07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

12 de septiembre de 2012

El lesula, nuevo mono africano

Descubierta una especie de primate en el corazón de Congo.
Es un animal de tamaño medio y huidizo que se alimenta de vegetales.


Un ejemplar adulto del nuevo mono africano lesula ('C. Lomamiensis').

En el corazón de la selva tropical africana, en una región poco explorada de la República de Congo, unos científicos han encontrado unos monos desconocidos hasta ahora. Se trata de una nueva especie de primate que han denominado Cercopithecus lomamiensis, pero se refieren a ella respetando el nombre popular, lesula. John y Terese Hart vieron por primera vez un ejemplar de este mono, en cautividad, en la casa de un maestro de la ciudad de Opala. Fue en junio de 2007. Y a partir de ahí, iniciaron una búsqueda sistemática de ejemplares en libertad, en su hábitat. A lo largo de cinco años han ido recogiendo toda la información necesaria para hacer ahora la presentación científica en toda regla del lesula.

En 28 años, solo se había descubierto otra nueva especie de mono africano, recuerdan los científicos en la revista Plos One, donde exponen las características de su hallazgo.

De tamaño medio (de 47 a 65 centímetros de largo los machos y entre 40 y 42 las hembras), con las extremidades largas y el cuerpo delgado, los lesula se desenvuelven, sobre todo, por el suelo en la densa selva húmeda tropical, aunque se encaramen a las ramas bajas de los árboles de vez en cuando. Son animales huidizos, tranquilos y normalmente viven en grupos familiares reducidos, de unos cinco ejemplares, formados por un macho, hembras y crías. Son sociables y los científicos los han visto en grupos con otras especies de primates para alimentarse. Comen hojas, frutos, brotes de flores y algunas plantas herbáceas.


Fuente: Plos One. / EL PAÍS

El lesula se parece al mono de cara de búho (Cercopithecus hamlyni), pero tiene rasgos diferentes, sobre todo en la coloración del pelo, que va del gris rosado al marrón, negro en las patas y rayas distintivas de color ámbar.

Los Hart (investigadores de la Fundación Lukuru de Congo y del Museo Peabody de EE UU), junto con sus colegas de varias instituciones de ambos países, observaron un total de 48 ejemplares de la nueva especie, que viven en una zona de unos 17.000 kilómetros cuadrados de selva en la cuenca media del río Lomami, una región de gran variedad de primates y endemismos. Los científicos también tuvieron la oportunidad de medir, fotografiar y estudiar algunos ejemplares que encontraron en cautividad en los poblados.

“El Cercopithecus lomamiensis es tímido y fue el primate que se observó con menos frecuencia entre todos los registrados en las campañas de reconocimiento”, explican los científicos en PlosOne. También han grabado sus sonidos, sus vocalizaciones de tono grave que emiten sobre todo a primera hora de la mañana.
Los análisis genéticos del lesula realizados, junto con los morfológicos, demuestran inequívocamente que se trata de una nueva especie diferente de su pariente más próximo, el C.hamlyni, explican los investigadores.
El descubrimiento tardío para la ciencia no evita el riesgo de extinción. La remota región del centro de la República de Congo donde vive el lesula no sufre ni expansión de asentamientos humanos, ni actividades mineras ni madereras, señalan los Hart y sus colaboradores. Pero ellos clasifican como vulnerable al lesula por el declive acelerado que estiman que están sufriendo las poblaciones de C. lomamiensis debido a la caza que practican los pueblos del entorno para hacerse con su carne. Por ello proponen que se tomen medidas de protección, que se regule la caza y que se cree un Parque Nacional de Lomami.

Fuente:

El País Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0