Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta vista. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta vista. Mostrar todas las entradas

11 de noviembre de 2013

Ver y no reconocer: Las personas con ceguera de cara

Imagen conceptual de prosopagnosia

Las personas con prosopagnosia no tienen la capacidad de reconocer los rostros.

Imagine que de la noche a la mañana no pueda reconocer a su madre, a su pareja, a su hijo. Que los vea pero que no sepa quiénes son, ni si ríen, o llevan el ceño fruncido. Eso es lo que le pasó a David Bromley. Tras sufrir una lesión en el cerebro quedó ciego de cara.

Bromley, un inglés de 67 años, sufre de prosopagnosia desde hace 11 años. Las personas con este trastorno pueden ver los ojos, la nariz, la boca... el contexto. Pero no pueden ver o comprender el rostro de la persona. No reconocen los gestos o las emociones.

"Puedo reconocer a mi esposa si entro a la casa y sé que está allí. Pero si en la calle pasa a mi lado y no sé que va a estar ahí, no la reconocería", le cuenta a BBC Mundo.
Quizás lo más complicado de esta enfermedad sea que las personas no se dan cuenta de inmediato que la tienen.

"Descubrí que tenía el problema cuando asistí a un reencuentro con unos amigos que no veía desde hace 30 años. Dos de ellos habían sido muy buenos amigos, fuimos juntos a todos los festivales de música, viajamos juntos a España para trabajar en verano. Éramos muy unidos, pero por cuestiones de la vida los dejé de ver".

Hacía meses que Bromley se había recuperado de la lesión y hasta ese momento pensaba que la única secuela que le había quedado era la pérdida parcial de la visión, lo que le imposibilitaba conducir. Es por ello que su cuñado lo acompañó a la reunión. La conversación que tuvo después con él fue lo que hizo activar las alarmas.

"Mientras conducía a la vuelta recuerdo que le comenté: 'Frank y Miky no han cambiado nada, se ven exactamente igual'. Luego me quedé pensando y le pregunté 'espera, ¿ellos llevaban puestas unas teentop?' (un suéter que estuvo de moda en los setenta)".

Lo que David estaba viendo era el recuerdo de sus amigos de esa época. "Mi cerebro me estaba diciendo que allí estaban Frank y Miky y que así era como lucían, pero esa no era la realidad". Fue entonces cuando descubrió que era ciego de cara.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

13 de octubre de 2013

¿Es cierto que las zanahorias ayudan a ver en la oscuridad?

Zanahoria rara

Sí y no. Las zanahorias contienen vitamina A, o retinol, y eso es lo que el cuerpo requiere para sintetizar rodopsina, que es el pigmento de los ojos que opera en condiciones de baja luz.

Si uno tiene una deficiencia de vitamina A, desarrolla nictalopía o ceguera nocturna.

Comer zanahorias corregiría eso y mejoraría la visión nocturna, pero sólo hasta el mismo punto que el de una persona sana: no es que permitiría ver en la oscuridad completa.

La idea de que podría hacerlo se debe a un mito que empezó en el Ministerio del Aire de Reino Unido en la Segunda Guerra Mundial.

Para evitar que los alemanes supieran que Reino Unido estaba usando radares para interceptar bombarderos durante los ataques nocturnos, se distribuyeron informes de prensa que aseguraban que los pilotos británicos estaban comiendo muchas zanahorias para tener una visión nocturna excepcional.

Tanto el público como los altos comandos alemanes se lo creyeron y nació una leyenda urbana.

Fuente:

BBC Ciencia

1 de octubre de 2013

¿Por qué tenemos cejas?

Originalmente, para evitar que la lluvia y el sudor entrara en los ojos. Como especie, los humanos confiamos en nuestra vista más que en cualquier otro sentido, y el agua puede empañar seriamente la visión.

Además, las cejas también pueden desviar los residuos y proteger nuestros ojos de la luz del Sol.

De modo que, aunque la tendencia evolutiva es ir perdiendo la mayor parte del vello corporal, las pestañas y las cejas se mantienen.

Una mujer pinta sus cejas.

Las cejas, no obstante, también cumplen otra función: comunicar.

La expresión facial transmite emociones de un modo que es difícil de falsificar; y las cejas exageran las expresiones.

Incluso en los dibujos animados, una simple línea sobre los ojos es suficiente para denotar enfado, miedo o sorpresa en la cara.

Existen experimentos que muestran que reconocemos una cara familiar con mayor facilidad cuando son los ojos los que están cubiertos y no las cejas.

Si está pensando en rediseñar sus cejas afeitándolas o depilándolas, recuerde sus múltiples usos.

Fuente:

BBC Ciencia

11 de septiembre de 2013

Los ojos azules, ¿son realmente más atractivos?

Sólo algunas personas piensan que son más atractivos.

En un experimento que manipuló el color de los ojos de personas, las mujeres participantes encontraron igualmente atractivos a los hombres con ojos marrones que a los que tenían ojos azules.

Mujer con hombres azules y otra con ojos marrones

Los participantes varones con ojos marrones consideraron que las mujeres con ojos marrones y con ojos azules eran igualmente atractivas.

Sólo los hombres con ojos azules prefirieron a las mujeres con ojos azules.

Podría sonar raro, pero la razón podría ser meramente evolutiva.

Las mujeres tienen absoluta certeza de que su hijo es su hijo, pero los hombres no y necesitan sentirse seguros de que no están criando al hijo de otro hombre.

Los ojos azules se comportan como un rasgo recesivo, es decir que para tener ojos azules una persona necesita haber heredado dos copias de genes de sus padres.

Si un hombre con ojos azules tiene hijos con una mujer con ojos azules y uno de los niños tiene ojos marrones, sabrá que el niño no es suyo.

Una preferencia por las mujeres con ojos azules podría haberse desarrollado por esta razón.

Otra teoría establece que el tamaño de las pupilas es más evidente en personas con ojos azules, lo cual facilita la posibilidad de "leer" sus emociones y determinar si se sienten o no atraídas a nosotros.

Fuente:

BBC Ciencia

2 de septiembre de 2013

La música se juzga más por lo que ve más que por lo que se oye



Las personas pueden identificar con precisión a los ganadores de una competencia de música clásica basándose sólo en video sin sonido, según demostró un estudio.

Incluso músicos profesionales no pudieron reconocer a los ganadores sólo con el sonido.
Esto desafía la idea de que el sonido es el factor más importante a tener en cuenta cuando se juzga la música.

Los hallazgos, publicados en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS), sugieren que la visión es en verdad el sentido más dominante.

La investigación concluye que el mejor indicador de una interpretación musical ganadora es la pasión que muestra el músico, seguido de cerca por su originalidad y creatividad.

Chia-Jung Tsay, del University College de Londres (UCL), es autora del estudio y concertista de piano.

La investigadora estaba interesada en la forma en que se juzga la música y vio que incluso los músicos profesionales no eran conscientes de cuánto más estaban usando la información visual que la sonora.

"Me di cuenta de que dependiendo de si se juzgaba en base a grabaciones de audio o de video podía haber resultados muy diferentes. Esto me llevó a preguntarme sobre cuánta información visual impacta realmente en estas importantes decisiones".

Para el estudio, se entregaron muestras de audio, video sin sonido o video con sonido a más de 1.000 participantes, y se les pidió que eligieran los tres primeros finalistas de 10 competencias internacionales de música clásica.

Los auténticos ganadores de las competiciones fueron identificados correctamente sólo por aquellos que habían visto los videos sin sonido.

En el caso de los voluntarios que vieron los videos con sonido, el grado de exactitud volvió al mismo nivel de coincidencia de quienes sólo escucharon el audio.

Información visual vs sonora

Manos sobre las teclas de un piano

El estudio indagó en los juicios sutiles que intervienen a la hora de diferenciar intérpretes muy habilidosos.

Tsay dice que los resultados son bastante sorprendentes, especialmente porque tanto los músicos entrenados como el resto de los participantes dijeron que el sonido había sido lo más importante en su evaluación.

"Sin importar el grado de experiencia, nos basamos principalmente por información visual, incluso en el ámbito de la música".

"La enseñanza de música clásica a menudo se centra en mejorar la calidad del sonido, pero esta investigación intenta comprender qué es lo que realmente se evalúa en los niveles más altos de la interpretación competitiva".

"Debemos ser más conscientes de nuestra inclinación a depender de la información visual a expensas del contenido que realmente consideramos como más relevante para nuestras decisiones".

La investigadora añade que sus hallazgos tienen implicaciones para otras áreas que se basan en gran medida en indicios visuales, como la contratación de empleados o la elección de líderes políticos.

La BBC quiso conocer la opinión de Alexandra Lamont, una psicóloga musical de la universidad Keele, en Reino Unido, que no estuvo involucrada en el estudio.

Ella considera que el informe sigue la línea de otras investigaciones que muestran la influencia de lo que los espectadores ven durante las actuaciones musicales en vivo de pianistas talentosos.

"La actuación musical es mucho más que sólo sonido, y los aspectos visuales a menudo mejoran la calidad de la experiencia, ya sea ver a un joven virtuoso y energético en el escenario de la Competencia Menuhin como deslumbrarse por un show de luces durante la actuación de un DJ en Glastonbury".

"Lo interesante es que los participantes sintieron que el sonido sería el factor más influyente en la toma de decisiones sobre los intérpretes, así que esto sugiere que usamos el indicio dominante para juzgar incluso cuando no es muy útil".

Lamont agregó que el género y el origen étnico no tuvieron ningún efecto en las decisiones, "así que realmente se trata de cómo tocaron los intérpretes".

* Si vio el video y quiere saber si su criterio coincide con el del jurado de la competición internacional de piano Franz Liszt, le interesará saber que los pianistas que se ven en el video quedaron finalistas en este orden: 1. Yingdi Sun, 2. Anton Salnikov, 3. Christiaan Kuyvenhoven.

Fuente:

BBC Ciencia

13 de agosto de 2013

¿Leer con poca luz daña la vista?


Gafas sobre libro
Si alguna vez lo pillaron leyendo con poca luz o con una linterna bajo las cobijas cuando ya tenía que estar dormido, probablemente le dijeron que forzar sus ojos le dañaría la vista. O quizás oyó decir que era fácil saber cuáles eran los niños estudiosos en el colegio pues los que se la pasaban con las narices en un libro tenían que usar anteojos.

La advertencia de que la gente no debe leer regularmente sin mucha iluminación es común.Pero si consulta la web, descubrirá que aparentemente es un mito.

¿Fin de la historia? No precisamente.

Cuando uno explora un poco más y revisa la evidencia científica, el cuento es más complejo.

La historia completa en:

BBC Ciencia

5 de junio de 2013

Pareidolia: ¿Por qué vemos caras en la Luna, las montañas y las tostadas?



Imagen de la región Magadan, en Rusia

El ser humano siempre ha visto caras en los objetos o lugares más insólitos: en la Luna, en vegetales o incluso en una tostada quemada.

Ahora, un grupo berlinés está rastreando el planeta mediante imágenes satelitales en busca de rasgos que recuerdan a rostros humanos a nuestro alrededor. Pero ¿qué hay detrás de ese deseo de ver caras en lo que nos rodea?




La mayoría de la gente nunca ha oído hablar de la pareidolia, pero casi todos la hemos experimentado.


Cualquiera que haya mirado a la Luna y haya encontrado dos ojos, una nariz y una boca ha sentido la fuerza de la pareidolia.


La virgen en una tostada de queso

Esta tostada de queso se vendió en eBay por unos US$18.500.

El diccionario lo define como "la percepción imaginada de un patrón o un significado donde no lo hay".

E incluye cosas tan dispares como identificar caras en la corteza de un árbol, ver animales en las nubes o siluetas humanas en las montañas.

El estudio alemán de diseño Onformative está inmerso en la que probablemente sea la mayor búsqueda de pareidolia hasta ahora. Su programa Google Faces se pasará los próximos meses husmeando las imágenes de Google Maps en busca de formas parecidas a rostros humanos.

Para ello el programa examinará el planeta entero varias veces y desde diferentes ángulos.

Hasta ahora Google Faces ya identificó entre otros un espeluznante perfil en Magadan, una remota región de Rusia, un tipo con pelos en la nariz en Kent, Inglaterra, y una criatura de aspecto desagradable en las montañas de Alaska.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

8 de mayo de 2013

Científicos crean cámara inspirada en los ojos de los insectos

il1111111

Muchos de los grandes avances científicos modernos están basados en elementos de la naturaleza, siendo este un gran ejemplo de aquello. Hablamos de una novedosa cámara digital que otorga un campo visual más amplio que el de los lentes actuales, además de mayor profundidad y sensibilidad, lo que se ha logrado inspirando el diseño del dispositivo en los ojos de una hormiga roja.

Investigadores de la Universidad de Illinois en Estados Unidos han creado una suerte de “ojo compuesto”, formado a partir de una red de 180 pequeños lentes instalados sobre un transportador de luz, el que luego lleva la imagen hacia un fotodetector de silicio que actúa como el sensor digital de las cámaras convencionales.

Con esto, se consiguió un aparato ovalado que hasta hoy es capaz de captar sólo imágenes simples y bien definidas en entornos poco complicados, sin embargo, los científicos pretenden mejorar las capacidades de esta cámara al subir en el futuro la cantidad de lentes desde los 180 hasta los 20.000, en un salto dramático que permitirá comparar este diseño al del ojo de las libélulas.

Fuente:

Xakata Ciencia

1 de mayo de 2013

¿Por qué desde tierra parece que los aviones viajaran muy lentamente?


Los aviones se mueven rápido, pero lejos en nuestro campo de visión.

Nuestra mente juzga la velocidad de los objetos que pasan ante nosotros por el tiempo que tardan en cruzar nuestro campo de visión.

Los que tardan más tiempo pueden estar cerca y moverse lentamente o moverse rápido pero estar lejos.

En el caso de los aviones, nuestro cerebro comprende que la segunda interpretación es la correcta.

Fuente:

BBC Ciencia

22 de abril de 2013

¿Por qué las gafas nos permiten ver mejor?


Las gafas son un invento de 1286. Pero se llevan tallando lentes desde prácticamente el siglo V a.C. Los antiguos sabían que nos permitían ver objetos aumentados o mejor enfocados, pero no exáctamente por qué.

El profesor Antonio Ruiz de Elvira recorre la exposición que el museo Cosmocaixa de la de la Obra Social La Caixa en Alcobendas en la que se explica cómo la forma de estos cristales hace desviar la luz hacia donde nos interesa.

Ruiz del Elvira nos cuenta que él mismo llega gafas desde los 14 años. Sin ellas vería solo veo manchas de luz. Ésta es un conjunto de diversas ondas electromagnéticas, que avanzan alrededor de líneas rectas, de 'rayos'.

En el cristalino del ojo, esos rayos que vienen de un objeto cambian su dirección, para llegar coordinadamente a la retina, donde generan corrientes eléctricas que el cerebro interpreta como imágenes de los objetos.

En muchas personas, el cristalino no consigue que las corrientes eléctricas se generen en un número pequeño de células retinales, y la imagen es gruesa, borrosa.

Los vidrios de las gafas cambian la velocidad de la luz y, con ello, las direcciones de los rayos que llegan al cristalino, de manera que las imágenes de los nuevos rayos que salen de éste ahora si son nítidas.

Fuente:

El Mundo Ciencia

10 de abril de 2013

En el espacio no se puede llorar


El astronauta canadiense Chris Hadfield se ha hecho famoso por sus interesantes y divulgativos vídeos desde el espacio. No sólo narra el día a día y enseña espectaculares imágenes desde la Estación Espacial Internacional, sino que también responde a preguntas de cientos de 'terráqueos' interesados por la vida en gravedad cero. Tras enseñarnos cómo se lavan las manos los astronautas, Hadfield nos astronomdemuestra que el espacio no está hecho para 'lloricas'.

Las lágrimas, como cualquier sustancia líquida en gravedad cero, no caen al suelo, sino que se acumulan en bolsas junto a la cara. El astronauta demuestra que si le diera por llorar de verdad sería un verdadero engorro.


Fuente:

El Mundo Ciencia

19 de marzo de 2013

Sorprendente. Un perro se convierte en guía de otro ciego


Milo y Eddie

El terrier Milo está unido a Eddie, el labrador ciego, a través de un collar.

No hay nada raro en ver perros guías. Sin embargo, el caso de Milo, un terrier, ha llamado la atención porque no sólo se convirtió en guía de otro can, el labrador Eddie, sino que además lo hizo de manera espontánea, sin recibir entrenamiento.

Eddie comenzó a presentar los primeros síntomas de ceguera en 2012.

La dueña de ambos perros, Angie Baker-Stedham, se dio cuenta de que su labrador negro tropezaba con los objetos y en poco tiempo se quedo ciego.
"Todo pasó muy rápido y era triste porque antes, ellos (los dos perros) solían jugar juntos", recuerda.
Pero el terrier Milo que era muy cercano a Eddie empezó a guiar al labrador.

Su dueña se dio cuenta y colocó al pequeño terrier blanco cascabeles en el collar para que su amigo Eddie pudiera seguirlo.

Y si el labrador de aleja, Milo va a buscarlo.

"Sin Milo, Eddie estaría perdido"

"Ahora Milo me ayuda a buscar a Eddie cuando le llamo. Él lo trae donde estoy", afirma la dueña.
Según Baker-Stedham, los perros duermen en el mismo cuarto y pasan todo el tiempo juntos. "Sin Milo, Eddie estaría perdido", asegura.

Pero cuando más quedó patente la importancia de Milo en la vida de Eddie fue en el momento en el que el terrier tuvo que ser ingresado para tratarse de una anemia.

Milo volvió a casa y está curado pero mientras estaba en el hospital, Eddie tuvo muchas dificultades para moverse.

"No eramos conscientes de la manera de la que Eddie dependía de Milo para andar por casa", sostiene la dueña al recordar cómo cuando no estaba su compañero Eddie se chocaba con las puertas y los muebles.

"Lo tenía que llamar constantemente cuando lo llevaba a pasear para que viniese donde estaba".
Fuente:
BBC Ciencia

13 de marzo de 2013

5 datos sobre el glaucoma



Con la intención de prevenir e informar sobre esta enfermedad, el 12 de marzo se celebró el Día Mundial del Glaucoma. Seguro que has escuchado alguna vez hablar de esta afección pero, ¿sabes en qué consiste? ¿Existe tratamiento? ¿A cuántas personas afecta?

1. El glaucoma es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al nervio óptico y, además, tiene carácter irreversible. El daño se suele producir por un aumento en la presión intraocular. El deterioro progresivo de las fibras del nervio disminuye el campo visual y, en los casos más graves, puede conducir a la ceguera. De hecho, el glaucoma se considera la segunda causa de ceguera en el mundo.

2. El glaucoma es una enfermedad que no da síntomas hasta encontrarse en las fases más avanzadas. Debido a ello, la mitad de los casos se encuentran sin diagnosticar. Los expertos estiman que en España el glaucoma afecta a más de medio millón de ciudadanos, y a 60 millones en todo el mundo.

3. La tonometría de no contacto es una prueba que consiste en medir la presión intraocular y sirve para detectar posibles casos de la enfermedad. No duele y se realiza en menos de un minuto.

4. Aunque el glaucoma es una enfermedad crónica, existe tratamiento para frenar su avance, por lo que el diagnóstico precoz es importante, especialmente en aquellas personas con alto riesgo: diabéticos, afectados de miopía severa, mayores de 50 años y personas con antecedentes familiares.

5. La mayor incidencia de la enfermedad se produce a partir de los 40 años y afecta a un 2,1 por ciento de las personas entre 50 y 59 años, a un 2,3 por ciento entre 60 y 69 y al 3,5 por ciento de mayores de 70 años.


Fuente:

Muy Interesante

Ya vienen: Las computadoras ¡con cinco sentidos!

Videos de la IBM donde explican cómo las computadoras tendrán vista, gusto, tacto, oído y olfato.

Video de Introducción:



Puede ver los cinco videos traducidos al español (un video por cada sentido) en El País (España)

11 de marzo de 2013

Ejército israelí se equipa con el Eyeball: El dispositivo que 'lo ve todo'


El Ejército israelí ha dotado a todas sus brigadas de combate con un dispositivo denominado Eyeball. Se trata de una pequeña bola negra con cámaras, especialmente diseñada para la guerra urbana y las unidades especiales de lucha antiterrorista. Esta ‘bola con ojos’ se ha convertido en una de las innovaciones más usadas por las fuerzas israelíes de infantería.

"El Eyeball está en servicio con las unidades que cumplen misiones en zonas urbanas", aclaró a la agencia Efe el mayor Ilia Shir, a cargo del proyecto en la Brigada Tecnológica de la Comandancia del Ejército de Tierra.

Cuenta con dos ‘pequeños ojos’ en su superficie que ofrecen visión diurna y nocturna, micrófono, sensores térmicos y otros medidores adaptables a las necesidades de cada unidad. Pesa tan solo 250 gramos por lo que el Ejército israelí puede lanzar la bola desde la calle y conseguir que esta rompa los cristales de una ventana para observar lo que hay dentro de un edificio. Además, es de bajo coste y desechable.



Lea el artículo completo en:

Actualidad RT

28 de febrero de 2013

Los videos en 3D: Una tecnología moribunda

3DF

Todo tiene un ciclo de vida. Las moscas viven 20 días, los elefantes 50 años, los árboles ahuehuete más de 500 años, las estrellas miles de millones de años. Las tecnologías, de la misma manera, tienen su ciclo de vida: A veces corto y a veces ridículamente efímero. El cine de 35mm a color nació en 1952 y hasta ahora, como tecnología, está muriendo para dar paso al cine digital.

Los ciclos de vida tecnológicos cada día se vuelven más cortos. Por ejemplo, el CD acaba de cumplir 30 años mientras que el DVD no ha cumplido ni 20 y ya está prácticamente obsoleto.

Algunas distribuidoras de cine, especialmente en Hollywood, están muy conscientes de estos procesos y su aceleración. Mientras que las salas de cine se han actualizado poco en los últimos 100 años, el entretenimiento casero ha tenido múltiples saltos cualitativos. Algunos argumentarán en favor del cine mencionando la transición del sonido óptico al magnético, la llegada del Dolby 5.1, el THX, la evolución de la calidad del grano de la película en la década de los 60, etc. Pero el avance no puede equipararse con el masivo desarrollo que ha ocurrido para el entretenimiento en casa, especialmente en las últimas dos décadas.

La llegada del home theater de 5.1 y posteriormente de 7.1 canales, acercaron como nunca la experiencia del cine al hogar. La tecnología HD y el Blu-Ray terminaron con este proceso, dejándonos con una calidad y experiencia ya muy cercanas a la pantalla grande.

La competencia impulsa el progreso y eso lo tienen bien claro cineastas como James Cameron, quienes vieron cómo las nuevas tecnologías de entretenimiento en casa iban arrasando la taquilla cinematográfica y concentraron su interés en la nitidez. Si puedes darte una vuelta a una sala cinematográfica trasnochada, con proyector de filme de 35 mm analógico, podrás notar mucha menor nitidez, casi como comparar un VHS y un DVD, en especial por el subtitulaje que se realiza para los rollos de película de 35mm aún por contacto, dejando un resultado borroso; podrás ver las “marcas de cigarro” en cada cambio de rollo, los arañazos por manejo de la película, etc. ¿Cómo puede competir esa calidad con una buena pantalla full HD alimentada con la información de un Blu-Ray? Simplemente, en cuanto a nitidez se refiere, no puede. ¿Cómo “obligas” a los exhibidores a actualizar su tecnología antes de que sea demasiado tarde? La respuesta: 3D.

Síganme la corriente un rato y verán que tiene sentido. 3D no es algo nuevo. La estereoscopía (sí, así se llama correctamente al 3D) está con nosotros desde hace millones de años. Un felino mira fijamente a su presa con ambos ojos. Su cerebro, por medio de la estereopsis, calcula la distancia exacta a la que está la víctima.

La mayoría de los animales herbívoros tienen los ojos en ambos lados de la cabeza para tener una visión panorámica y sobrevivir como presas. En cambio en los animales de caza, los ojos suelen estar acomodados al frente, permitiendo que buena parte del campo visual de ambos ojos haga convergencia, y de ahí estereopsis. Estereopsis es el proceso que hace el cerebro en comparar las imágenes de ambos ojos y de ahí deducir la profundidad.

Desgraciadamente en el humano se calcula que hasta un 10% de la población tiene problemas para hacer esptereopsis, ya sea por ojo vago, estrabismo u otras causas. Esto excluye por completo a esta población de la experiencia 3D.

La estereoscopía es un invento antiguo

Cuando digo que la estereoscopía es algo muy viejo, no lo digo sólo en la naturaleza, lo digo también en la tecnología; en un cajón tengo guardado un daguerrotipo estereoscópico de hace poco menos de 100 años. Básicamente son dos imágenes fotográficas sobre metal que a cierta distancia de los ojos pueden producir la ilusión de tridimensionalidad. Y es que engañar el cerebro a partir de dos imágenes ligeramente diferentes es un invento que está con nosotros desde 1833. Para 1890 ya existía una patente para cine estereoscópico, por William Friese-Greene, pero no se aplicó la técnica por su complejidad. Luego existieron otros intentos y en 1915 llegó el 3D anaglifo. En el anaglifo filtros de colores ayudan a formar la estereopsis. Básicamente es el mismo principio que el 3D del cine actual pero con filtros de colores en vez de polarizados. Esta técnica se volvió popular en la década de los 60 y todavía en los 80 podía ir uno al cine a marearse con los lentes anaglifo. En la misma década de 1960 apareció una interesante propuesta que llevó al cine a un nuevo nivel de nitidez y con una experiencia más envolvente: el IMAX, con un aproximado de 4 veces más resolución y mucha más luminosidad.

El asunto del IMAX es que tanto el costo para construir las salas como el costo para filmar en este formato lo han limitado principalmente a la factura de cortometrajes y a escasos puntos de exhibición, muchos de ellos con regulaciones que han sido ablandadas, en detrimento de la calidad de la experiencia IMAX, pero esa es otra historia.

Para 1986 ya teníamos el IMAX 3D. Para proyectar en las salas se usan filtros polarizados. Cuando aparece una imagen del proyector izquierdo, el polarizado del lente izquierdo de los anteojos coincide con el polarizado del proyector derecho, anulando la imagen derecha, haciéndonos ver sólo la izquierda. Y viceversa con el otro ojo.

Si se fijan, son los mismos lentes polarizados que usas cuando vas al cine, por tanto la tecnología es vieja. En 1994 tuve el gusto de ver uno de los primeros cortometrajes en 3D, The Last Buffalo, exhibido en Galveston, y como buen cortometraje IMAX 3D, fue una experiencia increíble.
 
Lea el artículo completo en:

FayerWayer

24 de febrero de 2013

¿Qué resolución tiene el ojo humano?


Reflejo en un ojo

Según un estudio, el ojo humano captura imágenes a una resolución equivalente a 576 megapíxeles. 

Hay alrededor de 6 millones de conos o células sensibles a la luz en cada retina y entre 90 y 126 millones de bastones, las células responsables de la visión en condiciones de baja luminosidad.

Cada célula receptora contribuye con un punto individual de información de la imagen: algo así como un pixel en una pantalla.

Así que para una sola imagen, los conos del ojo capturan alrededor de 6 megapíxeles de información en color, mientras que los bastones consiguen 100 megapixeles en blanco y negro.

Pero muchos de los conos están agrupados alrededor de un punto central llamado fóvea y el ojo recorre su campo de visión constantemente para componer una imagen.

Teniendo esto en cuenta, el doctor Roger Clark, del Servicio Geológico de Estados Unidos, ha calculado que el ojo captura el equivalente a 576 megapíxeles.

Fuente:

BBC Ciencia

19 de febrero de 2013

Los Estados Unidos aprueban el uso del primer ojo biónico

La FDA, el organismo de salud y servicios humanos de Estados Unidos, ha aprobado hoy de forma oficial el sistema de prótesis de retina Argus II, el primer ojo biónico que se implementará en los tratamientos de pacientes adultos con problemas avanzados en la vista.

Argus II

El dispositivo, que incluye una pequeña cámara de video, unidad de procesamiento, transmisor en las gafas y una retina artificial, reemplazará la función de las células degeneradas en la membrana del ojo para así poder mejorar la capacidad de los pacientes a la hora de percibir imágenes en movimiento. La unidad de procesamiento transforma las imágenes captadas por la cámara de video en datos electrónicos que se transmiten de forma inalámbrica a la prótesis de la retina.

El principal objetivo de este ojo biónico es solucionar los problemas de los pacientes que sufren retintis pigmentosa, una rara enfermedad genética que daña a las células sensibles a la luz de la retina. En un ojo sano, estas células transforman los rayos de luz en impulsos eléctricos que son enviados directamente al cerebro a través del nervio óptico. La visión de las personas que sufren esta enfermedad se va degenerando lentamente dando lugar a la pérdida gradual de la visión e incluso en muchos casos la ceguera completa.

El sistema Argus II está diseñado para su uso en pacientes a partir de los 25 años de edad que estén dispuestos y capaces de recibir un seguimiento clínico muy estricto. Si bien es verdad que este sistema no restaurará por completo la visión de los pacientes, si que podrá hacer que estos detecten la luz y la oscuridad del ambiente y así ayudarles a identificar la ubicación o movimiento de los objetivos.



Tras realizar un estudio clínico con más de 30 participantes que recibieron el nuevo ojo biónico generando un alto grado de éxito en sus pruebas, la FDA de los Estados Unidos aprobó de forma legal la utilización de este sistema al público tras concretar que los beneficios que aporta superan a los riesgos de la enfermedad.

Además, tres organizaciones del gobierno de los Estados Unidos han querido brindar apoyo a este proyecto con unos fondos totales de subvención de $100 millones de dólares que seguro serán bien aprovechados por estas empresas cuyas investigaciones están destinadas a mejorar la vida de las personas.

Fuente:

Gizmología

¿Se puede saber por qué llora un bebé?

llantoLos bebés lloran por enfado o miedo cuando tienen los ojos abiertos y por dolor cuando los mantienen cerrados, según han mostrado investigadores de la Universidad de Murcia y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), tras estudiar el llanto de 20 bebés de entre 3 y 18 meses de edad.

“El llanto es la principal forma que tienen los bebés de comunicar las emociones negativas y, en la mayor parte de los casos, la única manera que tienen de expresarlas”, explica Mariano Chóliz, investigador en la Universidad de Valencia, en declaraciones a la agencia SINC. Analizando las diferencias en el patrón de llanto provocado por tres emociones características (miedo, enfado y dolor), su equipo identificó que las principales diferencias se presentan en la actividad ocular y en la dinámica del llanto. Según los resultados, publicados en la revista Spanish Journal of Psychology, cuando están enfadados la mayoría de los bebés mantienen los ojos medio cerrados, con una mirada aparentemente sin dirección o, por el contrario, fija. En el caso del miedo, los ojos permanecen abiertos casi todo el tiempo, incluso a veces las criaturas tienen una mirada escrutadora y mueven la cabeza hacia atrás, y el llanto aparece de forma explosiva. Por último, el dolor se manifiesta con los ojos cerrados casi todo el tiempo, y en los pocos momentos en los que están abiertos, la abertura es mínima y distante de la mirada. Además, cuando algo les duele existe un alto grado de tensión en la zona ocular y el ceño se encuentra fruncido.

En lo que se refiere a la dinámica del llanto, tanto los gestos como la intensidad del lloro se van incrementando gradualmente si se debe a un enfado, mientras que aparecen en su máxima intensidad desde el primer momento en el caso del dolor y del miedo.

Además, el trabajo revela que los adultos no identifican adecuadamente qué emoción es la que induce el llanto, especialmente cuando se trata de enfado y miedo. Sin embargo, “aunque los observadores no sepan reconocer bien la causa, cuando los bebés lloran porque les duele algo esto provoca en los adultos una reacción afectiva más intensa que cuando lloran por estar enfadados o tener miedo”, apunta Chóliz. Para los expertos, el hecho de que el dolor sea la emoción más fácil de reconocer puede tener una explicación adaptativa, ya que el llanto es una advertencia de una amenaza potencialmente grave para la salud o la supervivencia y requiere una respuesta más urgente por los cuidadores. 


Fuente:

Muy Interesante

15 de febrero de 2013

Una nueva metodología acerca la percepción visual digital a la humana

Un equipo de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) ha ideado un método “preciso, eficiente y robusto” –según sus creadores– para calcular un mapa de profundidad relativa a partir de una secuencia de imágenes o de vídeo capturada por una sola cámara.

La percepción en profundidad es una habilidad biológica inherente a los animales superiores. Gracias a esta capacidad podemos percibir el mundo en tres dimensiones y medir con precisión la distancia que hay entre dos objetos situados más cerca o más lejos cuando los observamos.

Una-nueva-metodologia-acerca-la-percepcion-visual-digital-a-la-humana_image365_ 

Ahora, una nueva tecnología ha sido desarrollada y los propietarios intelectuales del método son Felipe Calderero  y Vicent Caselles, investigador y director, respectivamente, del Grupo de Investigación en Procesamiento de Imagen (GPI) del Departamento de Tecnologías de la Información y las comunicaciones ( DTIC ) de la UPF. A finales de 2012, se ha presentado la patente europea.
 
La metodología, que se aplica a la visión por ordenador, se basa en un modelo matemático que codifica de una manera cuantitativa las señales de percepción de profundidad a diferentes escalas, como la convexidad-concavidad, la inclusión, y las intersecciones de contornos en forma de T (T-junctions). El resultado es una interpretación consistente con la percepción que lleva a cabo el sistema visual humano.

Captar la profundidad en una escena

La relación de profundidad entre los objetos de una escena, que se suele inferir a partir de una imagen o de un vídeo captado a través de una única cámara, es relativa. Es decir, permite establecer un orden en profundidad de los objetos presentes en un determinado escenario pero no el valor exacto de esta profundidad.

Esto significa que sólo se puede concluir que un objeto está más cerca, más lejos o la misma profundidad a la cámara, pero no la posición de profundidad absoluta.

Según Calderero, “en el contexto de la visión por ordenador, el problema de la estimación de profundidad monocular –a partir de una única vista– es un problema fundamental debido al impacto que la información de profundidad relativa de la escena tendría en aplicaciones de procesamiento de imagen de alto nivel, o de carácter semántico, orientadas a la comprensión de la escena”.

La importancia de esta herramienta es que permite mejorar en precisión y calidad muchas aplicaciones de procesamiento de imágenes sin comprometer su rendimiento, es decir, sin aumentar significativamente la carga computacional y el tiempo de cálculo.

Las aplicaciones, por tanto, son muy amplias. Por ejemplo, se puede usar en los ámbitos de los medios de comunicación, el entretenimiento, la seguridad, las telecomunicaciones, la detección y reconocimiento de objetos, la conversión de contenido de vídeo de 2D a 3D o en la edición de vídeo, por ejemplo.


Fuente:

Solo Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0