Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas

23 de julio de 2013

Unesco: Reconocen la obra del Che Guevara en la "Memoria del Mundo"

El registro de la Memoria del Mundo comprende casi 300 documentos y colecciones de los cinco continentes, los trabajos de Guevara figuran entre las 54 nuevas adiciones de este año.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por su sigla en inglés) reconoció la obra del líder revolucionario Ernesto "Che" Guevara y la incluyó en la lista de la "Memoria del Mundo", en la que se protege como patrimonio mundial.

Se trata de un patrimonio que incluye textos originales y en el que se encuentra, entre otras cosas, el diario que llevaba en las montañas de Bolivia, donde fue ultimado por militares en 1967.

El registro de la Memoria del Mundo comprende casi 300 documentos y colecciones de los cinco continentes, los trabajos de Guevara figuran entre las 54 nuevas adiciones de este año.

En el acto de inclusión, celebrado este viernes en La Habana (capital de Cuba), estuvieron presentes la familia del legendario guerrillero y representantes del Gobierno cubano.

Aleida Guevara, hija del Ché, indicó que los textos, que serán preservados para las nuevas generaciones, brindarán la posibilidad de conocer a su padre no solo como dirigente y político sino también como ser humano, que sabía reír y amar.

En un discurso de agradecimiento leído en la antigua comandancia del Che en la Fortaleza de La Cabaña en La Habana, Aleida Guevara recordó que muchas veces se han adjudicado a su padre frases que él no pronunció, e insistió en la importancia de respetar la historia y su legado.

Creado en 1997, el Registro de la Memoria del Mundo del programa de la Unesco tiene el objetivo de preservar el patrimonio documental de la humanidad y en su inventario cuenta con variados soportes que van desde la piedra y el pergamino a las grabaciones audiovisuales.

Tomado de:

TeleSur

15 de abril de 2013

¿Qué pasa cuando un país es forzado a comer menos y andar más?

ciclista

Cuba tuvo que importar miles de bicicletas durante el "período especial" ante la falta de combustible.

Para los expertos en salud pública, Cuba puede ser un objeto de estudio fascinante, pues en pocos sitios en el mundo hay comportamientos tan homogéneos en cuanto a nutrición y actividad física. Si a este factor se suman los cambios a los que se sometió el país durante el llamado "período especial" (entre 1990 y 1995), entonces se pueden obtener resultados únicos.

El doctor español Manuel Franco, profesor de la Universidad de Alcalá y la Johns Hopkins en EE.UU., aprovechó la coyuntura que tuvieron que vivir los cubanos justo después de la desaparición de la Unión Soviética para realizar un estudio de 30 años sobre los efectos poblacionales en enfermedad cardiovascular y diabetes cuando se cambian repentinamente los hábitos alimenticios y la actividad física.

El estudio no tomó en cuenta las deficiencias nutricionales durante los cinco años de crisis profunda.

El resultado fue una disminución en la incidencia de diabetes y enfermedades relacionadas con el corazón, acompañado de una disminución del peso corporal de 5,5 kilos en promedio, durante los cinco años de crisis profunda.

A partir de 1996, la población experimentó un aumento de peso de 9 kilos.

"Ahora mismo, la diabetes está subiendo y la enfermedad cardiovascular -que estaba bajando mucho- ha dejado de declinar", le explica a BBC Mundo Franco. "Este es un resultado muy negativo para Cuba hoy en día".

Antes, durante y después

Cuba

El estudio indica que tras la recuperación económica, la población registró un aumento de peso de 9 kilos.

Para el estudio, publicado esta semana en el British American Journal, Franco y su equipo revisaron los datos de la población de Cienfuegos, en el centro de Cuba, durante las últimas tres décadas. Y lo dividieron en tres períodos: precrisis, crisis y postcrisis.

Quizás el período más interesante fue el "especial", donde los cubanos aumentaron de un 30% a un 80% la actividad física y disminuyeron la ingesta calórica diaria de 3.000 a 2.200 calorías.

Este ejercicio y dieta forzados hizo que disminuyera la tasa de mortalidad, particularmente por diabetes y enfermedades cardiovasculares.

"Este estudio lo que demuestra es que el cambio en toda la población, sea para un lado o para el otro, tiene un efecto muy grande sobre la enfermedad cardiovascular y la diabetes", señala Franco.

"Si queremos disminuir, controlar y prevenir las enfermedades, la dieta y la actividad física tienen que ocurrir al mismo tiempo". Y a nivel de salud pública, "esto tiene que ocurrir en toda la población".

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

18 de diciembre de 2012

Países deconectables de la red


mapa

Los países marcados en verde oscuro serían los más desconectables.

A principios de año, les hablábamos del insólito caso de Venezuela, donde el dominio .ve se "desconectó" del mundo, y por lo tanto nadie fuera del país pudo por dos horas acceder a páginas con esa terminación.

Aunque en este caso la desconexión fue debido a un fallo técnico, también hemos visto otros casos con trasfondo político como el apagón de la internet durante las revueltas en Egipto o el conflicto en Siria.
¿Qué factores determinan que un país sea más o menos deconectable de la red?
La cuestión, como van a ver a continuación, no es tan sencilla. Ya que potencialmente somos casi todos desconectables y son determinados factores físicos, políticos y económicos son los que marcan la diferencia.

Descentralización de la red

La firma de análisis de internet estadounidense Renesys, difundió recientemente un mapa que clasifica a los países según su grado de desconectabilidad de la red, basándose el número de proveedores de servicio.

La lógica es sencilla: un país donde la internet es fuertemente regulada cuenta con uno, o como mucho dos, compañías que gestionan la entrada y salida de datos desde el exterior, lo que facilita al gobierno la tarea de apretar el botón de apagado si es necesario.

De acuerdo al mapa, entre los países de "alto riesgo" de la región figuran Cuba, Guyana y Surinam, seguido de los países de "riesgo significativo como Uruguay, Bolivia y Paraguay.

Aclaramos que con esto no se quiere decir que los países citados tengan gobiernos que quieran apagar la internet, pero sí que su nivel de centralización del servicio los hace más sencillos de desconectar.

Además, también los convierte en un objetivo fácil de ataques cibernéticos, al sólo tener que atacarse un número limitado de infraestructuras

En América Latina

Cables

Cuantos más cables internacionales hay más difícil es técnicamente desconectar la internet. 

En el caso latinoamericano, explicó a BBC Mundo Doug Madory de Renesys, "Cuba es el mejor documentado al no contar con cable submarino en la isla".

Con el cable submarino ALBA entre Venezuela y Cuba inaugurado en febrero de 2011 se espera revertir esta situación, pero el sistema todavía parece necesitar una mejora de la infraestructura de cableado en la propia isla.

En el caso de Bolivia y Paraguay, aclaró, el problema es que "tienen opciones limitadas para conectarse a los cables submarinos vía Chile y Argentina, respectivamente.

Y en el caso de Uruguay, su desconectabilidad se debe al hecho de ue el suministro del servicio está fuertemente dominado por la empresa estatal ANTEL, única proveedora de ADSL. Razón por la cual Uruguay tiene los precios de internet más altos de la región.

En Venezuela, destacó Madory, pasaría algo parecido, dada la cuota de mercado abarcada por la empresa estatal CANTV, aunque el país cuenta con más proveedores y por eso ha sido clasificado como país de bajo riesgo.

Normativas nacionales

No obstante, destaca por su parte Jorge Pérez Martínez, profesor del departamento de ingeniería informática de Universidad Politécnica de Madrid, estas mediciones son correctas en un sentido técnico pero falsas en cuanto al gobierno de la red.

"Si alguien quiere apagar la internet, digamos al 80% de los usuarios, lo puede hacer con facilidad. La mayor parte de los usuarios acceden a la red a través de los ISPs que deben cumplir las normativas nacionales", explicó.

"Es cierto que esto es más difícil conforme más nodos internacionales de acceso hay, ya que habrán unos controlados por el gobierno, pero también muchos ‘agujeros’, como las redes de empresas privadas y comunicaciones por satélites que escapan al control".

"Apagar el internet del todo es muy difícil, porque siempre existe algo que te permite escapar", apuntó.

Demasiado costoso

internet

Desconectar la internet de un país por largo tiempo sería demasiado costoso.

Aun así, afirma Pérez, el problema de desconectar la internet va más allá de la técnica y la política, sino más bien con la economía.

"Si países como China no apagan la internet es porque el costo de hacerlo es muy alto. Es por ello que no vemos apagones de verdad en situaciones de conflicto", aclaró.

"Paralizas la economía, a partir de ahí no se pueden enviar correos electrónicos desde empresas, así que lo que salva a internet es su externabilidad. Se pierde tanto desconectándolo que no vale la pena".

Eso sí, destaca Pérez, si hubiera que identificar un lugar para desconectar la red global, ese sería sin duda el estado de California, en Estados Unidos.

"Los recursos críticos están en manos de una fundación sometida a la legislación de California, ni siquiera de Estados Unidos. Amparados por un contrato y un sitio donde está la gente con mochilas, y técnicos".

"Eso es lo bueno que tiene la internet, nació así y se ha impuesto".


Fuente:

BBC Ciencia

21 de agosto de 2012

Cuba: Cómo ser arqueólogo sin un centavo en el bolsillo

Daniel Torres

National Geographic reconoció este año la labor arqueológica de Daniel Torres
en Cuba. (Foto cortesía Daniel Torres)

Pocos creerían que con US$200, sin transporte y con escaso equipamiento se puede montar una expedición arqueológica. Sin embargo, el cubano Daniel Torres lleva 20 años haciéndolo y sus resultados son tales que la National Geographic lo acaba de premiar.

"Tenemos muchas limitaciones en cuanto a recursos, para mí que tengo proyectos en la Punta de Maisí en el extremo oriental de la isla el tema del transporte es una desgracia, es terrible, ni yo ni la institución poseemos vehículos", nos cuenta. 

Asegura que la arqueología en Cuba "es muy complicada, por el gasto de recursos que conlleva y porque no hay muchas instituciones con ese encargo social. A pesar de que Cuba tiene arqueólogos desde el siglo XIX, hoy ni siquiera hay una carrera en la universidad".

Uno de sus trabajos más destacados es la investigación de una aldea de pobladores autóctonos de Cuba con magnificas plazas ceremoniales que demuestra que esas comunidades tenían un desarrollo social mayor del que se pensaba hasta ahora.

Pero la excavación esta en el extremo oriental de la isla por lo deben trasladarse unos 1.200 kilómetros con enseres y equipos. Al final todo se resuelve, algunas instituciones prestan sus vehículos y los expedicionarios pagan el combustible. La aventura comienza desde que abordan los viejísimos buses rusos.

"Muchas cosas provienen del bolsillo propio, no hay otra manera de hacerlo", explica. Y agrega: "Tras 18 años de visitar la zona, la comunidad es como mi familia, tanto que de la alimentación no tenemos que preocuparnos".

Premios y embargo

Ahora Daniel acaba de recibir el premio "Emerging Explorer" de la National Geographic Society. Vio los cielos abiertos, esta distinción le daría mucha visibilidad a su trabajo y US$10.000, suficiente para hacer decenas de expediciones.

Pero la alegría le duró poco, al llegar al aeropuerto de Miami lo retuvieron por cuatro horas sin la más mínima explicación y después no se permitió que National Geographic le entregara el dinero porque el embargo económico de Estados Unidos lo prohíbe.

Cometa

El arqueólogo utiliza una cometa con cámara para tomar fotografías aéreas. Foto: cortesía de Daniel Torres

El problema es aún mayor: "Las relaciones con National Geographic son complicadas porque deben regirse por esas regulaciones, no tenemos acceso al dinero en efectivo y no todos los equipos que necesitamos han recibido autorización para ser enviados a Cuba".

A pesar de todo Daniel tiene un proyecto conjunto con National Geographic, que le envía equipamiento para buscar un barco hundido en una playa de La Habana. La nave fue descubierta en los años 50, se sacaron muestras y se olvidó por décadas.

"En el 2002 se encontraron esas muestras y se enviaron a fechar en Noruega. A los seis meses llegó la noticia de que era del año 790 de nuestra era y tenía trozos de hierro un metal que en América no se conocía en esa época", nos explica Daniel.

Tras una década de investigaciones ya tienen ubicado el área de playa donde debería estar la nave pero ahora hay que esperar el invierno para que la playa esté vacía y negociar con Medio Ambiente para perforar las dunas de arena.

Cometa fotográfica

Un trabajo menos espectacular pero no menos importante es el descubrimiento, en el extremo oriental de Cuba, de grandes poblaciones precolombinas que demuestran un desarrollo social mucho mayor del que se creía.

Daniel cuenta: "En estas expediciones por lo general voy con siete u ocho compañeros, fotógrafos, realizadores de video, arqueólogos y topógrafos. Es variable y depende de los objetivos de la expedición".

Todo se lo hacen ellos para abaratar costos. "Yo mismo me hice topógrafo porque un levantamiento topográfico con instrumentos de precisión puede costar US$16.500, una cifra que no podemos pagar", dice Daniel.

Necesitaban fotos aéreas pero no podían contratar un avión, por lo tanto acudieron a internet y su propia imaginación, "diseñamos un dispositivo con una cámara que va atado a una cometa (papalote), lo hacemos volar y así tomamos nuestras fotos y videos".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

13 de julio de 2012

De Namibia a Cuba: la controvertida "Arca de Noé II"


Los elefantes pueden pasear libremente en los parques naturales de Namibia.

Los planes del gobierno de Namibia de donar 148 animales salvajes a Cuba han sido criticados por grupos de defensa de los animales.

Los activistas aseguran que los animales sufrirán un largo y estresante viaje y serán posteriormente retenidos en condiciones de confinamiento.

Pero el gobierno de Namibia prometió que el proyecto, denominado "Arca de Noé II", cumplirá con el convenio de Comercio Internacional de Especies en Peligro de la ONU.

Entre las especies trasladadas hay leones, elefantes, rinocerontes, guepardos y leopardos.

Namibia, que reforzó sus lazos con Cuba durante su pelea por la independencia en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado, es la responsable de financiar el proyecto, que cuesta US$1 millón.

La donación fue acordada en 2009 durante una visita del presidente cubano Raúl Castro al país africano, que tiene tanto grandes extensiones de desiertos como de praderas.

El camino a Cuba


Las cebras namibias se libraron del traslado debido a motivos señalados por los veterinarios.

El corresponsal de la BBC en Windhoek, la capital namibia, Frauke Jensen, dijo que los primeros animales que formarán el contingente fueron capturados esta semana en el parque Waterberg, a 280 kilómetros de la capital.

El destino es el zoológico nacional de Cuba, situado en las afueras de La Habana, que sirve de hogar a cerca de 850 animales en la actualidad.

El director del zoológico, Miguel Luis Abud Soto, dijo que la donación enriquecerá el acervo genético del parque.

"Nuestro gobierno ha ahorrado millones para este proyecto. El parque fue remodelado, parcialmente reconstruido y llevamos a cabo extensas labores de mantenimiento. Los animales podrán moverse en un régimen de semilibertad", señaló Abud Soto en declaraciones a un diario namibio.

Según un artículo del diario The Namibian, la donación cuesta unos US$900.000 y un grupo de científicos cubanos se encuentra ya en el país para observar la captura de los animales.

El diario asegura que por decisión de los veterinarios se resolvió no trasladar a cebras, jabalíes y ñús.

Pero el proyecto sigue sin convencer a todos.

"Disgusto" de las protectoras de animales

El Centro Sudafricano para la Prevención de la Crueldad a los Animales aseguró que la medida le causaba un serio "disgusto".

"Es triste ver cómo estos animales serán sacados de su hábitat natural y enviados a una tierra extraña donde serán desprovistos de su libertad y donde serán totalmente dependientes de humanos en el día a día", señala el grupo en un comunicado.

"Considerando el inhumano trato a las focas que está teniendo lugar en las costas de Namibia en estos momentos y las quejas a nivel global, este último anuncio del gobierno del país africano pone en duda su posición sobre el bienestar de los animales. A lo mejor esto debería ser considerado por los amantes de los animales a la hora de considerar a Namibia como un destino vacacional", añade.

El primer envío a Cuba tendrá lugar en Octubre, mientras que el resto de especies viajarán el año que viene.

En este nuevo y controvertido Arca de Noé habrá también búfalos, hienas, puercoespines, zorros y buitres de cuello blanco.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado

18 de junio de 2012

Los países del mundo que no tienen Coca-Cola

Tapa de botella de Coca-Cola

Después de su planificado regreso a Birmania, solo quedan Cuba y Corea del Norte sin Coca-Cola oficial en el mundo.

Cuba y Corea del Norte, dos países comunistas, son las únicas naciones del mundo donde Coca-Cola no tiene presencia oficial. El tercero era Birmania, país al que regresará la embotelladora tras sesenta años de ausencia.

Luego del anuncio de Estados Unidos de que se dispone a relajar las restricciones para inversiones, productos comerciales y servicios destinados a Birmania, Coca Cola anunció su regreso.

E hizo el anuncio poniendo énfasis en la capacidad de la compañía para abandonar mercados y regresar a ellos.

Por ejemplo, en 1949, Coca-Cola y otras compañías extranjeras fueron expulsadas de China por el gobierno comunista.

No obstante, tres décadas más tarde, en 1979, y luego de que se restablecieran plenas relaciones diplomáticas entre Estados Unidos y China, Coca-Cola hizo importar, por tren, 20.000 cajas de su bebida emblema desde Hong Kong, entonces aún territorio británico.

Sin Coca-Cola oficial

La compañia residente en Atlanta, Estados Unidos, llevó a cabo en Cuba una de sus primeras aventuras comerciales en el extranjero, en 1906.

Luego de la revolución que catapultó al poder a Fidel Castro, en 1959, su gobierno comenzó a nacionalizar las empresas privadas.

Pese a que, incluso entonces, unas cien compañías estadounidenses, entre ellas Ford Motor Co., obtuvieron licencias para operar en Cuba a través de subsidiarias, Coca-Cola liquidó y abandonó el país un año más tarde.

Si bien es cierto que Cuba creó su propia marca de la bebida llamada Tu Cola, la gaseosa estadounidense circula en ese país de manera extraoficial, probablemente proveniente de terceros países, aseguran corresponsales de la BBC. La empresa insiste en que no ha autorizado a nadie para vender su producto en la isla.

En cuanto a Corea del Norte, la multinacional embotelladora no ha operado jamás.

El país asiático también produce su propia versión de la bebida estadounidense.

Hay evidencia anecdótica de turistas que han encontrado la verdadera Coca-Cola en Pyongyang, no a la vista del público, y a precios exorbitantes.

Se afirma que esta bebida proviene de China, país con el que Corea del Norte tiene intercambios comerciales.

Fuente:


Contenido relacionado

15 de diciembre de 2010

EcuRed, la alternativa cubana a Wikipedia

Por fin se ha descubierto el motivo del largo retiro del dictador líder cubano Fidel Castro: estaba redactando su propia versión de la Wikipedia y transcribiendo sus famosos discursos de más de ocho horas. Bueno, esta es sólo mi teoría.

Pero lo que es cierto es que ya está en funcionamiento EcuRed, un portal educativo cuyo espíritu (e interfaz) remiten ineludiblemente a la popular enciclopedia colaborativa online, Wikipedia.
Claro que la diferencia está en los contenidos, de indudable sabor cubano. Los cerca de 20.ooo documentos con los que se estrena hacen en su mayor parte referencia a los hitos de la revolución en su país. Así, en el artículo referido al propio Fidel, se lo define como “líder histórico de la revolución cubana” y se cita también que “hoy escribe y participa en la lucha de ideas a nivel mundial. Por su autoridad moral, influye en importantes y estratégicas decisiones de la revolución”.

También hay referencias ineludibles a su vecino Guantánamo o al presidente George W. Bush, que no debió dejar buen recuerdo en la isla y se dice del mandatario que “aplicó todos los métodos posibles de la guerra sucia: cárceles clandestinas, secuestros de personas, procesos extrajudiciales, espionaje telefónico y plagio de meros sospechosos”.

Opiniones políticas aparte, el funcionamiento de EcuRed es también homologable (aunque imaginamos que con censura previa) al de la Wikipedia, y los usuarios pueden, previa autorización de los administradores, subir artículos o colaborar ampliando algunos ya redactados.
En todo caso, seguro que les será más fácil la tarea a los admiradores de la Revolución cubana o simplemente del país y su cultura en el exterior, ya que en la isla caribeña solo hay acceso a Internet para millón y medio de personas y en centros autorizados por el gobierno.

Tomado de:

3 de diciembre de 2010

Descubren una bacteria capaza de alimentarse con arsénico


Bacteria del grupo Halomonas capaz de vivir del arsénico. Science

Para Conocer Ciencia esta es una de las noticias más impactantes del 2010. Se han descubierto formas de vida capaces de incoporar el arsénico en su metabolismo. Lea:

Científicos de EEUU, aunque la autora principal es de procedencia cubana, han hallado una nueva forma de vida capaz de alimentarse e incorporar el arsénico, un veneno para cualquier ser vivo, en su metabolismo, lo que rompe el paradigma actual de la biología.

Hasta ahora cualquier organismo estaba compuesto por seis elementos principales que confieren las propiedades de la vida: carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, azufre y fósforo. Sin embargo, una bacteria hallada por Felisa Wolfe-Simons, del Instituto de Astrobiología de la NASA, es capaz de sustituir en su organismo el fósforo por arsénico, dos elementos vecinos en la tabla periódica de los elementos.

"La química es universal, pero ahora parece que la biología no tiene por qué", asegura a ELMUNDO.es Ricardo Amils, catedrático de Microbiología de la Universidad Autónoma de Madrid. "Lo sorprendente es que este organismo es capaz de ordenar sus genes y expresar su ADN con un elemento en la molécula nunca visto en un organismo vivo", dice Amils.

La nueva forma de vida es una bacteria encontrada en Mono Lake, California (EEUU), perteneciente al género de las Halomonas, unas bacterias que viven an ambientes salinos. Se trata de la primera forma de vida capaz de vivir e incorporar en sus moléculas vitales, tales como proteínas o ADN, el arsénico en lugar del fósforo. La investigación, llevada a cabo por científicos de la NASA, abre nuevas puertas en la búsqueda de vida fuera de nuestro planeta.

La vida no es sólo como creíamos

"La vida como la conocemos requiere elementos químicos concretos y excluye otros", explica Ariel Anbar, uno de los autores perteneciente a la Universidad de Arizona. "Pero, ¿son las únicas opciones? ¿Cómo de diferente puede ser la vida?".

El trabajo está firmado por 12 científicos, pero tanto la idea, como la mayor parte del trabajo le corresponde a la joven Felisa Wolfe-Simon, que apenas acaba de terminar su doctorado. Sin embargo, su revolucionaria ocurrencia de que la vida podía utilizar arsénico para funcionar impactó en el Instituto de Astrobiología de la NASA, que confió en ella para desarrollar el trabajo.
Y finalmente, ha dado sus frutos. La científica encontró hace casi un año esta bacteria capaz de incorporar arsénico en su organismo. Pero, debido a lo revolucionaria y controvertida que sería la investigación, ha sido preciso realizar un buen número de comprobaciones científicas con las más sofísticadas técnicas de laboratorio para demostrar la veracidad y hacer irrebatible el trabajo. Esa también es la razón por la cual la cantidad de firmantes del trabajo ha ido aumentando con el paso del tiempo.
Los investigadores consultados por ELMUNDO.es no han ahorrado elogios para el trabajo y lo han calificado de "rompedor". Aún es pronto para calibrar la repercusión que tendrá en el futuro, pero Ricardo Amils bromea diciendo: "seguro que más de un científico esta noche no irá a dormir a casa".

Fuente:

27 de octubre de 2009

Argentina encabeza penetración de Internet en Latinoamérica

Martes, 27 de octubre de 2009

Argentina encabeza penetración de Internet en América Latina


Los embargos comerciales contra Cuba colocan a la isla al final del informe...

broadband

(c) mshewitt

Argentina es el país latinoamericano que presenta la mayor penetración de internet en la región, de acuerdo a un informe elaborado por las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (Unctad).

El informe mide los cambios en la penetración entre 2003 y 2008, siendo este país el que encabeza los avances, seguido por Chile y Colombia.

En 2008, la penetración de internet cada 100 habitantes era así en los países latinoamericanos:

  1. Argentina – 50,32%
  2. Chile – 41,57%
  3. Colombia – 35,46%
  4. Uruguay – 29,99%
  5. Costa Rica – 29,75%
  6. República Dominicana – 26,66%
  7. Perú – 26,42%
  8. Brasil – 25,93%
  9. Venezuela – 25,90%
  10. México – 21,01%
  11. Panamá – 18,39%
  12. El Salvador – 13,45%
  13. Ecuador – 11,67%
  14. Paraguay – 10,59%
  15. Bolivia – 9,13%
  16. Honduras – 8,54%
  17. Guatemala – 6,21%
  18. Cuba – 2,31%

Por otro lado, la penetración de banda ancha fue más alta en Chile, llegando 8,43 cada 100 habitantes, seguido por Argentina (7,57), Uruguay (7,33), México (5,36) y Brasil (5,19).

Aunque los países en desarrollo han mostrado alto dinamismo en este sector, el informe señala que la región aún está retrasada en términos de adopción de banda ancha, y que las velocidades ofrecidas son más bien bajas.

“La banda ancha puede ayudar a alcanzar varias necesidades del desarrollo y permitirle a los países participar más efectivamente en la economía digital. Una banda ancha de conectividad limitada disminuye severamente la habilidad de las compañías y otros usuarios explotar los beneficios de las TIC”, señala el informe.

Link: Offshoring of net-based services to grow rapiditly in wake of economic crisis, report says (Unctad)


Fuente:

Fayer Wayer
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0