Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta color. Mostrar todas las entradas

1 de diciembre de 2012

Efecto Yarkovsky: la manera más extraña de desviar la trayectoria de un asteroide asesino


Imaginemos esta situación: un asteroide se dirige rumbo a la Tierra. Si no lo detenemos, el impacto arrasará con toda la vida en la Tierra. ¿Qué posibilidades tenemos? Llamar a Bruce Willis queda descartado, por si acaso.

La opción probablemente más excéntrica tendría que ver con el efecto Yarkovsky, que se deriva de la investigación de un ingeniero ruso del siglo XIX, Ivan Osipovich Yarkovsky. Hablo de opción excéntrica porque ésta implicaría viajar al asteoride, pero no para introducirle una cabeza nuclear sino para pintarlo de otro color.

Porque los diferentes colores absorben y emiten calor a ritmos diferentes.

Lo explica así Paul Parsons en su libro Cómo contactar con extraterrestres:
En general, los asteroides giran cuando viajan por el espacio. Yarkovsky demostró que esta rotación modifica cómo emana el calor de la superficie de un asteroide. Esto crea una aceleración en la roca que, al cabo del tiempo, puede alterar su órbita alrededor del Sol. Cuando un asteroide rota, tiene un “hemisferio alba”, el lado en el que la superficie rota desde la oscuridad a la luz del Sol, y un “hemisferio oscuro”, en el que la superficie rota desde la luz del Sol de vuelta a la oscuridad. El hemisferio oscuro está más templado (porque ha estado expuesto a lo más brillante de la luz del Sol), y por tanto irradia más calor que el hemisferio alba. Como los fotones de radiación electromagnética transportan el calor, que contienen el momento, la radiación provoca un retroceso en el asteroide que influye en su órbita a lo largo del tiempo.
Tal y como señala el geofísico Jay Melosh, “En términos de la opción nuclear, la gente ha visto demasiadas películas… Un asteroide de media milla o una milla de diámetro es una montaña… Aunque consigas romperlo en fragmentos más pequeños, esos fragmentos seguirían teniendo como objetivo la Tierra y ahora serán radiactivos”.

Es decir, que en la película Armageddon enviaron a Bruce Willis porque era perforador de planta petrolífera, siguiendo la teoría de Yarkovsky deberían haber enviado a un pintor de brocha gorda.

Fuente:

Xakata Ciencia

20 de marzo de 2012

¿Por qué los colores nos inducen emociones?

Pareja besándose

Asociar emociones con colores no siempre es una cuestión cultural.

Ésta es una pregunta con truco porque existen diversas tradiciones culturales que relacionan los colores con distintos significados.

Experimentos realizados con británicos, japoneses, chinos y personas de otras nacionalidades han encontrado que la gente se pone tensa o se relaja por colores diferentes.

Otras asociaciones son independientes de la cultura y niños de hasta tres años conectan colores con expresiones faciales que expresan emoción.

Pero aunque todos asociamos colores con emociones, las razones detrás de esto siguen siendo un misterio.Enlace

Fuente:

BBC Ciencia

10 de septiembre de 2011

¿Por qué son naranjas las zanahorias? La razón de su color se debe a causas políticas


Las zanahorias están rodeadas de historias interesantes. Por ejemplo, el que ponía la voz de Bugs Bunny odiaba las zanahorias, pero la única forma de conseguir el efecto de sonido correcto cuando el personaje le hincaba el diente a una, era morderla. Luego, claro, el actor escupía la zanahoria con una mueca de asco.

También se cree que las zanahorias son afrodisíacas o sirven para mejorar la vista.

Pero quizá la idea más chocante acerca de las zanahorias es que su característico color naranja fue adoptado hace relativamente poco.

La prueba más antigua que se conoce del uso de zanahorias por parte de humanos, en Afganistán, data del año 3.000 a. C. Aquellas zanahorias eran de color púrpura por fuera y amarillas por dentro.

Más tarde, cuando los comerciantes árabes extendieron la semilla de zanahoria por Asia, África y Arabia, surgieron variedades con diferentes tonos de púrpura, blanco, amarillo, verdes e incluso negro. ¿Os imagináis comiendo una zanahoria negra?

La primera zanahoria naranja vino mucho más tarde. Se cultivó en la Holanda del siglo XVI, y fue el resultado de un cruce deliberado para que coincidiese el color del vegetal con el de la casa real holandesa de Orange.

Así que hoy Bugs Bunny come zanahorias naranjas debido al patriotismo exacerbado de Holanda.

En el siglo XVI, los holandeses eran los principales productores europeos de zanahorias, y todas las variedades modernas descienden de sus cuatro tipos de color naranja: la Early Half Long, la Late Half Long, la Scarlet y la Long Orange.

Actualmente se ha puesto de moda volver a cultivar zanahorias de colores. Ya hay tiendas con zanahorias blancas, amarillas, roja oscura y púrpura, para hacer las ensaladas más divertidas. Aunque para añadir diversión, nada como el invento de los islandeses: en 1997 desarrollaron una zanahoria con sabor a chocolate dentro del programa Wacky Veg (Verduras chifladas), dirigido a la población infantil.

Lamentablemente se retiró a los 8 meses de su presentación. Mi gozo en un pozo.

Por cierto, lo de que las zanahorias nos ayudan a mejorar nuestra visión en la oscuridad es un mito. La carencia de vitamina A puede provocar ceguera nocturna, pero la zanahoria tampoco es que tenga mucha vitamina A: antes habría que consumir albaricoques, arándanos, espinacas y otras verduras de hoja verde oscuro.

Pero por mucho que comáis de todo esto, no acabaréis teniendo una visión nocturna de gato; si acaso, después de mucha zanahoria, conseguiréis que vuestra piel luzca naranja (por ello se recomienda para mejorar el bronceado).

El mito proviene de un secreto militar. Durante la Segunda Guerra Mundial, el capitán John Cunningham dirigía su escuadrón 604 por la noche y empleaban recién desarrollado sistema de radar por aire. Como el dispositivo era top secret, el Gobierno británico difundió el rumor de que Cunningham era capaz de ver en la oscuridad y acabó ganándose el apodo de “Ojos de gato Cunningham”.

Los alemanes probablemente no se tragaran el bulo, pero sin duda ha contribuido para que toda una generación de niños ingleses comiesen la única hortaliza disponible durante la guerra.

Y es que ya lo decía en cuentista Anton Chejov: “me preguntan qué es la vida. Es como si me preguntaran qué es una zanahoria. Una zanahoria es una zanahoria, y no sabemos nada más.”

Pues eso.

Más información | Botanical-online

Tomado de:Enlace

Xakata Ciencia

19 de agosto de 2011

Los colores no existen

Atardecer

El cielo es azul, el atardecer naranja... ¿verdad? Los colores que usted ve no son siempre los mismos que los que ve otra persona, pues percibimos el color a través de nuestro cerebro, según le explicó a la BBC el neurocientífico Beau Lotto.


El color es una de las sensaciones más simples: hasta las aguamalas detectan la luz sin siquiera tener un cerebro. Sin embargo, explicar la claridad y el color de una manera más general, es explicar cómo y por qué vemos lo que vemos.

La primera cuestión a recordar es que el color realmente no existe... al menos no en sentido literal. Las manzanas y los coches de bomberos no son rojos, el cielo y el mar no son azules y ninguna persona es objetivamente "negra" o "blanca".

Lo que existe es luz. La luz es lo real.

Se puede medir, tener y contar (de cierta manera). Pero el color no es luz. El color es completamente fabricado por nuestro cerebro.

Experimento

¿De qué color son los cuadritos realmente? Siga las instrucciones al lado.

¿Cómo lo sabemos? Porque una luz puede tomar cualquier color... en nuestra mente.

He aquí un ejemplo. Mire la imagen de al lado, en la que hay cuatro cuadritos grises en la superficie superior del cubo de la izquierda y siete cuadritos grises en la superficie equivalente del cubo de la derecha.

Una vez esté convencido de que esos cuadritos físicamente son del mismo color (porque lo son), mire los cubos de abajo.

Lo que es asombroso es que ahora los cuadritos grises de la izquierda se ven azules, mientras que los mismos cuadritos grises de la derecha se ven amarillos.

Los cuadritos amarillos y azules de los dos cubos comparten la misma luz, no obstante, se ven muy distintos.

Memorias de colores

El color es posiblemente nuestra mejor creación, una que fue engendrada en base a nuestras experiencias pasadas.

Ésa es la razón por la cual vemos ilusiones ópticas, pues, cuando uno ve una imagen de algo ya visto en "la vida real" antes, el cerebro se comporta como si los objetos en las imágenes fueran igual de reales.

Si usamos experiencias pasadas para entender la luz, ¿cuán pronto podemos aprender a ver a la luz de forma diferente?

La respuesta: toma apenas unos segundos. Para demostrarlo, intente la siguiente ilusión óptica.

Primero, note -en la imagen que está abajo- que las dos escenas en el desierto tiene exactamente la misma composición de color. El cielo en ambas es azulado y el desierto, amarillento.

Sin embargo, si usted fija su vista sólo en el punto que está entre los cuadrados rojo y verde por 60 segundos, y luego mira el punto que está entre las dos escenas del desierto, los colores de las dos imágenes idénticas del desierto lo dejarán estupefacto.

Entre más enfocado esté al mirar el punto entre los cuadrados verde y rojo, mejor será la ilusión subsecuente.

Las escenas del desierto cambian de color porque su cerebro incorporó su reciente historia de rojo a la derecha y verde a la izquierda, y la aplica a las imágenes de abajo, al menos por un rato.

Los dos ejemplos anteriores plantean una posibilidad intrigante. Quizás el color es más fundamental para nuestro sentido de identidad de lo que pensábamos. Y efectivamente, lo es.

No se puede olvidar que el color ha sido parte del corazón de la evolución durante millones de años.

Piense en la relación entre los insectos y las flores (las flores son de colores para su beneficio, no el nuestro), o en todos los diferentes colores de los animales y cómo o les sirve para camuflarse o para, como el pavo real, distinguirse para atraer la atención.

Piense en los colores de la ropa que tiene puesta... y por qué los está usando. Toda la industria de la moda, cosméticos y diseño se basan en el color.

¿De qué color es la felicidad?

Lo que esto significa es que nuestra percepción más simple nos ha hecho lo que somos. Más que eso, y esto es realmente asombroso, el color -acuérdese de que no existe- ha moldeado el tejido físico del mundo y ha sido el núcleo de la cultura humana.

Beau Lotto

Beau Lotto es uno de los varios científicos que parten de la pregunta que tantos nos hacemos: ¿ves lo que yo veo?

Debido a nuestra íntima relación con el color, la gente se ha estado preguntando por siglos si usted ve lo que yo veo.

La respuesta nos revelaría no sólo muchísimo acerca de cómo funciona nuestro cerebro, sino también acerca de quienes somos nosotros como individuos, así como sociedades.

Para el programa de la BBC Horizon, en mi laboratorio creamos varios experimentos únicos para un grupo de 150 personas -de distintas edades, colores, sexo y orígenes- para explorar si todos vemos los colores de la misma forma.

Lo que descubrimos nos sorprendió, aunque no hay que olvidar que nuestros hallazgos son apenas el principio de la respuesta.

En un experimento en el que se probaba la relación entre las emociones y el color, hallamos que casi todos los adultos le asignaron amarillo a la felicidad, azul a la tristeza y rojo a la furia (sorpresa y temor, que son las otras dos emociones universales no tenían un color obvio). Aunque los niños seguían la misma tendencia, sus selecciones eran mucho más mezcladas y variables.

Por otro lado, casi todo el mundo (viejo y joven) mostró una relación similar entre el color y el sonido, dándole a los tonos más bajos azul oscuro y a las notas altas amarillo brillante.

En otras palabras, la gente parece tener mapas mentales internos entre el color y otras cualidades perceptivas, como el sonido y la forma. Increíble, dado que estas relaciones no existen en la naturaleza.

Estructuras de colores

Colores y frutas

La percepción del color hace que, sin importar bajo qué luz veamos el banano, siempre nos parecerá amarillo.

En otro experimento, le pedimos al grupo ubicar 49 bloques de color en una superficie que tenía 49 espacios. Ninguna otra instrucción.

El número de imágenes posibles que se podían crear era 10 a la 62 potencia: una cantidad enorme.

Lo que es extraordinario es que la gente hizo patrones que eran muy predecibles, pues todos agruparon los colores de acuerdo a su similitud. ¿Por qué?

Porque tenemos una necesidad inherente de estructura y, en particular, de estructuras que nos son familiares, en este caso estructuras que son parecidas a las matemáticas de las imágenes en la naturaleza.

Otra prueba exploraba las bases de la visión de color, para ver si había diferencias individuales en el simple acto de detectar la luz.

Lo que descubrimos es que no sólo las mujeres son más sensibles que los hombres, sino también que las mujeres que están más en control son significativamente mejores que las que se sienten impotentes.

Un resultado notable, si uno piensa que sólo está hablando de detección de luz.

Examinamos además si el color puede alterar la sensación del paso del tiempo.

Nuestras observaciones iniciales indicaban que un minuto es más largo para los hombres que para las mujeres... unos 11 segundos más largo, en promedio.

Pero un minuto fue más largo tanto para los hombres como para las mujeres si estaban bañados de una luz roja, en vez de una azul.

Este efecto probablemente está vinculado a la excitación, dado que se sabe que el rojo y el azul producen diferentes niveles de excitación.

¿Engañados?

Mariposa en flor

Las flores son de colores para su beneficio, no el nuestro.

Así que todos vemos el mundo de una forma distinta. De hecho, no tenemos otra opción, dado que nuestras experiencias son diferentes.

Pero ninguno lo ve como es.

En ese sentido, todos vivimos engañados: lo que cada uno de nosotros ve es un significado derivado de nuestras historias individuales y compartidas.

Esta realidad, quizás más que cualquier otra cosa, provee un argumento irrefutable para celebrar la diversidad, más que para conformarse por temor.

Y eso es liberador, pues saberlo le da la libertad de asumir la responsabilidad por sus percepciones futuras sobre sí mismo y sobre los demás.

Fuente:

BBC Ciencia

3 de agosto de 2011

Flores usan iridiscencia para atraer insectos

Un estudio revela que que las abejas pueden distinguir la iridiscencia de las flores y sospechan que los insectos prefieren las flores más llamativas

  • Foto: Vanguardia/ Archivo

Científicos de la Universidad de Cambridge están mostrando una cualidad hasta ahora desconocida de algunas flores comunes de jardín: la luz brilla en ellas como lo hace en burbujas de jabón o en la parte trasera de un CD.

Los investigadores dicen que la iridiscencia de tulipanes y otras flores tiene como función atraer la atención de abejas y otros insectos polinizadores.

Esas flores crean ese resplandor a causa de minúsculas estrías en su superficie, en las que la luz cambia de tono de acuerdo con el ángulo de incidencia.

Hasta ahora los científicos han demostrado que las abejas pueden distinguir la iridiscencia de las flores y sospechan que los insectos prefieren las flores más llamativas.

El principio fue uno de varios descubrimientos mostrados esta semana en la exposición de Ciencia de Verano la Royal Society, en Londres.

Fuente:

La Vanguardia

21 de julio de 2011

Colores que no encontrarás en el arco iris


Espectro solar. Fuente: Association of Universities for Research in Astronomy Inc. (AURA)

Por si no te lo habías preguntado nunca: hay colores que nunca encontrarás en el espectro. Nunca verás un marrón ni un rosa en el arco iris. Y no es que a Newton se le olvidase mencionarlos cuando enumeró sus famosos 7 colores; no, es algo mucho más complejo. Y de hecho, también es cierto que jamás verás muchos de los colores del arco iris en la pantalla de tu ordenador, simplemente no puede generarlos. Cuanto antes lo aceptes, mejor: hablar de color es meterse con un concepto muy complicado.

Llamamos luz visible a toda radiación electromagnética con longitudes de onda en el rango detectable por el ojo humano. Para un ojo habitual, este rango incluye toda radiación con longitudes de onda comprendidas entre 390 y 750 nm. El origen del problema del color es que la luz emitida o reflejada por un objeto no tiene por qué estar restringida a una sola longitud de onda en ese rango: puede haber mezclas de varias, incluso infinitas.

Pero no es tampoco cierto que cada mezcla así formada defina un color diferente: El color, como la belleza, está en los ojos del que mira, y los nuestros sólo tienen tres tipos de fotoreceptores cromáticos. Cada uno de estos receptores, llamados conos, tiene especial sensibilidad ya sea para luz con longitudes de onda de entre 564–580 nm (Amarillo, L), 534–545 nm (Verde, M) o 420–440 nm (Violeta, S). Cada forma de excitar los receptores resultará en un color diferente. Por ejemplo, luz que sea detectada por los conos L, mucho menos por los M y nada por los S la veremos como roja. Luz detectada por igual por los tres tipos de conos la veremos como blanca, independientemente de que su espectro sea uno u otro de los mostrados a continuación:



En los años 20 del pasado siglo, antes de que se midiesen las sensibilidades espectrales de los diferentes tipos de conos, se pensó que todos los colores se podrían reproducir con una mezcla adecuada de luz monocromática roja (700nm, R), verde (546.1, G) y azul (435.8 nm, B). Inmediatamente se descubrió que eso no era cierto, ni tan siquiera para los colores del espectro. Esto implica que hay colores que las pantallas no pueden emitir, ni las cámaras digitales registrar, porque ambas usan RGB para generar colores.


Para emular ciertos colores con mezclas RGB, los investigadores se vieron obligados a añadir una componente negativa de luz roja. Aquí me debería interrumpir el lector atento: es muy sencillo sumar luz de diferentes fuentes, ¿pero qué es eso de restarla? En realidad es muy simple: lo que se hace es añadir luz R al color que queremos reproducir, hasta que lleguemos a un color que sí que podamos emular con una mezcla de G y B. La intensidad de luz roja que tuvimos que añadir, cambiada de signo es la componente R del color, una componente negativa.

En 1931 se definió una nueva "base" X,Y,Z de colores primarios imaginarios que permitía reproducir matemáticamente como mezclas todos los colores sin usar componentes negativas.





Cada color estaría de este modo definido por tres números reales no negativos indicando la componente relativa de cada color primario (X,Y,Z). Se puede asignar a cada tríada de números así formados un único punto de un triángulo (el de sus coordenadas baricéntricas). Éste es el denominado Triángulo de Maxwell, que se muestra a la derecha.

La curva blanca muestra el lugar donde se encuentran los colores del espectro. Sólo los colores comprendidos en la envolvente convexa de esta línea (la región coloreada en la imagen) son reales. Ninguno de los que está en el interior corresponde a una luz monocromática (así que no los encontraremos nunca en el arco iris). Finalmente, sólo aquellos colores situados en el interior del triángulo formado por los colores rojo, verde y azul pueden ser representados correctamente en la pantalla de tu ordenador.


Intento temprano de representación tridimensional de color+luminosidad: Sistema Munsell (c 1910)

Se nos olvida un último concepto: la
luminosidad: cada color lo podemos ver más claro o más oscuro. Esto no es una propiedad intrínseca, y depende del contraste con el resto de la imagen. Incluir la luminosidad añade una nueva dimensión al problema, con los problemas de representación que eso conlleva. Matemáticamente, se puede tratar de una manera muy simple considerando ahora mezclas absolutas (no relativas) de XYZ.

Y... ¿qué ocurre con otros animales? Muchos tienen visión cromática, pero los pigmentos relevantes no son necesariamente los mismos ni cubren las mismas longitudes de onda. Su percepción del color puede ser muy diferente a la nuestra. Dos objetos que los humanos veamos del mismo color, es posible que otro animal pueda verlos como colores diferentes, y viceversa.

De hecho, muchos animales pueden detectar luz de longitudes de onda invisibles para el ojo humano: ¡Pueden incluso asignar colores a radiaciones que nosotros no veríamos! Ese es el caso de las abejas y otros insectos polinizadores, cuya visión se extiende al ultravioleta cercano.

Y, finalmente, para complicar las cosas más aún, no todos los animales usan tres fotorreceptores cromáticos. Muchos mamíferos tienen sólo dos (dicromatismo, A), pero algunas aves y arañas tienen cuatro (tetracromatismo, C). El espacio de colores para estos últimos animales tendrá que ser entonces tridimensional, ocupando el equivalente tetraédrico del triángulo de Maxwell.

Para terminar, una nueva vuelta de tuerca: algunos humanos daltónicos son dicromáticos, e incluso hay algunos estudios que han sugerido que algunas personas pueden llegar a mostrar un cierto grado de tetracromatismo. Se han descrito dos procesos diferentes que pueden llevar a ello. El primero se centra en el rango de iluminaciones suficientemente altas para que los conos estén activos y suficientemente bajas como para que entren en funcionamiento los fotorreceptores que median la visión nocturna, llamados bastones. En ese rango, cuatro receptores diferentes (tres tipos de conos y los bastones) estarían funcionando al mismo tiempo, haciendo posible el fotocromatismo en teoría. No hay, sin embargo, estudios de comportamiento que demuestren que hagamos uso de esta habilidad.

Existe una segunda posibilidad. Los pigmentos en dos conos (los L/M) están expresados por genes alojados en los cromosomas X. Las mujeres tienen dos copias de ese cromosoma, mientras que los hombres solo disponemos de una, siendo esta la razón de que los hombres tengan muchos más defectos cromáticos. Se conocen algunos alelos (versiones del gen) que expresan pigmentos diferentes a los habituales, produciendo conos que cubren otro rango de frecuencias. Existe la posibilidad de que una mujer disponga de alelos diferentes para uno de los genes en sus cromosomas X. No se ha encontrado, sin embargo, nadie que exprese ambos, produciendo más de tres variedades de conos: la búsqueda de la dama tetracromática sigue abierta.

Fuentes:


Tomado de:

Resistencia Numantina

Los ojos de Elizabeth Taylor y el color de las violetas

Decían de Elizabeth Taylor que tenía unos ojos color violeta que te hipnotizaban solo con mirarte. El violeta es un color de ojos bastante infrecuente, pero da nombre a una flor… ¿hay alguna relación entre los colores de ojos y el color de las flores?


Unos ojos hipnóticos

La visión tradicional es que el color de ojos era una herencia mendeliana simple entre ojos marrones y ojos azules, siendo los ojos marrones el carácter dominante. Asi si uno de los progenitores viene de una familia donde todos tienen los ojos marrones y el otro de una familia con ojos azules la primera generación tendrá los ojos marrones, pero la siguiente (si se relaciona con una familia similar) un 75% tendrá los ojos marrones y un 25% azules. La verdad es que esto es una simplificación exagerada. En mi caso mis padres tienen ambos los ojos marrones. Mi hermano y yo los tenemos azules y mi hermana verdes. Antes que nadie empiece a hacer elucubraciones truculentas decir que es fácil de explicar por que ahora sabemos que al herencia del color de ojos es mucho más complicada. Caracteres como el color de ojos o la altura son lo que se denominan locus cuantitativos, es decir no es blanco o negro (en este caso, marrón o azul) si no que depende de diversos factores acumulables, por lo que hay resultados intermedios. El color de ojos depende como mínimo de tres SNP, siglas de Single Nucleotide Polimorphism que quiere decir un cambio en una única base de ADN, localizados en el primer intron (secuencia que no se codifica) del gen OCA2 que determinan la intensidad de la pigmentación, pero para que los ojos sean azules sueco además está implicado un cuarto SNP en el intron 86 de otro gen llamado HERC, que curiosidades de la genética, no influencia este gen, sino el mencionado OCA2. Si el gen OCA2 funciona como un campeon: ojos marrones. Si baja la intensidad, diferentes colores. Y si no va cara al aire, azules. Gracias a los avances en secuenciación y en genética de poblaciones se ha podido trazar que esta mutación se debe a un efecto fundador es decir, que todos los que tenemos color de ojos azules estamos lejanamente emparentados, con el individuo donde se produjo la mutación original, que fue hace entre 6.000 y 10.000 años en la orilla noroeste del mar negro, es decir, en una fecha evolutivamente muy reciente. Esto implica que ningún humano anterior a esa fecha tuvo los ojos azules. El hecho de que este caracter sea predominante en escandinavia y en las orillas del báltico se debe primero a una migración y posteriormente a una fuerte presión selectiva a favor de los ojos azules. Aunque todavía no hay acuerdo sobre las ventajes que los ojos azules pueden suponer en ese entorno. Y hasta aquí la genética (resumida) del color de los ojos. Químicamente el color del iris se debe a acumular más o menos melanina. Cuanta más melanina, más oscuro será el color de los ojos.




Diferentes colores de ojo (Hum Genet (2008) 123:177–187)

Y vamos al color de las flores. Normalmente las flores acumulan pigmentos como las antocianinas, los flavonoides o los carotenos. Algunos de estos pigmentos tiene funciones celulares como proteger contra la oxidación o los rayos UV, pero además las pigmentación de las flores es una estrategia evolutiva para ser más llamativas para los polinizadores. La selección artificial también ha tenido mucho que ver en la selección de colores de la mayoría de especies ornamentales y recientemente la ingeniería genética. La empresa florigene comercializa claveles y rosas azules que se han obtenido insertando genes de petunia que le confieren la habilidad de sintetizar un pigmento llamado delfinidina, de color azul. Obviamente el patron genético de expresión de los colores también es complejo puesto que el color depende de la combinación de moléculas muy diferentes o de circunstancias más sutiles. Existen proteínas en la membrana de los orgánulos donde se almacenan los pigmentos capaces de transportar protones hacia dentro o hacia fuera, de forma que una mutación en una de estas proteínas cambiara el pH del orgánulo. En las flores de la especie Ipomea (llamadas también campanillas o Don Diego de día) se ha demostrado que el color rojo o azul no depende de producir más o menos colorante sino de la actividad de una de estas proteínas que transportan protones, puesto que el colorante que acumulan cambia de color en función del pH del medio. En las hortensias y otras flores el pH del suelo determinará el color final de la flor. La selección artificial en función del color no es importante solamente en plantas ornamentales. En italia a los tomates se les llama pomodoro (manzana de oro), por que las primeras variedades que llegaron de américa eran amarillas, no obstante las de color rojo son las que finalmente han triunfado entre los consumidores. Lo que no quita que se comercialicen variedades que siguen verdes incluso después de madurar, o algunas como la Kumato de color morado oscuro casi negro. La zanahoria es un caso parecido. Las variedades silvestres son de color blanco o amarillento como el nabo, incluso algunas cultivadas tienen una cubierta negra. La forma actual de la zanahoria de color naranja fuerte se desarrolló en Holanda como homenaje a la familia real Oranje.

Algunas plantas pueden contener melanina, pero no tiene el papel fundamental que tiene en animales ni tiene ninguna relevancia en el color final. Parece que químicamente el color de ojos no tiene nada que ver con el color de las flores. No es cierto del todo. Hay más colores en los ojos. En los años 50 se descubrió que en la parte posterior del ojo, en la mácula, hay una coloración amarillenta. Aunque no está claro, su función podría tener que ver con una protección antioxidante y se piensa que hay una correlación entre esta pigmentación y la protección frente a la degeneración macular que se da con la edad. Pues este color se consigue por acumulación de tres carotenoides, concretamente luteina, zeaxantina y mesozeaxantina. Alguno de estos colorante no lo podemos sintetizar y los tenemos que ingerir en la dieta ya que los sintetizan las plantas. Por lo tanto: los ojos de Elizabeth Taylor (y los de cualquiera) si que están relacionados con las violetas (y con cualquier otra planta) pero no en el iris, sino en la retina.

Fuente:

Los Productos Naturales

14 de mayo de 2011

¿Sabías qué lla mayoría de gatos tricolor son hembras?

Todos hemos visto alguna vez estos bonitos gatos tricolor: blancos, anaranjados y negros; pero, ¿sabíais que la vasta mayoría son hembras? Esto se debe al tipo de herencia que tienen estos colores.

Lo que determina esta apariencia tricolor se encuentra en el cromosoma X de los gatos. Tanto el color negro como el anaranjado (del blanco hablaremos después) se encuentran codificados en el cromosomas X. Como sabemos uno de los cromosomas X se hereda del padre y otro de la madre, y cabe la posibilidad de que uno de ellos lleve el gen del color naranja y otro el del negro. Pues bien, en las hembras se lleva a cabo la inactivación (por un proceso llamado heterocromatización) de uno de los cromosomas X. Esto es así para evitar problemas de dosis génica, es decir, que los genes que se encuentren en el cromosoma X se expresen más en hembras que en machos ya que estos poseen un único cromosoma X. Sin embargo, esta inactivación del X ocurre cuando el embrión está formado por pocas células y sucede totalmente al azar. Por lo tanto, parte de las células, y por tanto todas sus células descendientes, tendrán inactivado el gen del color anaranjado y otras las del color negro. En cuanto al color blanco, este no es un color en sí, sino ausencia de coloración, y se produce por problemas en la expresión de cualquiera de estos dos genes de coloración. Ya que los machos poseen un solo cromosoma X, solo expresarían alguno de los dos colores y el blanco, ya que también se pueden producir problemas de expresión genética, pero no tres colores. Entonces, ¿por qué existen unos pocos gatos tricolores machos?

Como en todo, existen anomalías y problemas genéticos, de manera que hay gatos que son XXY. En los gatos, al igual que en los seres humanos, lo que determina el sexo del individuo es la presencia/ausencia del cromosoma Y, de manera que serán machos los individuos que tengan el cromosoma Y y hembras los que carezcan de él. De esta manera, un gato XXY sería macho, al poseer un cromosoma Y, y al tener dos cromosomas X podría tener dos copias del gen y ser, por tanto, tricolor. Debido, sin embargo, a esta anomalía genética estos gatos son estériles en la mayoría de los casos, aunque hay casos extremadamente raros de gatos tricolores machos fértiles. Las proporciones serían de 1 gato macho tricolor por cada 3000 hembras y de 1 gato tricolor macho fértil de cada 10000.

Yolanda González Flores

Tomado de:Enlace

Tornillos y Genes

13 de noviembre de 2010

Árboles con nanopartículas de oro podrían iluminar las calles

El Dr. Yen-Hsun Su del Centro de Investigación en Ciencias Aplicadas de la Academia Sinica en Taiwan, han logrado crear farolas de iluminación naturales con árboles y nanopartículas de oro.

En la búsqueda para crear una iluminación de alta eficiencia sin el uso de productos químicos tóxicos – como el polvo de fósforo utilizado en los LEDs blancos – ha logrado colocar nanopartículas de oro en las plantas de Bacopa caroliniana, de esta manera indujeron clorofila en la hojas para producir una emisión de color rojo. Cuando las hojas eran expuestas a luz ultra violeta, las nanopartículas de oro producían un color azul-violeta fluorescente que emite un resplandor rojizo luminoso de la clorofila alrededor.

De acuerdo Yen-Hsun, el bio-LED podría utilizarse para hacer árboles luminosos en carretera durante la noche. Esto ahorraría energía y absorbería el CO2, por que la luminiscencia de bio-LED haría que el cloroplasto realice la fotosíntesis.

Fuente:

Fayer Wayer

16 de septiembre de 2010

El ojo de Newton, la aguja y la luz


Dentro de las manuscritos de Newton que hoy se conservan, hay algunas notas curiosas sobre sus experimentos con luz y color. Newton llevó a cabo experimentos con una aguja y su ojo en su labor investigativa, aparentemente tratando de determinar el impacto de la curvatura del ojo en la percepción del color.

Lo que Newton hizo fue conseguir una de esas agujas grandes, conocidas como agujas capoteras, de esas que se usan para coser cuero u otras superficies duras. Luego usó la cabeza de la aguja (del lado del orificio), y comenzó a desplazar la aguja sobre la superficie lateral del ojo, de modo que entrara despacio entre el ojo y la cuenca del ojo, la parte ósea del cráneo que lo sostiene en el cráneo (no intente esto en casa). Newton llegó casi hasta la parte anterior del ojo.

Abajo se presenta una foto de la página de sus manuscritos, donde se puede leer sobre el experimento en cuestión. Pueden notar en el texto, que Newton menciona que cuando hacía presión con la cabeza de la aguja sobre la parte anterior de su ojo, veía círculos blancos y oscuros, y que podía cambiar estos círculos moviendo la aguja o el ojo (dolor!).

Luego de este experimento, Newton no parece haber afectado su vista. Posiblemente Newton sí afectó su vista con otro experimento: el de la observación directa y prolongada del sol. Newton, de forma deliberada, se puso a ver el sol directamente un largo rato para ver el efecto que tendría la radiación solar directa sobre sus dispositivos biológico de visión (ojos). Luego de este experimento, Newton pasó muchas horas en un cuarto totalmente oscuro tratando de recuperarse de la ceguera, y lo logró. No se conocen los efectos colaterales de este experimento.
Picture
Página, experimentos 58 y 59, en los manuscritos de Newton.

Para facilitar la lectura, se presentan los siguientes textos:

58.
I tooke a bodkine gh & put it betwixt my eye & [the] bone as neare to [the] backside of my eye as I could: & pressing my eye [with the] end of it (soe as to make [the] curvature a, bcdef in my eye) there appeared severall white darke & coloured circles r, s, t, &c. Which circles were plainest when I continued to rub my eye [with the] point of [the] bodkine, but if I held my eye & [the] bodkin still, though I continued to presse my eye [with] it yet [the] circles would grow faint & often disappeare untill I removed [them] by moving my eye or [the] bodkin.



59
If [the] experiment were done in a light roome so [that] though my eyes were shut some light would get through their lidds There appeared a greate broade blewish darke circle outmost (as ts), & [within] that another light spot srs whose colour was much like [that] in [the] rest of [the] eye as at k. Within [which] spot appeared still another blew spot r espetially if I pressed my eye hard & [with] a small pointed bodkin. & outmost at vt appeared a verge of light.


Bibliografía:

http://ttp.royalsociety.org/accessible/SpreadDetails.aspx?BookID=1807da00-909a-4abf-b9c1-0279a08e4bf2&params=0&LangID=1&OrgID=19&o=1

http://royalsociety.org/Turning-the-Pages/
http://www.lib.cam.ac.uk/exhibitions/Footprints_of_the_Lion/private_scholar.html
http://www.famouspeople.co.uk/i/isaacnewton.html
http://www.newtonproject.sussex.ac.uk/prism.php?id=1
http://www.crystalinks.com/newton.html

Fuente:

Deliciosa-Mente

16 de junio de 2010

La Relatividad de Einstein, y el color del Sol


Miércoles, 16 de junio de 2010

La Relatividad de Einstein, y el color del Sol


Como ya vimos hace un tiempo, existe una forma de viajar en el tiempo que consiste simplemente en subir o bajar de piso. Como recordatorio rápido, el tema está en que la Relatividad General de Einstein predice que el tiempo pasa "más rápido"

Hoy vamos a ver una inesperada consecuencia de esta relatividad del tiempo en algo tan cotidiano como la luz del Sol, y es que ¡el color del Sol se ve distinto desde la Tierra a como se ve de cerca!. Sí, en una fracción muy pequeña, pero el efecto sin duda existe.

Para imaginar muy fácilmente como puede ser que el color (o lo que es lo mismo, la frecuencia o longitud de onda) de una fuente de radiación se vea distinta, podemos pensar en el típico ejemplo de ondas de sonido de una sirena de ambulancia. La frecuencia del sonido que nos llega podría variar por una de estas cosas:
cerca de grandes masas.
  • Efecto Doppler: nos movemos con respecto a la ambulancia.
  • El tiempo pasa a ritmo distinto para mí y para la ambulancia. Esto a su vez puede ser por dos razones:
    • La Relatividad Especial dice que por el hecho de movernos uno respecto al otro, el tiempo pasa a ritmos distintos. Este efecto se sumaría al efecto Doppler.
    • El caso que nos interesa: una diferencia de intensidad del campo gravitatorio haga que el tiempo sea distinto para ambos observadores.
Volviendo al caso del Sol, y solo teniendo en cuenta el último de los tres efectos, se entiende ahora cómo puede ser que el color de la radiación emitida cambie, simplemente porque los fotones deben "salir del pozo de gravedad" en el que se originan hasta llegar a nosotros:


En este caso concreto, como el tiempo en la Tierra transcurre a distinto ritmo que en la superficie del Sol, vemos venir las ondas de luz a un ritmo distinto, lo que produce un llamado desplazamiento al rojo (el redshift gravitacional). Cuantitativamente, el incremento en longitud de onda viene dado (aproximadamente) por el factor:



Haciendo cuentas, he obtenido que para la luz de una longitud de onda típica para nuestro Sol, en torno a 550nm, el aumento en su longitud de onda al llegar a nuestro planeta sería de ¡¡un ridículo 0.00000495nm!!. He intentado buscar un símil con colores RGB y HSV pero la verdad es que es absurdo porque nuestros ojos no son capaces de distinguir esa pequeña diferencia.

Pero la diferencia existe, y es verificable mediante instrumentos y experimentos ingeniosos, como el que se llevó a cabo en 1959 por Pount y Rebka (Harvard) usando en este caso las emisiones de un isótopo de hierro a lo largo de una torre de 22 metros de alto:

Pound y Rebka, arriba y abajo de una torre durante su famoso experimento (fuente)


Fuentes: 1 2 3 4

Tomado de:

Ciencia Explicada

27 de mayo de 2010

¿Por qué los seres humanos nacen con ojos azules?


Jueves, 27 de mayo de 2010

¿Por qué los seres humanos nacen con ojos azules?

Como de sobra es conocido, el color del iris de los ojos es algo hereditario. Con el paso de los años, varias líneas de investigación han ido identificando una serie de genes que están relacionados con el color del iris. Pero independientemente de cuál sea el color del iris de un adulto, la gran mayoría de los seres humanos en el momento de su nacimiento tienen los ojos azules, ¿por qué?


I: Ojo con iris azul

La causa de este hecho es que en el momento del nacimiento la melanina, el pigmento que da color a la piel, el pelo y los ojos, no se ha depositado completamente en el iris de los ojos, o aún no se ha oscurecido por la exposición a la luz ultravioleta.

La melanina es una proteína, y como otras proteínas, la cantidad y el tipo están codificados en los genes. La cantidad de melanina presente en los ojos determina el verdadero color de los mismos. Cuando el iris de los ojos posee una gran cantidad de melanina su color se torna marrón oscuro. Con menos cantidad de melanina se dan en los ojos tonalidades verdes, grises o marrones claras. Sólo cuando los ojos contienen muy poca melanina, estos parecerán azules o grises claros.

Existe el caso especial de las personas albinas, aquellas que carecen de melanina en su cuerpo, que en vez de presentar alguno de los colores comunes, pueden llegar a presentar ojos rojizos, debido a que la ausencia de melanina hace que el color de los vasos sanguíneos del globo ocular tome importancia.


I: Ojo con iris marrón oscuro

La producción de melanina se incrementa durante el primer año de vida de un ser humano, razón por la cual el color del ojo puede variar. Normalmente se alcanza un color de ojos estable cuando el ser humano ha alcanzado los seis meses de vida, pero aún así son varios los factores que pueden cambiar el color de los ojos.

Algunas personas sufren cambio en el color del iris de los ojos a lo largo de su vida debido al uso de algunos medicamentos, o a causa de factores ambientales, tales como la fuerte exposición de los ojos a la radiación solar.

Fuente:

Recuerdos de Pandora

17 de mayo de 2010

El color no existe (II)


Lunes, 17 de mayo de 2010

El color no existe (II)

Después de que suceda todo lo que describí en la anterior entrega de esta serie de artículos sobre cómo percibimos los colores, en cuestión de milisegundos, la información visual, ahora codificada en función de los colores, se extiende a diferentes partes del cerebro.

La manera en que nuestro cerebro responda a esta información depende de la entrada de otros tipos de información y de las memorias que levante.

Sigue Edward O. Wilson:

16 de mayo de 2010

El color no existe

Domingo, 16 de mayo de 2010

El color no existe

Por mucho que filósofos y pensadores de todas las épocas de la historia hayan elucubrado sobre cuánto hay de verdad en lo que vemos y cuánto hay de construcción mental, lo cierto es que empezamos a desentrañar esas cuestiones cuando la ciencia empírica aplicó su microscopio escudriñador.



Basta de filosofías, el color no existe en la naturaleza. O, al menos, no existe en la naturaleza tal y como pensamos que existe. La luz visible está constituida por una longitud de onda que varía continuamente, sin ningún color intrínseco en ella.

La visión del color es impuesta sobre esta longitud de onda por los conos, las células fotosensibles de la retina, y las neuronas que los conectan al cerebro.

Si os apetece, podéis iniciar este viaje a través de un audio, el capítulo 6 de la novela podcast Las gafas de Platón, que yo mismo intento leer, y que contiene un fragmento dedicado a este descubrimiento:

1 de mayo de 2010

¿Por qué los niños emplean colores brillantes en sus dibujos?


Sábado, 1º de mayo de 2010

¿Por qué los niños emplean colores brillantes en sus dibujos?

Si tienes hijos, sobrinos, hermanos pequeños...habrás podido comprobar que sus dibujos son pintados con miles de colores llamativos: praderas de color rojo, caballos amarillos. ¿Por qué nunca eligen colores pasteles o oscuros? Por lo visto tiene explicación científica.

Pintar de colores

Montañas de colores chillones, caballos azulados, nubes moradas. Claramente el autor de los dibujos es un jovencito de cuatro años. El motivo por el que los niños en edad preescolar pintan los seres vivos y los objetos en colores que con frecuencia no se corresponden con la realidad tiene una explicación biológica evidente. De acuerdo con los resultados de la investigación realizada por la psicóloga Vanessa Simmering, de la Universidad de Wisconsin en Madison (Estados Unidos), el cerebro de los menores de cinco años no está preparado para relacionar los objetos con sus colores asociados.

En un experimento llevado a cabo con un grupo de 28 personas -entre adultos y niños de cuatro y cinco años de edad -, los participantes tenían que contemplar brevemente una imagen que representaba tres formas simples coloreadas: una estrella, una cruz y un triángulo. A continuación, estos objetos mutaban de lugar, o de color o ambas cosas a un tiempo. Las personas del experimento tenían que indicar si habían observado alguna modificación respecto al cuadro inicial. El resultado fue el siguiente: mientras los adultos y los niños de cinco años no tenían dificultad alguna en advertir los cambios, los chicos de cuatro se confundían con frecuencia en sus respuestas.

Aunque a esta edad los niños son capaces de percibir las diferencias que existen entre al menos tres objetos, concluye la psicóloga Simmering, no pueden retener asociados en la memoria su forma y color. Por lo tanto, cuando tienen que recurrir al recuerdo no pueden extraer correctamente los datos almacenados en el tejido cerebral. Las vacas verdes y los árboles azules son una consecuencia de este déficit a la hora de asociar las ideas. La investigadora sostiene que el cerebro de los más pequeños carece aún de suficientes puntos de apoyo como para poder archivar en la memoria los detalles visuales de un objeto. A los cinco años este defecto se ha corregido. A partir de esa edad la retentiva visual del niño asocia adecuadamente la forma y el color de las cosas.

Fuente:

Mundo GEO

25 de noviembre de 2009

¿De qué color es tu automóvil?


Miércoles, 25, de noviembre de 2009

¿De qué color es tu automóvil?

El color de tu auto habla por ti


La situación política y económica mundial condiciona a los compradores a la hora de escoger el color de su vehículo. O al menos es lo que concluye un nuevo estudio realizado por la firma DuPont, una de las empresas productoras de pinturas más grandes del mundo.

Los expertos aceptan que existen preferencias por uno u otro color en función de la personalidad. Por ejemplo, se ha comprobado que los conductores de automóviles naranjas son personas eminentemente prácticas, mientras que los vehículos rojos son conducidos por sujetos entusiastas, ambiciosos e impacientes. Para averiguar si la cultura y la sociedad también influyen en nuestras preferencias colectivas por uno y otro color, DuPont ha recurrido a Peter Weil, profesor de antropología cultura de la Universidad de Delaware de Estados Unidos, especializado en lo que se conoce como “antropología estética”. “Sabemos que durante al menos cuatro décadas los humanos de todas partes han procesado el color del mismo modo”, afirma el antropólogo.

Revisando los datos reunidos por Dupont sobre los colores de los vehículos en los últimos 56 años, Weil ha llegado a la conclusión de que, por ejemplo, después del trágico 11 de septiembre, cuando la sociedad se sintió vulnerable, asustada y triste, el color de autómoviles más vendido fue el plateado, que culturalmente se asigna a la prosperidad. Su popularidad decayó en 2007, cuando los economistas empezaron a alertar sobre la fuerte recesión que se avecinaba. Ese año el color más popular fue el blanco, que según Weil “se asocia con la transición”. Dentro de los colores también hay matices, por ejemplo, en los dos últimos años de crisis se ha tendido hacia el blanco “perla”, en sustitución del antiguo blanco “tiza".

Pero lo que los antropólogos estéticos no pueden llegar a ver es que en países como el Perú la gente no puede escoger el color del coche. Simplemente buscamos una buena oferta y ¡chas! si el precio es bueno compramos el auto. Además durante la dictadura de Fujimori ingresaron miles de autos usados al Perú ¡y todos estos autos venían pintados de blanco!

Fuente:

Muy Interesante

30 de mayo de 2008

Historia de la Ciencia - Newton 2

Historia de la Ciencia

Conocer Ciencia en la Televisión

Newton y la Luz - Segunda Parte

Newton, con sus experimentos con prismas, había creado una nueva rama de la física: la óptica. Pero nuestro amigo tuvo serias dificultades para publicar su obra. Fue atacado y criticado por un científico que le tenía envidia: Hooke. Menos mal habían personas que le pareciaban y le apoyaron, uno de ellos fue Halley (sí, el mismo del cometa). Gracias a Halley, Newton pudo publicar su obra.

Conozca más sobre Newton, la luz, los colores y la óptica en esta presentación:



Puede acceder a la primera parte en este enlace:

Newton y la Luz - Primera Parte

Esperando sus comentarios me despido hasta una próxima:

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria

28 de mayo de 2008

Conocer Ciencia TV: Newton y la Luz (Primera Parte)





Conocer Ciencia en la Televisión
Newton y la Luz - Primera Parte

Empezaremos estudiando la luz a través de un hecho curioso y fascinante: el arco iris. Se creía, en la Antiguedad, que este arco era un puente entre el cielo y la Tierra, por este camino transitaban los dioses.

Ya Aristóteles y Séneca se había interesado en el arco irirs, pero fue Newton el primero que abordó el problema de manera experimental. En esta primera parte conoceremos como se abordó el problema de la luz antes de Newton.




Conozca más sobre Newton en el siguiente enlace:

Newton y la Inercia

Conozca sobre Galileo en este enlace:

Galileo y la experimentación

También puede ver la segunda parte en este enlace:

Newton y la Luz - Segunda Parte
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0