07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

29 de septiembre de 2009

Australia: ¿Uranio en la tormenta de polvo?

Martes, 29 de septiembre de 2009

Australia: ¿Uranio en la tormenta de polvo?

El 23 de sepiembre los australianos rebieron la primavera de una manera inusual: todo
la atmósfera estaba teñida de rojo. Ahora temen que "el cielo rojo" sea en realidad una nube radiactiva.




Los residentes de Sidney describieron el evento como algo "surgido de Marte".

Grupos ambientalistas temen que la enorme tormenta de polvo rojo que se originó en la zona interior remota y semiárida de Australia contenga partículas radioactivas.

Se cree que el sedimento levantado en el centro del país podría estar acompañado de material arrastrado de minas de uranio.

Algunos científicos, sin embargo, afirman que no hay motivo para preocuparse.

El miércoles pasado, Sidney y Brisbane se vieron azotadas por la mayor tormenta de polvo en 70 años.

Ambas ciudades se vieron cubiertas de polvo rojo que voló desde el interior del país.
Las enormes nubes de polvo que suelen cubrir zonas densamente pobladas de Australia pueden causar problemas para la gente que sufre asma y enfermedades cardíacas o pulmonares.

Pero algunos grupos ambientalistas creen que el sedimento seco y de gusto metálico podría también ser una amenaza para la salud de millones de australianos más.



Algunos temen que el polvo pueda estar acompañado de partículas de uranio.

Relave de minas


David Bradbury, un reconocido documentalista y activista ambiental, afirma que la neblina que cubrió algunas de las ciudades más grandes del país en días pasados contiene partículas radioactivas -el llamado relave- arrastradas por fuertes vientos desde una mina en el desierto del sur del país.

"Se ha informado que las tormentas de polvo se originaron en Woomera -que está junto al centro minero de Olympic Dam en Roxby Downs- por lo que estas tormentas podrían estar arrastrando ese relave a lo largo de Australia" dice Bradbury.

Las compañías mineras de la zona subrayan, sin embargo, que los niveles de polvo están siendo cuidadosamente controlados.

Por su parte, Barry Noiler, experto en toxicología ambiental de la Universidad de Queensland, afirma que muchas de las partículas que se generan en las minas del interior del país son demasiado pesadas para ser arrastradas por el viento en distancias largas.
"En una gran tormenta, el polvo no va a surgir sólo de un lugar aislado, sino que va a ser una mezcla de polvo de una zona extensa que se verá diluido considerablemente" expresa Nolier.

La nube turbia que se extendió sobre partes de Queensland durante el fin de semana se está ahora disipando y los meteorólogos afirman que pronto podría comenzar a retirarse hacia la costa.

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0