El estudio más reciente de la ONU sobre la migración
internacional revela que el 3,2% de la población mundial vive en un país
distinto de aquel en el que nació. La investigación incorpora 265
áreas, países o regiones, sobre las que se especifica la población de
migrantes internacionales en cada uno de ellos en proporción con la
población total.
Esta estadística, presentada en un informe de la ONU de 2013, se diferencia de la lista de estados con mayor número de inmigrantes, liderada tradicionalmente por EE.UU.,
ya que lo que pretende destacar es la relación porcentual entre el
número de habitantes de un lugar y la cantidad de foráneos que viven
allí.
Excluyendo protectorados y territorios no incorporados, como las
Islas Malvinas, San Martín y Macao, los diez primeros estados con mayor
proporción de inmigrantes son:
1) Ciudad del Vaticano: 100,0%
2) Emiratos Árabes Unidos: 83,7%
3) Catar: 73,8%
4) Mónaco: 64,2%
5) Kuwait: 60,2%
6) Andorra: 56,9%
7) Bahréin: 54,7%
8) Brunei: 49.3%
9) Luxemburgo: 43,3%
10) Singapur: 42,9 %
De todos los habitantes de la Santa Sede ninguno ha nacido allí, lo
que convierte al Vaticano en el país con mayor presencia proporcional de
inmigrantes. Los Emiratos Árabes Unidos y Catar
son los Estados del Golfo que más explotan la mano de obra barata de
trabajadores que vienen de países como Bangladesh, India y Filipinas.
En el otro extremo de la escala figuran seis países en los que se
estima que sólo un 0,1% de la población nació en el extranjero: China,
Cuba, Indonesia, Vietnam, Lesoto y Madagascar.
Fuente:
Actualidad RT