07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

16 de junio de 2010

La Relatividad de Einstein, y el color del Sol


Miércoles, 16 de junio de 2010

La Relatividad de Einstein, y el color del Sol


Como ya vimos hace un tiempo, existe una forma de viajar en el tiempo que consiste simplemente en subir o bajar de piso. Como recordatorio rápido, el tema está en que la Relatividad General de Einstein predice que el tiempo pasa "más rápido"

Hoy vamos a ver una inesperada consecuencia de esta relatividad del tiempo en algo tan cotidiano como la luz del Sol, y es que ¡el color del Sol se ve distinto desde la Tierra a como se ve de cerca!. Sí, en una fracción muy pequeña, pero el efecto sin duda existe.

Para imaginar muy fácilmente como puede ser que el color (o lo que es lo mismo, la frecuencia o longitud de onda) de una fuente de radiación se vea distinta, podemos pensar en el típico ejemplo de ondas de sonido de una sirena de ambulancia. La frecuencia del sonido que nos llega podría variar por una de estas cosas:
cerca de grandes masas.
  • Efecto Doppler: nos movemos con respecto a la ambulancia.
  • El tiempo pasa a ritmo distinto para mí y para la ambulancia. Esto a su vez puede ser por dos razones:
    • La Relatividad Especial dice que por el hecho de movernos uno respecto al otro, el tiempo pasa a ritmos distintos. Este efecto se sumaría al efecto Doppler.
    • El caso que nos interesa: una diferencia de intensidad del campo gravitatorio haga que el tiempo sea distinto para ambos observadores.
Volviendo al caso del Sol, y solo teniendo en cuenta el último de los tres efectos, se entiende ahora cómo puede ser que el color de la radiación emitida cambie, simplemente porque los fotones deben "salir del pozo de gravedad" en el que se originan hasta llegar a nosotros:


En este caso concreto, como el tiempo en la Tierra transcurre a distinto ritmo que en la superficie del Sol, vemos venir las ondas de luz a un ritmo distinto, lo que produce un llamado desplazamiento al rojo (el redshift gravitacional). Cuantitativamente, el incremento en longitud de onda viene dado (aproximadamente) por el factor:



Haciendo cuentas, he obtenido que para la luz de una longitud de onda típica para nuestro Sol, en torno a 550nm, el aumento en su longitud de onda al llegar a nuestro planeta sería de ¡¡un ridículo 0.00000495nm!!. He intentado buscar un símil con colores RGB y HSV pero la verdad es que es absurdo porque nuestros ojos no son capaces de distinguir esa pequeña diferencia.

Pero la diferencia existe, y es verificable mediante instrumentos y experimentos ingeniosos, como el que se llevó a cabo en 1959 por Pount y Rebka (Harvard) usando en este caso las emisiones de un isótopo de hierro a lo largo de una torre de 22 metros de alto:

Pound y Rebka, arriba y abajo de una torre durante su famoso experimento (fuente)


Fuentes: 1 2 3 4

Tomado de:

Ciencia Explicada
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0