Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta frutas. Mostrar todas las entradas

28 de febrero de 2013

Cinco razones para comer nueces cada día

Habilidades neuronales. Añadir nueces a una dieta sana mejora el desempeño de tareas que requieren habilidades motoras o del comportamiento en personas de edad avanzada, debido a que mejora la conexión entre neuronas gracias a su contenido en polifenoles y otros antioxidantes, tal y como probaron recientemente neurocientíficos de la Universidad de Boston (EE UU).

Corazón sano. Seguir una dieta mediterránea enriquecida con 30 gramos de frutos secos, al menos la mitad de ellos nueces, reduce en un 30 % el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y, concretamente, disminuye en un 49 % la posibilidad de sufrir un ictus o accidente vascular cerebral, tal y como se desprende de una investigación española que se acaba de publicar en The New England Journal of Medicine.

Mejor humor y menos barriga. Según un estudio reciente de la Universidad de Barcelona publicado en Journal of Proteome Research, las personas con síndrome metabólico que incorporan a su dieta nueces y almendras experimentan, en un plazo de 12 semanas, un aumento importante de los niveles de serotonina. Esta sustancia que mejora la transmisión de señales nerviosas, reduce la sensación de hambre, disminuye la concentración de sustancias relacionadas con la inflamación, combate la obesidad abdominal y la hipertensión, mejora la salud cardíaca y nos pone de buen humor.

Súper antioxidante. Por su parte, Joe Vinson y sus colegas de la Universidad de Scraton (EE UU) han demostrado que la nuez es el fruto seco con más antioxidantes, por encima de los cacahuetes, los pistachos o las almendras. Para obtener beneficios visibles para la salud, Vinson recomienda comer 7 nueces al día, una dosis suficiente para reducir el riesgo de padecer diabetes, problemas cardiovasculares y cáncer.

Contra el alzhéimer. Un estudio dado a conocer hace poco en la revista Neurochemical Research sugería que el extracto de nueces (el fruto seco una vez eliminada su fibra) tiene efectos protectores contra el estrés oxidativo y la muerte celular que se producen en el cerebro de los enfermos de alzhéimer. Y todo gracias a su contenido en ácido alfa-linolénico (ALA), un ácido grasos omega-3 de origen vegetal.

Fuente:

Muy Interesante

1 de febrero de 2013

Esta polilla que usa una máscara terrorífica para defenderse

Para evitar un enfrentamiento, no hay nada mejor que dar miedo. El problema es que si eres una polilla, miedo, miedo, no dan. Eso lo sabe bien la polilla australiana Phyllodes imperialis, y por eso usa unos ojos falsos y una supuesta dentadura para dar miedo a sus depredadores, a modo de máscara. De hecho, parece que su rostro sea una calavera.


Esta pequeña criatura que se disfraza para dar miedo fue fotografiada recientemente por el biólogo y fotógrafo Lui Weber, que halló la larva de esta especie de la familia Noctuidae en la selva subtropical de Nueva Gales del Sur (Australia).

El rostro verdadero de esta polilla está bajo lo que parece el mentón. Solo se pone la máscara cuando es oruga. Tras el proceso de metamorfosis llega a medir de 15 a 17 centímetros, y entonces se convierte en una polilla chupadora de fruta.



Tomado de:

Xakata Ciencia 

15 de diciembre de 2012

¿Podría un melocotón gigante flotar en el mar o volar por los aires arrastrado por 500 gaviotas?

James Henry Trotter es un niño pequeño que, un día, se queda huérfano cuando sus padres son devorados por un rinoceronte durante una visita al zoológico de Londres. A partir de ese fatídico momento, James tendrá que trasladarse a vivir con sus dos tías, Spiker y Sponge, malvadas y crueles hasta la médula, en lo alto de una colina al borde de los blancos acantilados de Dover.

Cuando un buen día, James se encuentra con un misterioso anciano, éste le hace entrega de unas brillantes lenguas de cocodrilo verdes con poderes mágicos con las que podrá ser feliz y poner fin a sus desdichas. Pero el pobre muchacho tropieza cuando se dirige a casa y deja caer los objetos mágicos, perdiéndolos. Sin embargo, una de las lenguas de cocodrilo va a parar al melocotonero que hay en el jardín junto a la casa y que nunca ha dado fruto alguno. A partir de entonces, comienza a brotar un melocotón que se va haciendo cada vez más y más grande, hasta alcanzar el "tamaño de una casa" (qué casualidad, algo similar le había ocurrido a nuestro amigo El Principito, ¿lo recordáis?).

La intención de las dos arpías, Spiker y Sponge, es enriquecerse con el maravilloso fruto y planean deshacerse de James, pero éste encuentra debajo del melocotón un pasadizo que conduce a su interior, el cual está hueco y habitado por una serie de pintorescos personajes: una araña, un gusano de seda, un saltamontes, entre otros. Todos ellos tratan de huir del lugar y, tras mordisquear la rama de la que cuelga el melocotón, éste se precipita al suelo y comienza a rodar por el acantilado, aplastando por el camino a las dos tías y cayendo después al mar. Comienza así un maravilloso viaje por el Atlántico. Eh, ¡alto! No tan deprisa. Detengámonos por un momento.

 Bien, ¿estamos locos o qué? Vamos a ver, reflexionemos: un melocotón gigante, por grande que sea, poseerá una densidad de melocotón y ésta es aproximadamente de 1,1 gramos por centímetro cúbico. En cambio, el agua de mar, en condiciones normales de presión y temperatura, ronda los 1,025 gramos por centímetro cúbico. Como este valor resulta inferior al de la densidad del melocotón, éste debería hundirse e irse al fondo, ¿no es cierto? Ah, no, no. Perdón por la metedura de pata. Ahora recuerdo: el melocotón estaba hueco en su interior, donde vivían los bichitos colegas de James. Si no fuese así, no habría cuento y nuestro admirado Roald Dahl, autor de este fantástico relato, cuyo título es "James y el melocotón gigante" no lo podría haber escrito allá por 1961, al menos según la versión que nos ha llegado a todos nosotros.
 
El espacio hueco dentro del melocotón hace que la densidad media de éste sea inferior a la del agua de mar, de la misma forma que los inmensos espacios vacíos que existen dentro de un barco reducen la densidad promedio del mismo, y pueda flotar, a pesar de estar construido con metales mucho más densos que el agua.

Así pues, el melocotón gigante flota. Más aún, en el año 1996, Tim Burton produjo su adaptación a la gran pantalla. En algunas escenas de la película se puede ver que, mientras el enorme melocotón se utiliza como embarcación, los extraños habitantes, junto con el pequeño James, se mueven con libertad por la porción de superficie que se mantiene a flote, prácticamente la mitad de la pieza de fruta completa. ¿Sería plausible una situación así?

Veamos, si aplicamos el conocido principio de Arquímedes e igualamos el peso del melocotón con el peso del volumen de agua que desaloja (también conocido como empuje hidrostático) se puede hallar una expresión matemática que relaciona la densidad media de aquél con la densidad del agua marina, el radio del melocotón y la altura del casquete esférico (suponiendo esférico al mismo melocotón) que asoma por encima de la superficie del océano. Si, como se aprecia en la película, suponemos que dicha altura corresponde al radio del melocotón entero (esto es, la mitad del melocotón permanece sumergida bajo el agua y la otra mitad se encuentra a flote) entonces la densidad media del melocotón debe ser de 0,512 gramos por centímetro cúbico, es decir, la mitad de la del agua de mar.

Ahora bien, por otra parte, sabemos que la masa del melocotón enterito debe poder expresarse como la suma de la masa de la porción carnosa y la masa de la cavidad hueca de su interior (despreciamos el peso de James y sus acompañantes, por razones que se harán obvias más adelante), cada una de ellas con su densidad característica (la del melocotón para la primera y la del aire para la segunda) y su radio correspondiente. Dicha expresión permite relacionar el radio del hueco interior del melocotón con las densidades de la carne de éste, la del aire (0,001217 gramos por centímetro cúbico) y la densidad media obtenida en el párrafo anterior. Así, un melocotón cuyo diámetro ascendiese a 10 metros, tendría que albergar una oquedad en su interior con un diámetro de 8,12 metros, quedando únicamente una capa de carne de melocotón de tan sólo 94 centímetros de espesor. ¡Estupendo! Todo parece encajar razonablemente en las leyes de la física. Sigamos con la narración.

Durante el periplo de nuestros protagonistas por el océano Atlántico, se ven sorprendidos por un grupo de feroces tiburones hambrientos, que comienzan a devorar con frenesí la carne dulce-salada del melocotón. En ese mismo momento, la araña, en colaboración con el gusano de seda, comienzan a confeccionar a toda prisa hilos que, una vez convenientemente sujetos al melocotón, son utilizados por una bandada de 500 gaviotas para alzarlo por los aires y ponerlos a todos a salvo de los escualos. ¿Sería posible semejante hazaña?

Bien, acudamos a la física, una vez más. Si las alas de las gaviotas son tratadas como si fuesen láminas planas, el principio de Bernoulli nos dice que la fuerza de sustentación que actúa sobre ellas depende proporcionalmente del valor de la densidad del aire, del área de la superficie de las alas y del cuadrado de la velocidad de crucero que sean capaces de mantener las gaviotas (unos 33 km/h). Esta fuerza de sustentación, una vez descontado el peso de las aves, debe superar el peso del melocotón para que resulte posible elevarlo en el aire. Si os tomáis el escaso tiempo necesario para llevar a cabo la operación que os acabo de indicar, comprobaréis fácilmente que 500 gaviotas es claramente un número insuficiente si es que desean hacerse con los más de 268.000 kg que pesa el melocotón (y ahora entenderéis por qué había despreciado el peso de James y las demás criaturas). En realidad, serían necesarias otras 1.301.372 gaviotas. A pesar de todo, la pregunta clave sigue siendo otra, para la que, por más que lo intento, no hallo solución: ¿Qué fue del hueso del melocotón?



Fuente original:
James' Giant Peach Transport across the Atlantic E. J. Watkinson, M. Walach, D. Staab and Z. Rogerson. Journal of Physics Special Topics, Vol. 11, No. 1, 2012.

Fuente:

Física en la Ciencia Ficción

7 de diciembre de 2012

El zumo de limòn rebaja en 50% recurrencia de cálculos renales

El consumo de zumo de limón como un suplemento en la dieta diaria puede reducir el riesgo de una recurrencia de cálculos renales de hasta el 50%, esto se concluyó en una nueva investigación realizada por Mario Negri del Instituto de Investigación en Ranica (Bergamo) junto con los hospitales de Bergamo, que incluyeron a 200 pacientes que añadieron un volumen controlado de zumo de limón a su dieta durante un período de 2 años.

El estudio será presentado el 3 de octubre de 2013 a las 9:30, en el instituto en el Villa Camozzi, Via Camozzi, 3, Ranica (Bergamo), Italia.

La presentación bajo el título "Los poderes ocultos del limón" se organiza en colaboración con el Consorzio di Tutela del Limone di Siracusa IGP, donde se explicarán las características especiales del limón y su contribución a la salud.

El objetivo de la investigación no era sólo para establecer el impacto que el consumo del zumo de limón tiene en la formación de cálculos en el riñón, sino también para establecer su influencia sobre las complicaciones conocidas, tales como las infecciones urinarias y cólicos, y si conduce a una disminución de tratamientos o cirugías.

Los cálculos renales son una condición común que afecta al 10 y 12% de la población. En el primer año después del tratamiento, del 15 al 20% de los pacientes sufren una recurrencia de la enfermedad y en los primeros cinco años después del tratamiento inicial, esta tasa se eleva al 50%.

Los limones son una fuente natural de citrato y poseen la mayor concentración de esta sustancia entre todos los tipos de cítricos. Los medicamentos para el tratamiento de cálculos renales contienen citrato de potasio, aunque esto sólo puede ser prescrito en cantidades limitadas debido a los efectos secundarios. Una media taza de zumo de limón puro contiene el mismo volumen de citrato y ofrece una alternativa eficaz.

Fuente:

Fresh Plaza

14 de noviembre de 2012

El extraño caso del bebé azul

Hoy queridos lectores tengo ganas de divertime un poco y si ustedes se prestan, voy a retarles con una pregunta:

- ¿Sería posible que teniendo un bebé en sus brazos perfectamente sano, de repente se transforme por arte de “birlibirloque” en un pitufo de sangre achocolatada?


En este momento algunos pensarán: “pobrecita se le ha ido la olla”.

Como son buenos chicos y chicas me siguen el juego y me dirán que esa posibilidad puede darse si al bebé le pica un bicho, si sufre una infección, padece alguna intolerancia alimentaria o si lo abducieron los extraterrestres.

Gracias por ser tan condescendientes pero sólo puedo decirles: Frío, frío.
No hubo picaduras de ningún insecto ni de otro animal, no presenta infecciones ni intolerancias alimentarias ni hay signos de invasión alienígena.

Les voy a dar más pistas. El bebé acaba de comer hace 1 hora una papilla de verduras en buen estado, procesada y manipulada higiénicamente a base de productos 100% naturales. Lo único que come este retoño es leche y papillas de frutas y verduras.

¿No les vale de mucho, verdad? ¡Oh cuánto lo siento! Es que a veces soy un poco tacaña con las pistas.

Voy a ponerlos en antecedentes. Si leyeron mi entrada La bestia de hierro (si no la leyeron, se la recomiendo), se darían cuenta que nuestro cuerpo se toma muchas precauciones para mantener el hierro a buen recaudo. Pero a pesar de todas estas medidas protectoras y precauciones que se toma nuestro organismo, algo puede salir mal.

Algunas sustancias que ingerimos con los alimentos pueden oxidar el hierro y pasarlo de hierro ferroso (Fe+2) a hierro férrico (Fe+3). De esta forma el hierro queda inutilizado, es decir, no vale para realizar la función que le teníamos encomendado: transportar el oxígeno y el dióxido de carbono por todo nuestro torrente circulatorio.

Una de las sustancias que pueden oxidar al hierro son los nitratos. Los nitratos son necesarios para el crecimiento y desarrollo de los vegetales y forman parte de la composición de los abonos tanto inorgánicos como orgánicos, es decir, el estiércol.

El problema de los nitratos es que puedan contaminar los acuíferos, sobre todo tras temporadas de lluvias torrenciales, pasando a poder ser ingeridos con el agua que bebemos. Pero en nuestras ciudades es dificil ingerir nitratos con el agua, ya que el agua de la traída y/o el agua embotellada no supera los 50 mg/litro de nitratos, límite que marca la OMS (Organización Mundial de la Salud).

El problema está en beber agua de fuentes o manantiales sin controlar. Por eso, hoy en día el agua no es la fuente principal de nitratos.

Una de las principales fuentes de nitratos en nuestra dieta son los vegetales sobre todo, si se da el caso de que llevan días envasados en bolsas de plástico o cultivados en condiciones de baja intensidad lumínica como es el caso de los cultivos de invierno o los de invernadero.

Las verduras que tienen más capacidad de acumular nitratos son las espinacas, acelgas y la lechuga.

Por tanto, volviendo a nuestro caso, si preparamos un potito a base de espinacas y acelgas (con alto contenido en nitratos) aprovechando su agua de cocción transformamos nuestro tierno bebé de piel clara en un pitufo llorón con la piel azul.

¿Cuál es la explicación? Los nitratos se transforman a nitritos en nuestro cuerpo y estos son los verdaderos culpables del cuadro. Los nitritos oxidan el hierro ferroso a hierro férrico inutilizando de esta forma la hemoglobina que se transforma en metahemoglobina. Esta patología es más frecuente en los bebés por tres razones:

- El sistema de reparación de la hemoglobina, la NADH-citocromo b5 reductasa presenta concentraciones 50% inferiores a las de un adulto.

- La hemoglobina fetal o Hb F de los bebés difiere de la adulta en 2 cadenas de hemoglobina, siendo estas “cadenas γ” a diferencia de las “cadenas β” de los adultos, las más sensibles a la oxidación.
Composición de la hemoglobina en un adulto y en un bebé:
Hb A (adulto) = 2 cadenas α + 2 cadenas β
Hb F (fetal) = 2 cadenas α + 2 cadenas γ

- El pH de su estómago no es lo suficientemente ácido, facilitando el crecimiento de algunas bacterias que transforman los nitratos en nitritos, que como ya debéis saber a estas alturas son los agentes causantes de esta patología.

La metahemoglobinemia produce falta de oxigenación en todos los órganos dando lugar a cianosis (sangre de color azul por falta de oxígeno), disnea (el cuerpo intenta compensar la falta de oxígeno aumentando la frecuencia respiratoria) y en algunos casos convulsiones por hipoxia cerebral.

Al hacer una analítica de sangre, ésta presenta un color achocolatado que no se va con la exposición a la luz solar.

El cuadro revierte fácilmente con la administración por via intravenosa de un colorante “el azul de metileno” que retorna el hierro a su estado ferroso, estado óptimo para realizar su función. También se puede utilizar el ácido ascórbico o vitamina C, pero su efecto es un poco más lento.

Ya os dais cuenta que a veces la realidad supera la ficción. Espero que aparte de aprender un poco os hayáis divertido, porque como decía el rey Salomón: “La mejor medicina es un ánimo gozoso”.

Fuente:

11 de noviembre de 2012

Experimento: Reconocimiento de almidón con Yodo


Hay una larga tradición que usa sustancias que cambian de color para reconocer la presencia de otras, la acidez (pH), etc.
Hoy vamos a ver cómo podemos identificar la presencia de almidón usando yodo.
El almidón es un polisacárido, digamos, una manera interesante de almacenar azúcares (léase energía) que usamos los bichos. Es la base de la alimentación humana (wikipedia dixit) y está presente en las plantas, fundamentalmente.
Si nos ponemos guays, hay que comprar o preparar una disolución de almidón de un porcentaje determinado, etc., pero como nos mola ser más cutres, ¡pilla el Betadine y listo! Para los compañeros de otros países, el compuesto yodado “naranja” con el que os curáis las heridas o desinfectáis.
Ya estamos listos.
Si pones un poco de harina, pan o maizena en un platito, le añades unas gotas de agua, mezclas un pelín y echas Betadine… ta da! el color pasará de naraja a  AZUL/NEGRO.




Si pruebas con un trozo de patata, o bien metes una patata en agua, la dejas un rato, la sacas y analizas el líquido blanquecino que ha quedado, de nuevo cambia el color, porque la patata ha liberado almidón.
Aquí podéis ver cómo en una manzana no hay almidón y en una patata sí.





Si tratas de hacer lo mismo con un trozo de lacón de buena calidad, verás que no hay cambio de color.

Y ahora…

Si usas embutido, mortadela o chopped (por ejemplo) de baja calidad, verás que sí hay cambio de color. ¿Qué ha pasado aquí?




No es difícil averiguarlo. Lee los ingredientes. Encontrarás que hay fécula… léase patata… léase… almidón. Está usted pagando patata al precio de embutido.

No podemos decir que hay mala voluntad, ya que está indicado en la etiqueta, y posiblemente esto sea la explicación del bajo precio del alimento procesado.

Experimento facilito, heredero de una larga tradición, y con pretensiones de CSI que podéis disfrutar con los peques de vuestro entorno.

IMPORTANTE: No os olvidéis de que el Betadine no debe ser ingerido, ni tocar los ojos, etc., como seguro dice en el prospecto.

Aquí tenéis cómo lo cuentan los compañeros del Victoria Kent.

Aquí una explicación wikipédica sobre cómo interaccionan el almidón y el yodo

Aquí una de una fuente más fiable, en pitinglis.

22 de octubre de 2012

¿Cuántas frutas y verduras hay que comer para ser feliz?

frutasyverdurasLas personas que consumen 7 porciones de frutas y verdura al día son más felices y gozan de mayor salud mental que el resto de la población, según un estudio británico que acaban de dar a conocer científicos de la Universidad de Warwick.

Así, aunque la mayor parte de los expertos recomienda incorporar cinco frutas o verduras frescas en la dieta diaria para garantizar la salud cardiovascular y protegernos del cáncer, el bienestar mental requiere una dosis un poco más elevada de estos alimentos, tal y como concluyen los investigadores en la revista Social Indicators Research.


Y además…
 Fuente:

¿Que alimentos nos ayudan a dormir a pierna suelta?



cebolla-rojaLos antiguos egipcios utilizaban la cebolla para inducir el sueño, y lo cierto es que no iban desencaminados. La cebolla, sobre todo si es roja o chalota, contiene quercetina, una sustancia con efectos antioxidantes, antiinflamatoria y sedante, que ayuda a conciliar el sueño. Un vaso de vino también puede ser compañía recomendable antes de ir a dormir, ya que reduce la presión arterial y el ritmo cardíaco sumiéndonos en un agradable estado de relajación.

Sin embargo, el mejor antídoto contra el insomnio ha resultado ser el zumo de cereza. Según un estudio del Centro Médico de la Universidad de Rochester (EE UU) publicado hace algún tiempo en la revista Journal of Medical Food, esta bebida no reduce el tiempo que tardamos en conciliar el sueño pero, una vez que estamos dormidos, aumenta su profundidad. En una serie de experimentos, los científicos demostraron que los insomnes que tomaban un vaso de zumo por la mañana y otro vaso dos horas antes de irse a la cama, se despertaban menos durante la noche y amanecían más descansados.

Y además…

Fuente:

27 de agosto de 2012

¿Cuál es el origen de la expresión encontrar a tu "media naranja"?

media_naranja
Parece que la primera alusión al concepto de la búsqueda de la "media naranja" en alusión a nuestra "pareja ideal" aparece en la obra El banquete, de Platón. En el libro, tras un copioso festín, Aristófanes cuenta a los asistentes que, en una época remota, había los humanos eran seres redondos, con 4 brazos y 4 piernas, además de dos rostros. Y que existían tres tipos: el varón doble, la mujer doble y el hombre-mujer (andróginos).

Aquellos individuos quisieron enfrentarse a los dioses y escalar el cielo, pero Zeus los castigó cortandolos en dos. Desde entonces, narraba la obra de Platón, cada mitad busca a su otra mitad para fundirse con ella para siempre en un abrazo. 

Fuente:

21 de agosto de 2012

¿Por qué se oscurece la manzana cortada?

Manzana oxidadaAl exponerse la carne de ciertos frutos a la acción del aire podemos observar cómo se oscurece transcurridos unos instantes.

Esto ocurre con frutas como la manzana, la pera, el plátano… y con otros alimentos como las patatas o  los champiñones, por poner algunoes ejemplos.

Este proceso de pardeamiento se llama oxidación, pues es el resultado de la acción del oxígeno contenido en el aire en combinación con los compuestos químicos de la fruta, en concreto sobre los fenoles.

En la reacción interviene como catalizador una enzima: la polifenol oxidasa (PPO), gracias a la cual los fenoles se combinan con el oxígeno para transformarse en quinonas, que se polimerizan o reaccionan con grupos amino de diferentes compuestos formando compuestos coloridos que reciben el nombre de melaninas y que tienen propiedades antimicrobianas, y que podrían ser un mecanismo de defensa de los vegetales contra infecciones.

Nota sabionda: El ácido cítrico se oxida con gran facilidad y puede usarse para eliminar el oxígeno y evitar que la fruta se oscurezca. Por ello, si se remoja en zumo de limón las manzanas cortadas en láminas permanecerán claras por mucho más tiempo.

De la misma manera, si pretendemos preparar una macedonia de frutas deberemos empezar por obtener el zumo de naranja e ir introduciendo en él la manzana, pera y plátano, pues el ácido evitará que se oscurezcan.

Nota sabionda: Los compuestos fenólicos clasificados como metabolitos secundarios de las plantas, son aquellos productos biosintetizados en las plantas que poseen la característica biológica de ser productos secundarios de su metabolismo, y la característica química de contener al menos un grupo fenol en su estructura molecular. Muchos son productos de defensa ante herbívoros y patógenos, otros proveen soporte mecánico a la planta, otros atraen polinizadores o dispersores de frutos, algunos de ellos absorben la radiación ultravioleta, o actúan como agentes alelopáticos influyendo en otras plantas.

Fuente:

23 de julio de 2012

El plátano es radioactivo... ¿podemos seguir comiendo plátanos (bananas)?




Hace unos meses, uno de los padres de las famosas timopulseras Power Balance, el californiano Troy Rodarmel, declaró sin sonrojo que sostener un plátano en la mano te daba energía, aunque sostener azúcar te la restaba.


Sin duda, todo un contrasentido ya que el plátano es rico en fructosa, sacarosa y glucosa (tres azúcares naturales). Sin embargo en algo estaba en lo cierto, aunque seguramente Troy lo desconocía: esta apreciada fruta cuenta ciertamente con su propia energía… ¡Nuclear!

En efecto, todos sabemos que esta fruta es rica en potasio, pero lo que tal vez nos sorprenda es descubrir que parte de ese potasio aparece en forma de isótopo radioactivo, el potasio-40. No os preocupéis, el contenido de esta sustancia es realmente bajo (apenas un 0,0117% del total del potasio), de modo que cada banana contiene aproximadamente 370 picocurios de potasio radioactivo (o 14 becquerelios), lo cual es una cantidad realmente despreciable.

De todos modos, la dosis es lo bastante elevada como para que los lectores de radiación situados en los puertos y aduanas den falso positivo de vez en cuando. Tranquilo, el contador Geiger no va a saltar si llevas un plátano en el bolso, pero si conduces un camión cargado de esta fruta, o descargas un contenedor de un barco, el contador lo notará.

Curiosamente, los defensores de la energía nuclear emplean a menudo lo que ellos llaman “dosis equivalente a un plátano”, para medir las pequeñas fugas de radiación que se dan en las centrales nucleares. Es una forma de tranquilizar a los vecinos empleando escalas que los no iniciados entiendan fácilmente, ya que lo normal es que ni picocurios ni becquerelios nos digan demasiado, ¿verdad?

La vida media del potasio-40 es de 1.240 millones de años. Si te comes un plátano, cada segundo que pase se desintegrarán 14 átomos de potasio-40 en tu organismo de forma totalmente inocua. De hecho, esta propiedad hace que este isótopo se emplee también (como el carbono-14) para hacer dataciones bajo ciertas circunstancias.

Si estás pensando que estas dosis son acumulables te equivocas. El hecho de que te comas un plátano diario no va a incrementar tus contenidos en potasio-40. Nuestro cuerpo controla internamente los niveles de este isótopo, de modo que cuando entra más potasio del necesario, el organismo se libra del exceso.

De modo que tranquilos. No esperéis que estos frutos brilllen en la oscuridad, la radioactividad es algo natural que nos rodea por todas partes. De hecho, cualquier cosa que contenga carbono es ligeramente radioactivo (tú mismo, por ejemplo).

Además de esta fruta, existen muchos otros alimentos moderadamente radioactivos como las patatas, las pipas de girasol, las alubias, las nueces, etc. Se cree que el alimento más radioactivo conocido es la nuez amazónica, debido al alto contenido en radio y bario del suelo en que crece la planta.

Fuente:

12 de junio de 2012

Las naranjas son de color naranja porque se tiñen sintéticamente



Si le preguntamos a alguien de la calle de qué color es la naranja, refiriéndonos a la fruta, tras un ligero titubeo (¿acaso me están tomando el pelo?), responderá con firmeza: naranjas. Las naranjas son de color naranja, precisamente por eso las llamamos naranjas. ¿No sería absurdo llamar naranjas a una fruta que muchas veces no son de color naranja?

Pues sí, lo es. Y además es justamente lo que ocurre. Las naranjas no son naranjas, y muchas veces lo son simplemente porque las modifican artificialmente para que nos parezcan naranjas.

Incluso estando ya maduras, en muchos países las naranjas son verdes, pero siguen llamándose naranjas (no verdes). Lo mismo que ocurre, por cierto, con los limones, los mangos, las mandarinas y los pomelos.

En realidad, el color original de las naranjas no es el naranja sino el verde. La naranja es en realidad no es un fruto silvestre sino un cruce de mandarina y pomelo, cultivado por primera vez en el sudeste asiático. Entonces eran verdes, y así siguen siendo allí. Las naranjas vietnamitas, por ejemplo, tienen la piel de un color verde intenso, y la pulpa naranja.

Entonces ¿de dónde viene el color naranja de la naranja? Lo explica así John Lloyd en su libro El nuevo pequeño gran libro de la ignorancia:
Las naranjas no son una fruto tropical, sino subtropical, y el color depende de dónde se cultiven. En los climas más templados, la piel verde se vuelve naranja con el fresco; por el contrario, en los países donde siempre hace calor, el frío no destruye la clorofila, y la fruta conserva el color verde. Por ejemplo, las naranjas hondureñas se comen verdes en el país de origen, pero se “anaranjan” artificialmente para su exportación. Para conseguirlo, se rocían con gas etileno, un subproducto de la industria petrolera cuya aplicación principal es la producción de plástico. El etileno es el compuesto orgánico más fabricado del mundo: se generan más de cien millones de toneladas anuales. Elimina la capa exterior, verde de forma natural, y revela el color naranja, más conocido.
Sí, amigos, para que la naranja tenga el color que le da nombre es necesario que se produzcan bajas temperaturas durante la noche. Si esto no ocurre, por la noche se producen grandes cantidades de clorofila que la vuelven verde aún estando maduras.

Las naranjas estadounidenses, procedentes de California, Texas y Florida, también solían teñirse de forma sintética hasta el año 1955, cuando la Agencia de Alimentos y Medicamentos lo prohibió. De todas maneras no tengáis reparo: el etileno es inodoro, insípido e inocuo, y son muchas frutas y verduras las que lo emiten de forma natural una vez han sido recolectadas: manzanas, melones, tomates, aguacates o plátanos, por ejemplo. El etileno no es perjudicial para las personas. Y sin él las naranjas quizá no se llamarán naranjas, sino verdes.

O sí. El nombre original de las naranjas era ‘narangah’ del sánscrito, y que significa literalmente ‘veneno para elefantes’. Esto es así por una antigua leyenda que contaban según la cual la naranja era un manjar tan rico y dulce que los elefantes llegaban a morir de glotonería comiendo naranjas.

Fuente:

Xakata Ciencia

Conozca las frutas más raras del mundo

Frutas raras

A partir de ahora los consumidores británicos podrán degustar una nueva fruta. Bautizada "papple", una combinación de pear (pera) y apple (manzana), se trata en realidad una cruza de diferentes variedades de pera.

Así, la "papple" se suma a una larga lista de frutas de extraños colores, formas y sabores que los seres humanos han creado 'mediante la hibridación y otros métodos- a lo largo de los siglos.

A continuación, les presentamos algunos de los resultados más tentadores y también más extraños.

Ciruelas cruzadas

Ciruelas

Se han hecho muchas variedades a partir de las ciruelas.

Muchas variedades se han creado cruzando los frutos de los arbustos del género prunus, entre los que se incluyen el ciruelo, el cerezo, el melocotonero, el damasco o el almendro.

Estas hibridaciones tienden a producir frutas mucho más dulces.

Una de estas frutas, conocida en inglés como aprium (mezcla de apricot, damasco o albaricoque-y plum, ciruela) tiene por fuera el aspecto de un damasco, pero su sabor ha sido comparado al de un jugo de varias frutas mezcladas.

La mano de Buda

La mano de Buda

En China, la fruta se usa con fines medicinales.

Esta fruta es originaria del noreste de India y China y es uno de los cítricos que se cultiva desde hace más tiempo.

Esta fruta de dedos largos, gruesa corteza y fuerte aroma no se consume en muchas partes del mundo porque no tiene un centro carnoso.

La planta produce numerosas hojas de color verde intenso y pequeñas flores blancas muy perfumadas. El arbusto da frutos desde finales de la primavera hasta finales del verano.

Es posible plantarla en una maceta o en una zona protegida al aire libre.

En China se ha utilizado durante años para tratar la indigestión y los dolores de garganta.

 También puede emplearse para hacer mermelada y para condimentar platos salados o dulces.

Esta fruta es símbolo de felicidad y vida longeva en China, donde se la regala para el Año Nuevo.

Durián

Durián

Para muchos, el olor del durián es repugnante.

Se lo conoce por su poderoso aroma, amado por unos y odiado por otros. Pero el olor no es lo único que aleja a alguna gente de esta fruta, nativa del sudesde de Asia.

Es dificil acercarse por las espinas que tiene su cáscara.

En países como Malasia, donde es fácil encontrarla, lo llaman "el rey de las frutas" porque su sabor es complejo.

Dicen que se parece a una mezcla de dulce de leche y queso.

Cuanto más intenso su olor, más fuerte su sabor.

A alguna gente le resulta tan repugnante la fragancia del durián que en algunas ciudades asiáticas está prohibido comerlo en un transporte público.

Existen 30 especies diferentes de esta fruta rica en potasio y otros minerales y vitaminas, cuyo valor nutritivo es semejante al del aguacate y el mango.

Lima dedo

Lima dedo

Hay quienes dicen que se asemeja al caviar, pero con sabor a lima.

La citrus australasica es conocida en algunos países como "caviar de lima" por las pequeñas esferas jugosas con sabor a lima que explotan dentro de la boca cuando uno se las come.

Su apariencia es la de una lima más alargada, semejante a un pepino.

Además de verde, viene en varios colores: negro, naranja, amarillo y rosa.

La fruta se cultiva en Australia y en Estados Unidos.

Chefs famosos las utilizan para sus platos y tragos.

Fruta milagrosa

Fruta milagrosa

La fruta milagrosa tiene la habilidad de engañar a las papilas gustativas.

La Synsepalum dulcificum o Sideroxylon dulcificum es originaria de Ghana, África Occidental y se ha cultivado por siglos.

La planta es conocida por sus frutos, que hacen que el sabor de las comidas más insípidas se torne más dulce después de comerlas.

Esto ocurre porque la pulpa de la fruta contiene miraculina, una glicoproteína que engaña a las papilas gustativas, y nos hace percibir a los alimentos más dulces de lo que son.

Este efecto se prolonga por entre media y una hora después de comer.
En 1968 se intentó extraer esta glicproteína y procesarla en forma de tableta.

Pero en 1970 la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos prohibió su comercialización hasta que se llevasen a cabo más investigaciones.

En Japón, la fruta es utilizada como edulcorante por la gente que está a dieta.

Fuente:


Contenido relacionado

27 de marzo de 2012

Palomitas de maíz: ¿La nueva fruta? Parece que sí...


¿Queréis matar el gusanillo? No lo dudéis, id a la cocina de cabeza a preparar una ración de palomitas de maíz. Pero cuidado, nada de bolsas para el microondas (tienen mucha grasa), ni azúcar, ni sal. Lo mejor son las palomitas en el sartén con unas gotas de aceite de oliva, o utilizar una palomitera que reviente los granos de maíz con aire caliente.

Entonces estaréis comiendo un equivalente a la fruta, según el investigador Joe Vinson, uno de los pioneros en defender las propiedades del chocolate y de muchos frutos secos, que ha presentado sus hallazgos en la reunión de la Sociedad Americana de Química.

Al parecer, el maíz inflado contiene mayor concentración de polifenoles (sustancias que luchan contra la oxidación natural del organismo), que las frutas, los frutos secos y los vegetales. En parte, porque están menos diluidos en agua. Los niveles de polifenoles hallados compiten con los que se encuentran en las nueces. Sus estudios demuestran que superan los 300 miligramos en una ración frente a los 160 miligramos que se pueden obtener en una fruta. Otro hallazgo sorprendente es que el poder antioxidante de las palomitas

Las palomitas de maíz pueden ser un aperitivo perfecto. Es el único snack del que realmente se come todo el grano sin procesar, sin otros ingredientes que diluyen sus propiedades. Una porción puede proporcionar más del 70 por ciento de las necesidades diarias de cereales y además hacerlo con placer.

Vía ABC

Tomado de:

Xakata Ciencia

21 de febrero de 2012

Reviven una planta que estuvo enterrada 30.000 años bajo el hielo de Siberia

Flores de 'Silene stenophylla' de una planta obtenida con material del permafrost. | PNAS

Flores de 'Silene stenophylla' de una planta obtenida con material del permafrost. | PNAS

  • Las semillas y frutos estaban a 38 metros bajo el permafrost

Una planta con flores que vivió hace 30.000 años ha vuelto a vivir gracias a la laboriosa tarea de un grupo de investigadores rusos que han desenterrado un fruto enterrado en el suelo helado de Siberia y han conseguido replicar nuevos ejemplares utilizando los tejidos conservados bajo cero durante milenios.

La clave de esta 'resurrección está en el permafrost, la capa de suelo helado que ocupa millones de kilómetros cuadrados de las latitudes boreales y donde se almacena un gran banco de semillas y organismos congelados desde largos periodos de tiempo. Los científicos han logrado 'reanimar' muchos microorganismos, pero hasta el momento, sin embargo, no habían conseguido encontrar restos viables de plantas con flor .

El avance obtenido ahora por David Gilichinsky y sus colegas de la Academia Rusa de Ciencias ha sido publicado en la revista PNAS en un artículo que explica cómo desenterraron frutos y semillas de 'Silene stenophylla' una planta herbácea del Pleistoceno. Los restos formaban parte de la 'despensa' de un roedor prehistórico, una especie de ardilla terrestre que enterró su comida en un lugar cercano al río Kolyma, en el noreste de Siberia.

Las semillas y frutos estaban conservados a una profundidad de 38 metros, en sedimentos que permanecen siempre a temperaturas bajo cero. Una vez recogidas las muestras, datadas por el método del radiocarbono en unos 30.000 años, los investigadores de la Academia Rusa de Ciencias replicaron la planta por el método de cultivo de tejidos y de micropropagación, lo que les ofreció clones del ejemplar obtenidos de la parte germinativa de los frutos congelados bajo el hielo. Trasplantados los jóvenes vástagos a macetas de crecimiento, las resucitadas Silenes crecieron, florecieron un año más tarde y dieron frutos de nuevo.

Según los investigadores, las plantas regeneradas tienen un fenotipo distinto al de los ejemplares existentes en nuestros días de la misma especie. Sostienen que el trabajo demuestra que el permafrost es una rica fuente de material genético de plantas silvestres y una reserva de genes antiguos.

Fuente:

El Mundo Ciencia

21 de diciembre de 2011

Energía eléctrica con cítricos

Uno de los experimentos de química que se suelen hacer en época escolar es el consistente en generar energía eléctrica con un cítrico.

Como si de una batería se tratase, se introduce en la naranja o el limón un objeto de cobre (quizás una moneda) y un objeto de zinc (quizás un tornillo galvanizado). Estos dos objetos trabajan como electrodos, causando una reacción electroquímica que genera una pequeña cantidad de electricidad.

A estos polos se conectan sendos cables eléctricos cuyos extremos están a su vez conectados a un led.

La corriente circula a través del ácido cítrico, que actúa como electrolito, y consigue encender levemente el LED.

Comoquiera que el voltaje producido es insuficiente para encender un LED estándar por completo, se ensamblan dos o más cítricos en serie para poder iluminarlo.

A continuación un par de videos en el que se lleva este sencillo experimento a niveles insospechados: encender un rótulo luminoso y… ¡cargar la batería de un iphone!






Fuente:

Saber Curioso

30 de mayo de 2011

El plástico del futuro será de frutas y plumas


Diversos proyectos apuestan por el diseño ecológico de material desechable. Empresas de diseño ofrecen alternativas ecológicas a los derivados del petróleo.

Cuando dentro de cientos de años los arqueólogos descubran algún vestigio de la sociedad de hoy, es probable que encuentren antes restos de basura que de arte o arquitectura. Desde que, en 1909, el químico estadounidense de origen belga Leo Hendrik Baekeland obtuvo el primer polímero sintético, la baquelita, vivimos envueltos en un mundo que depende del plástico, uno de los materiales más dañinos para el medio ambiente. Una botella de agua o un vaso desechable pueden tardar entre cien y mil años en ser asimilados de nuevo por la naturaleza.

En el planeta se producen más de 100 millones de toneladas de plástico al año, de las que un 10% acaba en el mar. Un altísimo coste natural, según Eben Bayer y Gavin McIntyre, fundadores de Ecovative, una empresa neoyorquina especializada en diseño ecológico. "Nosotros no fabricamos materiales, los cultivamos", explica Bayer.

u compañía ha creado un plástico natural y biodegradable, el EcoCradle, a partir de las fibras de los hongos, los micelios, mezcladas con desechos de plantas de procesamiento de algodón. "Queremos sustituir el plástico en todos aquellos productos en los que no tiene sentido su uso, desde ordenadores a televisores", afirman. "No entendemos cómo se puede fabricar material a base de benceno, que dura hasta 10.000 años, para usarlo en un embalaje y tirarlo. Es insostenible", asegura Bayer, quien presume de haber diseñado el primer plástico "vivo".

Los clientes de esta empresa, fundada en 2007, tienen que esperar dos semanas antes de que sus pedidos estén listos. "El EcoCradle tiene un periodo de crecimiento de cinco días", confiesa su creador. El plástico a base de hongos ideado por estos exalumnos del Instituto Politécnico Rensselaer (EEUU) es altamente biodegradable y se reintegra en el ecosistema en un plazo de entre tres meses y un año.

Premiado en Davos

El pasado enero, Ecovative fue una de las compañías más premiadas durante la celebración del Foro Económico Mundial en Davos. Poco después, firmó un acuerdo con el gigante de la informática Dell para convertir en sostenible el embalaje de sus ordenadores. Además, hace sólo unos días, la compañía automovilística Ford anunció que utilizará en sus vehículos el otro gran producto de Ecovative, el Greensulate, un aislante de fibras de hongos que es más barato, ecológico y ligero que las espumas tradicionales, además de ignífugo. Ford sustituirá más de 15 kilos de material aislante de derivados del petróleo por esta solución alternativa. Con apenas 30 años, Bayer y McIntyre pueden revolucionar un sector que genera un volumen de negocio de más de 20.000 millones de dólares al año.

La industria automovilística también podría sufrir un cambio radical si un grupo de científicos brasileños con base en EEUU culmina con éxito el desarrollo de fibras de nanocelulosa a partir de limones, piñas y plátanos. Este compuesto frutal reciclable, similar al plástico y tan duro como el Kevlar, podría usarse para diseñar piezas de vehículos.

Según el director del proyecto, Alcides Leao, la nanocelulosa es hasta un 30% más ligera que los laminados de plástico que actualmente se utilizan y con apenas un kilo de compuesto se pueden obtener hasta 100 de fibras de plástico ecológicas. "Estamos convencidos de que, en un futuro, la mayoría de las piezas de los coches, entre ellas el salpicadero o los parachoques, se fabricarán con fibras de fruta", señala Leao, que con su solución espera "reducir el peso de los vehículos y mejorar el consumo de combustible".

Leao y Ecovative no son los únicos que están tratando de buscar alternativas más sostenibles a los plásticos. YiqiYang, profesor de Bioingeniería de la Universidad de Nebraska, se ha propuesto que los millones de plumas de aves que acaban en la basura cada año se conviertan en los sustitutos del petróleo. Las plumas, como las uñas o el pelo, están compuestas principalmente por queratina, una proteína que, aplicada a la actual fórmula de fabricación de plásticos, podría aumentar su fuerza y reducir su peso. Según Yang, las plumas podrían alcanzar hasta el 50% de la composición de los plásticos, con lo que se reduciría la dependencia de derivados del crudo como el polietileno y el polipropileno. Para Yang, "las plumas son actualmente un desecho, pero tienen grandes propiedades que podrían convertirlas en una alternativa económica y sostenible a los materiales sintéticos".

El dilema ético de los compuestos de harina de huesos animales

Investigadores de la Universidad Clemson, en Carolina del Sur (EEUU), acaban de presentar un estudio sobre la fabricación de plásticos biodegradables a partir de harina de huesos, que fue alimento para el ganado hasta que en 1997 Europa y EEUU eliminaron su uso debido al mal de las vacas locas. El grupo dirigido por Fehime Vatansever ha comenzado a mezclar este material con polietileno para obtener un plástico muy duro, como el de los esquís y snowboards, pero biodegradable. La solución ha causado revuelo entre las organizaciones animalistas.

Tomado de:

Público

15 de marzo de 2011

QUO: Especial "Fritas y Semillas"

Frutas y semillas



Para sobrevivir a los incendios, algunas especies solo liberan sus semillas cuando sienten el calor del fuego. Las fresas y los higos son en realidad flores. Los verdaderos frutos son las pepitas que hay en su superficie o en su interior. Aceites aromáticos, azúcares... Todo les vale a las plantas para atraer insectos y otros animales que puedan esparcir sus genes...

Lea el especial, y mire las fotografías en:

QUO

24 de julio de 2010

Dos manzanas al día pueden reducir un 10% el colesterol

Así lo determinó un estudio el cual busca propiciar el consumo de frutas y mantener la buena calidad de los productos



Un estudio sobre nutrición financiado por la Comisión Europea sostiene que comer dos manzanas diarias, unos 300 gramos, puede ayudar a reducir un 10 por ciento los niveles de colesterol. 

El estudio persigue propiciar el aumento en el consumo de frutas y mantener la buena calidad de los productos, pues ha resultado que además de reducir el colesterol comiendo manzana,  se puede rebajar en un 80 por ciento la aparición de hongos patógenos y eliminar la salmonela si se mete la fruta en agua caliente durante unos segundos, recoge la agencia Andina.

El estudio, coordinado por Dinamarca y denominado "Isafruit", es uno de los ocho proyectos impulsados por Bruselas en el área de investigación e innovación cuyos resultados se presentarán en el Parlamento Europeo.
 
Las ocho investigaciones, en las que han participado quince organizaciones españolas, cubren áreas que van desde la lucha contra las epizootías animales hasta la influencia de la dieta y los factores hereditarios en la aparición del cáncer, pasando por la mejora de la alimentación en piscifactorías o el uso de los cereales para evitar problemas metabólicos. 
Fuente:


RPP Noticias

28 de abril de 2010

Elija mejor a sus frutas y verduras


Miércoles, 28 de abril de 2010

Elija mejor a sus frutas y verduras

¿Fresas o frambuesas? ¿Naranjas o papaya? ¿Col o espinacas? Parecería que la elección no importa y que basta con comer regularmente frutas y verduras, cualesquiera que sean. Pero no es así.

Fuentes ricas de micronutrientes

  • Batata (camote): rico en betacarotenos
  • Arándanos: ricos en antocianinas
  • Papaya: rica en betacriptoxantina
  • Col rizada: rica en luteína/zeaxantina
  • Frambuesas: ricas en ácido elágico
  • Berro: rico en isotiocianatos
Papaya

La papaya contiene 15 veces más betacryptoxantina que las naranjas.

Según un nuevo estudio hay peores y mejores frutas y verduras y si las elegimos cuidadosamente podemos lograr una gran diferencia en nuestra salud.

Por ejemplo, dicen los científicos del Instituto de la Salud Nutrilite, en Estados Unidos, si hacemos cambios simples en nuestra dieta como comer batata (boniato o camote) en lugar de zanahorias y consumir papaya en lugar de naranjas podemos disminuir el riesgo de varias enfermedades crónicas, incluidas las cardiovasculares, cáncer y diabetes.

La investigación, presentada durante la Conferencia de Biología Experimental que se celebra en California, Estados Unidos, esos y otros productos son una fuente muy rica de fitonutrientes, los compuestos químicos que se cree pueden proteger al corazón y las arterias y evitar ciertos tipos de cáncer.

Los fitonutrientes, o fitoquímicos, son compuestos que se encuentran de forma natural en los alimentos de origen vegetal.

Aunque se les conoce desde hace cientos de años, en las últimas décadas se han reconocido sus efectos positivos en la salud.

Nivel concentrado

Aunque todos los productos vegetales son fuente de fitoquímicos, hay ciertos alimentos que tienen un nivel mucho más alto de estos nutrientes.

Además de la batata y la papaya, dicen los científicos, otros productos que contienen cantidades concentradas de fitonutrientes son las frambuesas, el berro y la col rizada.

Los investigadores analizaron los datos de estudios llevados a cabo en Estados Unidos sobre los hábitos alimenticios de la gente y las fuentes más comunes de fitonutrientes que se consumían.

Encontraron que la mayoría de los participantes obtenían fitonutrientes de un número relativamente pequeño de alimentos específicos que no necesariamente eran las fuentes más concentradas.

Frutas y verduras

Los alimentos más populares no siempre son los más nutritivos.

Los principales contribuyentes de fitonutrientes en la dieta de los participantes eran las naranjas, el jugo de naranja, las zanahorias, uvas, ajo, tomates, fresas, mostaza, té y varios productos de soya.

"La gente puede mejorar su consumo de fitonutrientes eligiendo fuentes más concentradas de estos compuestos así como una variedad más amplia" dice el doctor Keith Randolph, quien dirigió el estudio.

"Por ejemplo, las uvas son los principales contribuyentes de antocianinas (un tipo de fitonutriente) en la dieta de la mayoría de los estadounidenses".

"Pero los arándanos en realidad contienen cantidades más altas de estos compuestos. Y los estudios sugieren que las antiocianinas mejoran la salud del corazón", agrega el investigador.

Los científicos agregan que si se reemplaza a las zanahorias por la batata se puede duplicar el consumo de betacarotenos y si comemos papaya podemos obtener 15 veces más beta cryptoxantina que si ingerimos naranjas.

De la misma forma, la col rizada contiene tres veces más luteína-zeaxantina que la espinaca; las frambuesas tienen tres veces más ácido elágico que las fresas; y una taza de berro contiene tantos isotiocianatos como cuatro cucharadas de mostaza.

"Estos resultados no sólo subrayan la importancia de la cantidad sino también el impacto que la calidad y la variedad de las frutas y verduras que consumimos pueden tener en nuestra salud" dice el doctor Randolph.

Fuente:

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0