocito T en el timo del individuo estudiado, y las técnicas de microscopía actuales solamente permiten hacerlo durante una hora como máximo, lo que es un periodo muy inferior a las escalas de tiempo del proceso tímico.

Las matemáticas brindan herramientas precisas para describir poblaciones de células y sus cambios en el tiempo, mediante modelos deterministas de poblaciones. En esencia, estos modelos describen la evolución temporal de la población. Si se supone que a tiempo inicial la población consta de un cierto número de individuos, la ecuación describe cuántos habrá un poco después, si la población cambia por migración, por muerte o por nacimiento de nuevos individuos. Cada modelo de población depende de lo que se suponga como mecanismos de migración (por ejemplo, un flujo constante o no de individuos), de muerte y de nacimiento.

Lea el artículo completo en: El País (España)

22 de febrero de 2018

La niña que descubrió América

Los restos de una niña descubiertos en Alaska datados hace 11.500 años pertenecen a una población entera desconocida para la historia.

En la lengua local, su nombre significa 'niña del amanecer', y aunque solo vivió durante seis fugaces semanas, ya le ha contado a los científicos más de lo que sabíamos sobre los primeros nativos americanos.
Sunrise girl-child ("Xach'itee'aanenh T'eede Gaay") vivió hace unos 11.500 años en lo que ahora conocemos como Alaska, y su antiguo ADN revela no solo los orígenes de la sociedad nativa americana, sino que desvela al mundo entero una población de personas olvidadas por la historia hace milenios.

"No sabíamos que esta población existía", comenta el antropólogo Ben Potter de la Universidad de Alaska Fairbanks.

Se cree que los primeros colonos estadounidenses cruzaron Alaska desde Siberia a través del puente de tierra de Beringia, un puente terrestre que quedó sumergido al final de la última glaciación.

Y es que, hasta ahora, solo había dos ramas reconocidas de los primeros nativos americanos (conocidos como Norte y Sur). Pero, al secuenciar el genoma de la niña del amanecer, el perfil genético completo de un ser humano del Nuevo Mundo no coincidió con el suyo.

Utilizando análisis genéticos y modelos demográficos, los científicos concluyeron que un solo grupo ancestral fundador de los nativos americanos se separó de los asiáticos orientales hace unos 35,000 años, muy probablemente en algún lugar en el noreste de Asia.

En algún momento, se sospecha que estas personas se movieron en una única migración masiva hacia América del Norte y unos 15,000 años más tarde, la población se dividió en dos grupos.
Uno de los grupos se convirtió en los Antiguos Beringianos; el otro grupo fueron los ancestros de todos los otros nativos americanos, aunque sigue siendo posible que esta división ya estuviera ocurriendo antes de que se cruzara el puente de Beringia.

"
Es la primera vez que tenemos evidencia genómica directa de que todos los nativos americanos se remontan a una población de origen, a través de un solo evento de migración fundacional", aclara Eske Willerslev, genetista evolutivo de la Universidad de Cambridge en el Reino Unido.

La vida no habría sido fácil para ellos con un clima tan extremo, pero la población en su conjunto, separada de aquellos que viajaron a otras partes del Nuevo Mundo, duró miles de años antes de ser finalmente absorbida por otras poblaciones de nativos americanos.

A la luz de este nuevo descubrimiento,
está claro que los primeros colonos de América tenían un linaje más diverso de lo que pensábamos.

Referencia: Terminal Pleistocene Alaskan genome reveals first founding population of Native Americans. J. Víctor Moreno-Mayar, mBen A. Potter, Lasse Vinner, Matthias Steinrücken, Simon Rasmussen, Jonathan Terhorst, John A. Kamm, Anders Albrechtsen, Anna-Sapfo Malaspinas, Martin Sikora, Joshua D. Reuther, Joel D. Irish, Ripan S. Malhi, Ludovic Orlando, Yun S. Song, Rasmus Nielsen, David J. Meltzer & Eske Willerslev Nature 2018 DOI: doi:10.1038/nature25173


 

16 de diciembre de 2015

Un niño de 7 años asesinado por los incas da pistas sobre el poblamiento de América

El ADN de un chico sacrificado a 5.300 metros de altura en el Aconcagua hacia el año 1500 confirma que los primeros americanos llegaron al continente hace unos 15.000 años.


Momia del niño inca sacrificado en 1500
 


Un día alrededor del año 1500, un grupo de personas debió de ascender por las faldas de la cumbre más elevada de América, el Aconcagua, en la actual Argentina. Eran incas y llevaban consigo a un niño de 7 años elegido por su belleza y su buen estado de salud. La comitiva, por una ruta escarpada, alcanzó los 5.300 metros de altura. Y allí, rodeados de hielo y riscos, presumiblemente acabaron con la vida del niño de un golpe en la cabeza.

Casi cinco siglos después, el 8 de enero de 1985, cinco montañeros argentinos se toparon con un montón de huesos y plumas asomando en los hielos del Aconcagua. Pensaron que era el cadáver de un cóndor, pero era aquel niño inca. Estaba vestido, con adornos de plumas, y enterrado con seis estatuillas de hombres y de llamas talladas en oro y conchas de moluscos.

Tres décadas después de su hallazgo, el niño sacrificado a los dioses incas vuelve a hablar. Un equipo dirigido por el genetista Antonio Salas, de la Universidad de Santiago de Compostela, ha leído su ADN y lo ha comparado con una base de datos de 28.000 genomas. Sus resultados muestran que el niño perteneció a un linaje humano que se formó hace unos 14.300 años y que ya no existe sobre la faz de la Tierra. La investigación respalda los últimos estudios genéticos con americanos actuales y esqueletos ancestrales, que sostienen que los primeros humanos que pisaron América lo hicieron hace 15.000 años desde Siberia.



La momia del Aconcagua. / SCIENTIFIC REPORTS

El grupo de Salas no ha leído el genoma nuclear, el libro de instrucciones presente en el núcleo de cada una de nuestras células, sino el ADN residual que existe en las mitocondrias, las pilas que dan energía a las células. El ADN mitocondrial se hereda de madres a hijos y es muy útil para averiguar si dos personas están emparentadas. “El linaje de este niño entró por el norte de América, evolucionó y desapareció, lo cual no es sorprendente, porque la mayoría de los incas murió tras su contacto con los europeos, por enfermedades como el sarampión, la gripe, la viruela o la difteria”, explica Salas.
Los científicos pueden reconstruir el pasado comparando genomas, de la misma manera que es posible ordenar cientos de biblias manuscritas por orden cronológico fijándose en sus erratas acumuladas. En julio, otro equipo liderado por el genetista Eske Willerslev, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca), concluyó que los primeros americanos proceden de un grupo que partió hace 23.000 años de Siberia y se quedó aislado durante 8.000 años en Beringia, una lengua de tierra hoy inundada entre Rusia y la punta noroccidental de América.

“Toda la variedad genética americana surge de la incubación en el estrecho de Bering [la antigua Beringia] y entró en varias oleadas. El linaje madre del niño inca data de hace 18.300 años y el de la momia es una rama”, detalla Salas. Es la primera vez que se lee el genoma mitocondrial entero de una momia americana, según afirman los autores en su estudio, publicado hoy en la revista Scientific Reports.

Los investigadores, entre los que también se encuentra el pediatra Federico Martinón Torres, del Hospital Clínico Universitario de Santiago, han utilizado una pequeña muestra tomada en su momento del pulmón del niño. La momia completa “sigue custodiada por la Universidad Nacional de Cuyo, congelada a -20 grados, pero su lugar concreto es un secreto”, señala Salas.

El siguiente objetivo de los investigadores es analizar el genoma entero de la momia y, sobre todo, su microbioma: el ADN de los microorganismos que vivían en el interior del niño y que pudieron modificarse con la llegada de los europeos y sus enfermedades.
El niño inca, conocido en Argentina como “la momia del Aconcagua”, fue sacrificado en la Capacocha, una ceremonia inca que consistía en hacer ofrendas al Sol en la época de las cosechas o al soberano del Imperio en caso de enfermedad. En el ritual se podían ofrecer objetos o sacrificios humanos, de niños sanos y bellos destinados a transmitir su energía al Inca.
Tomado de:
El País

2 de septiembre de 2015

Revelan el verdadero origen de los indígenas de América del Sur

Los análisis a gran escala de ADN de varias tribus indígenas de América del Sur han revelado que los nativos amazónicos están emparentados con los polinesios y que no solo los antiguos habitantes de Siberia eran sus antepasados. 



De acuerdo con un artículo publicado en la revista 'Science', durante mucho tiempo los científicos creyeron que los antepasados ​​de los primeros habitantes de Sudamérica emigraron al continente procedentes de las regiones de Siberia y Altái, actualmente en Rusia, durante una sola ola de migración que se produjo hace entre 14.000 y 15.000 años.

Sin embargo, cuando en 2012 se resolvió el misterio del hombre de Kennewick, cuyos datos genéticos lo aproximan a los aborígenes de Oceanía y Australia, muchos investigadores empezaron a creer que los antepasados ​​de los nativos americanos llegaron al Nuevo Mundo en al menos tres oleadas migratorias.

Por su parte, David Reich, de la Universidad de Harvard (EE.UU.), y sus colegas, entre ellos una docena de genetistas rusos, compararon genomas de indígenas antiguos y modernos con el ADN de los polinesios, melanesios y otros pueblos del mundo. Y descubrieron que los genomas de algunas tribus del Amazonas y otras regiones de América del Sur además del genoma siberiano contenían manchas pequeñas pero claramente visibles de ADN melanesio y austronesio no procedente de Asia o Europa, sino de las islas Andamán y Nueva Guinea.

Reich explica que esto demuestra que sus antepasados estuvieron en contacto con los indígenas de Oceanía y Australia, lo que parece confirmar la teoría de varias olas migratorias. Pero, por otro lado, según el científico, el gran número de mutaciones en los segmentos de ADN melanesio significa que fueron adquiridas por los antepasados de estas tribus mucho antes de cruzar el puente de tierra de Bering y se convirtieran en los actuales indígenas.

Así, el reciente análisis hizo que entre los investigadores volviera a tomar fuerza la teoría de una sola migración. Sin embargo, todavía sigue siendo un misterio cómo los antiguos austronesios y melanesios, que vivían en zonas de clima cálido en los trópicos y el ecuador, pudieron alcanzar el sur de las regiones de Siberia y Chukotka, mezclarse con sus habitantes y junto con ellos emigrar a América del Sur. 

Fuente:

Actualidad RT

25 de agosto de 2015

¿Qué estados tienen mayor proporción de inmigrantes?: Te sorprenderás

El estudio más reciente de la ONU sobre la migración internacional revela que el 3,2% de la población mundial vive en un país distinto de aquel en el que nació. La investigación incorpora 265 áreas, países o regiones, sobre las que se especifica la población de migrantes internacionales en cada uno de ellos en proporción con la población total. 

Esta estadística, presentada en un informe de la ONU de 2013, se diferencia de la lista de estados con mayor número de inmigrantes, liderada tradicionalmente por EE.UU., ya que lo que pretende destacar es la relación porcentual entre el número de habitantes de un lugar y la cantidad de foráneos que viven allí.

Excluyendo protectorados y territorios no incorporados, como las Islas Malvinas, San Martín y Macao, los diez primeros estados con mayor proporción de inmigrantes son:

1) Ciudad del Vaticano: 100,0%
2) Emiratos Árabes Unidos: 83,7%
3) Catar: 73,8%
4) Mónaco: 64,2%
5) Kuwait: 60,2%
6) Andorra: 56,9%
7) Bahréin: 54,7%
8) Brunei: 49.3%
9) Luxemburgo: 43,3%
10) Singapur: 42,9 %



Los países del mundo con mayor porcentaje de inmigrantes  
 
De todos los habitantes de la Santa Sede ninguno ha nacido allí, lo que convierte al Vaticano en el país con mayor presencia proporcional de inmigrantes. Los Emiratos Árabes Unidos y Catar son los Estados del Golfo que más explotan la mano de obra barata de trabajadores que vienen de países como Bangladesh, India y Filipinas.

En el otro extremo de la escala figuran seis países en los que se estima que sólo un 0,1% de la población nació en el extranjero: China, Cuba, Indonesia, Vietnam, Lesoto y Madagascar.

Fuente:

Actualidad RT

28 de abril de 2015

Los americanos, hijos del colonialismo y la trata de esclavos



    Un análisis genético muestra el peso de la colonización española y la esclavitud africana en las poblaciones americanas actuales


    Niños jugando con portátiles en una escuela en Virginia, EE UU. 

    La historia de América está escrita en los genes de los americanos de hoy. Un amplio estudio genético muestra cómo el mestizaje es la norma entre las poblaciones americanas. Esa mezcla tiene dos grandes aportaciones: el colonialismo español y la trata de esclavos. Pero el trabajo revela unas cuantas sorpresas como la alta presencia de vascos o africanos orientales en los genes de América.
    Investigadores británicos e italianos han comparado el acervo genético de decenas de pueblos europeos, africanos y hasta asiáticos con los genes de 2.500 individuos de distintas zonas del continente americano. La comparación se ha apoyado en la combinación de mutaciones (alelos) presentes en los cromosomas. Este enfoque en el llamado haplotipo se aprovecha de la fortaleza que da la gran variabilidad del genoma humano: si un grupo de individuos, aunque unos vivan en México y los otros en España, comparten alelos es que deben tener un ancestro común.
    El estudio, publicado en Nature Communications, detalla lo que los libros de historia solo apuntan. Es obvia la aportación genética de los colonizadores españoles, pero no tanto cómo la presencia de genes vascos en América que, aunque reducida en comparación a otros pueblos, está muy extendida en países como México, Venezuela o Colombia. La historia de los esclavos arrancados de África también es harto conocida, pero la genética desvela detalles sorprendentes, como una significativa presencia de genes originarios de lo que hoy es Kenia, país del este africano alejado del Golfo de Guinea, tradicional zona donde los mercaderes salían a cazar hombres.
    "Hemos comprobado que el perfil genético de los americanos es mucho más complejo de lo que se creía", dice el profesor del departamento de zoología de la Universidad de Oxford y principal autor del estudio, Cristian Capelli. Esa complejidad, por ejemplo, se comprueba en la gran variedad que hay entre las actuales poblaciones y lo que queda entre ellas de los primeros pobladores, los amerindios.
    El artículo completo en:

    26 de abril de 2015

    Sr. Paulo Coelho: ¡Usted no es Dios!

    En 1968 Arthur C. Clarke calculó que por cada persona que existe han existido otras treinta, «pues tal es la proporción numérica con que los muertos superan a los vivos».
    Al menos lo era entonces, cuando publicó 2001: Una Odisea del espacio. Aquel año la población humana ascendía a tres mil quinientos millones de individuos frente a los cien mil millones que habían pasado por la Tierra en total, según C. Clarke, «desde el alba de los tiempos».
    Casi cincuenta años más tarde los números han acumulado enteros y se han revisado al alza, pero siguen pareciéndose a los que concluyó el escritor inglés. En octubre de 2011, el Population Reference Bureau de Washington calculó que desde aquella alba de los tiempos —el año 50 000 antes de Cristo, cuando el Homo sapiens entró en la llamada modernidad conductual— hasta ese momento habían pasado por nuestro planeta 107 602 707 791 seres humanos.
    Solo unos meses después, en algún momento entre finales de 2011 y principios de 2012, el censo planetario superó por primera vez la cifra de siete mil millones de individuos. Por monstruoso que resulte el número, siete mil millones son poco más del seis por ciento de todos los seres humanos que han existido jamás.
    Y ahora, dígame. ¿De verdad piensa usted que es, en modo alguno, una persona especial?
    El universo conspiranoico
    Porque con frecuencia se le dirá que sí. Que entre tantísimas personas como existen, usted, de alguna manera, es diferente de todas. Tiene algo, un qué sé yo. Un it esquivo, un factor equis. Y usted lo intuye. Lo sabe con lo de atrás de la cabeza.
    No es un talento ni una virtud. No le desplaza a usted de su posición en ese punto superpoblado donde confluyen las medias aritméticas. Es otra cosa. Un asterisco invisible que pende sobre su cabeza, como el protagonista de un videojuego. Y le distingue como a un Wally que encontrar inmerso en muchedumbres. Por eso, se le dirá, debe usted resultar encontrado. Por eso, se le dirá, usted va a ser encontrado. Porque habrá una cantidad inconcebible de personas pero usted tiene algo que ellas no: el poder de conjurar lo improbable. Tiene más papeletas, muchas más. Y concurre armado con ellas a las rifas del mundo, que así se inclinan todas a su favor.
    Y por esa razón, se le dirá también, es un atropello que aún no le haya tocado nada. Y que ocupe usted la posición vitalicia que le ha sido asignada en el reparto de las cosas, que es la de un mindundi de mierda.
    «No importa lo que haga, cada persona en la tierra juega un papel central en la Historia del Mundo. Y normalmente no lo sabe».
    Palabras de Paulo Coelho, no nuestras. Nosotros no le conocemos de nada y no damos un duro por usted, disculpe la sinceridad. Pero Paulo Coelho sí. Paulo Coelho asegura que usted juega nada menos que «un papel central en la historia del mundo».
    Como Newton o como Sócrates, para hacernos una idea, pero sin haber contribuido grandemente a la ciencia o la filosofía. En general, sin haber contribuido a nada porque usted, corríjame si me equivoco, ni ha conducido pueblos a la utopía ni ha descubierto la fórmula de la fusión fría. Por no hacer ni siquiera abona cinco euritos mensuales para honrar ese papel protagónico del que goza en la relojería elemental del mundo y acometer cambios, como erradicar el trabajo infantil o salvar de la extinción a las ballenas. Podría, pero no. Total, pst.
    Para qué. El mismo Coelho lo dice, «no importa lo que haga». Y tampoco importa lo que razone, se lo puede ahorrar. Si llega usted a su conclusión estará en lo cierto, pero si resuelve lo contrario le dará igual, porque el caso es que «no lo sabe».
    No hay escapatoria, ya lo ve. Se ponga como se ponga, es usted la hostia.
    Lea el artículo completo en:

    23 de noviembre de 2014

    Quiénes son los apátridas y por qué no tienen acceso a la nacionalidad


    Cada diez minutos nace un niño en el mundo sin nacionalidad.

    Al no estar adscrito a un Estado, se convertirá en apátrida y tendrá que sobrevivir sin la protección y los derechos que concede pertenecer a un país.

    Es un problema que afecta a 10 millones de personas en el mundo.


    Ante esto, el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) lanzó este martes la campaña internacional I Belong (Yo pertenezco) con el objetivo de acabar en una década con esta situación.

    Pero, ¿quiénes son los apátridas?

    "En algunos países hay comunidades a cuyos miembros no se les reconoce la ciudadanía", le explicó a la BBC Antonio Guterres, el alto comisionado de la ONU para los Refugiados.

    Esa condición, la inexistencia de lazos entre un Estado y un individuo, es la que hace que una persona sea apátrida.

    Los Estados son los responsables de regular los asuntos relacionados con la nacionalidad y de decidir quién es un nacional y quién no.

    Para tomar esa decisión se basan en las conexiones que la persona tiene con el país. Estos vínculos se pueden definir por el nacimiento, la ascendencia o la residencia.

    ¿Dónde se encuentran?

    La mayoría de los apátridas lo son porque viven en países en los que se les discrimina por su etnia, su religión o su género.

    Lea también: R. Dominicana , la sentencia que abre la puerta a miles de apátridas

    Según Naciones Unidas, los países com más apátridas son Birmania (minoría rohingya), Costa de Marfil (minoría voltense), Letonia y Estonia (minoría rusa), y República Dominicana (haitianos).

    Lea también: Los rohingyas, el pueblo musulmán que el mundo olvidó

    Pero también hay apátridas porque el país en el que nacieron ya no existe.

    El artículo completo en la web de la BBC

    1 de noviembre de 2014

    ¡La población de vertebrados se ha reducido a la mitad desde 1970!

    Es la conclusión del estudio Living Planet Index, que ha analizado 10.380 poblaciones de 3.038 especies entre mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios.
    La población de vertebrados se ha reducido a la mitad desde 1970.

    La población de vertebrados se ha reducido a la mitad desde 1970./ WIKIMEDIA

    Un estudio en más de 3.000 especies indica que la población de vertebrados silvestres a nivel mundial se ha reducido a la mitad desde los años 70. Investigadores del World Wildlife Fund (WWF) y la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) analizaron 10.380 poblaciones de 3.038 especies en un índice de la salud de los cinco grupos principales de vertebrados - mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios. Asignando el 1 a 1970, este índice ha disminuido en un 52 por ciento (a 0,48) desde entonces.

    La décima edición del Living Planet Index modifica las variables a tener en cuenta para ponderar la composición de la biodiversidad en diferentes áreas. Intenta corregir el tamaño de cada grupo taxonómico en una región, en lugar de considerar todas las especies sobre las que se disponen de datos por igual. El último índice - publicado en 2012 - mostró una disminución del 28% entre 1970 y 2008. El resultado más negativo que arroja la nueva edición viene tanto de la disminución real en los datos más recientes como de la nueva ponderación.

    Situación crítica, pero hay esperanza

    "La magnitud de la pérdida de biodiversidad y daños a los mismos ecosistemas que son esenciales para nuestra existencia es alarmante", dijo en un comunicado Ken Norris, director científico en el ZSL. "A pesar de que el informe muestra la situación es crítica, todavía hay esperanza. La protección de la naturaleza necesita una acción centrada en la conservación, la voluntad política y el apoyo de las empresas".

    Ha habido algunos éxitos, especialmente en áreas protegidas. El estudio menciona el ejemplo del tigre de Nepal (Panthera tigris), cuya población aumentó un 63% entre 2009 y 2013, pero la mayoría de las poblaciones de vertebrados están en declive, y algunas drásticamente, como rinocerontes y elefantes amenazados por la caza furtiva en África y tiburones afectadas por la sobrepesca, informa Nature.
    Fuente:

    17 de abril de 2013

    ¿Cuántos habitantes tendrá la Tierra en 2050?

    Un modelo predice que la población mundial dejará de crecer en 2050. Esto quiere decir que elnúmero de habitantes de la Tierra se estabilizará a mediados de este siglo.
     

    Mapa de la población en 2050

    Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha estudiado los datos globales de población entre los años 1900 y 2010, para prever cuáles será número de habitantes de la Tierra se estabilizará a mediados de este siglo. Los resultados, obtenidos con un modelo que usan los físicos, coinciden con las previsiones a la baja de la ONU. “Este trabajo es un elemento más de juicio para el debate, aunque nosotros no entramos en las importantes consecuencias económicas, demográficas y políticas que puede suponer la estabilización y envejecimiento de la población mundial”, concluye el investigador Félix F. Muñoz, de la UAM. 

    Según las estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas, la población mundial en 2100 se moverá en un horquilla entre los 15.800 millones de personas para la estimación más alta, y los 6.200 millones para la más baja, una cifra incluso por debajo de los 7.000 millones actuales. 

    Un modelo matemático desarrollado por un equipo de las UAM y CEU-San Pablo parece confirmar la estimación más baja, así como un estancamiento e incluso un leve descenso en el número de habitantes de la Tierra a mediados de este siglo XXI. Para realizar el estudio, que publica la revista Simulation, se han utilizado las series de población que ofrece la ONU entre los años 1950 y 2100. Después se han aplicado ecuaciones matemáticas que se usan en ámbitos científicos como la física de la materia condensada. 

    Se trata de un modelo que describe la evolución de un sistema de dos niveles en el que hay una probabilidad de paso de uno a otro”, explica el investigador y coautor del trabajo. 

    El equipo ha considerado la Tierra como un sistema cerrado y finito, donde no afecta que haya migraciones de personas en su interior, y donde se cumple el principio fundamental de conservación de la masa –biomasa en este caso– y la energía. “Dentro de este principio general, las variables que limitan la zona superior e inferior de los dos niveles del sistema son las tasas de natalidad y de mortalidad”, señala Muñoz, quien recuerda el cambio que ha habido en la relación entre las dos variables a lo largo del último siglo.

    Aumento de la esperanza de vida, descenso de la natalidad

    “Partimos de una situación general de alta natalidad y alta mortalidad, con un crecimiento lento a favor de la primera –añade–, pero de pronto cae la mortalidad en la segunda mitad del siglo XX por las mejoras sanitarias y el aumento de la esperanza de vida, y parece que la población va a crecer mucho. Sin embargo en las tres últimas décadas también desciende mucho el número de niños que nacen en el mundo”. La curva sigmoidea –en forma de S– del modelo refleja esta situación, con un punto de inflexión a mediados de los 80 del siglo pasado, donde la población comienza reducir su velocidad de crecimiento hasta llegar a estabilizarse en torno al año 2050. 

    Los datos también reflejan la tendencia a la baja en la serie de previsiones de la ONU. “La sobrepoblación era un fantasma en los 60 y 70, pero históricamente se han ido cumpliendo las previsiones de la variante de baja fertilidad de Naciones Unidas”, destaca Muñoz. En una fecha tan cercana como 1992 se preveía que para 2010 habría 7.170 millones de habitantes en la Tierra, en lugar de los 6.800 millones reales. De hecho, la tasa de fertilidad ha caído más de un 40% desde 1950. 

    Fuente:

    GeoMundo

    Estas son las 10 ciudades más grandes del mundo


    Vista panorámica de Tokio

    Recorremos las 10 ciudades más grandes del mundo para conocer de primera mano las razones de su enorme atractivo.¿Te apuntas de viaje a los colosos del mundo?
     
    Os dejamos un listado de las ciudades del mundo repartidas por los 5 continentes que sobrepasan los 10.000.000 millones de habitantes. Son las megalópolis, las ciudades del mundo más difíciles de abarcar. Son aquellas grandes urbes que atesoran recursos, riqueza y oportunidades. Ese singular imán que cada año atrae a millones de personas ha convertido lugares como Tokio, Seúl, Sao Paulo y Nueva York en iconos del desarrollo económico y del éxito. De hecho, muchos expertos ven en ellas a las protagonistas del futuro.
    Tokio (Japón), la capital japonesa, es la ciudad más poblada del mundo, con 31,1 millones de habitantes

    que equivalen al 10% de la población. Famosa por la Torre de Tokio, es también el principal centro político, financiero, comercial, educativo y cultural y punto de referencia obligado para visitar Japón. Tokio tiene la mayor área metropolitana del mundo. Tokio fue creado originalmente como un pueblo de pescadores llamado Edo, y en 1457 lo fue fortificada. Luego, en 1943 la ciudad de Tokio y la prefectura de Tokio se fusionaron creando lo que hoy es la ciudad más poblada del mundo.

    Vista panorámica de Shangai

    Shanghai es la ciudad más grande de la República Popular de China. Ubicada en la costa del Pacífico, tiene cerca de 25,5 millones de habitantes. Conocida como la Perla Oriental, la ciudad portuaria de Shanghai es el centro financiero más grande del país y uno de los mayores lugares de interés turístico, además de ser la más cosmopolita y moderna, con una arquitectura dominada por edificios futuristas… todo ello contribuye a crear su ganada fama de viaje inolvidable y rico en experiencias.

    +++Leer más:Fotos de China en blanco y negro
     
    Tokio, desde la cámara de Tina Bagué

    Yakarta, la capital y principal ciudad de Indonesia, está situado en la isla de Java, tiene alrededor de 25,4 millones habitantes y una de las densidades de población más altas del mundo. Yakarta es el centro del desarrollo económico, cultural y político del país. Gran parte de sus atractivos turísticos son los templos: Borobudur y Prambanan son dos de los más famosos, el último data del siglo IX. El área de Yakarta ha llegado dentro y fuera del control de muchas civilizaciones desde 324 AD. Yakarta es una de las ciudades de más rápido crecimiento en el mundo, y el centro económico de Indonesia.

    Seúl, capital de Corea del Sur, se encuentra a orillas del río Han, al noroeste, y suma alrededor de 25,4 millones de habitantes incluyendo su área metropolitana. El corazón de Seúl es el área de la antigua ciudad de la dinastía Joseon, donde se encuentran los principales monumentos, edificios públicos, mercados tradicionales, etc. Seúl se encuentra en la cita de la antigua ciudad de Wirye-seong, que se estableció en el XVII a. C. Seúl ha sido siempre una ciudad líder en tecnologías de la asiática.

    Observaciones desde México
    México D.F., capital de México, alberga a 23.300.000 habitantes en su área metropolitana y acoge el núcleo del poder legislativo y ejecutivo en el país. Construido sobre las mezcla de tres culturas, la capital mexicana es una fiesta de contrastes donde lo antiguo y lo contemporáneo conviven en armonía. Aquí es posible encontrar un templo azteca en medio de edificios muy modernos y focos de herencia azteca dispersos por la ciudad, además de museos, galerías de arte, monumentos y sitios arqueológicos para visitar. Ciudad de México es la ciudad más grande en América del Norte. La ciudad fue construida por los aztecas como en un lago conocido como Tenochtitlan en 1325. La ciudad fue destruida por los españoles en 1521 y reconstruido en 1524 por los españoles.

    Nueva Delhi (India), con una estimación de más de 25 millones de habitantes, es la ciudad más poblada de la India y también la sexta en el ránking mundial. Nueva Delhi se encuentra en la parte norte de la India, y fue construida y terminada en 1931 por los británicos.

    +++Leer más:Un paseo fotográfico por los palacios de la India
     
    Manila (Islas Filipinas), la capital filipina, es una de las capitales con mayor mezcla de razas y culturas de Asia. Colonia española hasta finales del siglo XIX, hoy algunos de sus dialectos conservan términos de nuestro idioma y su desarrollo es tal que el prestigioso banco de inversión Goldman Sachs incluyo el archipiélago en su lista de las ‘11 economías más prometedoras’ del mundo. El área metropolitana de Manila se compone de 16 ciudades y es la ciudad más densamente poblada del mundo. Manila sirvió como un importante puesto comercial con China durante la dinastía Ming. El nombre original de la ciudad era Ginto.

    Nueva York desde la cámara de Víctor Torres

    Nueva York (Estados Unidos), mágica e indescriptible, no podía faltar en esta lista. Tiene una población de alrededor de 22 millones. Imprescindible visitar el Lower Manhattan, junto al World Trade Center, la Estatua de la Libertad, la Isla, el Puerto y el SOHO.

    +++Leer más: Nueva York en fotografías
     
    Vista de la ciudad de Sao Paulo

    Sao Paulo (Brasil) es, con 21,2 millones de habitantes censados, la novena ciudad más grande del mundo. Visita obligada a la Avenida Paulista, los mercados de domingo en Plaza de la Libertad, el distrito de Jardín, el Museo del Fútbol y la Pinacoteca do Estado.

    Bombay (India) es una ciudad de 20 millones de personas. Se trata también de la ciudad portuaria más importante del subcontinente indio, pues acapara el 40% del tráfico exterior del país.

    Los datos demográficos son cambiantes y crecen a diario de manera que las cifras son de marzo 2013.

    Fuente:

    GeoMundo

    24 de febrero de 2013

    Por qué los británicos blancos han abandonado Londres


    Pasajeros del metro londinense

    En las estaciones del metro londinense se aprecia el carácter multirracial de la ciudad.

    Es notable lo que ha ocurrido en Londres durante la primera década del nuevo milenio. La cantidad de residentes británicos de raza blanca disminuyó en 620.000, equivalente a la población total de Glasgow.

    Como consecuencia, según reveló el último censo, los británicos blancos ahora son una minoría en la capital, apenas 45%.

    ¿A dónde se han ido y por qué?

    Al analizar la información del censo, emerge una historia mucho más positiva de lo que algunos titulares harían creer.

    Esta mudanza suele ser caracterizada como el vuelo blanco: la población autóctona forzada a dejar sus vecindarios por los inmigrantes extranjeros. Puede ser parte de la historia, pero creo que la evidencia sugiere también la aspiración y el éxito económico de la clase trabajadora.

    Nunca es fácil rastrear a los migrantes internos. Que la población de un lugar caiga y la de otro suba no significa que los residentes se hayan mudado. Pero algunas pistas apuntan a dónde migraron los británicos blancos de Londres entre los censos de 2001 y 2011.

    Mientras que ese segmento de la población de la capital cayó en 620.000, en el resto de Inglaterra y Gales aumentó en 220.000. El descenso de 400.000 se explica por una baja tasa de natalidad y la emigración.
    Estos mapas muestran el cambio de la población británica blanca en municipios de Inglaterra y Gales entre 2001 y 2011.
    La dramática disminución de residentes británicos blancos de Londres está representada en amarillo y anaranjado. Fuera de la capital, el azul dominante refleja la historia de una creciente población británica blanca, muy pronunciada en algunos lugares.

    Los doce municipios con el mayor incremento de población británica blanca están casi todos en el este de Inglaterra.

    Parecería que en la primera década del siglo XXI el sueño de escapar al campo se hizo realidad para decenas de miles de británicos blancos urbanos. ¿Pero se fueron voluntariamente o se vieron forzados a hacerlo?

    Para averiguarlo, estuve en Barking y Dagenham, un municipio londinense que ha visto un cambio fenomenal en su composición cultural estos años. En 2001, el censo indica que más de 80% de los residentes eran británicos blancos. Para 2011, eran una minoría estadística: sólo 49% se describían como blancos y británicos.

    La de Barking y Dagenham es la historia de los EastEnders blancos de clase trabajadora. En las décadas de 1920 y 1930, decenas de miles de familias fueron trasladadas de los tugurios del centro urbano a los grandes repartos de viviendas públicas construidas en el municipio. 

    Becontree

    El vecindario de Becontree en 1950.

    Las 27.000 casas del vecindario de Becontree fueron descritas como hogares de héroes, frecuentemente asignadas a las familias de los combatientes de la Primera Guerra Mundial. Otra oleada de cockneys se instaló allí, huyendo de los bombardeos alemanes al East End.

    Este fue un gran paso para muchas familias. Sus nuevos hogares tenían baño adentro y un pequeño jardín. Cuando Ford inauguró su gigantesca planta en Dagenham en 1931, miles de empleos brindaron ingresos seguros en medio de una profunda depresión económica.

    Aunque la población de Barking y Dagenham declinó ligeramente en las décadas de 1960 y 1970, volvió a aumentar al terminar el Siglo XX. Muchas familias aprovecharon el derecho a comprar su vivienda social a 30% de su valor en el mercado; al menos dos tercios del vecindario de Becontree se vendió al sector privado.

    En 2000, el municipio era uno de los pocos del gran Londres donde se podía comprar una casa de tres dormitorios por menos de US$153.000. El boyante mercado inmobiliario de la capital implicaba que quienes subieran un escalón verían su casa convertida en una valiosa inversión durante los primeros diez años del milenio.

    Dagenham

    Ford está reduciendo empleos en su fábrica de Dagenham.

    Esta década también vio el contrato de la planta de Ford y el eventual anuncio de su cierre. Se apagaba el motor económico del municipio, haciendo a mucha de la gente local pensar en su futuro. La cantidad de empleos a tiempo completo en Barking y Dagenham cayó en 25%.

    Para muchos hogares británicos, el siglo XXI los dejó sin empleo, pero con un considerable capital en sus casas. Algunos se beneficiaron de indemnizaciones ofrecidas por Ford. Fue una señal para las familias que salieron del East End de volver a mudarse.

    Un análisis más detallado de Londres revela cuántos vecindarios de los municipios exteriores han visto caer significativamente su población británica blanca: Newham, Brent, Haringey, Enfield, Ealing, Hounslow, Merton y Lewisham forman casi un anillo alrededor de la capital. Sólo los opulentos municipios de Richmond y Kingston a la orilla del río en el oeste impiden que se cierre el anillo anaranjado.

    Lea el artículo completo en:

    BBC Ciencia

    15 de octubre de 2012

    ¿Cuántos habitantes tendrá el planeta en 2050? ¿Y en 2300?


    Población

    Los especialistas esperan que la población del mundo llegue a 10.000 millones para el año 2050. Hoy somos 7.000 millones.

    Pero ¿y si la cifra es mucho, mucho más alta? También podría ser mucho, mucho más baja...
    El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés) publicó recientemente un informe que describe el envejecimiento de la población mundial.

    "Hoy tenemos una de cada nueve personas con 60 años o más", dice Ann Pawliczko, del UNFPA, "pero para el año 2050 será uno de cada cinco, y para ese entonces habrá más personas mayores que menores de 15 años".

    La ONU ve estas estadísticas como un motivo de celebración, porque más personas están viviendo más tiempo, y uno de preocupación, porque el cambio presenta un desafío económico y social.

    Pawliczko dice no hay duda de que está sucediendo. "Podemos estar muy seguros de los números para 2050, porque las personas que van a tener 60 años de edad en 2050 ya nacieron. Esto no es especulación".

    Pero la ecuación tiene otra cara: la tasa de natalidad. Y predecir cómo ésta va a cambiar es más difícil.

    Es por esta disyuntiva entre la natalidad y el envejecimiento que resulta sumamente complicado saber cuántas personas habrá sobre la Tierra dentro de cientos o miles de años.

    Pero, ¿hasta qué punto podemos saberlo?

    Transición demográfica

    Durante mucho tiempo, los especialistas en estadística han visto en los números una "transición demográfica" que sucede cuando una sociedad se vuelve más rica.

    Población china

    Hace más de una década que China se convirtió en nación "anciana" y su proceso de envejecimiento se ha acelerado.

    "La transición demográfica es el cambio de los niveles de natalidad y mortalidad de la población, que va de niveles altos a bajos. Esto por lo general es el resultado del desarrollo económico y social", dice Pawliczko.

    "Por lo general se habla de cuatro etapas. La primera es cuando las tasas de natalidad y mortalidad son altas. Luego tenemos una segunda etapa de altas tasas de natalidad y disminución de las tasas de mortalidad.

    "En la tercera etapa vemos la disminución de las tasas de natalidad y niveles de mortalidad relativamente bajos; esta etapa se caracteriza por la baja tasa de crecimiento de la población, con lo que la población se nivela. La cuarta etapa es cuando se tienen bajas tasas de natalidad y mortalidad, y en consecuencia un bajo crecimiento demográfico".

    De modo que mientras los países se enriquecen, sus tasas de fertilidad caen. Pero, ¿qué pasa después?

    La fertilidad en países desarollados

    Muchos especialistas asumen que las naciones avanzadas se mantendrán en periodos de bajo crecimiento demográfico. Pero la última evidencia sugiere que pueden estar equivocados.

    "Históricamente, la fecundidad ha disminuido en toda Europa", dice Jane Falkingham, director del Centro para el Cambio de Población de la Universidad de Southampton. "Pero si se ves en el período más reciente, en los últimos 10 años, más o menos, hay aumentos en la fertilidad en los países más avanzados".

    El demógrafo de la Universidad de Oxford Francesco Billari dice que este aumento de la natalidad en los países desarrollados no puede atribuirse únicamente a la inmigración, que es lo que algunos han asumido.

    "Hemos hecho algunos cálculos", dice, "y el nuevo cambio no sólo se debe a la inmigración. También los nativos están cambiando.

    "Los demógrafos solíamos pensar que era fácil prever los cambios en la población. Creo que no es así. Ya no podemos preverlo a nivel mundial, porque las recientes tendencias de fecundidad están demostrando que el futuro es mucho más incierto de lo que pensábamos. Puede haber un cambio completo en la clasificación de los niveles de fecundidad en el mundo".

    ¿Qué diferencia puede hacer para las proyecciones globales de la población el aumento recientemente observado de la fecundidad en algunos países desarrollados?

    Pawlizcko dice que no espera que sea muy significativa. Pero, aunque puede tener razón, ni ella ni nadie puede estar demasiado seguro. Los especialistas tienen un largo historial de no prever importantes cambios demográficos.

    "Consistentemente hemos hecho proyecciones de población equivocadas en los últimos 50 años", dice el profesor Falkingham. "Y esto es en parte porque hemos subestimado las mejoras en la mortalidad, particularmente la mortalidad en edades avanzadas, pero tampoco hemos podido detectar las tendencias de la fecundidad".

    ¿Muchos o pocos?

    Un día sabremos si nuestras proyecciones de población después de 2050 son exactas, si la denominada "transición demográfica" entra en una quinta e inesperada etapa de mayor fecundidad, o si los grandes saltos de la esperanza de vida cambian el panorama por completo, como ocurrió en el pasado.

    Pero pronosticar la población siempre será una ciencia altamente incierta.

    En 2004 el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas trató de adivinar lo que la población mundial podría ser en 2300.

    Dijo que la población se estabilizaría en alrededor de 9.000 millones en 2050 y que luego se mantendría en ese nivel por un tiempo. Pero ese fue su cálculo de la media. Su estimación alta era de 36.400 millones y su estimación baja, de apenas 2.300 millones.

    En otras palabras, cuando se mira más allá de las generaciones actuales, cualquier cosa puede pasar.

    Fuente:

    BBC Ciencia

    Contenido relacionado

    27 de septiembre de 2012

    ¿Cómo llegó el hombre a América?

    En la madrugada del 12 de octubre de 1492, Rodrigo de Triana, un marinero andaluz a bordo de la Pinta, avistó tierra firme por primera vez después de que cinco semanas atrás hubieran dejado el puerto San Sebastián de La Gomera. Aquella tierra no se trataba de las Indias que la expedición de Cristóbal Colón, si no un nuevo continente descubierto.

    ¿Pero un nuevo continente para quién? La Europa de la época desconocía por completo la existencia de América cuando Colón llegó allí, pero con los datos actuales ya sabemos que Colón no fue el primer europeo en llegar a América. Casi 500 años antes, Leif Ericsson, el hijo de Eric el Rojo, puso el punto álgido al gran viaje vikingo  creando un pequeño asentamiento en la Isla de Terranova.

    Tanto el viaje de Cristóbal Colón como el de Leif Ericsson, supusieron un gran descubrimiento para su respectivo tiempo y cultura, pero ambos se encontraron con humanos que habían llegado mucho antes. Pero… ¿cuándo?
     
    El mundo durante la última era glacial | Fuente: The Last Ice Age
    Para poder barajar esta posibilidad, tenemos que entender cómo era el mundo durante la última glaciación . Este periodo, que abarca aproximadamente desde 100.000 adP hasta 10.000 adP, supuso una gran bajada de las temperaturas que provocaron la creación de grandes bloques de hielo mucho más allá de los límites marcados por los círculos polares. Durante su periodo de máximo apogeo, hace unos 20.000 años, la cantidad de hielo en los casquetes repartidos por todo el mundo era tal, que el nivel del mar llegó a bajar 120 metros de media.

    Este gran descenso en el nivel del mar ocasionó que multitud de tierras a día de hoy sumergidas estuvieran por encima de la superficie del mar, creando puentes naturales que permitieron el paso de distintas especies terrestres entre zonas hoy separadas por grandes cantidades de mar y océano.

    Sobre el estrecho de Bering, el que actualmente separa Chukotka (en Rusia, Asia) y Alaska (en Estados Unidos, América), emergió uno de esos puentes, formando la región de Beringia, también conocida como el Puente de Bering.
     
    Mapa de Beringia. | Fuente
    La profundidad actual de Beringia es de entre 30 y 50 metros bajo el nivel del mar, lo que permitió que este territorio se mantuviera emergido durante un largo periodo de la glaciación. Pese a la cercanía del Polo Norte, la temperatura de la región era inusualmente cálida, alcanzando máximas de 10º durante el verano. Esto, unido a la gran sequedad del terreno, impidió la formación de glaciares como en otras zonas de latitudes similares –Siberia, Canadá–, siendo un puente apto para el tránsito de especies durante dos largas épocas de 4.000 años (entre 40.000 adP y 36.000 adP) y de 15.000 años (entre 25.000 adP y 10.000 adP).

    Según la teoría del poblamiento tardío esta fue la forma como el hombre llegó por primera vez a América. Los primeros hombres habrían cruzado por el Puente de Bering aprovechando las temperaturas, pasando de Chukotka a Alaska. Desde allí, habrían atravesado la placa de hielo Laurentina (la que cubría toda la zona norte de Norteamérica) a través del corredor Mackenzie  o bien a siguiendo la costa pacífica, ambas rutas abiertas durante casi todo el periodo de glaciación.

    La prueba que mantuvo esto en pie fue el descubrimiento en 1929 de un yacimiento en sur de Estados Unidos, un lugar poblado por la Cultura Clovis  en torno a 13.000 adP. La cultura Clovis fue considerada hasta hace pocas décadas como la cultura más antigua de todo el continente americano. Pero a lo largo de la década de los 70 se empezaron a descubrir nuevos yacimientos a lo largo de todo el continente que mostraron que los Clovis pudieron no ser los primeros.

    El primero de estos yacimientos fue Meadowcroft Rockshelter, descubierto en la actual Pennsylvania en 1973. Con unos restos humanos datados entre 16.000 adP y 19.000 adP, este yacimiento bate de largo el récord de los Clovis, aunque mantiene intacta la Teoría del poblamiento temprano.

    El mayor problema llegó con el yacimiento Monte Verde , descubierto en 1976 en la Región de los Lagos, al sur de Chile. Con unos restos humanos datados en torno a 15.000 adP puso en jaque que la primera llegada a América del hombre fuera a través de Beringia.

    En 1978, Alan Lyle Bryan puso sobre la mesa una nueva posibilidad. Si bien es factible que la gran parte de los indígenas americanos llegasen a través de Beringia, es posible que los primeros llegaran a América siguiendo una ruta cirumpacífica, aprovechando los distintos accidentes geográficos para expandirse por el resto del continente americano. Esta propuesta de Bryan explicaría el yacimiento de Monte Verde, otros encontrados en Sudamérica (Lagoa Santa, Cuenca de México) e incluso los desconcertantes yacimientos paleoamericanos de la Baja California.

     
    Hipótesis actuales sobre el poblamiento de América | Fuente
    A finales de la década de los 90, gracias a los análisis genéticos llevados a cabo en las distintas poblaciones indígenas del continente americano, todas estas hipótesis sobre el poblamiento del continente americano, comenzaron a tener un apoyo científico más allá de los yacimientos. Está probado que no hubo un único movimiento migratorio que poblara toda América y la explicación de que varias rutas fueran utilizadas es plausible.

    Algunos científicos defienden también la llegada del hombre atravesando el Océano Pacífico o desde Europa, pero a día de hoy parecen menos plausibles que las otras propuestas.

    Fuente:

    Nautas
    google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0