07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

26 de noviembre de 2014

¡Cómo construir un observatorio astronómico con tus propias manos! (no es broma, sucedió en España)

El Observatorio de la Hita, en Toledo, se ha convertido en una referencia gracias al esfuerzo de tres aficionados. Todo lo que utilizan, desde los telescopios hasta el software, ha sido construido por ellos mismos sin ayudas institucionales. Y ahora tienen convenios con institutos astronómicos para prestar sus instalaciones.


Las obras de construcción del observatorio - Foto Fundación astroHita

Faustino, Leonor y Fernando son tres amigos aficionados a la astronomía que han construido un telescopio con sus propias manos y lo han convertido en un centro de referencia. Levantado con piezas recogidas en desguaces y herrerías de la zona, el Observatorio de la Hita cuenta en estos momentos con numerosos proyectos astronómicos que han proporcionado datos para artículos y estudios publicados en las más prestigiosas revistas científicas como Nature  o Science, e incluso la NASA ha contactado con ellos para pedirles los registros de uno de los mayores impactos lunares registrados en toda la historia. 

Esta hazaña quijotesca se sitúa en la toledana villa de Puebla de Almoradiel, donde algunos historiadores han ubicado el inicio de las andanzas del célebre hidalgo manchego. La historia se remonta a 1999 cuando Faustino Organero, un diseñador gráfico aficionado a la astronomía, comenzó la construcción de un telescopio para uso particular. Quince años después, y con siete telescopios de gran diámetro en sus instalaciones, el propio Faustino reconoce, entre risas, que quizá se le ha ido de las manos.  “Cuando alquilé esta parcela al Ayuntamiento aquí no había ni agua, ni luz eléctrica y mucho menos internet”, recuerda. “Con el paso de los años hemos ido añadiendo todos los elementos necesarios para convertir esta tierra destinada a las viñas en un observatorio completamente profesional”. 


 
Las instalaciones levantadas en origen por Faustino empezaron a llamar la atención de numerosos amateurs que acudían al observatorio. Así fue cómo Leonor y Fernando, una pareja de aficionados a la astronomía, se dieron cuenta de que pasaban demasiado tiempo conduciendo hacia La Mancha, de modo que en 2007 se construyeron una casa en el pueblo para unirse al proyecto de Faustino. Durante los últimos años, y dedicándole todo el tiempo que les permiten sus trabajos, los tres han robotizado las cúpulas, han perfeccionado los instrumentos utilizando sus propias manos y han desarrollando ellos mismos su propio sistema de software

El artículo completo en:

Vox Populi
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0