07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de enero de 2013

Chilenos crean basurero inteligente capaz de transformar la basura orgánica en electricidad


Solution 1
“Solution” es el nombre del proyecto creado por estudiantes de la Sede Viña del Mar de la USM, el que podrá ofrecer ahorro de energía en el hogar.
¿Se imagina poder convertir la basura que diariamente saca de su hogar en electricidad?. De seguro algo que para muchos es impensable. Pues bien, esto no está tan alejado de la realidad ya que un grupo de jóvenes emprendedores trabaja en el prototipo de un basurero inteligente capaz de convertir los residuos orgánicos en electricidad.

“Solution” es el nombre de este proyecto, el cual tuvo una excelente participación en la 9° versión de la Feria Tecnológica Universitaria Expotec, organizada por la Sede Viña del Mar de la Universidad Santa María.

Poder tomar la basura orgánica y transformarla en electricidad, a través de un basurero capaz de poder alimentar una lámpara LED, cargar un celular o recargar baterías es el objetivo de este proyecto, el cual nació debido a la necesidad de crear energías renovables. “Hoy en Chile la electricidad se genera principalmente por termoeléctricas que son alimentadas con carbón, lo que significa una contaminación muy grande”, explica Mauricio Valencia, líder del proyecto.

“Principalmente ofrecemos ahorro de energía en el hogar, secundariamente -y no menos importante- un cuidado del medio ambiente al reducir la contaminación como gases de invernadero”, dice el estudiante de la carrera Técnico Universitario en Control de Alimentos, quien junto a Yasna Carrasco, también de la misma carrera; Miguel González de Técnico Universitario en Electrónica  y Dennis Pastén, ingeniera comercial de la Universidad Católica de la Santísima Concepción trabajaron durante un tiempo en este prototipo el cual aún está en etapa de perfeccionamiento, pero que sin embargo funciona tal como ellos querían.

solution 2

Sobre su participación en Expotec, el líder el proyecto manifiesta que contaron con la ayuda y apoyo de los grupos universitarios GU2i (Grupo Universitario de Innovación e Investigación) y del CCI (Centro para la creatividad e Innovación), ambos pertenecientes a la Sede Viña del Mar de la USM. “Nosotros estamos financiados por el “Centro de Innovación” que pertenece a la universidad y dirigido por Jaime González. Básicamente ellos se encargan de potenciar ideas innovadoras, no solo con financiamiento, sino que de diferentes formas, por ejemplo desarrollo personal, ideas de negocios, innovación sistemática, etc”.

A futuro estos jóvenes emprendedores pretenden consolidarse como empresa y proyectar su producto, “miramos nuestro siguiente horizonte, que es producir nuestro producto a gran escala, como en empresas de alimentos que estas tienen grandes cantidades de desperdicios orgánicos que podríamos aprovechar”, finaliza Valencia.

Vía USM.CL


Tomado de:

Descontamina
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0