Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta botella. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta botella. Mostrar todas las entradas

28 de noviembre de 2018

Por qué no hay que rellenar las botellas de plástico con agua

Una investigación analizó los recipientes que un atleta reutilizó durante una semana. Los alarmantes resultados y las recomendaciones para su correcto uso.


No solo eso. El estudio encontró que el 60% de los gérmenes hallados en los recipientes tenían el potencial de enfermar a una persona. La doctora Marilyn Glenville dijo que los productos químicos allí encontrados "pueden tener efectos en cada sistema del cuerpo" y recomendó que, en lugar de reutilizar las botellas de plástico, se las recicle antes.

El estudio despertó dudas. Se desconoce el tratamiento que tuvieron las botellas. Si estuvieron en contacto con el suelo u otras superficies contaminantes. Tampoco establece una comparación entre los recipientes que se lavaron antes de reutilizar y los que no. Sin embargo, no es la primera investigación que sigue esta línea.

Otro estudio de 2002, publicado en la revista Canadian Journal of Public Health, determinó que dos tercios de las 76 botellas de agua que utilizaban estudiantes de primaria superaban los límites de bacterias recomendados. Algunos de esos recipientes habían pasado hasta seis meses sin lavarse.
De acuerdo a la BBC, "los expertos coinciden en que el mayor riesgo para la salud asociado a la reutilización de las botellas de plástico es microbiológico". Es decir, se produce por el deterioro habitual que provoca su uso diario: una pequeña rotura o grieta en el material resultan lugares ideales para la concentración de bacterias.

En caso de reutilización, Glenville aconsejó comprar botellas de plástico sin Bisfenol A o BPA -un producto químico recurrente en los envases de policarbotano- y enjuagar el recipiente, pero no con agua demasiado caliente ya que libera estos productos químicos 55 veces más rápido de lo normal. Las botellas de plástico sin Bisfemol A las encuentras con el dibujo de un triángulo negro o con el siguiente logo:





17 de septiembre de 2018

El cóctel Domínguez, el origen del cóctel Molotov


El cóctel molotov es una bomba incendiaria que en su versión más extendida -últimamente urbana- se compone de un trapo o pedazo de tela que, a modo de mecha, se coloca en la boca de una botella con productos inflamables; se enciende la tela y se lanza. Al romperse el cristal, el contenido se esparce a la vez que entra en contacto con la llama y se incendia.

El origen de su nombre se debe a Viacheslav Mijáilovich Skryabin -más conocido por Molotov, martillo-, el ministro de Asuntos Exteriores soviético que en 1939 firmó con su homólogo alemán, Ribbentrop, el pacto de no agresión en el que se repartían Polonia y daba el pistoletazo de salida de la Segunda Guerra Mundial. En noviembre de 1939, los soviéticos invadieron Finlandia (Guerra de Invierno). Stalin y Molotov pensaron que ante la superioridad numérica y bélica del Ejérctio Rojo los finlandeses poco o nada podrían oponer y que antes de fin de año habrían conquistado todo el país… craso error, la resitencia finesa consiguir aguantar todo el invierno, hasta marzo de 1940. Molotov, el Joseph Goebbels soviético, un maestro de la información/desinformación, declaró en varios comunicados radiofónicos que los soviéticos no lanzaban bombas sino paquetes con alimentos para la población finesa. Los finlandeses, que ante la superioridad de los soviéticos utilizaban lo que podían -como las bombas incendiarias en botellas-, decidieron contestar con humor a aquellos estúpidos comunicados:
Si ellos ponen la comida, nosotros ponemos la bebida (los cócteles molotov).
Desde aquel momento, a este tipo de bomba incendiaria se le denomina cóctel Molotov. Pero no fueron los finlandeses los primeros en utilizarlo… sino los españoles. En concreto, las tropas franquistas contra los tanques soviéticos T-26 y T-28 proporcionados a los republicanos por la Unión Soviética. Pero si seguimos buscando, encontraremos otra bomba incendiaria de las mismas características utilizada en Motril (Granada) en 1831… el cóctel Domínguez o cóctel Josef. En julio de 1831, aparecía esta noticia en la Gaceta de Madrid:
Entre las aguas de Calahonda y Adra [playas de Motril] alcanzó el falucho [embarcación de vela] español guardacosta nombrado Josef a una barca contrabandista. Luego que estuvo cerca de ella preguntó por su procedencia, fue contestado por dos carronadas [pieza de artillería naval corta], y siguiendo el fuego por una y otra parte se llegó a emprender el abordaje. En este estado el patrón del falucho arrojó varios frascos de fuego al contrabandista, de manera que la tripulación de este tuvo que arrojarse al mar, de donde fueron sacados 18 hombres entre quemados y heridos. Otros 8 individuos fueron después encontrados a bordo de la barca contrabandista, en la que había 2 carronadas de a 12 y varios efectos de contrabando. En el falucho ha salido gravemente herido el teniente de carabineros don Manuel José Domínguez, comandante de los que iban en aquel, y también lo han sido el contramaestre y dos marineros.

Fuente: Historias de la Historia

31 de marzo de 2018

La ingeniosa solución noruega para acabar con la basura plástica en los océanos


Noruega implementó en los últimos años un sistema para reciclar botellas de plástico que está resultando muy exitoso. 

El planteo es muy simple: cada vez que una persona compra un refresco, paga una corona más por el recipiente.

Si deposita luego el envase vacío en una máquina especialmente diseñada para ello que se encuentra en numerosas tiendas de la ciudad, recupera el dinero.

¿Puede ser esta la solución al problema de la contaminación por plástico en los océanos?

Noruega asegura que este método es el más eficiente en términos económicos para resolver la situación.



Fuente:

BBC Mundo

3 de mayo de 2014

Conocer Ciencia: Experimentos con péndulos (I)

 1. El péndulo de Newton

¿No saben lo qué es un péndulo de Newton?


El péndulo de Newton o cuna de Newton es un dispositivo que demuestra la conservación de la energía y de la cantidad de movimiento. Está constituido por un conjunto de péndulos idénticos (normalmente 5) colocados de tal modo que las bolas se encuentran perfectamente alineadas horizontalmente y justamente en contacto con sus adyacentes cuando están en reposo. Cada bola está suspendida de un marco por medio de dos hilos de igual longitud, inclinados al mismo ángulo en sentido contrario el uno con el otro. Esta disposición de los hilos de suspensión permite restringir el movimiento de las bolas en un mismo plano vertical. Bueno, para los iniciados: basta con ver la imagen de la izquierda para tener una idea de este aparato.

Pues bien, en el programa Experimentores, de Frecuencia Latina (Perú), Ricardo Morán expone, de manera sencilla, cómo funciona este artilugio:




2. El péndulo que danza

Y, si quieren sorprenderse de a de varas, tienen que ver este péndulo de Newton, es ESPECTACULAR... ¡y al ritmo de la obertura de Guillermo Tell, de Rossini...




3. Galileo y el principio del péndulo

El principio del péndulo, que descubriera Galileo Galilei, allá por 1581, tiene mucha más trascendencia de lo que a simple vista aparenta, luego de estudiar el péndulo Galileo se interesó en el movimiento de los cuerpos, y gracias a los experimentos que realizó, creó la ciencia experimental en 1589. Y la ciencia, a partir de esta fecha, empezó a vanzar a pasos de gigante.

Para conocer más vea esta presentación:



4. Los relojes de péndulo

Una aplicación práctica del péndulo la encontramos en la elaboración de los primeros relojes mecánicos, usted puede hacer un reloj de péndulo siguiendo las indicaciones del siguiente video:
 



5. El péndulo artista

Pero, a mi parecer, lo mejor de todo, es que el péndulo puede hacer dibujos... ¡sí, el pénulo puede ser un artista! Vea como hacer un péndulo dibujante:



Aquí otra variedad donde el péndulo hace dibujos con arena y con cal, creo yo ¿o tal vez será sal?. Lo malo es que no dicen cómo elaborarlos...



6. El péndulo humano

Y, por supuesto, no podríamos finalizar el post sin mencionar a Walter Levin (del MIT), y su ya legendaria clase donde él mismo se convierte en un péndulo humano y nos convence de las leyes de la física...




7. Un péndulo para tener mejores abdominales

Y alguién se inspiró para fortalecer los abdominales empleando un péndulo... ¿será cierto esto?



Conocer Ciencia: ciencia sencilla, ciencia divertida, ciencia fascinante...

Leonardo Sánchez Coello
leonardo.sanchez.coello@gmail.com

Pero eso no es todo, ¡tenemos más! Vaya a la segunda parte haciendo click AQUÍ.

9 de febrero de 2014

En Pekín se paga el pasaje con botellas de plástico

 Como una medida para preservar el medio ambiente y ayudar a la economía de sus usuarios, los propietarios del metro de Pekín ofrecen a sus pasajeros pagar el viaje a cambio de botellas de plástico. Este servicio se encuentra fase de prueba, pero se espera que en un futuro se logre implementar en todas las paradas de metro y autobuses de Pekín.





Por cada botella reciclada el pasajero recibirá una cantidad entre 0,5 y 0,15 dólares, lo que hará que con 15 botellas tenga suficiente para moverse por cualquiera de las 8 líneas y 105 estaciones del metro de la capital de China. Las botellas son recogidas de forma automática para después enviarse a una planta de procesamiento.


Tomado de:

Cultura Colectiva

15 de noviembre de 2013

Experimentos: Una lámpara de lava

Se necesita:

- Una botella de 1 litro.
- Un embudo.
- Agua.
- Aceite.
- Un poco de colorante alimentario (del color que más os guste), en forma líquida.
- Un par de pastillas efervescentes.
- Una linterna.


Procedimiento:
Experimentos Caseros lámpara lava agua aceite

  • Cogemos la botella y, con ayuda del embudo, vertemos en ella 3/4 partes de un vaso de agua.
  • A continuación, echamos aceite hasta llenar casi por completo la botella. 
  • Lo dejamos reposar unos minutos hasta que el aceite quede completamente separado del agua, estando el aceite en la parte superior y el agua en la parte inferior.
  • Añadimos diez gotas de colorante alimentario. Éstas pasarán a través del aceite y se mezclarán con el agua.
  • Por último, partimos por la mitad una pastilla efervescente e introducimos las dos mitades en la botella.


Como podréis observar, comenzará el espectáculo de burbujas que durará hasta que acabe la efervescencia de las pastillas. Para alargar el efecto, tan solo hemos de echar otra pastilla efervescente. 
Para conseguir el efecto de una lámpara de lava, pondremos una luz debajo de la botella (por ejemplo, una linterna).
Experimentos Caseros lámpara lava linterna

Podéis guardar esta botella (con el tapón puesto, claro) y volver a utilizarla cuando queráis, simplemente añadiendo otra pastilla efervescente.

Explicación:

Para empezar, el aceite se mantiene encima del agua porque es menos denso que ella.

Por otra parte, el agua y el aceite no se mezclan debido a la llamada "polaridad intermolecular", esto es, cada sustancia tiene una polaridad molecular que hace que se atraiga con otras moléculas de su misma "especie", pero el agua y el aceite son "especies" completamente opuestas, por lo que, en vez de atraerse, se repelen. Esto también explica por qué las gotas de colorante alimentario se mezclan con el agua y no con el aceite: son de la misma "especie".

Cuando añadimos las pastillas efervescentes, éstas empiezan a disolverse creando un gas. Este gas forma burbujas que, al subir, llevan con ellas un poco de colorante. Cuando estas burbujas llegan al borde de la botella, dejan escapar el gas y el agua vuelve abajo, volviendo a comenzar el proceso.



Tomado de:

Experimentos Caseros

28 de enero de 2013

Una planta sobrevive 53 años dentro de una botella cerrada, sólo con la luz del día

¿Cuánto tiempo resiste una planta sin ser regada? David Latimer es un ingeniero jubilado que cuida a una tradescantia desde hace 53 años y sólo la ha regado dos veces en su vida. 

David Latimer con su planta David Latimer con su planta | Foto: Daily Mail


Todo comenzó en 1960 como un entretenimiento, David Latimer aficionado a las plantas quiso saber cuánto tiempo son capaces de soportar las plantas sin riego y con cuidados básicos. 53 años más tarde esta planta, una tradescantia, sigue viva y ha pasado a ser la joya de la familia Latimer.

Durante la Pascua de 1960 Latimer metió en una botella gigante una trasdecantia, la regó y la dejó sin ningún otro cuidado hasta 1972, momento este en el que volvió a echarle agua. Tras darle de beber a la trasdecantia cerró la botella que todavía hoy permanece así. El aspecto de la planta es saludable y cualquiera diría que puede mantenerse de la misma manera al menos otros 50 años más. La única vitamina que reciben sus hojas es la luz natural, por lo que la planta realiza la función de la fotosíntesis de manera normal, nutriéndose de las bacterias que sobreviven en el fondo y absorbiendo el agua que se genera por la condensación.

Este ingeniero inglés jubilado cuida ahora a la trasdecantia como si fuese uno más de la familia y se ha marcado como objetivo que cuando él no pueda sea su hijo el que siga cuidándola.

Fuente:

16 de septiembre de 2012

Experimentos: Una botella ¡que respira!

Para realizar nuestro experimento necesitamos una botella de plástico de 2 litros, un guante de látex, unas cañitas de refresco, cinta aislante, tijeras y un par de globos.

Procedimiento 

Cortamos la base de la botella y luego hacemos un agujero en el centro del tapón de plástico de la botella. Con un par de cañitas de refresco, dos globos y cinta aislante construimos una parte de nuestro aparato respiratorio (ver figura).



Metemos la cañita con los globos en la botella de plástico y colocamos el tapón. Con un poco de plastilina sellamos la unión del agujero del tapón con la cañita de refresco.

En la parte inferior de la botella colocamos un guante de látex a modo de membrana. Se puede utilizar cinta aislante para sellar la unión del guante y de la botella de plástico.

Tomamos la botella de plástico con una mano y con la otra mano tiramos del guante de látex. Vemos que los globos se llenan de aire. Si luego empujamos el guante y lo metemos en la botella vemos que los globos se desinflan.

Explicación 

En nuestro experimento la botella de plástico representa la caja torácica (el lugar donde están los pulmones), la cañita representa la traquea, los globos representan los pulmones y el guante el diafragma (él principal músculo responsable de la respiración)

La inspiración o inhalación es el proceso por el cual los pulmones se llenan de aire y captan oxígeno.
La espiración o exhalación es el proceso contrario por el cual el aire sale de los pulmones eliminando el dióxido de carbono.

Inspiración: Al tirar del guante (el diafragma se contrae y baja) aumenta el volumen de la botella (la caja torácica), disminuye la presión en el interior de la botella y entra aire por la cañita que infla los globos (los pulmones).
Espiración: Al empujar el guante (el diafragma se relaja) disminuye el volumen de la botella, aumenta la presión interna y los globos se desinflan al salir el aire por la cañita. 


Fuente:

10 de septiembre de 2012

¿Cómo vaciar una botella por completo?


Vaciar una botella es algo que todo el mundo sabe hacer. Incluso corren por ahí auténticos expertos, si sabéis a lo que me refiero.

Pero… ¿se vacía completamente la botella? ¿no queda líquido en su interior?
Pues sí que queda. Aunque la mantengamos boca abajo, aunque la agitemos para que se desprendan algunas gotas… siempre queda algo. La adherencia del líquido a la pared de cristal y la tensión superficial de las microgotas de líquido impiden que este se reúna y fluya hacia el exterior.
Pero hay una manera de vaciarlas, de extraer 10 o 15 gotas (dependiendo del tamaño de la botella) cuando ya parece que no salen más.

Esto nos da pie a hacer una pequeña apuesta con los amigos: cuando ellos consideren que una botella está vacía y que ya no cae más líquido hacia el exterior, nosotros afirmaremos extraer unas 10 gotas más (o un mayor número si es que las pruebas que hemos reslizado anteriormente en casa nos da para ello).

¿Y cómo lo haremos? Pues con la ayuda de un trozo de palillo, la capilaridad y la fuerza de la gravedad.

Colocaremos un palillo o medio palillo en el cuello de la botella, tal como se ve en la imagen. La humedad del cuello de la botella por la que acaba de pasar el líquido se adherirá al palillo, la tensión superficial del líquido se romperá y el líquido empezará a resbalar por el palillo y a gotear. La capilaridad de la madera también nos ayudará en el goteo cuando el palillo se empape haciendo que actúe de condensador y cuentagotas.

Enseguida comenzará a gotear para pararse tras 5 o 6 gotas. Pero el ritmo de goteo comenzará a aumentrar pasados unos segundos hasta alcanzar la cantidad de gotas anunciada.

Por supuesto, en las pruebas previas, iremos variando la inclinación de la botella hasta dar con la más adecuada.

Fuente:

27 de julio de 2012

Qué sucederá con la montaña olímpica de plástico

Las botellas de bebidas consumidas durante las Olimpíadas podrían estar nuevamente en los supermercados de Londres para los Paralímpicos.

Así lo asegura ECO Plastics, la compañía contratada para reciclar los envases utilizados en las sedes de competencia.

"Reciclaremos todas las botellas de plástico que se descarten en las sedes durante los Juegos", dijo a BBC Mundo Jonathan Short, director ejecutivo de ECO Plastics.

En un proyecto financiado conjuntamente con Coca Cola, la empresa inauguró este año la mayor planta de reciclaje de plástico en el mundo, ubicada en Lincolnshire, en el norte de Inglaterra.

"Clasificamos 2.500 toneladas de botellas de plástico cada semana", señaló Short.

"Todas las botellas de plástico recolectadas durante los Juegos serán reprocesadas en nuestra planta y enviadas a Coca Cola para la fabricación de nuevas botellas. Es realista esperar que esos nuevos envases estén en los estantes para los Paralímpicos".

Clasificación

Una vez que las botellas se transportan a la nueva planta, el material es sometido a diversos procesos.

Niño con una botella de agua Foto: SPL

Es fundamental que los visitantes descarten sus botellas en los botes de distintos colores colocados en las sedes. Foto: SPL

De la mezcla de botellas y plásticos de diferente color y calidad debe separarse dos clases diferentes, denominadas comúnmente, por sus siglas en inglés, PET (polietileno tereftalato, el plástico transparente utilizando en botellas de agua y gaseosas) y HDPE (polietileno de alta densidad, el plástico menos transparente utilizado por ejemplo en envases de leche).

Para separar los diversos envases se utilizan sensores ópticos que distinguen los polímeros por calidad y color. Las botellas identificadas son lanzadas a otro carril por chorros de aire.

Los fragmentos de plástico deben ser lavados y "cocidos" a una temperatura de 120 grados durante una hora y media para eliminar contaminantes.

El papel de los visitantes

El comité organizador de las Olimpíadas, LOCOG por sus siglas en inglés, expresó en repetidas ocasiones su visión de que Londres albergara "los Juegos más verdes celebrados hasta ahora".

Turistas

Los organizadores de los Juegos esperan hasta 4 millones extras de turistas.

¿Pero puede hablarse de juegos verdes cuando el proceso de reciclaje incluye transporte por tierra y consume además grandes cantidades de energía eléctrica?

La nueva planta de reciclaje proveerá a Coca Cola de plástico PET de alta calidad durante un mínimo de 10 años y se asegura que este acuerdo entre una empresa de bebidas y la industria de reciclaje ahorrará emisiones de más de 33.000 toneladas de CO2 cada año, el equivalente a retirar de las calles unos 15.000 autos.

Michelle Matthews, de la organización Recoup, una ONG británica que promueve el reciclaje, reconoció positivamente "el gran esfuerzo que se está haciendo para que los Juegos sean sustentables, incluso recogiendo las botellas y otros residuos generados por el recorrido de la antorcha olímpica".

Matthews dijo a BBC Mundo que “reciclar botellas de plástico acaba ahorrando energía. Cada botella reciclada puede ahorrar suficiente energía para que funcione una bombilla de 60w durante seis horas y una tonelada de plástico reciclado ahorra 5.774 kwh de energía".

Pero todo comienza por los consumidores. Se han colocado en diversos puntos de las sedes tachos o botes especiales para que los visitantes coloquen en forma separada los residuos identificando los diferentes tipos de botellas.

Para Matthews, "muchas personas ya reciclan en casa, así que lo importante ahora es traer estos mismos comportamientos a los Juegos".

Fuente:

23 de enero de 2012

Reciclaje creativo: el templo del millón de botellas



Los que os tomáis el reciclaje muy en serio quizá deberíais peregrinar al templo budista de Wat Pa Maha Chedi Kaew . Este templo se halla a unos 600 kilómetros al noroeste de Bangkok, en la provincia de Sisaket. Los lugareños llaman al templo budista con la abreviatura Wat Kuan Lad, que significa Templo del millón de botellas. Y es lo que parece, un templo construido con botellas vacías.

La idea se remonta a 1984. Los creativos budistas constructores del templo, tras mucha meditación, se dieron cuenta de que levantarlo con botellas les reportaría toda suerte de beneficios. A saber: que la construcción sería barata, pues sólo haría falta reciclar botellas a tutiplén; que los edificios serían, gracias a la transparencia caleidoscópica de las botellas, muy luminosos y vistosos, como si todas las paredes estuvieran construidas con las cristaleras emplomadas de una catedral; y que obtendrían un gran plus económico a raíz del turismo que generaría un templo tan original. Así que se pusieron manos a la obra.

En poco tiempo, los monjes recolectaron botellas que eran donaciones llegadas de todos los rincones del país. Hasta que sumaron un millón y medio de envases. Muchas de estas botellas fueron de cerveza, aunque para el budismo es pecado tomar alcohol: las Heineken son verdes, las Chang son marrones. Todo un ejemplo de reciclaje en mitad de la selva tailandesa. Cuantas más botellas consigamos, más edificios montaremos, aseguró el abad Kataboonyo.

Absolutamente todas las estancias del templo fueron levantadas entonces con botellas unidas entre sí con cemento, incluidas una torre de agua y hasta baños para los turistas. Gracias a la transparencia de las botellas, la limpieza es muy sencilla. Por aprovechar, también aprovecharon los tapones de las botellas, que fueron empleados para crear murales y mosaicos. Un templo que literalmente ha sido construido con basura reciclada que bien podría estar en un vertedero. Un templo ecológico, low-cost y de diseño llamativo, sobre todo cuando brilla el sol.

La idea puede parecer nueva, pero se tiene constancia de la construcción de muros de botellas en diferentes países del mundo desde al menos 1907, y cada vez podemos encontrar más ejemplos, como la cúpula de botellas recicladas del techo del Centro de Tecnología Alternativa (CAT) en Machynlleth, País de Gales, que recuerda al cuerpo de un puercoespín.

Fuente:

Xakata Ciencia

24 de noviembre de 2011

Richard Sowa: el hombre que se creó su propia isla con botellas y otros tinglados de plástico

Esta idea la ha llevado hasta sus últimas consecuencias Richard Sowa.


A este personaje no le importa si el agua embotellada es saludable o no. A juzgar por sus aires hippies y su sintonía con la madre naturaleza, sospecho que Richard Sowa está al corriente de los muchos perjuicios medioambientales que originan. Las botellas de agua producen sólo en Estados Unidos un total de 1,5 millones de toneladas de desperdicios de plástico; un plástico que ha requerido 178 millones de litros de petróleo para ser fabricado. El plástico no es biodegradable, tardará cientos o miles de años en desaparecer.

Consciente de esta sobresaturación de botellas, desde 1998 nuestro hippie Richard Sowa ha conseguido darle una aplicación muy curiosa a las miles de botellas de agua que llegan al mar y que permanecerán siglos contaminando el medio. Sowa abandonó su estilo de vida inglés para mudarse a un rincón de la costa mexicana, al sur de Cancún, donde empezó a pescar con una red las botellas de agua que navegan sin rumbo (presumo que ninguna de ellas tenía mensajes en su interior). Con el tiempo, estableció una plataforma de 20 metros de largo por 16 de ancho, a la que bautizó como Isla Espiral. Tardó 7 años en reunir 250.000 botellas.


Sobre esta isla de plástico se construyó un hogar de dos pisos con bambú, protegido de forma natural con manglares. Una casa ecológica y naturista, por supuesto, pues dispone de horno, sí, pero solar, y un cuarto de baño también ecológico; aunque me cuesta imaginar en qué consiste un baño ecológico. ¿El papel higiénico ha sido sustituido por piedras u hojas frescas? En fin, era una broma: el retrete está constituido de compostaje, de modo que los excrementos sirven para abono. Sowa recicla el agua de la lluvia y ha conseguido cultivar mango, bananas, espinacas y tomates para su propio consumo. Incluso le ha puesto arena a su isla de botellas para disponer de 3 pequeñas playas.

Ahora Sowa tiene un aspecto risueño y desmelenado que ha cautivado a los medios de comunicación con su pequeña isla ecológica. Pronto, si no lo ha hecho ya, aparecerá un libro sobre su original filosofía, escrito por el propio Sowa junto al autor alemán Tanja Samed. Isla Espiral también ha sido el protagonista de numerosos reportajes para televisión y periódicos. El look de Sowa recuerda un poco al del director de cine Terry Gilliam, el ex Monty Phyton. Y estoy seguro de que comparten un sentido del humor muy similar. Al parecer, en su Inglaterra natal era músico, artista y carpintero, y ahora, ya con 50 años, da la impresión de que vive como le da la gana.

Pero Isla Espiral no puede ser demasiado estable si está construida sólo con botellas, así que permanece anclada en la orilla de la playa. A pesar de ello, su debilidad fue pasto del huracán Emily, que en 2005 le ocasión graves daños estructurales. La ventaja de que tu mundo sea de plástico es que la materia prima es abundante y gratuita, de modo que Sowa no tardó demasiado en recomponer Isla Espiral; y aprovechó para hacer unas cuantas ampliaciones del terreno.

Ahora ya tiene 20 metros de diámetro, alrededor de 100.000 botellas, 2 estanques, una cascada y varios paneles solares. Y es que según palabras de Sowa, Isla Espiral no es exactamente una isla sino “una embarcación ecológica y creadora de espacio”; por ello, este nuevo Robinson Crusoe ecologista aspira algún día a viajar por el mundo sobre sus miles de botellas de plástico, pues no serían difícil remolcarlas.

Tal y como ya ha empezado a hacerlo un equipo de científicos y exploradores, dirigidos por el ambientalista David de Rothschild, que se han lanzado al mar para protagonizar una singladura desde San Francisco hasta Australia en un catamarán de 60 pies completamente construido de plástico reciclado (a excepción de los mástiles, que son de metal): de 12.000 a 16.000 botellas de dos litros de soda y un poco de tela tejida de PET. Su objetivo fue aumentar la concienciación sobre el reciclaje, los residuos y el consumo.

Sowa, ya puestos, debería entrar en contacto con Kosuke Tsumura, diseñador de ropa y accesorios urbanos, que ha sacado al mercado un traje estilo armadura exclusivamente de botellas de plástico e hilo de nylon transparente. Perfecto para un ninja ecológico que parece venir del espacio exterior.


Lamentablemente, estas iniciativas, aparte de parecernos pintorescas, no ayudan a solucionar realmente el problema que los mares y océanos del mundo sufren a causa del plástico. Las botellas son incluso lo de menos. Según un informe de Greenpeace, gigantescas criaturas marinas de más de 3,5 millones toneladas de peso, formadas por un conglomerado de restos de plásticos (un 80 % del conjunto), redes marinas y demás deshechos, viajan a la deriva acabando con toda la vida que encuentran a su paso. Como si fueran islas artificiales similares a la de Sowa, pero del tamaño de Francia y con un aspecto vagamente tentacular que recueEnlacerda a una medusa gigante. Más que una isla, pues, es un nuevo continente de plástico flotante con una gran capacidad para la destrucción. La cantidad de plástico presente en algunas zonas frente a la cantidad de plancton es de 6 a 1.

Esta masa de plástico destructiva, con ecos de monstruo alienígena, se descubrió casualmente en 1997 durante un crucero de Los Angeles a Hawai que cruzó un vórtice que los marineros generalmente sortean porque allí existe poco viento y mucha presión. Mientras dure nuestra dependencia al plástico, el continente de plástico irá creciendo cada vez más, como una gran sopa plástica que se alimenta de nuestra irresponsabilidad.

Fuente:

Xakata Ciencia

12 de septiembre de 2011

La casa de botellas de plástico


  • El creador del inmueble espera que sea incluido en el libro Guinness de los récords
  • Ha tardado en levantarla cinco años y ha usado 14.000 recipientes para 60 m²
  • 'En caso de seísmo, preferiría estar en esta vivienda que en un edificio en ladrillos'
Tomislav Radovanovic y su casa de 14.000 botellas de plástico. (Foto: AFP)

Botellas de plástico por ladrillos. Un profesor de Ciencias Físicas de Serbia ha construido una casa usando 14.000 botellas de plástico en lugar de ladrillos. Sólo la base, de hormigón, está hecha con un material tradicional. Tomislav Radovanovic ha tardado cinco años en levantar este peculiar inmueble que espera que sea incluido en el libro Guinness de los récords mundiales, según informa una agencia de noticias serbia.

A este profesor jubilado de la ciudad serbia de Kragujevac, situada 130 kilómetros al sur de Belgrado, se le ocurrió la idea de diseñar el singular hogar de 60 metros cuadrados después de mantener una charla con sus alumnos sobre la construcción alternativa.

Radovanovic coloca las botellas de una de las paredes exteriores del inmueble.

Radovanovic coloca las botellas de una de las paredes exteriores del inmueble.

De esta manera, decidió hacer las paredes exteriores con botellas de cerveza de dos litros y los tabiques interiores con recipientes de un litro. El resto de la casa (canalones, muebles, azulejos, ventanas, etc.) ha sido realizada a base del material PET, un embalaje de plástico reciclado. Todo a excepción de las paredes del baño, que están recubiertas de tapones de botellas.

Radovanovic y sus alumnos recogieron de los vertederos casi todos los materiales que conforman la casa. Esto ha hecho que el desembolso del proyecto haya sido muy reducido. "La casa es confortable y prácticamente no me ha costado nada", indica Radovanovic subrayando que las botellas son aislantes térmicos muy buenos. Además, "en caso de seísmo, preferiría estar en esta casa que en un edificio en ladrillos", declara a la agencia de noticias Tanjug.

"El pasado 20 de junio envié por correo una invitación a la representación de Guinness de Londres y espero que vengan a ver la casa", dice Radovanovic al mismo tiempo que asegura que aún no ha terminado su obra. Actualmente, está pensando qué hacer con las 10.000 botellas que aún le quedan y que diariamente todavía le llevan sus ex alumnos.

Fuente:

El Mundo

11 de septiembre de 2011

El insólito caso de la playa de vidrio

Durante 18 años, de 1949 a 1967, los residentes de la zona de Fort Bragg, en el condado de Mendocino en California, utilizaron el océano como basurero, arrojando sus desperdicios al mar en la hoy llamada Glass Beach -playa de vidrio- , pero que en esos tiempos se llamaba The Dumps- los vertederos-

En 1967, el comité de calidad del agua de la costa norte de Estados Unidos prohibió que se siguieran arrojando desperdicios al mar y cerraron el lugar. Estuvieron hasta el año 2002 limpiando la playa. El resultado de todos los años de contaminación dio fruto al nombre de la playa, Glass Beach, ya que el mar todo este tiempo estuvo puliendo y devolviendo a tierra las miles de toneladas de vidrio. Ahora el lugar es un Parque estatal y está prohibido retirar vidrios, ya que quieren que estos queden en el lugar como evidencia de los años de abuso.

Enlace

29 de octubre de 2010

Beber agua embotellada mata al planeta

Alguna vez platicabamos en este blog la falsedad implícita en la típica imagen publicitaria de una niña ataviada con outfit deptortivo que bebe plácida y pseudo saludablemente una botella de agua, como si realmente le importara su salud personal y el bienestar del medioambiente. Sin embargo, se ha comprobado que el consumo de agya embotellada es uno de los peores hábitos para la salud del planeta. Esta industria, además de ser altamente nociva pare el medioambiente te vende su producto a un costo promedio que rebasa en un 200% el costo real del agua potable, ya incluido un margen razonable de ganancia.

Se ha comprobado que la industria del agua embotellada, en su mayoría ligada a las transnacionales refresqueras consume millones de barriles de petróleo en la producción de los envases, esto sin considerar los costos ambientales de la transportación regional de estos productos. Además, muchas de estas compañías se han distinguido por comprar miles de manantiales alrededor del mundo para proveerse del líquido vital, marginando a las comunidades locales de diversos países de poder aprovechar estas fuentes de agua que por antiguedad, y sentido común, les pertenecen, o que al menos deberían de tener un acceso prioritario a ellos. Tal es el caso de Coca Cola Company, la cual para abastecer su marca de agua Ciel en México y algunos países de centroamérica, ha adquirido decenas de manatiales en la zona del sureste mexicano, en los estados de Chiapas, Yucatán, y Quintana Roo.

Por si no fueran suficiente los anteriores argumentos, las botellas de plástico deshechadas, entre las cuales las de agua son bastante populares, contribuyen significativamente a la acumulación de basura en el mundo, y por cierto una buena parte de ellas termina alimentando el bizarro
vórtice de plástico en el Oceáno Pacífico. Y a pesar de todos estos factores las grandes compañías proyectan en el público, en un gesto bastante cínico, la imagen de que beber su agua embotellada representa uno de los hábitos más saludables y ecológicamente comprometidos.

De acuerdo con la investigación de Annie Leonard plasmada en el micro documental “La historia del Agua Embotellada”, pieza que incluimos al final de este artículo, el 30% del agua que se vende dentro de botellas de plástico con etiquetas vistosas y millonarias campañas de marketing, proviene del grifo. En otras ocasiones se ha comprobado que la verdadera calidad del agua “industrial” resulta menor al agua que proviene del sistema de tuberías. De acuerdo con la misma fuente, el 80% de los envases terminan en rellenos sanitarios y no sólo no serán reciclados sino que tradarán siglos en desintegrarse.

Afortunadamente en los últimos tres años han tomado fuerza diversas campañas e iniciativas que denuncian los verdaderos efectos del consumo de agua embotellada. En Canadá se organiza anualmente el “Día sin tomar agua en botella”, movimiento dedicado a concientizar a la población sobre las consecuencias de esta práctica. Mientras que en una ciudad de Australia, se ha probido por completo el consumo de este producto luego de comprobarse los costos medioambientales que ocasionaba. En Paris el gobierno local instaló una fuente de agua con gas en el que las personas pueden ir a abastecerse en forma gratuita para incentivar la cultura de reutilizar envases y evitar la compra cotidiana de agua embotellada. En San Francisco, el propio alcalde Gavin Newsom, decretó una prohibición para adquirir este producto con dinero público por considerarlo un gasto inecesario y perjudicial para el ambiente.

En Ecoosfera te sugerimos que si vives en un país en el que el agua de grifo es aceptable, recurras a esta fuente para abastecerte durante el día. En caso contrario puedes recurrir a diversos métodos naturales de purificación de agua, desde hervirla, hasta alternativas como la
purificación utilizando nopal (un tipo de cáctus), u otras muchas variedades que pronto compartiremos aquí. Esperamos que este sea un frente más en la lucha por desplatificar nuestra polimérica sociedad.

¿Y después de leer estas líneas, aún crees que te ves muy cool y saludable bebiendo agua embotellada?







Fuente:

Ecoosfera

13 de septiembre de 2010

Campaña Viral: Colabora para que Lima no sea un desierto

Un biólogo peruano ha lanzado una campaña viral para encontrar métodos para ahorrar agua



Miguel Figueroa, MuralMotiva en YouTube, nos muestra cómo ahorrar agua


Miguel Figueroa da algunos datos sobre las botellas de plástico

(Reportube) El biólogo y cuentista Miguel Figueroa (El Blog de Yana) nos da algunos datos para conservar nuestro medio ambiente frente al calentamiento global.

Por ejemplo nos recomienda que dentro de los tanques de nuestros inodoros pongamos botellas llenas de agua para poder ahorrar un aproximado de 2,190 litros al año por persona. También nos comenta que las botellas de plástico generan demasiada contaminación, y aunque sean reciclables muy pocas personas saben cómo hacerlo bien.

Fuente:

El Comercio (Perú)

27 de junio de 2010

Experimentos con una botella

Domingo, 27 de junio de 2010

Experimentos:

Experimentos con una botella




Si hay algo que pasa desapercibido es el aire. Solo somos consciente de que existe los días de viento o cuando nos quedamos sin resuello. Sin embargo, su efecto es bien conocido desde antiguo. Empédocles demostró que el aire ejerce una presión mensurable con una clepsidra o reloj de agua. En nuestro primer experimento se muestra que las botellas nunca están vacías, sino llenas de aire. No hay forma más simple de demostrar su existencia.

En el segundo experimento recreamos lo que es la niebla. Para que esto suceda las diminutas gotitas que hay dentro de la botella tras agitarlas se arraciman formando esa nebulosidad característica. ¿Por qué? La cerilla que hemos introducido proporciona los llamados puntos de nucleación, diminutas partículas (en este caso proporcionadas por el humo) alrededor de las cuales se agrupan esas pequeñísimas gotitas: así tenemos la niebla.

Este es el principio en el cual se basa, por ejemplo, la cámara de niebla, uno de los primeros dispositivos que emplearon los físicos para detectar el paso de las partículas subatómicas, como sucedió en 1932 con la primera detección de la antipartícula del electrón, el positrón, por el norteamericano Carl D. Anderson.
Fuente:

Muy Interesante

8 de junio de 2010

¿En qué se parecen una botella de anís, un escarabajo y una hormiga?

Martes, 08 de junio de 2010

¿En qué se parecen una botella de anís, un escarabajo y una hormiga?

Durante la evolución biológica, los organismos cambian de muy distintas maneras a lo largo del tiempo. Tradicionalmente tendemos a pensar que se van separando o, mejor dicho, van divergiendo cada vez más entre sí, y en líneas generales es correcto. Así encontramos órganos que tuvieron un origen común y que han divergido hasta parecerse poco, incluso en su función: el ala de un murciélago, la aleta de un delfín o la pata de un caballo parecen órganos completamente distintos, pero si estudiamos su anatomía interna, observamos que responden a la misma estructura.

Extremidades anteriores homólogas

Extremidades anteriores homólogas

Las estructuras como éstas que, a pesar de tener diferente aspecto y/o función, son similares anatómicamente por tener el mismo origen evolutivo se denominan homólogas y el fenómeno se llama divergencia adaptativa. A partir de la misma estructura, la adaptación a distintos medios y modos de vida ha utilizado el mismo órgano para resolver problemas diferentes.

Oro parece, plata no es…

Sin embargo, la adaptación produce en ocasiones el efecto contrario: dos órganos de origen evolutivo muy distinto pueden presentar la misma función e incluso un aspecto similar. En estos casos, hablamos de órganos análogos, y el fenómeno se conoce como convergencia adaptativa. El ala de las aves y el de las mariposas representan uno de los ejemplos más conocidos, pero existen muchísimos otros.

En el caso de la convergencia adaptativa, la presión selectiva ha llevado a modificar órganos de diferente naturaleza hacia una forma y función similares, con objeto de resolver un mismo problema por diferentes caminos.

No solo copian los japoneses

Podríamos pensar que los fenómenos de convergencia se reducen al campo de la biología evolutiva, pero no estaríamos totalmente en lo cierto. La cultura y la tecnología humana también producen instrumentos convergentes con otras formas biológicas, a veces por copia, a veces por coincidencia.

El mecanismo de una cámara fotográfica y la del ojo humano, el diseño interno de los cables de acero y las fibras de colágeno en los tendones o el funcionamiento del velcro y las estructuras que emplean algunas semillas para su dispersión, son solamente ejemplos de como nuestros aparatos también copian las soluciones de la naturaleza.

¿En qué se parece una botella de anís, una hormiga y un escarabajo?

La inspiración en diseños biológicos para resolver problemas humanos no es algo raro, e incluso tiene nombre: biomimética. Sin embargo, en ocasiones no se trata de una copia, sino una verdadera convergencia adaptativa en toda regla: ante el mismo problema, animales y cultura humana han desarrollado soluciones similares de forma independiente.

Uno de los casos más curiosos, en el que hemos trabajado personalmente, reune botellas de anís y adornos ceremoniales con órganos biológicos emisores de sonido. Se trata de un fenómeno de convergencia adaptativa en la producción de sonido o, mejor dicho, en la comunicación acústica de especies tan dispares como el ser humano, los escarabajos y las hormigas.

La botella de anís es un instrumento tradicional de Castilla y Extremadura, que se emplea desde principios del siglo XIX y se utiliza como acompañamiento en diversas canciones populares. La forma de tocar consiste en raspar la superficie rugosa de la botella con una llave o una cuchara metálicas. Instrumentos similares basados en el mecanismo de rascado de una superficie ranurada, tales como el Guiro, los rascadores de hueso o simples conchas, nos acompañan desde la prehistoria.

Sin embargo, otros animales inventaron el mismo tipo de instrumento unos cuantos millones de años antes que nosotros. Muchos insectos poseen mecanismos muy parecidos estructuralmente a los arriba descritos, con la diferencia de que no los han fabricado, sino que forman parte de la estructura de su cuerpo.

Foto: J.M.Hernández

Algunos escarabajos, como el Iberodorcadion de la izquierda, presentan una placa estriada en la región dorsal del tórax que rasca contra el borde engrosado del segmento anterior cuando el coleóptero mueve arriba abajo la cabeza y el tórax. La estructura de la placa, denominada pars stridens, hace las veces de “botella de anís”, emitiendo un sonido tan peculiar como éste:

Foto: J.P.Zaballos

Un órgano de este tipo, denominado órgano estridulador, lo podemos encontrar en otras familias de escarabajos, como los carábidos del género Typhlocharis (derecha), con la peculiaridad de que aparece en un lugar muy diferente: la cabeza.

Y aún podemos encontrar la misma estructura en un grupo tan alejado de los escarabajos como son las hormigas, y en una ubicación tan alejada de la cabeza como el abdomen. Messor barbarus, una especie de hormiga bastante común, presenta una placa estriada en la región dorsal del cuarto segmento abdominal, el cual rasca contra el borde engrosado del tercer segmento.

Como es de esperar, una estructura similar produce un sonido similar, y así suena nuestra hormiga:

Foto: E.Ruiz, M.D.Martínez & J.M.Hernández


Sin duda, se trata de un caso curioso de aparición de la misma estructura en tres lugares tan diferentes como la cabeza, el tórax y el abdomen, y que además nos muestra que los fenómenos de convergencia adaptativa no son nada raro en la naturaleza. De hecho, no es necesario ir a buscar grandes vertebrados con portentosas adaptaciones al vuelo o la natación en el océano. En el jardín de nuestra casa o en el parque más cercano podemos observar en cualquier momento la evolución en acción, de mano de animales que si bien son más pequeños no por ello son menos interesantes.

Fuente:

La Ciencia y sus Demonios

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0