Latest Posts:

30 de septiembre de 2009

EE.UU. patrocinará la conservación de Caral


Miércoles, 30 de septiembre de 2009

EE.UU. patrocinará la conservación de Caral

¿Qué es Caral?

Con 5.000 años de antigüedad, Caral, conocida originalmente como Chupacigarro o Chupacigarro Grande, es el yacimiento arqueológico más importante conocido relacionado a la civilización de Caral-Supe, la más antigua de América, situada en el Valle de Supe, a 200 kilómetros al nortede Lima (capital del Perú).

La civilización de Caral-Supe o Norte Chico fue coetánea de otras como las de China, Egipto, India y Mesopotamia; esta ciudad estado de organización teocrática, estuvo rodeada por otras civilizaciones enmarcadas aún en lo que se denomina "sociedad aldeana". Así, se trata de una de las zonas geográficas que pueden considerarse como cuna de la civilización del mundo por su antigüedad. Debe advertirse sin embargo que los calificativos de "ciudad" y "civilización" son algo controvertidos y que una parte de la comunidad arqueológica peruana aún prefiere evitar su uso.

La nota llega vía El Comercio (Perú):


Proyectos en Nepal y Macedonia también recibirán fondos de parte de la AFCP



El Fondo de Embajadores para la Conservación Cultural de Estados Unidos (AFCP por sus siglas en inglés) financiará el proyecto de conservación de la ciudad sagrada de Caral, en el valle de Supe, informó ayer el Departamento de Estado norteamericano, uno de los gestores del fondo.

El AFCP destinará este año US$800.000 para el Proyecto Especial Arqueológico Caral-Supe. Con ello apoyará “la conservación de numerosas estructuras y el entrenamiento técnico para la conservación en piedra y otros materiales”, se precisa en un comunicado que destaca la importancia del sitio (3000-1800 a.C.) conocido como la cultura madre de las Américas.

Además de Caral, el AFCP aprobó el financiamiento (US$900.000) del proyecto de conservación del Palacio Real de Patan, en Nepal, así como US$650.000 para las mejoras en el monasterio Sagrada Madre de Dios, en la ciudad macedonia de Ohrid, informó la agencia DPA.

Fuente:

El Comercio (Perú)

Existen 1,9 millones de especies conocidas en todo el planeta


Miércoles, 30 de septiembre de 2009

Existen 1,9 millones de especies conocidas en todo el planeta

¡Es el catálogo mundial de plantas y animales!

La cantidad aumentó en 6,3% con relación al anterior registro, hecho público en el 2006




CANBERRA [REUTERS]. El único catálogo mundial de animales y plantas conocidos engloba a 1,9 millones de especies en todo el planeta, lo que supone un aumento de 114.000 con respecto a la cifra obtenida en un estudio realizado hace tres años, dijeron ayer investigadores australianos.

El número de especies actualmente aceptadas y descritas había ascendido en 6,3% desde las 1’786.000 enumeradas en el 2006, dijo el ministro de Medio Ambiente australiano, Peter Garret, en la presentación del informe “Numbers of Living Species in Australia and the World” en Cairns.

“El informe demuestra que la ciencia del descubrimiento de especies está viva y bien”, explicó Garret a los periodistas.

Australia contiene una de las colecciones más variadas, con un 87% de mamíferos y un 93% de reptiles que no se hallan en ningún otro lugar, entre ellos los canguros y koalas.

El informe actualizó el número de especies australianas por primera vez en dos décadas, aportando 48 nuevos reptiles, ocho ranas, ocho mamíferos, 1.184 plantas y 904 nuevas especies de arañas, garrapatas y escorpiones.

Pero una de cada cinco especies está en peligro de extinción ahora que Australia, el continente habitado más seco del mundo, experimenta lo que los científicos llaman un efecto rápido de cambio climático, dijo Garrett.

“Necesitamos esta información esencial para hacer un trabajo mejor con respecto al control de nuestra biodiversidad (para trabajar) contra la amenaza de especies invasivas, pérdidas de hábitat y el cambio climático”, afirmó.

Alrededor de 18.000 nuevas especies son descritas cada año por los investigadores, según el estudio, y el 75% de ellas constaba en la lista de 2006 como invertebrados, el 11% de plantas y el 7% de vertebrados.

El informe señala que el trabajo de catalogación no estaba completo y se estima que el número total de especies está entre los 5 y los 50 millones.

PRECISIONES

* Según el estudio de especies en el planeta, el 0,9% de los mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces del planeta está en peligro de extinción debido al cambio climático y otros factores.
* El 20,8% de los mamíferos está amenazado, así como el 12,2% de las aves y el 29,2% de los anfibios. También están amenazados el 4,8% de los reptiles y el 4,1% de los peces.

Fuentes:

El Comercio (Perú)

Prensa Latina

25 millones de niños con hambre por Cambio Climático

Miércoles, 30 de septiembe de 2009

25 millones de niños con hambre por el cambio climático

Cifra bastante reducida la que calculan los señores de la ONU. Debemos recordar que ellos mismos aseguran que la mitad de la población mundial vive con menos de dos dólaes al día. Antes la pobreza ea vivir con un dólar diario, pero (en complicidad con el BM y el FMI) decidieron subir un poco la barrea: a dos dólares.

Sin exagerar podemos afirmar que la pobreza y la extrema pobreza asolan a ceca de dos tercios de la población mundial. Pobreza se taduce en hambre. Y el hambre se traduce en revoluciones sociales. Este es el panoramoa que vislumbra la ONU, panoram que afectará a todo el globo pero especialmente a los países pobres, y mucho más especialmente a los niños. Veamos:





Unos 25 millones de niños padecerán hambre en las próximas cuatro décadas por la escasez de alimentos que causará el aumento de las temperaturas, han advertido en la reunión de cambio climático de la ONU que se celebra en Bangkok fuentes del
Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés).

"Este drama puede evitarse con una inversión de aproximadamente 6.140 millones de euros anuales para aumentar la productividad agrícola y ayudar a los granjeros a afrontar los efectos del calentamiento global", ha afirmado Gerald Nelson, uno de los autores del informe del IFPRI.
"Mejores carreteras, sistemas de riego, acceso a agua potable y escolarización para chicas son esenciales", ha agregado Nelson, en el marco de la conferencia sobre cambio climático que se celebra en Bangkok para preparar la cumbre de Copenhague en diciembre.

El estudio sostiene que los habitantes en los países en desarrollo tendrán acceso a 2.410 calorías diarias en 2050, 286 calorías menos que en 2000; en África será de 392 menos; y en los países industrializados de 250 por debajo.

Revueltas polulares por la escasez de alimentos

El año pasado, el aumento del precio de los alimentos básicos ante las noticias de escasez de producción provocó revueltas populares en varias partes del mundo, desde Egipto hasta Tailandia, y decidió a la ONU a celebrar una reunión urgente.

Los líderes del G-20 acordaron la semana pasada en Pittsburgh (Estados Unidos) donar 1.400 millones de euros para combatir el hambre, mientras que la ONU anunció una cumbre sobre el problema en noviembre.

El secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, presionó el pasado fin de semana al Banco Mundial y a otras instituciones multilaterales para que aumenten sus contribuciones al tercer mundo, en un momento en que "aún más personas no tienen acceso a alimentos porque los precios son increíblemente altos a causa de la crisis económica o la falta de lluvias".
Nelson opina que las crisis alimentarias del año pasado, cuando las informaciones de escasez de alimentos básicos desataron protestas en numerosos países pobres y emergentes, fue una llamada de atención.

Etiopía, Kenia, Somalia y Uganda sufren un aumento desmesurado de los precios de los alimentos a causa de malas cosechas y sequías, porque hay zonas del planeta que muestran signos de vulnerabilidad al cambio climático y están cambiando sus ciclos de lluvias, según el IFPRI.
"La población de la Tierra será un 50% mayor que la actual en 2050 (...) los desafíos serán enormes aun sin cambio climático", ha añadido el investigador.
Para Lester Brown, fundador del
Earth Policy Institute, la alimentación también es el asunto más preocupante del cambio climático y ha señalado que Asia se encuentra en el epicentro de la crisis.
Por un lado, unos 2.500 millones de personas o cerca de la mitad de la población económicamente activa en los países ricos dependían de la agricultura para su sustento, según datos correspondientes a 2005.

Y por el otro, el 75% de los pobres de todo el mundo reside en las áreas rurales, las más vulnerables a las alteraciones climáticas. "Si continuamos haciendo las cosas como lo hemos hecho hasta ahora, estaremos garantizando con toda seguridad consecuencias desastrosas", ha advertido Nelson.

Unos 4.000 delegados de 179 países participan en la conferencia de Bangkok, que comenzó el lunes pasado y que concluirá el 9 de octubre. Los logros y obstáculos de Bangkok pasarán a la reunión que se celebrará en Barcelona en noviembre, para que ultimen y cierren la agenda de la Cumbre del Cambio Climático de Copenhague.

Fuente:

El Mundo - Ciencia

Madres trabajadoras = Hijos menos sanos



Miércoles, 30 de septiembe de 2009

Madres trabajadoras = Hijos menos sanos

Ante todo debo aclarar que Conocer Ciencia no asume posturas machistas. Pero también debemos recordar que luego de los años cincuenta, en el siglo pasado, se celebraba por doquier la inclusión de las mujeres en el mundo laboral, un escenario, hasta la fecha casi monopolizado por los varones. Ahora vemos una de las consecuencias: hijos menos sanos.

¿La investigación puede tener un sesgo machista? Es indudable que no se puede achacar a la inclusió laboral de las mujeres toda la responsabilidad, pasando por alto el rol que juegan las empresas (de alimentos y entretenimiento) que lucran con los niños, el papel de los medios de comunicación, las políticas de salud y educación de los países y el nivel socio cultural de las mujeres trabajadoras. Veamos:


Los niños cuyas madres trabajan tienen menos probabilidades de llevar un estilo de vida sano que aquellos con madres que se quedan en casa.

Ésa es la conclusión de un estudio llevado a cabo por el Instituto de
Salud infantil de la Universidad de Londres con más de 12.500 niños de cinco años de edad.
La investigación, publicada en Journal of Epidemiology and Child Health (Revista de Epidemiología y Salud Infantil) analizó los hábitos de salud y estilo de vida de los niños.

Los investigadores encontraron que los hijos de madres empleadas eran menos activos y mostraban más tendencia a comer alimentos poco sanos.

En el estudio se siguió un registro del número de horas que las madres trabajaban y de la dieta, niveles de ejercicio y actividades sedentarias de los hijos.

Cerca de 35% de las madres encuestadas no habían trabajado desde el nacimiento de sus hijos, pero las madres que estaban empleadas trabajaban en promedio unas 21 horas a la semana.

Los investigadores tomaron en cuenta los factores que podrían influir en los resultados, como el nivel de educación de las madres y sus circunstancias socioeconómicas.

"Descubrimos que los niños de madres empleadas mostraban menos tendencias a comer frutas entre comidas pero más probabilidades de consumir bebidas azucaradas" dijo a la BBC la profesora Catherine Law, quien dirigió el estudio.

El estudio descubrió que estos niños usaban sus computadoras o miraban televisión durante al menos dos horas al día, mientras que los niños cuyas madres se quedaban en casa pasaban menos de dos horas en estas actividades.

También mostraron más probabilidades de que sus madres los llevaran a la escuela en auto, mientras que los niños de madres en casa tendían a caminar o ir in bicicleta.

Tiempo limitado
La profesora Cahterine Law afirma que en éste no se analizó a los padres porque el nivel de empleo de los padres no ha cambiado mientras que el de las madres ha cambiado drásticamente.

"En muchas familias, la madre soltera o ambos padres suelen trabajar".

"Las restricciones de tiempo podrían limitar la capacidad de los padres de ofrecer a sus niños alimentos sanos y oportunidades para llevar a cabo actividad física".

La experta afirma que "nuestros resultados no implican que las madres no deban trabajar. Lo que hacen es poner de manifiesto la necesidad de establecer políticas y programas para ayudar a los padres".

Los mismos niños que participaron en este estudio tomaron parte en una investigación previa del Instituto de Salud Infantil que descubrió que los que tenían madres empleadas eran más obesos o tenían más sobrepeso cuando tenían tres años.

En el nuevo estudio, muchos de los niños de cinco años participaban en conductas con más probabilidades de promover el aumento de peso corporal.

Por ejemplo, 37% de los niños comían principalmente papas fritas y dulces entre comidas, 41% consumían bebidas azucaradas y 61% usaban la computadora o la televisión durante al menos dos horas diarias.

Controversia
Tal como señala Glenys Jones, nutricionista del departamento de Investigación de Nutrición Humana del Consejo de Investigación Médica del Reino Unido afirma que el estudio es interesante debido a la limitada información que existe sobre el impacto del empleo materno en la salud infantil.

"Se necesitan más estudios que tomen en cuenta factores como el impacto del empleo en los comportamientos de salud y si la edad del niño altera de alguna forma ese impacto", dice la nutricionista.

Otros expertos, sin embargo, afirman que las madres que trabajan ya tienen suficientes desafíos que enfrentar y este tipo de estudios sólo sirven para agregar más estrés a una situación para la cual no existen muchas otras alternativas.

"El estrés y la culpabilidad asociados con el hecho de ser una madre empleada es algo de lo que todas estamos muy conscientes" afirma Sally Russell, portavoz de Netmums.com.

"Este informe sólo añade más a esa culpabilidad. Actualmente con cada vez más madres que no tienen otra alternativa más que trabajar, es muy difícil saber cómo podemos lograr que las cosas mejoren".

Fuente:
BBC Ciencia & Tecnología

El cràneo de Hitler en realidad es el de una mujer


Mièrcoles 30 de septiembre de 2009

El càneo de Hitler... ¡no es de Hitler!

¿Còmo muriò Hitler?

Hasta hoy se suponía que Hitler se suicido de un disparo luego de
masticar una ampolla con un potente veneno: el cianuro. Era el 30 de abril de
1945, a las 16 horas apoximadamente.

Aquel día, Hitler almorzó en compañía de sus secretarias en un silencioso ambiente y después del almuerzo hizo matar a su perra
Blondie. Luego dio a su ayudante Otto Günsche instrucciones estrictas sobre la cremación de su cuerpo y el de su esposa, probablemente para evitar que fueran exhibidos como «trofeos de guerra», recordando el ultraje del cadáver de su amigo Benito Mussolini, que fue colgado desnudo boca abajo junto con el de su amante en una gasolinera de Milán, donde fue golpeado, escupido y despreciado durante días.


Adolf Hitler no se habría suicidado de un disparo y podría no haber muerto en un búnker, según una nueva investigación realizada por científicos estadounidenses. De acuerdo con los estudios de ADN realizados por un equipo de expertos de la Universidad de Connecticut, los fragmentos de un cráneo que durante décadas se han atribuido a Hitler pertenecen en realidad a una mujer de menos de 40 años. “Teníamos sospechas porque el hueso parecía ser muy delgado, mientras los cráneos de los hombres tienden a ser más robustos”, explica Nick Bellantoni, arqueólogo y coautor del estudio. Además, según el investigador, “las suturas de los platos craneales corresponden más a alguien de menos de 40 años".

Cuando falleció, en abril de 1945,
Hitler tenía 56 años. Los expertos sospechaban que el Führer se suicidió de un disparo en la cabeza junto con su pareja, Eva Braun, tras ingerir una pastilla de cianuro, evitando así ambos ser capturados por las fuerzas aliadas. El fragmento del cráneo, que muestra una marca de bala, fue sacado del búnker de Hitler en Berlín por los militares rusos y preservado durante años por la inteligencia soviética. Aunque algunos historiadores dudaron de que se disparase a sí mismo, el orificio en el cráneo parecía consolidar la teoría inicial cuando fue presentado en Moscú, en 2000. Pero el nuevo análisis genético lo cambia todo, y reabre el debate sobre si Hitler realmente murió en 1945 o si logró escapar con vida de Berlín, como sugieren algunos historiadores.

Fuente:

Muy Interesante

29 de septiembre de 2009

Nùmeros Trascendentes

Martes, 29 de septiembre de 2009

Números trascendentes

pi.jpgNo se trata de números que estén más allá del conocimiento ni que traspasen ninguna frontera de experiencia, como podría parecer si acudimos al diccionario. Trascendente significa no algebraico en términos matemáticos.

Veamos qué significa eso.

No son números enteros (ni 2, ni 3, ni 18…), ni son racionales (ni 2/3, ni 4/5, ni 7/12…). Entonces son irracionales, es decir, son números que no son expresables como fracción de dos números enteros. Aunque la parte decimal de algunos números racionales sea infinita, habrá una secuencia que se repetirá indefinidamente, que será periódica. En cambio los números irracionales tienen partes decimales infinitas y no periódicas de secuencia impredecible.

Pero ello ocurre también con los radicales (√2, √3…), así que deberemos establecer otra condición para definir los números trascendentes: no pueden ser descritos como la raíz de una fracción, lo que implica que no son solución de una ecuación algebraica (anxn + an-1xn-1+ a1x +…+ a0 =0) y se les llama no algebraicos.

Así tenemos que todos los números trascendentes son irracionales, aunque no todos los irracionales son trascendentes y que los trascendentes son no algebraicos.

Esta distinción entre irracionales algebraicos y trascendentes se hizo en el siglo XVIII y el interés en esta diferenciación se intensificó en el siglo XIX al comprobar que no todos los irracionales algebraicos se podían obtener por operaciones algebraicas sobre números racionales.

Pero… ¿cuáles son estos números?

Hay muchos una infinidad, pero los más conocidos son el número e y π (pi). Sus valores aproximados son:

π=3,14159265358979323846…

e=2,7182818284590452354…

Pero ¿por qué se “inventan” los matemáticos esos números tan largos y tan raros? ¿De dónde los sacan?

Pues no se los inventan, son números que aparecen continuamente de manera natural al modelizar fenómenos naturales. En cualquier campo de la matemática, donde uno menos lo espera. Por ejemplo en la desintegración nuclear, en el movimiento oscilatorio, en algunas conchas de moluscos en espiral logarítmica, en la velocidad de vaciado de un depósito de agua, en el giro de una veleta frente a una ráfaga de viento, en el movimiento del sistema de amortiguación de un automóvil, en el patrón de crecimiento de una planta o en el cimbreo de un edificio metálico en caso de terremoto.

Nota sabionda: Aunque no es una constante física, π aparece rutinariamente en ecuaciones que describen los principios fundamentales del Universo: en la constante cosmológica, en el principio de incertidumbre de Heisenberg, en la ecuación de campo de la relatividad general, en la ley de Coulomb para la fuerza eléctrica, en la permeabilidad magnética y en la tercera ley de Kepler.

Fuente:

Saber Curioso

¿Cuál es el secreto de Armenia y sus campeones de ajedrez?

Martes, 29 de septiembre de 2009

¿Cuál es el secreto de Armenia y sus campeones de ajedrez?

Pero antes conzcamos algunos datos de Armenia

La República de Armenia, es un país europeo/asiático, sin salida al mar, ubicado en el Cáucaso meridional. Comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán e Irán, y al sur con el
enclave
azerí de Najicheván.

Armenia es una ex república soviética que hunde sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo. Dotada de un rico patrimonio cultural, se destacó como la primera nación en adoptar el
cristianismo como religión oficial en los primeros años del siglo IV. Aunque Armenia es un estado constitucional secular, la fe cristiana desempeña un papel importante en su historia y en la identidad del pueblo armenio.

Cultural, histórica y políticamente, Armenia se considera parte de Europa. Sin embargo, su localización en el Cáucaso meridional la sitúa en la frontera arbitraria entre Europa y Asia: se trataría pues de una nación transcontinental. Estas clasificaciones son arbitrarias, pues no hay diferencia geográfica fácilmente definible entre Asia y Europa.

La nota llega vía la BBC:



Con tres millones de habitantes, Armenia ha ganado los dos últimos campeonatos mundiales de ajedrez masculino, superando a rivales como Rusia, China y Estados Unidos. ¿Cuál es el secreto?

No hablo una palabra de armenio, y el primer hombre que conocí en Armenia tampoco hablaba una palabra en inglés.

Era el taxista que me recogió en el aeropuerto.

"David", le dije, señalándome a mí mismo. "Tigran", dijo él, estrechándome la mano. "Tigran Petrosian".

Parece una extraña coincidencia. En 1963, Tigran Petrosian derrotó a Mijail Botvinnik y ganó el título mundial de ajedrez.

Para los occidentales era un soviético derrotando a otro. Los soviéticos utilizaron el ajedrez para mostrar la superioridad del comunismo sobre el capitalismo y montaron una eficiente fábrica de ajedrecistas que producía prodigios como si fueran salchichas.

Pero los armenios no tenían esa percepción. Para ellos, Petrosian era, por sobre todas las cosas, un armenio.

Obsesión natural

Decenas de miles de personas se reunieron en la Plaza de la Ópera de la capital, Ereván, para ver las movidas -transmitidas desde Moscú- reproducidas en tableros gigantes.

El resultado desató una ola de fervor patriótico. Ese mismo año John F. Kennedy fue asesinado.

"En Estados Unidos todos recuerdan dónde estaban cuando mataron a Kennedy", me dice un hombre. "Aquí en Armenia, todas las personas de cierta edad se acuerdan del momento exacto en que Petrosian ganó el título mundial".

Desde aquel momento, el ajedrez se convirtió en una obsesión natural.

Mi chofer no fue el único Tigran que conocí.

Tigran es un antiguo nombre armenio. Tigran el Grande construyó un gran imperio aquí en la época romana.

Pero desde las conquistas ajedrecísticas de Tigran Petrosian, los hombres con ese nombre se multiplican.

Tigran Xmalian es un director de una película que utiliza el ajedrez para relatar la historia moderna de Armenia. Es un relato trágico.

Un hecho clave de esa historia ocurrió durante la Primera Guerra Mundial. Cerca de un millón de personas -algunos dicen que más, otros que menos- fueron masacradas o murieron de cansancio mientras eran deportadas forzosamente por los turcos otomanos.
Desde fines de la década de 1980, Armenia ha vivido un terremoto catastrófico, una guerra con Azerbaiyán y un colapso económico. Según Tigran Xmalian, el ajedrez ofrece esperanza, la oportunidad de salvarse. Es que en el ajedrez -dice- todos los peones pueden convertirse en reinas.

Más tarde conocí al presidente de la Federación Armenia de Ajedrez. Me llevó meses concertar esa entrevista.

Puede sonar extraño, hasta que uno se da cuenta de que en su tiempo libre ese hombre es el presidente del país.

Su gabinete está compuesto por dos Tigrans: el primer ministro y el ministro de Finanzas.

El Estado ofrece entrenamiento gratuito para los jugadores más prometedores y garantiza un salario equivalente al sueldo promedio para todo armenio que alcance el título de gran maestro.

El presidente planea incorporar el ajedrez a los programas escolares.

"No queremos que el mundo conozca a Armenia sólo por el terremoto y el genocidio", me dice el presidente, Serge Sarkisian. "Preferimos que el país sea famoso por el ajedrez".

Lea la nota completa en:

BBC Ciencia

¿A qué se debe el sabor del champán?

Martes, 29 de sepiembre de 2009

Ya sabemos por que el champán tien un sabor tan intenso

¿Qué es el champán?

El champán (o champaña) del francés,
champagne, es un tipo de vino
espumoso
elaborado conforme al método "champenoise" en la región de Champaña, Francia. Se trata generalmente de un vino blanco, aunque también existe el champán rosado, que se elabora a partir de varios tipos de uva, la mayor parte tintas.

Su consumo se asocia a celebraciones y es habitual descorchar una
botella de gran formato durante la entrega de trofeos en las carreras de coches o motos. También ha sido tradicional estrellar una botella de champán contra el casco del barco en su botadura.



Investigadores franceses y alemanes ha llegado a la conclusión de que, en una copa de champán, el estallido de las pequeñas burbujas genera una explosión de aromas, liberados en forma de aerosoles, que explica el intenso sabor de este vino espumoso.

Analizando con espectrometría de masas de alta resolución la composición del
champán, el investigador Gerard Liger-Belair y sus coelgas de la Universidad francesa de Reims Champagne-Ardenne han descubierto que algunas de las sustancias químicas que imparten esos aromas frutales a la bebida son capturadas en las burbujas y llevadas a la superficie en concentraciones mayores que en el vino.

En concreto, en una botella de champán de 0,75 litros se forman en torno a 5 litros de dióxido de carbono. Esto implica que, después de abrir la botella, se crean 100 millones de burbujas con una superficie total de unos 80 kilómetros cuadrados, según estimaron los investigadores. El fenómeno es similar a la forma en que las burbujas en la superficie del mar imparten ese olor oceánico al aire costero, explica Liger-Belair en la revista Proceedings de la Academia de las Ciencias estadounidense (PNAS).

Fuente:

Muy Interesante

Australia: ¿Uranio en la tormenta de polvo?

Martes, 29 de septiembre de 2009

Australia: ¿Uranio en la tormenta de polvo?

El 23 de sepiembre los australianos rebieron la primavera de una manera inusual: todo
la atmósfera estaba teñida de rojo. Ahora temen que "el cielo rojo" sea en realidad una nube radiactiva.




Los residentes de Sidney describieron el evento como algo "surgido de Marte".

Grupos ambientalistas temen que la enorme tormenta de polvo rojo que se originó en la zona interior remota y semiárida de Australia contenga partículas radioactivas.

Se cree que el sedimento levantado en el centro del país podría estar acompañado de material arrastrado de minas de uranio.

Algunos científicos, sin embargo, afirman que no hay motivo para preocuparse.

El miércoles pasado, Sidney y Brisbane se vieron azotadas por la mayor tormenta de polvo en 70 años.

Ambas ciudades se vieron cubiertas de polvo rojo que voló desde el interior del país.
Las enormes nubes de polvo que suelen cubrir zonas densamente pobladas de Australia pueden causar problemas para la gente que sufre asma y enfermedades cardíacas o pulmonares.

Pero algunos grupos ambientalistas creen que el sedimento seco y de gusto metálico podría también ser una amenaza para la salud de millones de australianos más.



Algunos temen que el polvo pueda estar acompañado de partículas de uranio.

Relave de minas


David Bradbury, un reconocido documentalista y activista ambiental, afirma que la neblina que cubrió algunas de las ciudades más grandes del país en días pasados contiene partículas radioactivas -el llamado relave- arrastradas por fuertes vientos desde una mina en el desierto del sur del país.

"Se ha informado que las tormentas de polvo se originaron en Woomera -que está junto al centro minero de Olympic Dam en Roxby Downs- por lo que estas tormentas podrían estar arrastrando ese relave a lo largo de Australia" dice Bradbury.

Las compañías mineras de la zona subrayan, sin embargo, que los niveles de polvo están siendo cuidadosamente controlados.

Por su parte, Barry Noiler, experto en toxicología ambiental de la Universidad de Queensland, afirma que muchas de las partículas que se generan en las minas del interior del país son demasiado pesadas para ser arrastradas por el viento en distancias largas.
"En una gran tormenta, el polvo no va a surgir sólo de un lugar aislado, sino que va a ser una mezcla de polvo de una zona extensa que se verá diluido considerablemente" expresa Nolier.

La nube turbia que se extendió sobre partes de Queensland durante el fin de semana se está ahora disipando y los meteorólogos afirman que pronto podría comenzar a retirarse hacia la costa.

Fuente:

BBC Ciencia

El mapa de mayor resolución de la superficie lunar

Martes, 29 de septiembre de 2009

El mapa de mayor resolución de la superficie lunar

Lo realizó China con la sonda Chage 1





La exploración de la Luna ha alcanzado un nuevo hito, y una vez más el hallazgo ha sido posible gracias a una misión asiática. Cuando todavía no se ha cumplido ni una semana desde que
una sonda india lograra detectar agua en la superficie del satélite terrestre, China acaba de anunciar que su sonda Chang'e 1 ha completado el mapa de mayor resolución realizado hasta ahora de la Luna.

Según ha informado la agencia oficial Xinhua, las imágenes fueron recogidas por una estereocámara de la nave china, y el mapa será utilizado por los expertos del país asiático para estudiar las leyes de formación geológica de la superficie lunar y su evolución.
El mapa "sienta las bases para el establecimiento de futuros proyectos científicos" de China en la Luna, destacó el académico Liu Xianlin, jefe del equipo de expertos que ha completado el trabajo cartográfico.

La sonda lunar filmó más de nueve millones de unidades de información, con las que los expertos han elaborado un planisferio lunar de tres kilómetros por píxel de resolución.

La sonda Chang'e-1, que toma su nombre de una diosa de la mitología china que según la leyenda vive en la Luna, fue
lanzada el 24 de octubre de 2007, comenzó a orbitar el 5 de noviembre de ese año e hizo llegar las primeras imágenes de la Luna el 26 de ese mismo mes.

El pasado 2 de marzo, la nave finalizó su misión
chocando contra la luna en una colisión controlada, tras 16 meses de investigaciones.

El programa espacial lunar del país asiático se prepara ahora para su segunda fase, que incluye la colocación de un vehículo en la Luna para tomar muestras de suelo y piedras selenitas. China también ha anunciado que en el futuro pretende enviar una misión tripulada con 'taikonautas' a la Luna, aunque de momento no ha precisado una fecha para alcanzar este objetivo.

Las ambiciones espaciales del gigante asiático quedaron reflejadas el pasado 14 de este mismo mes, cuando
Pekín inició la construcción del que será su cuarto centro espacial en la ciudad de Wenchang, en el norte de la isla tropical de Hainan (al sur del país), y que estará terminado en 2013, informó la agencia oficial Xinhua.

Fuente:


28 de septiembre de 2009

¿Cómo y cuándo llegó el agua a la Tierra?

Lunes, 28 de septiembre de 2009

¿Cómo y cuándo llegó el agua a la Tierra?


Muy buena pregunta. Los científicos planetarios llevan trabajando en esta cuestión muchos años y las respuestas han ido cambiando, al menos hasta hace poco. Estamos bastante seguros de que el agua no se originó a la misma distancia del Sol a la que se encuentra ahora la Tierra, que es de 1 UA (Unidad Astronómica). Se piensa que la nebulosa solar a partir de la cual se formaron todos los planetas, habría estado demasiado caliente a esa distancia como para que el agua se condensase. Además el vapor de agua no reacciona lo suficientemente rápido con rocas para formar minerales hidratados. Por lo tanto, se cree que el agua se habría originado más allá del Sol, en el cinturón de asteroides (entre 2 y 3’5 UA), o bien en la región de los planetas gigantes (entre 5 y 30 UA), donde se cree que se formaron los cometas.



Durante muchos años los cometas fueron los mejores candidatos a “proveedores” del agua de la Tierra. Después de todo, los cometas son una mezcla de 50% agua y 50% de otros materiales, en su mayor parte silicatos en polvo. Es más, se piensa que la formación de cráteres en la Luna fue causada por una lluvia de objetos, probablemente cometas, que impactaron contra la Luna (y la Tierra) hace entre 4.500 y 3.800 millones de años. A este período de tiempo se le conoce como el “período de intenso bombardeo”. Se pensaba que los cometas eran buenos candidatos para producir este bombardeo ya que los tiempos de acreción fuera del sistema solar son más largos que en la región en la que se formaron los planetas terrestres.

La hipótesis cometaria para el origen del agua terrestre se enfrenta, sin embargo a un serio problema, que surgió cuando los científicos pudieron medir sus proporciones de D/H. El Deuterio (D) es un isótopo de hidrógeno (H) que tiene un neutrón, así como un protón, en su núcleo. La proporción de D/H en los océanos de la Tierra es de 1.56 ¥ 10-4. Sin embargo la proporción D/H en los tres cometas estudiados hasta la fecha (el Halley, Hyakatake y Halle Bopp) es de más o menos el doble de ese valor. Se podría explicar la diferencia entre cometas y el agua de la Tierra, si los cometas tuviesen menos D que la Tierra ya que el isótopo normal y más ligero de hidrógeno escapa más rápidamente al espacio. Pero si el material inicial tenía más deuterio que el agua de la Tierra, es difícil entender cómo pudo haberse reducido el valor de D/H hasta su nivel actual.

¿Cómo y cuándo llegó el agua a la Tierra?

Muy buena pregunta. Los científicos planetarios llevan trabajando en esta cuestión muchos años y las respuestas han ido cambiando, al menos hasta hace poco. Estamos bastante seguros de que el agua no se originó a la misma distancia del Sol a la que se encuentra ahora la Tierra, que es de 1 UA (Unidad Astronómica). Se piensa que la nebulosa solar a partir de la cual se formaron todos los planetas, habría estado demasiado caliente a esa distancia como para que el agua se condensase. Además el vapor de agua no reacciona lo suficientemente rápido con rocas para formar minerales hidratados. Por lo tanto, se cree que el agua se habría originado más allá del Sol, en el cinturón de asteroides (entre 2 y 3’5 UA), o bien en la región de los planetas gigantes (entre 5 y 30 UA), donde se cree que se formaron los cometas.

Durante muchos años los cometas fueron los mejores candidatos a “proveedores” del agua de la Tierra. Después de todo, los cometas son una mezcla de 50% agua y 50% de otros materiales, en su mayor parte silicatos en polvo. Es más, se piensa que la formación de cráteres en la Luna fue causada por una lluvia de objetos, probablemente cometas, que impactaron contra la Luna (y la Tierra) hace entre 4.500 y 3.800 millones de años. A este período de tiempo se le conoce como el “período de intenso bombardeo”. Se pensaba que los cometas eran buenos candidatos para producir este bombardeo ya que los tiempos de acreción fuera del sistema solar son más largos que en la región en la que se formaron los planetas terrestres.

La hipótesis cometaria para el origen del agua terrestre se enfrenta, sin embargo a un serio problema, que surgió cuando los científicos pudieron medir sus proporciones de D/H. El Deuterio (D) es un isótopo de hidrógeno (H) que tiene un neutrón, así como un protón, en su núcleo. La proporción de D/H en los océanos de la Tierra es de 1.56 ¥ 10-4. Sin embargo la proporción D/H en los tres cometas estudiados hasta la fecha (el Halley, Hyakatake y Halle Bopp) es de más o menos el doble de ese valor. Se podría explicar la diferencia entre cometas y el agua de la Tierra, si los cometas tuviesen menos D que la Tierra ya que el isótopo normal y más ligero de hidrógeno escapa más rápidamente al espacio. Pero si el material inicial tenía más deuterio que el agua de la Tierra, es difícil entender cómo pudo haberse reducido el valor de D/H hasta su nivel actual.

Esto nos deja con el cinturón de asteroides como la fuente más probable del agua terrestre. El agua en los meteoritos (que viene del cinturón de asteroides) tiene una amplia escala de valores de D/H, pero la media es cercana a la que se encuentra en el agua de la Tierra. (Hay algunos problemas con esta teoría, en concreto a la hora de explicar las concentraciones de gases nobles, que en la atmósfera terrestre difieren a las de los meteoritos). Sin embargo, la teoría de los asteroides ha ganado muchos adeptos en los últimos años. Una cuestión que continúa generando controversia es la de si la mayoría de este agua vino durante el “periodo de intenso bombardeo” o durante el periodo de acreción principal. Los modelos de acreción predicen que grandes planetesimales pueden interactuar entre ellos gravitacionalmente y acabar ubicados en órbitas muy lejanas a las que se formaron. En teoría, el agua terrestre pudo haber llegado a nuestro planeta a bordo de un planetesimal del tamaño de la Luna, procedente del exterior del cinturón de asteroides. Pero es probable que una buena cantidad hubiera llegado también durante el “periodo de intenso bombardeo”.

La respuesta me ha quedado muy larga, y he dado muchas vueltas, pero tu pregunta era muy difícil.

Traducido de Ask an astrobiologist. Respuesta a cargo del profesor James Kasting de la Universidad Estatal de Pennsylvania. (Publicada en la web del NAi el 28 de enero de 2002).

Fuente:

Blog de Mailkenai

Temperatura puede subir 4°C más

Lunes, 28 de septiembre de 2008

Temperatura puede subir 4°C




La temperatura global podría subir 4ºC para mediados de la década del 2050 si no se frena el crecimiento de las emisiones de gases con efecto invernadero.

Ésta es la conclusión de un estudio llevado a cabo por el Centro Hadley, uno de los institutos más prestigioso del Reino Unido que evalúa el progreso del cambio climático.

El informe, basado en información generada por computadoras capaces de producir algunos de los escenarios más creíbles por causa del calentamiento global, indica que estos devastadores cambios pueden ocurrir mucho antes de lo pensado.

De este modo, cuestiona la idea de que el aumento marcado de la temperatura es un problema que sólo deberán enfrentar las futuras generaciones.

Un incremento de 4ºC para mediados de los '50 generará aumentos de 10ºC o más en algunas regiones del mundo como el Ártico o África.

Asimismo, puede significar una severa disminución de las lluvias en algunas áreas, inundaciones en otras y la desaparición de más de la mitad de las especies de plantas y animales.

Escenario evitable

Una de las razones de esta aceleración del calentamiento global es la nueva evidencia hallada por los científicos sobre el impacto de los ciclos de carbono.

Por ejemplo, si ciertas zonas de la selva amazónica desaparecen como consecuencia de una sequía, quedarán al descubierto mayores extensiones de suelo, que liberarían carbono de la materia orgánica previamente cubierta.

Así, se amplifica la cantidad de dióxido de carbono que va a parar a la atmósfera y por lo tanto aumenta el calentamiento global.

Sin embargo, los expertos que elaboraron el estudio enfatizaron que este escenario catastrófico puede evitarse si se recortan rápidamente las emsiones de gases con efecto invernadero.

Fuente:

BBC Ciencia

25 de septiembre de 2009

El GPS de las mariposas monarca

Viernes, 25 de septiembre de 2009

El GPS de las mariposas monarca

  • El sentido de la orientación de las mariposas reside en sus antenas
  • Tal y como un GPS necesita los satélites, las antenas necesitan la luz solar
  • Es probable que las abejas también se orienten de esta manera
¿Qué es una mariposa monarca?

La mariposa monarca (Danaus plexippus) es una especie de lepidóptero ninfálido. Es quizás la más conocida de todas las mariposas de América del Norte.

Sus alas presentan un patrón de color naranja y negro fácilmente reconocibles, con una envergadura de 8,9-10,2 cm. Las hembras monarcas tienen venas más oscuras en sus alas, y los machos tienen un lugar en el centro de una vena de cada ala posterior de la que se liberan feromonas. Los machos, además, son ligeramente más grandes.


Mariposas monarca . | Monarch Watch/Chip Taylor

Mariposas monarca . | Monarch Watch/Chip Taylor

"El sentido de la orientación de las mariposas reside en sus antenas y no en el cerebro", afirma el investigador Steven Reppert, del Departamento de Neurobiología de la Universidad de Massachusetts. Y asegura, que tal y como un GPS necesita los satélites, estos apéndices necesitan la luz solar para guiarse y encontrar el camino.

La investigación, publicada en la revista Science, tomó como 'animal de experimentación' a la mariposa monarca, capaz de recorrer 4.000 kilómetros en sus migraciones desde varias partes de EEUU y Canadá al centro de México, donde hay incluso una Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca.

Si bien nunca se comprobó de forma empírica, se creía que estos insectos tenían un reloj circadiano en su cerebro que les indicaba cuándo migrar y adónde. Sin embargo, algunas investigaciones ya sugerían que las antenas, "cuya función principal es la de actuar como sensores de olor", tenían cierto papel en todo esto, señala Reppert.

Para averiguarlo, Reppert y sus colegas hicieron varios experimentos. En el primero, extirparon las antenas de algunas mariposas, y las dejaron volar. Observaron que perdían su orientación normal hacia el sur a pesar de que su cerebro seguía funcionando igual.

Después, pintaron a otro grupo las antenas con esmalte oscuro y vieron que tampoco se orientaban bien. Por último, las pintaron con esmalte claro, y vieron que sí se orientaban, por lo que dedujeron que necesitan conocer la posición del Sol para guiarse.

Los autores de la investigación creen que debe de haber más insectos que se orienten de la misma forma. "Aunque todavía no lo hemos comprobado, sospechamos que las abejas también se guían de esta manera", concluye Reppert.

Fuente:

El Mundo - Ciencia

MIT: Crean microchip que podría devolver la visión

Viernes, 25 de septiembre de 2009

MIT: Crean microchip que podría devolver la visión

Los investigadores del centro tecnológico están utilizando tecnología inalámbrica, así como chips y una cámara para luchar contra la degeneración macular del ojo. Así, han desarrollado un microchip que podría permitir a la gente invidente recuperar cierto nivel de visión. (Vía Computeworld).

Los científicos del MIT no tienen vida descanso y siguen lanzado un avance tras otro. Esta vez se trata de un paso adelante en el campo de los implantes oculares.

En esta área hemos visto avances, desde implantes para combatir la degeneración de la mácula, hasta pequeñas cámaras con resultados poco satisfactorios, pero esta vez los chicos del MIT prometen que en unos 3 años su nuevo proyecto permitirá a muchos no videntes recuperar la visión.

Por otro lado, el avance tampoco es una maravilla, por cuanto el sistema consta de dos partes. Primero, el implante de un microchip en el globo ocular y, luego unos lentes especiales que tendrían una cámara que enviaría la información de forma inalámbrica al aparato. El chip implantado se encargaría de hacer reaccionar a los conos y bastones que deberían estar funcionando para que la persona pueda ver.

Lamentablemente el sistema no permitiría tener una visión 5/5, pero al menos haría posible que quienes tengan el implante y usen el sistema, puedan reconocer las caras de las personas dentro de una habitación. Es un claro avance respecto a los sistemas hoy existentes, que son útiles para un número muy reducido de pacientes. Esperemos que tengan éxito en el MIT y que de acá a unos 10 años ya existan “súper-ojos” implantables o mejor aún, unos lentes de contacto (lentillas) o lentes (gafas) al estilo de cíclope, que nos den visión perfecta y capacidades por sobre las humanas.

Link: MIT’s eyeball chip could restore sight within three years (DVICE)

Tomado de:

Fayer Wayer

Sevilla: Energía Solar para 10 000 hogares

Viernes, 25 de septiembre de 2009

¡Esta torre genera electricidad para 10 000 hogares!

Nace en Sevilla la mayor torre de energía solar del planeta.

En pleno debate sobre las centrales nucleares y las de energías renovables, estas monumentales instalaciones evitan la emisión del CO2 de 75.000 automóviles. (Vía El Adelantado)


Miguel Angel Morenatti/Associated Press


Se dice que una imagen vale más que mil palabras, pues aquí un ejemplo. Esta es la torre PS20 de la granja solar de Sanlucar la Mayor, en Sevilla (España).

Esta torre no esta rodeada por paneles solares, si no que usa de otra forma la energía solar. Esta rodeada de 1255 espejos que rebotan la luz del sol a la torre, calentando un deposito de agua produciendo vapor, moviendo una turbina para generar electricidad.

La planta eléctrica es de Abengoa Solar, es la segunda de este tipo en el mundo y es la más potente del mundo. Capaz de generar 20 megavatios de potencia electrica completamente limpia, sin cotaminar, capaz de alimentar unos 10.000 hogares.

Vía: Photo Journal

Fuente:

Fayer Wayer

Vea también:

Kiosko Ciencia:

Comprobado: Las aves descienden de los reptiles

Dinosaurio emplumado (Xu Xing)

Así se hubiera visto el dinosaurio emplumado, según el profesor Xu Xing.

Científicos en China descubrieron fósiles "excepcionalmente bien conservados" de dinosaurios con el plumaje más antiguo que se conoce.

Los ejemplares tienen más de 150 millones de años de antigüedad, lo que comprueba -dicen los investigadores en la revista Nature- que las aves son descendientes directas de los dinosaurios.

Los restos fueron descubiertos por el profesor Xu Xing y su equipo de la Academia de Ciencias de Pekín en dos sitios separados en el noreste de China y el ejemplar mejor conservado, dicen los científicos, tiene cuatro alas, abundante plumaje y patas emplumadas.

Los fósiles de los cinco dinosaurios emplumados fueron presentados en la conferencia anual de la Sociedad de Paleontología de Vertebrados que se celebra en Bristol, Inglaterra.

Debatido

La relación entre las aves y los dinosaurios ha sido un tema acaloradamente debatido desde el hallazgo del Archaeopteryx en 1860 en Alemania.

Hasta ahora, éste era el ejemplar más antiguo que se había reconocido como un ave, y cuando fue descubierto -un año después de la publicación de El Origen de las Especies, algunos evolucionistas lo acogieron como el "eslabón perdido" entre los reptiles y las aves, que confirmaba que Darwin estaba en lo correcto.

Pero la teoría de que las aves descendían de los dinosaurios no había logrado ser confirmada porque todos los ejemplares descubiertos más antiguos que el Archaeopteryx carecían de plumas.

Los nuevos fósiles, sin embargo, tienen unos 160 millones de años, es decir 10 millones de años más que el pájaro alemán descubierto en el siglo XIX.

El profesor Xu describió como "espectacular" al dinosaurio mejor conservado, llamado Anchiornis huxleyi.

Éste cuenta con abundante plumaje que le cubre los brazos, cola y patas -que eran una estructura formada por cuatro alas- explicó a la BBC el profesor Xu.

"El primer espécimen que descubrimos a principios de año estaba incompleto" dice el investigador.

"Basados en ese espécimen, que llamamos Anchiornis, pensamos que podría ser un pariente cercano de las aves".

"Pero entonces descubrimos a un segundo ejemplar que estaba muy completo y hermosamente conservado".

"En todo su esqueleto se podía observar la presencia de plumas. Y con este segundo espécimen nos dimos cuenta de se trataba de una especie mucho más importante para el entendimiento del origen de las aves y de su vuelo", dice el científico.

Prueba definitiva

Archaeopteryx

El Archaeopteryx era el pájaro más antiguo que se conocía.

El profesor Xu cree que la estructura de cuatro alas que posee el ejemplar pudo haber sido una etapa muy importante en la transición evolutiva de los dinosaurios a las aves.

El científico dice que tiene otros especímenes de dinosaurios emplumados que están siendo analizados en su laboratorio.

Pero para muchos expertos la evidencia presentada hasta ahora es irrefutable y demuestra que las aves sí descienden de los dinosaurios.

El reconocido paleontólogo británico Michel Benton, profesor de la Universidad de Bristol, afirma que el anuncio es extremadamente importante.

"Si trazamos el árbol de la vida, es muy obvio que las plumas surgieron antes de que apareciera el Achaeopteryx en el registro fósil" explicó el científico a la BBC.

"Ahora este fantástico nuevo descubrimiento del profesor Xu Xing lo comprueba de una vez por todas".

"Porque este nuevo hallazgo es unos 10 millones de años más antiguo que el Archaeopteryx", agrega el paleontólogo.

BBC Ciencia

24 de septiembre de 2009

¡Hay dos fenómenos del "Niño"!


Jueves, 24 de septiembre de 2009

Ante los pronósticos de SENAMHI de la llegada inminente del Niño, es necesario tener conocimiento sobre este fenómeno. Sólo así los gobiernos podrán tomar medidas efectivas para prevenir desastres.

Navegando en la red leo las noticias de que acaba de aparecer un nuevo fenómeno del Niño, esté es más impredecible y podría causar más sequías y ciclones.

El "Niño" está cambiando


Así informa AFP:

Hay dos 'El Niño'", dijo Ben Kirtman, un profesor de la Universidad de Miami y coautor del estudio. "Junto con 'El Niño' del Este del Pacífico, se está desarrollando un segundo 'Niño' en el Pacífico central", explicó el experto en un comunicado. Los dos fenómenos no se producen al mismo tiempo, agregó.

Esta situación puede dar lugar a malas noticias en al menos dos frentes, según los investigadores. En Asia, puede intensificar las sequías que han comenzado a registrarse en las últimas décadas. En el Atlántico, puede debilitar los efectos positivos que tiene 'El Niño' para mitigar la fuerza de los huracanes en el Caribe y la costa este de Estados Unidos.


El "Niño" y el "Niño Modoki"


Así detalla Muy Interesante:

Según un estudio del Instituto de Investigación y Desarrollo de los Océanos de Corea en Ansan (Corea del Sur) que se publica hoy en la revista Nature, un nuevo tipo de «El Niño», caracterizado por la formación de una región de océano cálido con forma de herradura en el Pacífico central flanqueada por aguas inusualmente frías, se ha vuelto progresivamente más común. Le han llamado «El Niño Modoki», una palabra que en japonés quiere decir «similar pero diferente», y según revelan los modelos climáticos analizados será hasta cinco veces más frecuenteavanzado el siglo XXI. Los autores concluyen que esta nueva frecuencia de episodios de «El Niño» en el Pacífico central podría influir de forma especial sobre el clima del planeta y conducir a mayores sequías en la India y Australia.


Conozca más:


Hallan indicios de agua en la Luna


Jueves, 24 de septiembre de 2009

Hallan indicios de agua en la Luna

Una sorprendente cantidad de agua fue descubierta en suelo lunar.

Chandrayaan-1

El Chandrayaan-1 estaba equipado con tecnología estadounidense.

La información, recogida por tres naves espaciales, incluida la india Chandrayaan, muestra que películas muy finas de H2O cubren las partículas que forman el suelo lunar.

Científicos explicaron que aunque la cantidad es muy pequeña, podría ser un recurso muy útil para astronautas que desean vivir en la Luna.

"Si tienes un metro cúbico de suelo lunar, podrías exprimirlo hasta obtener un litro de agua", explicó el investigador estadounidense Larry Taylor.

Vía BBC (en español)



Hace ya algunos años hubo indicios no confirmados después de que pudiera haber despósitos de agua helada en las paredes los cráteres de las regiones polares de la Luna que están permanentemente a la sombra.

Los recientes datos sugieren que la formación y retenciíon de las moléculas de hidróxilo y/o agua en un proceso actual en la luna y que el viento solar puede ser el responsable de su formación. Las mayores concentraciones detectadas en las regiones polares puede ser debida a la migración de estas moléculas hacia las regiones frías.

El posible proceso de hidratación de la superficie lunar, propuesto por los investigadores, sería el siguiente: durante el día, cuando la Luna está expuesta al viento solar, los iones de hidrógeno liberan oxígeno de los minerales lunares formando OH y/o agua, que se mantienen débilmente en la superficie; a temperaturas altas se emiten y absorben más moléculas, y cuando la temperatura baja, se acumulan.

Los expertos recuerdan que los análisis de las muestras de suelo lunar que trajeron los astronautas de las misiones Apolo no mostraron señales de agua ni siquiera por al composición de las rocas, más allá de algún indicador que muy posiblemente era debido a contaminación terrestre.

Fuente:

El País - Sociedad
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0