Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reciclaje. Mostrar todas las entradas

27 de abril de 2018

España: ¿Cómo cuidar el mar desde dentro?

El sector pesquero se moviliza por la salud de las aguas y traza un plan contra la contaminación marina.

Si usted fuera una tortuga, tendría un 60% de posibilidades de enredarse en una anilla de plástico y perder una de sus patas. Ese es el porcentaje de estos animales que llegan maltrechos a uno de los centros de recuperación de fauna silvestre más activos de España. El dato lo ofrece Raquel Orts, directora general de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), e ilustra el alarmante problema de salud que padece el medio acuático y sus habitantes.

"La diversidad de efectos de las basuras marinas sobre organismos y ecosistemas es equivalente a la diversidad de los residuos que encontramos en el mar", amplía Orts. "Se han documentado impactos por ingestión y enredo en invertebrados, peces de todas las tallas, aves, tortugas, y hasta grandes cetáceos". Causas que en España amenazan a 77 especies de peces y en el mundo cerca de 8.000, según estima la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Los expertos llevan tiempo advirtiéndolo: el mar se ha convertido en un "enorme cubo de basura", y sus habitantes merman al mismo ritmo que proliferan los desperdicios, que en apenas 30 años, según la Fundación Ellen MacArthur, superarán en número a las criaturas oceánicas. A esta película de terror ambiental asisten en primera fila los pescadores, un colectivo para el que la salud del medio es vital, como han manifestado en muchas ocasiones. Por ello, con la economía circular como telón de fondo –el paso del usar-tirar a la renovación de los desechos– y las estrategias marinas que marca Bruselas en el horizonte, el sector mueve ficha por la salud del mar. Y lo hace desde dentro.

El artículo completo en:

El País (España)

31 de marzo de 2018

La ingeniosa solución noruega para acabar con la basura plástica en los océanos


Noruega implementó en los últimos años un sistema para reciclar botellas de plástico que está resultando muy exitoso. 

El planteo es muy simple: cada vez que una persona compra un refresco, paga una corona más por el recipiente.

Si deposita luego el envase vacío en una máquina especialmente diseñada para ello que se encuentra en numerosas tiendas de la ciudad, recupera el dinero.

¿Puede ser esta la solución al problema de la contaminación por plástico en los océanos?

Noruega asegura que este método es el más eficiente en términos económicos para resolver la situación.



Fuente:

BBC Mundo

21 de octubre de 2017

Kenia sancionará el uso de bolsas de plástico con multas de hasta 38.000 dólares y penas de prisión C


Nairobi es una de las capitales africanas que más población concentra, entre 3,5 y 6 millones de personas -según distintas fuentes-, donde la mayoría vive en guettos con condiciones de salubridad pésimas y con una acumulación de residuos que se ha convertido en parte de su paisaje. Pero estas montañas de desechos, donde los plásticos juegan un papel esencial y sirven de improvisados retretes, no es exclusiva de Nairobi, sino que ocurre en todo el país y en las naciones vecinas. Las idílicas playas de la costa pierden su atractivo si no se escoge el encuadre correcto de la cámara. Las arenas blanquecinas y las aguas turquesa acompañadas de erizos o de estrellas de mar pronto se pueden convertir en reductos de bolsas de plástico y todo tipo de basuras.

Conscientes del problema que los plásticos y otros residuos no biodegradables están causando en el medio ambiente, Kenia comenzaba el lunes 28 de agosto su tolerancia 0 con las bolsas de plástico. Se une así a otros países africanos como Ruanda, Mauritania, Etiopía y Uganda que prohibieron o restringieron su uso. No será fácil, pues el gobierno es consciente de que se trata de un país que abusa sobremanera de ellas. En la mayoría de los supermercados y puestos ambulantes las bolsas de plástico se han dado de forma gratuita y sin escatimar en número. Un consumo que el medio británico BBC estima en 24 millones de bolsas de plástico al mes en todo el país.

No es la primera vez que Kenia trata de poner en marcha esta ley. En los últimos diez años se han llevado a cabo hasta tres intentos que nunca habían salido adelante. Pero parece que a la tercera va la vencida, y el gobierno está decidido a ir hasta el final. La normativa dice que cualquier persona que venda, fabrique o lleve bolsas de plástico podrá sufrir multas de hasta 38.000 dólares o penas de prisión de hasta cuatro años, una medida que para muchos resulta excesiva, teniendo en cuenta que muchos kenianos sobreviven con menos de 80 dólares al mes.

Fuente:

El Mundo Ciencia

4 de mayo de 2015

Conoce el filtro de agua casero más fácil de hacer


Si alguna vez sales de campamento o por alguna emergencia te quedas sin agua. Aquí te enseñaremos la manera más rápida, fácil y barata de crear un filtro de agua artesanal.

Materiales

  • Gravilla.
  • Arena.
  • Un tubo de plástico blando.
  • Algodón.
  • Una botella plástica.

Instrucciones


Paso 1: Crea un muy pequeño orificio en la botella con algo caliente (un clavo grueso por ejemplo)
Paso 2: Pon el tubo de plástico en el orificio y cuida que quede firme, puedes fijarlo con silicona u otro elemento para el agua no se escape.
Paso 3: Pon el fondo de la botella el algodón.
Paso 4: Aplica unos 10 centímetros de arena.
Paso 5: Echa unos 15 centímetros de grava (dependiendo del tamaño de la botella).
Paso 6: Aplica agua sucia y verás que la suciedad queda en la botella y obtendrás agua cristalina. Si quieres beberla tendrás que hervir ya que el filtro no es anti microorganismos.
* En ningún caso utilices aguas con diluyente, pintura, veneno u otros tóxicos, es mejor evitar el consumo humano, animal y vegetal de agua con este tipo de contaminación.

a

Tomado de:

9 de abril de 2015

Arte: Como hacer rascacielos con basura electrónica

El artista italiano Franco Recchia tiene un pasatiempo inusual, convierte la basura electrónica, viejos ordenadores y computadoras, en maravillosas maquetas de conocidas ciudades. Una idea de como reciclar estos deshechos tecnológicos.
En su tiempo, recorre la ciudad y las plantas de reciclaje buscando tecnología y ordenadores desechados, y luego los transforma en horizontes increíblemente detallados de ciudades. La Quinta Avenida, Boston o una metrópolis futurista, cada una de las esculturas de Franco es una compleja amalgama de tarjetas de circuitos impresos y unidades de disco duro que ha recogido a lo largo del camino.
“Siempre me han fascinado los objetos de uso común, porque eran, originalmente, hechos por una persona que puso la creatividad, inteligencia y pasión en su diseño” dice Recchia.
Ha conseguido llenar dos casas con estos objetos, para gran consternación de su familia. Franco recomienda este reciclaje para niños, para que aprendan a poner en valor lo que esta sociedad actual considera basura, y que con el tratamiento adecuado pueden convertirse en preciosos objetos.
Tomando las piezas de viejas computadores, Franco ha realizado rascacielos dandole una nueva vida a lo que ya no la tenía. Como ejemplo mostramos algunas de sus obras inspiradas en Boston, Manhattan, PittsburghCentral Park o Pechino:

Rascacielos con basura electronica1
Central Park
Rascacielos con basura electronica4
Metropolis
Rascacielos con basura electronica2
Manhattan 2
Rascacielos con basura electronica3
pechino district
Pechino District

Urano reciclando
Urano
Boston
Boston

Fuente:

26 de noviembre de 2014

¡Cómo construir un observatorio astronómico con tus propias manos! (no es broma, sucedió en España)

El Observatorio de la Hita, en Toledo, se ha convertido en una referencia gracias al esfuerzo de tres aficionados. Todo lo que utilizan, desde los telescopios hasta el software, ha sido construido por ellos mismos sin ayudas institucionales. Y ahora tienen convenios con institutos astronómicos para prestar sus instalaciones.


Las obras de construcción del observatorio - Foto Fundación astroHita

Faustino, Leonor y Fernando son tres amigos aficionados a la astronomía que han construido un telescopio con sus propias manos y lo han convertido en un centro de referencia. Levantado con piezas recogidas en desguaces y herrerías de la zona, el Observatorio de la Hita cuenta en estos momentos con numerosos proyectos astronómicos que han proporcionado datos para artículos y estudios publicados en las más prestigiosas revistas científicas como Nature  o Science, e incluso la NASA ha contactado con ellos para pedirles los registros de uno de los mayores impactos lunares registrados en toda la historia. 

Esta hazaña quijotesca se sitúa en la toledana villa de Puebla de Almoradiel, donde algunos historiadores han ubicado el inicio de las andanzas del célebre hidalgo manchego. La historia se remonta a 1999 cuando Faustino Organero, un diseñador gráfico aficionado a la astronomía, comenzó la construcción de un telescopio para uso particular. Quince años después, y con siete telescopios de gran diámetro en sus instalaciones, el propio Faustino reconoce, entre risas, que quizá se le ha ido de las manos.  “Cuando alquilé esta parcela al Ayuntamiento aquí no había ni agua, ni luz eléctrica y mucho menos internet”, recuerda. “Con el paso de los años hemos ido añadiendo todos los elementos necesarios para convertir esta tierra destinada a las viñas en un observatorio completamente profesional”. 


 
Las instalaciones levantadas en origen por Faustino empezaron a llamar la atención de numerosos amateurs que acudían al observatorio. Así fue cómo Leonor y Fernando, una pareja de aficionados a la astronomía, se dieron cuenta de que pasaban demasiado tiempo conduciendo hacia La Mancha, de modo que en 2007 se construyeron una casa en el pueblo para unirse al proyecto de Faustino. Durante los últimos años, y dedicándole todo el tiempo que les permiten sus trabajos, los tres han robotizado las cúpulas, han perfeccionado los instrumentos utilizando sus propias manos y han desarrollando ellos mismos su propio sistema de software

El artículo completo en:

Vox Populi

18 de junio de 2014

La tragedia de la basura electrónica



Un hombre pasea por un vertedero de residuos electrónicos en un suburbio de Acra, la capital de Ghana. Camina pisando pantallas rotas, carcasas de ordenadores y teclados. Pero va buscando algo concreto, pistas que poder seguir en su investigación. Mike Anane es un periodista ambiental local. De pronto, ve una inscripción sobre una carcasa rota: Leeds City Council. Tiene lo que buscaba. ¿Cómo ha terminado un ordenador achatarrado perteneciente a un ayuntamiento de Reino Unido en un vertedero de Ghana si la exportación de residuos electrónicos está prohibida en la Unión Europea? Habrá que preguntárselo al propio ayuntamiento de Leeds.


El inicio del nuevo documental de la realizadora alemana residente en España Cosima Dannoritzer (Dortmund, 1965), La tragedia electrónica -producido por Mediapro en colaboración con varias televisiones públicas como TVE, Arte France o Al Jazeera-, refleja con un ejemplo sencillo una realidad que las sociedades de los países industrializados parecen haber interiorizado y ven como una normal sucesión de acontecimientos, a pesar de estar prohibida desde 1992 por la Convención de Basilea. Todos los países del mundo han ratificado este acuerdo, excepto en Estados Unidos y Haití.

Cada año, los países desarrollados producen hasta 50 millones de toneladas de residuos electrónicos como ordenadores, televisores, teléfonos móviles, electrodomésticos... Y, según el documental de investigación, el 75% de todos ellos desaparece del circuito oficial y una buena parte se exporta ilegalmente a África, China o India. Los datos oficiales de la Unión Europea señalan que dos terceras partes -el 66%- de los residuos electrónicos del continente no se reciclan adecuadamente en plantas homologadas. «Se calcula que el tráfico de residuos electrónicos mueve ya más dinero que el negocio de la droga», narra Dannoritzer en el documental.

Más información en:

El Mundo Ciencia

Puede ver un documental relacionado (Obsolescencia programada) AQUÍ.

26 de febrero de 2014

Convirtiendo la orina en fertilizantes


Orina

La orina contiene fósforo y nitrógeno, valiosos fertilizantes.

Es posible que la orina no sea el más agradable de los "productos" humanos, pero puede ser nutritivo para las plantas.

De hecho, puede ser un recurso barato e ilimitado para una agricultura sostenible.
Aunque su uso como fertilizante no es nuevo, un proyecto de recuperación de la orina en Vermont, Estados Unidos, busca promover un cambio en la manera en que pensamos en los desechos humanos.

Prueba de uso de orina como fertilizante

 Las franjas de césped más verdes muestran el efecto de la orina como fertilizante en Battleboro.

"Reciclamos orina en nuestro proyecto por dos razones, una es por los fertilizantes que produce, que son valiosos para la agricultura, y la otra es por la contaminación que evita", explica a BBC Mundo Abe Noe-Hays, director de investigación del Rich Earth Institute.

"La orina es muy alta en fósforo y nitrógeno, y esas cosas en el agua son serios contaminantes, hacen que crezcan las algas en los ríos, y eso puede matar peces y destruir ecosistemas acuáticos".

"La orina contiene 85-90% del nitrógeno de los desechos humanos y alrededor de dos tercios del fósforo, y las heces sólo tienen el resto", dice Noe-Hays.

Pero por otra parte, el fósforo -que producen pocos países en el mundo- es fundamental para la agricultura y no tiene un sustituto.

Por eso, dice Noe-Hays, si se recolecta la orina antes de que llegue a las plantas de tratamiento se evita que estos nutrientes contaminen el agua y a la vez se está recuperando gran parte del fósforo de la agricultura sin tener que reemplazarlo. La idea es crear un ciclo renovable, que no llegue al océano.

Fácil y seguro

Planta de tratamniento de agua

En las plantas de tratamiento de aguas residuales se eliminan los patógenos, pero el fósforo requiere recursos especiales.

En la localidad de Brattleboro, el proyecto de Rich Earth Institute ha conseguido recolectar y reciclar 3.000 galones (unos 11.300 litros) de orina en 2013 gracias a los donantes locales y esperan aumentar a 5.000 el año que viene, según reporta la revista National Geographic.

Pero además, la iniciativa trabaja con la organización no gubernamental Sustainable Harvest International en proyectos de desarrollo en países como Nicaragua, Belice y Panamá para apoyar a los campesinos locales con recursos sostenibles, y la recuperación de la orina es uno de ellos.

Según Noe-Hays, es fácil y seguro, ya que el riesgo microbiológico es muy bajo y es un recurso económico para los pequeños agricultores.

Las bacterias suelen sobrevivir muy poco tiempo fuera del cuerpo humano, por eso basta con almacenar el líquido durante un tiempo razonable, de entre uno a seis meses, para obtener un producto fertilizante inofensivo.

Otra opción para sanear la orina es la pausterización, pero requiere algo más de equipamiento tecnológico.
Pero si alguien lo quiere hacer en casa, dice Noa-Hays, lo mejor -en base a un documento de la Organización Mundial de la Salud (OMS) - es simplemente esperar un mes entre la fertilización con la orina y la cosecha.

Fuente:

BBC Ciencia

9 de febrero de 2014

En Pekín se paga el pasaje con botellas de plástico

 Como una medida para preservar el medio ambiente y ayudar a la economía de sus usuarios, los propietarios del metro de Pekín ofrecen a sus pasajeros pagar el viaje a cambio de botellas de plástico. Este servicio se encuentra fase de prueba, pero se espera que en un futuro se logre implementar en todas las paradas de metro y autobuses de Pekín.





Por cada botella reciclada el pasajero recibirá una cantidad entre 0,5 y 0,15 dólares, lo que hará que con 15 botellas tenga suficiente para moverse por cualquiera de las 8 líneas y 105 estaciones del metro de la capital de China. Las botellas son recogidas de forma automática para después enviarse a una planta de procesamiento.


Tomado de:

Cultura Colectiva

13 de agosto de 2013

Emisión de CO2 durante el compostaje: Indicador de la actividad biológica del compost


Como sabemos, durante el compostaje la materia orgánica experimenta una serie de transformaciones de origen microbiológico que dan lugar a un composts con una materia orgánica estabilizada. Esta transformación incluye la generación de calor, vapor de agua, algunos nutrientes y sobre todo, CO2 como producto final de esta degradación. Por esto, este compuesto es muy estudiado como indicador de la actividad biológica de un compost ya que cuanto mayor sea la emisión de CO2 en un compostaje, mayor será la actividad biológica y viceversa.

¿Cuándo se emite más CO2?

Pues como ya hemos comentado, hay una relación directa entre su emisión y la actividad biológica por lo que es normal un comportamiento como el recogido en la Figura (a). Así, podemos observar una mayor emisión de CO2 durante la etapa que coincide con la fase termófila (la de mayor actividad biológica medida por una temperatura mayor) en las primeras 10 semanas de compostaje. 
Un comportamiento similar podríamos esperar del metano (CH4), aunque hay varios factores que influyen mucho en su emisión como el tipo de residuo que se composta, la generación de condiciones de anoxia y la proliferación de los microorganismos “metanogénicos”. En nuestro caso particular, se observa también un comportamiento similar a la emisión de CO2, durante la etapa termófila. 
CO2 and CH4 are the main gases generated by microbial degradation of OM during composting. In Fig. 3, the surface gas fluxes of both gases are shown and compared to the OM degradation pattern in the five composting mixtures. The emission of CO2 showed a similar pattern in the five piles. The higher CO2 production occurred at the beginning of the process, mainly during the initial 10 wk of composting, characterized by high temperatures (Fig. 2) and consequently higher microbial activity. Afterwards, CO2 fluxes were markedly reduced to levels lower than 200 g C m2 d1, by the end of the thermophilic phase (17 wk), and then CO2 emissions slowly decreased during maturation down to levels lower than 10 g C m2 d1, reflecting the stability of the mature compost. CO2 production has been extensively used as a respirometric index to measure microbial activity (Barrena et al., 2006). The evolution of the CO2 emissions in the five piles reflected the high stability degree achieved by the mature composts, which was confirmed by the changes in the stability and maturity indices used to assess the composting process (Table 1).

La fuente:
Sánchez-Monedero, M., Serramiá, N., Civantos, C., Fernández-Hernández, A., & Roig, A. (2010). Greenhouse gas emissions during composting of two-phase olive mill wastes with different agroindustrial by-products Chemosphere, 81 (1), 18-25 DOI: 10.1016/j.chemosphere.2010.07.022

Tomado de:

Compostando

12 de agosto de 2013

Un jardin vertical con organizadores de zapatos viejos



Reutilizar es una de las principales actividades que realizamos los ambientalistas para reducir al maximo nuestra huella ecologica y es que con un poco de imaginación un producto fabricado con un objetivo puede convertirse en otra cosa completamente distinta.

Este es el caso de una solución muy simple para deshacernos de esos viejos organizadores de zapatos y reciclarlos conviertendolos en unos hermosos jardines verticales listos pra colocar en casi cualquier parte de la casa, patio o jardin.

Enlace original:

Green Up Garden

3 de agosto de 2013

La bicicleta que convierte el plástico en hilo



Un joven estudiante de diseño del Royal College of Art en Londres creó un producto que podría ser una herramienta muy útil para reciclar desechos: una bicicleta que convierte botellas recicladas en tiras de plástico.

Su idea, dice Victor Monserrate, es que con esta bicicleta, que él ha bautizado "El Ingenio", las comunidades de los países en desarrollo puedan producir objetos como sillas o canastas utilizando estas tiras de plástico.

Conozca El Ingenio en este video de BBC Mundo.



Tomado de:

BBC Ciencia

14 de mayo de 2013

Oslo necesita basura


Planta incineradora de Waste to Energy de Brobekk, en Oslo

La de Brobekk fue la primera planta incineradora de Noruega, dentro del programa de Waste to Energy. 

Se podría decir que los noruegos son víctimas de su propio éxito: son tan eficientes en su gestión de residuos que están sufriendo una escasez de basura.

Esta es una situación relativamente nueva en Noruega. Se desarrolló sólo en los últimos 3 o cuatro años, a raiz de la proliferación en los países escandinavos de plantas que convierten la basura en electricidad y calefacción.

"Ahora hay demasiadas plantas comparado con la cantidad de desechos que se producen", le dijo a BBC Mundo Jannicke Gerner Bjerkas, gestora de comunicaciones de la agencia Waste-to-Energy de la ciudad de Oslo.
Pero en la vecina Suecia, pionera en esta política medioambiental, hace más tiempo que lidian con este problema. De hecho, Suecia importa basura de sus paises vecinos, incluida la propia Noruega.

Esta escasez es el resultado de décadas de campañas gubernamentales para promover entre los ciudadanos una gestión responsable de los desechos, que incluye la reducción, reutilización y reciclaje de la basura.

Ahora, la sobrecapacidad de las plantas incineradoras ha llevado a la ciudad de Oslo a buscar desechos ajenos.

El departamento de marketing de la agencia Waste-to-energy se afana por encontrar basura en el exterior, a través de licitaciones oficiales a las que se postulan las compañias que quieren deshacerse de la basura al menor costo posible. 

Por ahora sólo importan basura de Inglaterra, pero están buscando otros mercados y, según Gerner Bjerkas, es probable que otras plantas noruegas pronto lo hagan también.

El negocio de la basura

Son las empresas que poseen la basura las que pagan por deshacerse de ella, tanto si el método es tirarla en un vertedero local como llevarla a quemar a Noruega. 

En Reino Unido, curiosamente, una tasa impuesta a los ayuntamientos por el uso de vertederos -orientada a promocionar el reciclaje-, hace que pueda acabar resultando más barato enviar los desechos a Oslo.
"La basura pasa a considerarse un recurso. Es un recurso para generar energía"
Jannicke Gerner Bjerkas, Waste-to-Energy

De manera que la capital noruega "gana dinero" al tratar esa basura extranjera. Eso, a pesar de que los costes del procesamiento han caido mucho en los últimos años.

"Funciona esencialmente como una puja. Nosotros hacemos una oferta y ellos escogen la compañía que más les convenga", explicó Gerner Bjerkas.

Algunas de estas plantas son de propiedad privada, otras dependen directamente de agencias estatales.

"Y como hay demasiadas plantas procesadoras, los precios en el mercado han caído", dijo.

La ganacia para los escandinavos es doble: no sólo cobran por procesar los desechos sino que además generan electricidad con ellos.

"La basura pasa a considerarse un recurso. Es un recurso para generar energía", explicó Gerner Bjerkas.

Una vez clasificada, la basura se quema, alcanzando una temperatura de hasta 1000 C. Así se calienta el agua que eventualmente alimenta los radiadores de las ciudades.

Pero no todas las basuras son iguales: algunas son más "limpias" o de mayor calidad que otras.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

9 de abril de 2013

Fabrican revolucionario tejido hecho de leche podrida

Un guardarropa ecológico 
ropa de leche

El poliéster y el algodón son dos de los materiales más usados en la industria textil. Pero sus críticos argumentan que son poco amigables con la naturaleza. En los últimos años se han desarrollado algunas alternativas atípicas:

  • Bambú: como crece rápidamente y sin fertilizantes, es considerado un material con amplios beneficios ambientales. Pero el proceso de producción del textil derivado del bambú puede incluir el uso de químicos.
  • Eucalipto: la pulpa de la madera del eucalipto se utiliza para crear un textil calificado de suave y transpirable. Los productos derivados son biodegradables.
  • Soya: algunos consideran que por su suavidad, el textil derivado de las vainas que envuelven los granos de soya es una especie de "cachemir vegetal".




Fibra de leche

Anke Domaske utiliza leche descartada para el consumo como el material básico de su fibra.

La próxima vez que usted vaya de compras, quizás termine comprando una camisa fabricada con base en un material inusual: leche podrida.

Esa es, por lo menos, la intención de la diseñadora y microbióloga alemana Anke Domaske, que actualmente se dedica a comprar leche que ha sido descartada para el consumo humano para transformarla en una fibra similar a la seda (y que no huele a leche rancia).

Radicada en la ciudad alemana de Hanóver y con una pequeña planta de producción en Bremen, Domaske dice que la fibra es natural, fácil de producir, ecológica y tiene propiedades antialérgicas.

Algunos críticos de esta técnica argumentan, sin embargo, que la fibra no es tan duradera como otras y que la producción láctea convencional tiene de por sí un impacto negativo sobre el medio ambiente.
¿Cómo produce esta fibra? BBC Mundo conoció el proceso durante una visita de Domaske a Miami, en Estados Unidos.

"Como hornear"

Si bien Domaske fue reconocida en Alemania por el carácter innovador de su trabajo, ella no es la primera ni la única persona que desarrolla este textil.

De hecho, en la primera mitad del siglo XX se registraron casos similares en los que se produjeron fibras a base de leche.

La alemana resalta, sin embargo, que en esos casos la fibra contenía una alta producción de químicos y era muy costosa. Ahora es mucho más sencilla y ecológica.

"Se puede comparar con hornear o hacer panqueques", dice.

La proteína llamada caseína -que son los sólidos blancos que se acumulan sobre la leche agria- se seca hasta formar una especie de harina. Esa harina se mezcla con agua y se amasa.

Pero esa es la versión simplificada, pues para obtener la fibra se necesita una máquina similar a la que se usa para moler carne.

Ésta tiene dos espirales que no sólo calientan la caseína sino que la vuelven maleable. Ese material luego se presiona hasta que sale en forma de hebras que son más delgadas que un cabello.

Con unos seis litros de leche agria se puede hacer un vestido.

Natural y antialérgico

Después de unos dos años de ensayo y error, Domaske logró en el invierno europeo de 2010 su primera vestimenta que cuenta con un porcentaje de fibra de leche.

Desde entonces se ha dedicado a perfeccionar el textil y a ofrecerlo a diferentes industrias -desde la automotriz hasta la médica- para que lo prueben antes de comercializarlo.

Anke Domaske

Domaske nació en Moscú, pero creció en Leipzig, en el este de Alemania.

Dice que al utilizar leche podrida, usa un producto que de otro modo sería desechado. Y agrega que el proceso es rápido y tiene un consumo bajo de agua, si se compara con la producción de otros textiles.

Mientras se necesitan unos dos litros de agua para producir un kilo del textil de leche, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) estima que se necesitan unos 20.000 litros de agua para la misma cantidad de algodón.

Sin embargo, éste último es más barato que la fibra de leche.

Para Domaske, el precio adicional no es un impedimento si se tiene en cuenta que su textil es, según cuenta, beneficioso para quienes tienen la piel sensible. Esto se puede deber a que el pH (o la acidez) de la leche es cercano al pH de la piel.

"Como no estamos usando químicos para producir la fibra, espero que de verdad pueda ayudar a las personas que tienen alergias o irritación de la piel", dice la alemana.

"La simplicidad del producto es lo que lo hace tan especial", concluye. "De verdad creo que se puede cambiar el mundo a través del diseño".
Fuente:
BBC Ciencia

26 de febrero de 2013

¿Viviría usted dentro de un contenedor?

Imagen del tipo de casas proyectadas por PrarX

¿Se imagina viviendo dentro de un contenedor de carga? Para muchos puede sonar a pesadilla, pero lo cierto es que hoy en día vivir en estos gigantes recipientes puede resultar un lujo.

En los últimos años se ha desarrollado una nueva modalidad arquitectónica que consiste en reciclar estos embalajes de acero para convertirlos en casas, con todas las comodidades de un hogar tradicional.

Casa container

De contenedor a estructura, de estructura a hogar.

La idea surgió como una iniciativa ecológica, ya que aprovecha materiales que están en desuso: se estima que la vida útil de un container es de cerca de diez años y el aumento del transporte marítimo y terrestre de mercaderías significa que cada vez se fabrican más.

Por ello, expertos en construcción interesados en cuidar el medio ambiente comenzaron a diseñar casas utilizando como materia prima los contenedores que eran desechados.

Los primeros ejemplos surgieron en Europa pero lentamente la idea está empezando a tomar vuelo en otras partes, incluyendo América Latina.

"Es como jugar con Legos", le dijo a BBC Mundo la arquitecta uruguaya Paola Rossi Pastor, creadora de Project Container, un emprendimiento que ofrece casas hechas a base de contenedores en Uruguay, Argentina y Brasil.

Distintos modelos

Por ser un elemento utilizado de manera generalizada en el comercio mundial, las dimensiones de los embalajes están normalizadas internacionalmente.

Imagen del tipo de casas proyectadas por PrarX

Para compensar por lo angosto de los contenedores, se unen varios.

Existen dos tipos: los que miden 6 metros y los que miden el doble. En tanto, el ancho es el mismo en todos los casos: 2,5 metros.

Debido a que esto resulta demasiado angosto para formar un espacio suficientemente cómodo, los expertos unen varias de estas cajas para crear las viviendas.

Así, combinando los embalajes de diversas maneras Rossi Pastor diseñó y patentó 16 modelos distintos de casa, que pondrá a la venta a partir de 2011.

Uno de esos diseños estará exhibido a partir de enero en el popular balneario uruguayo de José Ignacio, cerca de Punta del Este.

Ecológico y barato

Según sus creadores, las casas a base de containers son particularmente atractivas para personas que tienen conciencia ecológica y quieren obtener una vivienda en poco tiempo y a un precio más bajo.

"A diferencia de las de hormigón, una de estas casas puede estar lista en apenas 45 días", explicó la arquitecta.

Imagen del tipo de casas proyectadas por PrarX

Las casas se venden por un 30% menos que sus equivalentes tradicionales.

La tarea de los constructores consiste en armar los cimientos sobre los que estará apoyado el contenedor y luego revestir las paredes con placas de yeso y otras capas de aislamiento.

También es necesario reforzar el acero para permitir que las estructuras se puedan superponer, a menos que se apilen los contenedores en forma lineal, en cuyo caso ya están hechos para resistir el peso de otros seis o siete embalajes.

La menor mano de obra permite a su vez reducir los costos, por lo que estas casas se venden, en promedio, a un 30% menos que las tradicionales.

Vida útil

Pero no todas son ventajas. Lo cierto es que aún no existen estudios que demuestren cuán larga es la vida útil que tienen las casas container.

Si uno considera que el material de base ya cuenta con un uso de unos diez años, es difícil prever que estas casas sobrevivan más de medio siglo.

Rossi Pastor acepta que las casas a base de contenedores tienen una expectativa de vida mucho más corta que sus pares de hormigón.

Para intentar mejorarlas, es necesario cubrir los contenedores con una pintura especial que resguarde el exterior metálico ante los efectos del clima.

¿Vivir en un búnker?



Los diseñadores prefieren muebles reciclados.

En cuanto a la parte de adentro, el diseñador de interiores Gonzalo Massa, que trabaja en el proyecto, le dijo a BBC Mundo que se busca contrarrestar el "efecto búnker" que puedan generar los contenedores, dándoles un aspecto cálido.

"La idea es humanizar el espacio", explicó.

Siguiendo con el espíritu ecológico, el diseñador eligió muebles reciclados para decorar los distintos modelos de casas.

"Además de ser sustentable, eso contribuye a reducir los costos", señaló.

El toque final es la "personalización" de cada una de las casas.

Para ello, Massa planea incluir en cada unidad un diseño que explica el historial de cada uno de los embalajes que forma ese espacio.

Así, los dueños de estas casas containers podrán saber en qué lugares del mundo estuvieron sus paredes e imaginar las aventuras pasadas de su nuevo hogar.

Fuente:

BBC Ciencia

8 de enero de 2013

Chilenos crean basurero inteligente capaz de transformar la basura orgánica en electricidad


Solution 1
“Solution” es el nombre del proyecto creado por estudiantes de la Sede Viña del Mar de la USM, el que podrá ofrecer ahorro de energía en el hogar.
¿Se imagina poder convertir la basura que diariamente saca de su hogar en electricidad?. De seguro algo que para muchos es impensable. Pues bien, esto no está tan alejado de la realidad ya que un grupo de jóvenes emprendedores trabaja en el prototipo de un basurero inteligente capaz de convertir los residuos orgánicos en electricidad.

“Solution” es el nombre de este proyecto, el cual tuvo una excelente participación en la 9° versión de la Feria Tecnológica Universitaria Expotec, organizada por la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María.

Poder tomar la basura orgánica y transformarla en electricidad, a través de un basurero capaz de poder alimentar una lámpara LED, cargar un celular o recargar baterías es el objetivo de este proyecto, el cual nació debido a la necesidad de crear energías renovables. “Hoy en Chile la electricidad se genera principalmente por termoeléctricas que son alimentadas con carbón, lo que significa una contaminación muy grande”, explica Mauricio Valencia, líder del proyecto.

“Principalmente ofrecemos ahorro de energía en el hogar, secundariamente -y no menos importante- un cuidado del medio ambiente al reducir la contaminación como gases de invernadero”, dice el estudiante de la carrera Técnico Universitario en Control de Alimentos, quien junto a Yasna Carrasco, también de la misma carrera; Miguel González de Técnico Universitario en Electrónica  y Dennis Pastén, ingeniera comercial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción trabajaron durante un tiempo en este prototipo el cual aún está en etapa de perfeccionamiento, pero que sin embargo funciona tal como ellos querían.

solution 2

Sobre su participación en Expotec, el líder el proyecto manifiesta que contaron con la ayuda y apoyo de los grupos universitarios GU2i (Grupo Universitario de Innovación e Investigación) y del CCI (Centro para la creatividad e Innovación), ambos pertenecientes a la Sede Viña del Mar de la USM. “Nosotros estamos financiados por el “Centro de Innovación” que pertenece a la universidad y dirigido por Jaime González. Básicamente ellos se encargan de potenciar ideas innovadoras, no solo con financiamiento, sino que de diferentes formas, por ejemplo desarrollo personal, ideas de negocios, innovación sistemática, etc”.

A futuro estos jóvenes emprendedores pretenden consolidarse como empresa y proyectar su producto, “miramos nuestro siguiente horizonte, que es producir nuestro producto a gran escala, como en empresas de alimentos que estas tienen grandes cantidades de desperdicios orgánicos que podríamos aprovechar”, finaliza Valencia.

Vía USM.CL


Tomado de:

Descontamina

2 de enero de 2013

Padre transforma viejo panel de televisión en “nave espacial”

kidspaceship1a-thumb-550xauto-108331

¿Te imaginas despertar en tu propia nave espacial? El sueño de todo niño es lo que cumple cada mañana el pequeño Finn, de tan solo cinco años, quien tiene en su habitación un antiguo panel de televisión que le permite hacer volar su imaginación. La obra existe gracias a Jeremiah Gorman, su orgulloso padre.

El panel de la nave se hizo a partir de una mesa de mezclas de video Grass Valley, que fue recogido por un amigo de Gorman detrás de una estación de televisión local. A pesar del tamaño, no fue impedimento para ajustarlo dentro de la habitación con algo de imaginación.

Debido a la antigüedad del aparato, Gorman decidió hacer unas pequeñas modificaciones, agregando unos medidores en zonas dañadas o en blanco, también iluminó partes de la habitación para que fueran manejadas por el panel cuando el niño quisiera. A pesar de todo, la mayoría de las piezas tenían buena movilidad.

Si pudieras elegir algo especial que tener en tu habitación ¿qué sería?

Más fotografías en:

FayerWayer

11 de diciembre de 2012

Ladrillos fabricados con residuos de papel

lay

Vídeo: SINC
"El uso de los residuos de la industria del papel puede suponer un beneficio económico y medioambiental, ya que permite reutilizar como materia prima un material considerado como desecho". Esta es una de las conclusiones de un estudio desarrollado por investigadores de la Escuela Politécnica Superior de Linares (Universidad de Jaén) y que publica la revista 'Fuel Processing Technology'.

Los científicos han recogido los residuos de celulosa que produce una fábrica de papel –reciclado, en este caso–, así como los lodos procedentes de la depuración de sus aguas residuales. Después, han unido este material a la arcilla que se emplea en la construcción, le han dado forma mediante presión y extrusión en máquinas, y así han obtenido unos ladrillos en el laboratorio.

"La adición de los residuos hace que el producto final presente una conductividad térmica baja, por lo que actúa como un buen aislante", explica Carmen Martínez, investigadora de la Universidad de Jaén. "Además del consiguiente beneficio que esto conllevaría si se utilizaran estos ladrillos en lugar de los que se elaboran con materias primas tradicionales".

Otra de las ventajas de añadir residuos a los prototipos de ladrillos es que les aportan energía debido a la presencia de materia orgánica. Esto puede ayudar a reducir el consumo de combustible y el tiempo de cocción que se requiere en su producción.

De momento los prototipos son de pequeñas dimensiones (3 x 1 x 6 cm), aunque el equipo ya ha hecho pruebas con tamaños mayores y los resultados son similares. "En conjunto, esta técnica podría suponer un ahorro energético y de materias primas para las fábricas de ladrillos, así como un beneficio medioambiental por la valorización de unos residuos que, en principio, se descartan", comenta Martínez.

Un producto mejorable

La técnica puede ayudar a ahorrar energía y materias primas La investigadora reconoce, no obstante, que el 'talón de Aquiles' de estos ladrillos es su menor resistencia mecánica respecto a los tradicionales, aunque este parámetro está por encima de los mínimos que marca la legislación. También quedan por resolver algunos problemas de adherencia y conformado de aquellas piezas que llevan porcentajes altos de residuo de papel.

El equipo continúa trabajando para buscar el punto de equilibrio entre sostenibilidad y resistencia del material, además de investigar las ventajas de incorporar otros productos, como los lodos de las depuradoras o los residuos que generan las industrias cervecera, olivarera o las que producen biodiesel.

En la misma revista 'Fuel Processing Technology', los investigadores publican otro trabajo que confirma que los residuos generados en la elaboración del biodiesel se pueden emplear en la fabricación de ladrillos, aumentando la capacidad aislante de este material de construcción hasta en un 40%.
 
 Fuente:
 
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0