07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta pixeles. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pixeles. Mostrar todas las entradas

18 de marzo de 2013

El gigantesco tamaño del universo medido en píxeles



En Minute Physics intentaron ayudarnos a visualizar cómo son de grandes los 93.000 millones de años luz que se calcula que tiene de diámetro el universo observable.

Como la medida comparativa habitual para estas cosas, el campo de fútbol, resultaba un tanto incómoda, lo hicieron con pantallas youtuberas que tampoco es que sea mucha mejor opción, pero está más a mano y requiere menos operaciones.

En cada transformación una pantalla HD de 1920 × 1080 píxeles se reduce a un píxel, y la operación se repite varias veces, hasta que se llega a más o menos un 10 por ciento del diámetro del universo observable a los pocos pasos.

Fuente:

Microsiervos

24 de febrero de 2013

¿Qué resolución tiene el ojo humano?


Reflejo en un ojo

Según un estudio, el ojo humano captura imágenes a una resolución equivalente a 576 megapíxeles. 

Hay alrededor de 6 millones de conos o células sensibles a la luz en cada retina y entre 90 y 126 millones de bastones, las células responsables de la visión en condiciones de baja luminosidad.

Cada célula receptora contribuye con un punto individual de información de la imagen: algo así como un pixel en una pantalla.

Así que para una sola imagen, los conos del ojo capturan alrededor de 6 megapíxeles de información en color, mientras que los bastones consiguen 100 megapixeles en blanco y negro.

Pero muchos de los conos están agrupados alrededor de un punto central llamado fóvea y el ojo recorre su campo de visión constantemente para componer una imagen.

Teniendo esto en cuenta, el doctor Roger Clark, del Servicio Geológico de Estados Unidos, ha calculado que el ojo captura el equivalente a 576 megapíxeles.

Fuente:

BBC Ciencia

12 de enero de 2011

La imagen del cielo nocturno más detallada

Imágenes de los hemisferios norte y sur (abajo) y algunos de sus detalles (arriba)| M. Blanton y SDSS-III

Imágenes de los hemisferios norte y sur (abajo) y algunos de sus detalles (arriba)| M. Blanton y SDSS-III

  • Un observatorio de EEUU digitaliza la imagen del cielo nocturno más precisa
  • Ha localizado 500 millones de objetos astronómicos
  • En el proyecto ha participado el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC)

El proyecto Exploración Digital del Espacio Sloan (SDSS, por sus siglas en inglés) ha digitalizado la imagen más detallada del cielo nocturno. A partir de ahora, esta nueva imagen, que tiene tres billones de píxeles, será la referencia para los astrónomos, que utilizan una de hace 50 años.

Para cartografriar el firmamento, los responsables del SDSS en fase III utilizaron una cámara de 138 megapíxeles acoplada a un telescopio de 2,5 metros en el observatorio Apache Point(Nuevo México, EEUU). La imagen recoge 10 veces más elementos que la anterior, captada en el observatorio Palomar (California) mediante placas fotográficas en los años 50.

La fotografía es fruto de la colaboración internacional y cuenta con la participación del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

En total, la imagen cubre un tercio de todo firmamento, con 500 millones de objetos astronómicos. Cada píxel contiene datos en cinco colores porque los investigadores recogieron cinco imágenes de cada parcela del espacio utiilzando filtros diferentes. La imagen es tan precisa que harían falta 500.000 televisores de alta definición para poder apreciar todos sus detalles. Consta de más de un millón de imágenes individuales de cuatro megapíxeles y ha requerido de diez años de trabajo.

Después de una década cartografiando el cielo, el SDSS ha dado a conocer el nuevo 'mapa' del universo en la Sociedad Americana de Astronomía, en Seattle, un proyecto en el que ha colaborado el Instituto Canario de Astrofísica.

Según explica el investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) Carlos Allende, "el SDSS se ha considerado, en los últimos años, como uno de los proyectos internacionales de mayor impacto en Astrofísica.Su impacto en los años sucesivos se prevé aún mayor, por encima de muchos otros proyectos con presupuestos más abultados".

Fuentes:

El Mundo Ciencia

BBC Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0