Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta argentina. Mostrar todas las entradas

28 de marzo de 2013

Bergoglio, el nuevo Papa, ¿más próximo a la ciencia que los anteriores?

El argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido el 13 de marzo de 2013 por los miembros del Colegio Cardenalicio, tras la renuncia al cargo de Benedicto XV, para convertirse en Francisco, el nuevo Papa, el jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, el país más pequeño, el único que tiene el latín como lengua, y también la edad más baja para el consentimiento sexual de Europa, como podéis leer aquí (además de otras cosas que probablemente no conozcáis del Vaticano).


Algunos han querido ver en el nuevo Papa una faceta más científica: no en vano, es un jesuita que ha realizado estudios científicos (estudió y se diplomó como técnico químico, para después escoger el camino del sacerdocio), recordándonos quizá vagamente a Silvestre II, el “Papa Científico”, cuyo pontificado transcurrió entre los años 999 y 1003.

Tal vez sea esperar demasiado que la visión de la Iglesia a propósito de, por ejemplo, el avance en la investigación de células madre o la profilaxis en las relaciones sexuales cambie drásticamente. Podéis leer más sobre ello en Células madre y fe religiosa (I) y (II).

Al menos esperemos no volver a leer afirmaciones como la vertida el 15 de marzo de 1990 por Joseph Ratzinger, siendo aún cardenal, en un discurso que pronunció en la ciudad de Parma hizo suya una afirmación del filósofo Paul Feyerabend: “en la época de Galileo la Iglesia fue mucho más fiel a la razón que Galileo, y que el juicio que la Iglesia le hizo a Galileo fue razonable y justo”.

 Y en definitiva esperemos que el nuevo Papa preste más atención a las nuevas evidencias científicas y no trate de desdeñarlas como si fuera poseedor de la verdad absoluta: su opinión cuenta para muchos fieles, y ello tiene influencia tanto social como política.

A ese respecto, el 18 de julio de 1870, el primer Concilio Vaticano introdujo la doctrina de la infalibilidad papal. En esencia, tal doctrina determina que las afirmaciones del Papa son incuestionables porque, gracias al Espíritu Santo, están protegidas eternamente de toda posibilidad de error. Eso no significa que el Papa no pueda equivocarse. Por ejemplo, la prohibición de la anticoncepción, si bien es vinculante para todos los católicos, no está protegida por la doctrina de la infalibilidad papal. Para ello, el Papa debe hablar ‘ex cathedra’ (“desde su trono”) como pastor oficial de todos los cristianos. 

Afortunadamente, sólo en una ocasión se ha llevado a cabo una afirmación de esta índole: la declaró el papa Pío XII en 1950. En pocas palabras, decía tal cosa: que la Virgen María, al morir, había ascendido corpóreamente al Cielo. Es una afirmación que, aunque viole las leyes de la naturaleza, tampoco pisa demasiado el terreno de la ciencia. Tampoco pasa demasiado.

Aunque, naturalmente, puede ser objeto de crítica, como cualquier otra afirmación acerca de la realidad.
A nivel epistemológico, como imaginaréis, la ciencia opera de modo radicalmente distinto, parafraseando a Jorge Wagensberg: la ciencia exige la máxima objetividad (para ser universal), la máxima inteligibilidad (para que todos podamos entender y rebatir) y la máxima dialéctica con la realidad (para progresar y autocorregirse). 

La ciencia no se funda en verdades inmutables, como ya nos dijo Karl Popper, sino que se autorevisan continuamente. No hay forma de saber cuántas de las actuales teorías resultarán erróneas en el día de mañana. Así pues, ¿cuánta fe hemos de depositar en lo que nos diga la ciencia? Responde a ello Sam Harris en su libro El fin de la fe:
La ciencia es ciencia porque representa nuestro esfuerzo constante de verificar que nuestras afirmaciones sobre el mundo son certeras (o al menos no falsas). Hacemos eso observando y experimentando dentro del contexto de una teoría. Decir que una teoría científica concreta puede estar equivocada no implica decir que pueda estar equivocada en todos sus elementos, ni que cualquier otra teoría tenga las mismas posibilidades de ser acertada.
Fuente:

Xakata Ciencia

23 de febrero de 2013

Los tira bombas ecológicos de Argentina

Un ataque de Articultores

Los Articultores "atacan" los espacios abandonados.

Operan en células y atacan ciudades con bombas. Pero estos "guerrilleros" argentinos poco tienen en común con sus violentos antepasados de los años 70. Por el contrario, son un grupo de pacíficos artistas cuyo fin es promover la ecología y la cultura libre.

Los Articultores -como se autodenominan- se reúnen en galerías clandestinas y fabrican "bombas de semillas": pequeñas bolas de tierra, arcilla, y semillas de hortalizas, que luego arrojan en terrenos y espacios verdes abandonados.

La idea nació en 2009 de la mano de Judith Villamayor, una artista argentina con un interés por la horticultura, que venía trabajando en esculturas sembradas y figuras hechas a base de semillas, cereales y diversos alimentos.

"Me crié en la provincia de Santa Fe y mis padres tenían una huerta, crecí con eso", explicó la artista a BBC Mundo desde Madrid, donde se encuentra desarrollando talleres y difundiendo la tarea de Articultores.

Fue una visita a la península ibérica y un encuentro con artistas españoles lo que la inspiró, hace cuatro años, a lanzar este movimiento, que combina tres intereses: el arte, las huertas y las personas.

Villamayor conocía el trabajo de los Green Guerrillas (Guerrillas Verdes), los activistas ecológicos en Estados Unidos que, de la mano de la artista Liz Christy, transformaron lotes abandonados en jardines públicos en la ciudad de Nueva York, en los años 70. 

También siguió el más reciente movimiento Guerrilla Gardening (Guerrilleros de Jardinería) en Londres. Su creador, el inglés Richard Reynolds, se propuso embellecer espacios abandonados. 

Pero la artista quiso ir más allá. "Se me ocurrió que en un país con el suelo fértil que tiene Argentina no es posible que haya gente muriéndose de hambre y entonces me pregunté por qué no se podían embellecer los espacios abandonados, pero con comida", recuerda.

Pensando en verde

Bombas de semillas

Las bolas de arcilla y tierra protegen a las semillas de los pájaros y no requieren arar la tierra.

Con esta idea en mente, Villamayor se dedicó a difundir y poner en práctica sus conocimientos sobre la permacultura, un sistema de agricultura que no requiere arar la tierra.

La clave de la labor de los Articultores son las "bombas de semillas", un invento creado por el biólogo y agricultor japonés Masanobu Fukuoka, fallecido en 2008.

Estas bolas de arcilla y tierra (conocidas en japonés como nendo dango) contienen las semillas de hortalizas que, con solo ayuda de la lluvia, empiezan a brotar. 

"Lo bueno de las bombas de semillas es que las podemos tirar en algunos terrenos baldíos, donde no se puede acceder de otra forma", contó Florencia, una artista que se hizo articultora.

El movimiento elige "atacar" espacios tanto públicos como privados con sus bolas de cultivos, aunque Villamayor aclara que no se busca la confrontación ni tampoco la denuncia de espacios en desuso.

"No se hace nada ilegal", afirma. De hecho, si bien se trata de una organización apolítica, distintos organismos estatales apoyan la actividad donando insumos o lugares de trabajo.

Los Articultores también se aseguran de llevar a cabo su tarea de día para que los vecinos de la zona se informen sobre su actividad y, si así lo desean, sigan cuidando y cosechando el espacio sembrado.

Guerrilla Huerta

Bombas de semillas germinadas

Las "bombas de semillas" solo necesitan agua para germinar.

María Emilia, otra artista que se sumó al movimiento en 2011, dijo a BBC Mundo que la idea del grupo es "que la ciudad se convierta en una gran huerta".

Con este fin, a través del sitio articultores.net y una página en la red social Facebook, se convoca a voluntarios a formar parte de Guerrilla Huerta, el espacio donde se aprende a hacer y se confeccionan las bombas de semillas.

Según María Emilia, cualquiera puede ser un articultor, no hace falta tener conocimientos de jardinería.

Por su parte, Villamayor cuenta que las reuniones para fabricar las bolas de barro y semillas son el corazón del movimiento.

"Es casi un ritual. Sentarse en el piso en ronda para trabajar la tierra y hablar", relata.

Una vez creadas las "municiones", los voluntarios deben esperar dos días para que estas se sequen antes de ser arrojadas.

La fase final es el "ataque", cuyo lugar es elegido por consenso y marcado debidamente en un mapa publicado en el sitio.

Creando las bombas de semillas

Crear las "bombas de semillas" es como un ritual, afirma la fundadora de Articultores.

"La idea es que después el que quiera puede ir a ver si germinaron las semillas", explica la fundadora.

En el sitio también hay fotos de los diversos y originales lugares donde los Articultores dejaron sus huellas: desde canteros y veredas hasta terrenos cercados.

Todos los sábados, el grupo da cuenta de sus últimas novedades a través de un programa radial, "Activate", que es transmitido por FM La Boca.

Así, de a poco, estos guerrilleros ecológicos pretenden ir cambiándole la cara no sólo a Buenos Aires, sino también a las otras ciudades donde tienen presencia, como Córdoba, Rosario, Comodoro Rivadavia y La Plata. Y Madrid, donde también plantaron su semilla.

Fuente:

BBC Ciencia

8 de noviembre de 2012

Argentina: juez embarga bienes de Chevron por sentencia ecuatoriana

Chevron

Un juez en Ecuador sentenció a la empresa estadounidense en 2011. Chevron dice que es "ilegítimo".

Un juez en Argentina ordenó el embargo de todos los activos de Chevron en el país, como forma de forzar al gigante petrolero estadounidense a honrar un pago de compensación por daños ambientales de US$19.000 millones en Ecuador.

Según informaron los abogados de los ecuatorianos en Argentina -el escritorio Bruchou, Fernández, Madero y Lombardi- fue posible que se aceptase el pedido ya que hay un tratado entre Argentina y Ecuador que permite la ejecución de sentencias entre ambos países. 

El caso viene desde hace varios años, en el que una comunidad de la Amazonía ecuatoriana viene demandando en tribunales a Chevron por daños ambientales que ocurrieron durante décadas a partir de los años 60.

Un juez en Ecuador declaró culpable a la empresa y la sentenció a pagar US$19.000 millones. Sin embargo, el fallo no fue ejecutable debido a que la compañía estadounidense no tiene activos en dicho país.

"Estamos ejecutando la sentencia acá porque ellos no quieren pagar" señaló a BBC Mundo, en una llamada en conferencia con corresponsales extranjeros, el abogado Enrique Bruchou.

La solicitud de embargo se introdujo ante el Juzgado Nacional en Primera Instancia Civil No. 61, a cargo del juez Adrián Elcuj Miranda.

Al ser consultado por BBC Mundo, Elcuj Miranda señaló "no puedo confirmar o negar la información hasta tanto no haya sentencia firme".

Sin embargo, Bruchou aseguró que funcionarios judiciales ya estaban repartiendo las órdenes de embargo a las dependencias de Chevron.

¿Habrá bloqueo?

El congelamiento de activos firmado por el juez pretende el congelamiento de:
  • 100% de las acciones de Chevron en Argentina.
  • 100% de los dividendos de la empresa en Argentina.
  • 100% de la participación de Chevron en Oleoductos del Valle.
  • 40% de las ventas de crudo que hace Chevron a refinerías en Argentina, que en total ascienden a unos US$600 millones por año.
  • 40% de los fondos de Chevron Argentina en cualquier cuenta bancaria.
No obstante no está claro si el embargo podrá ser aplicado de inmediato.

Un portavoz de Chevron indicó a la agencia de noticias Bloomberg que la empresa no tiene activos en Argentina, ya que sólo efectúa sus operaciones a través de subsidiarias.

"Los abogados no tienen derecho legal a embargar los activos subsidiarios y no pueden ser autorizados a impedir que Argentina continúe la búsqueda de activos energéticos importantes", señaló el portavoz James Craig.

Chevron no reconoce la sentencia en Ecuador que la obliga a pagar la multimillonaria suma, emitida en 2011 y ratificada a principios de este año en otro tribunal.

"La resolución en Ecuador es producto del soborno y el fraude, y es ilegítima", señaló Craig a Bloomberg.

Durante años las comunidades de la Amazonía ecuatoriana -unas 30.000 personas- han acusado en tribunales de su país a la multinacional estadounidense por daños ambientales que ocurrieron entre la década de los años 60 y 90 en una región de unas 500.000 hectáreas.

No obstante, la empresa estadounidense afirma que gastó US$40 millones para limpiar el área en cuestión y que además firmó un acuerdo con las autoridades ecuatorianas en 1998, en las que se les absolvía de futuras responsabilidades.

Hace algunos meses el grupo ecuatoriano llevó su reclamo a los tribunales de Canada y a la Corte Suprema de Brasil. En las próximas semanas hará lo propio en Colombia, en busca también del embargo de activos de Chevron.

Fuente:

BBC Economía

Contenido relacionado

24 de octubre de 2012

Una variante genética contra el arsénico sugiere que la evolución humana continúa

Científicos descubren que poblaciones de los Andes han adaptado su ADN para resistir los altos niveles de este veneno en el agua potable de la zona.

La adaptación humana es sensible al contexto, sugiere una investigación realizada por científicos suecos. Los resultados de este estudio han revelado la prevalencia de una variante genética que metaboliza el arsénico de forma más eficiente y menos tóxica, en poblaciones de los Andes que durante miles de años han consumido agua potable con altos niveles de este veneno. El descubrimiento señala que la evolución humana sigue adelante, afirman los investigadores. 


Los investigadores examinaron los genes de indios atacameños de San Antonio de los Cobres, en Argentina. Fuente: Wikimedia Commons.
 
Los investigadores examinaron los genes de indios atacameños de San Antonio de los Cobres, en Argentina. Fuente: Wikimedia Commons.
 
Estudios realizados en poblaciones de aldeas argentinas de los Andes, concretamente en una región donde el agua contiene elevadas cantidades de arsénico, han revelado la prevalencia de una variante genética que metaboliza el arsénico de forma más eficiente y menos tóxica, en comparación con individuos de otros grupos indígenas de Sudamérica y América Central.

Bajo la dirección de la
Universidad de Lund y la Universidad de Uppsala, en Suecia, los investigadores estudiaron por primera vez si las personas que habitan en determinadas zonas presentan genes que les protegen del arsénico.

Este estudio, publicado en la revista
Environmental Health Perspectives, fue financiado en parte mediante el proyecto PHIME (“Impacto en la salud pública de la exposición a largo plazo a concentraciones bajas de elementos variados en estratos sensibles de la población”), al que se adjudicó un total de 13,4 millones de euros a través del área temática “Calidad y seguridad de los alimentos” del Sexto Programa Marco (6PM) de la UE.
 
Miles de años de preparación

“Sabemos que muchas bacterias y plantas poseen genes que aumentan la resistencia al arsénico, una sustancia altamente tóxica que se encuentra en la tierra y en el agua en muchos lugares del mundo», explica la profesora Karin Broberg, de la Universidad de Lund.

“No se han realizado investigaciones con anterioridad sobre si las personas que habitan en estas regiones también poseen genes que les protejan contra el arsénico”.


En estudios previos se halló un vínculo entre los niveles elevados de arsénico en el agua de beber y problemas de salud como cardiopatías y diabetes, así como una mayor morbilidad infantil y riesgo de desarrollar cáncer.


Según publica
Cordis, esta conexión se detectó recientemente en algunas regiones del mundo, como en Bangladesh. Sin embargo, en los Andes, el agua contiene arsénico desde hace miles de años, debido principalmente a las elevadas concentraciones de esta sustancia tóxica presentes en el lecho rocoso y también a la actividad minera que data de la época precolonial.

Anteriormente se habían descubierto momias de 7.000 años de antigüedad en el norte de Chile que contenían niveles elevados de arsénico en el cabello y en los órganos internos.


En el estudio referido, los investigadores examinaron los genes de indios atacameños de San Antonio de los Cobres, Argentina, que llevaban viviendo en el lugar durante muchas generaciones. Compararon sus genes con los de distintos grupos indígenas y mestizos de Perú y con grupos indígenas de Colombia y México.

Adaptación sensible al contexto

Según los investigadores, más del 66 % de los individuos argentinos estudiados portaban una variante genética que acelera el metabolismo del arsénico, frente al 50 % de los individuos peruanos y apenas el 14 % de los individuos pertenecientes a otros grupos indígenas.


“Se observó que las personas que viven en las regiones montañosas de Argentina metabolizaban el arsénico de una forma inusualmente eficiente”, afirma la profesora Broberg, especialista en medicina del trabajo y medioambiental. “Esto significa que la toxina abandona el organismo de forma más rápida y menos tóxica en lugar de acumularse en el tejido”.


La revista
ScienceOmega publica que los resultados de este estudio demuestran que la evolución sigue teniendo importancia en la humanidad moderna.

En esta misma revista, Broberg afirma que el hecho de que la población analizada haya llegado a metabolizar de manera más efectiva este tóxico supone, además, que la adaptación (biológica) es sensible al contexto.


En cuanto a la evolución en marcha del ser humano, las conclusiones de este estudio coinciden en parte con las alcanzadas por una
investigación realizada con los registros de 6.000 personas finlandesas nacidas entre 1760 y 1849, en la que se determinó que la selección natural sigue teniendo lugar en nuestra especie y que por lo tanto la humanidad continúa evolucionando, al igual que las demás especies.

Fuente:




16 de octubre de 2012

¿Cuál es el Silicon Valley latinoamericano?


Silicon Valley

Varias ciudades latinoamericanas aspiran a ser un "Silicon Valley" regionales.

Con solo buscar en Google, es fácil verificar que son muchas las ciudades que han sido catalogadas como el Silicon Valley latinoamericano.

Santiago de Chile, Sao Paulo, Medellín y San José son apenas algunas de las ciudades que se precian de haber sido descritas en algún medio con tan codiciada etiqueta.

Silicon Valley, por si no está familiarizado con el término, es el lugar en California, Estados Unidos, donde se han desarrollado y hoy están ubicadas muchas de las más importantes firmas de innovaciones tecnológicas en el campo de la informática.

El caso chileno

La semana pasada, el semanario The Economist publicó una investigación en la que graduaba a Chile como un centro de innovación, al que apoda el "Chilecon Valley". BBC Mundo examina la experiencia chilena y la de otros países de la región que también aspiran a tener grandes capitales tecnológicas.

Para conocer los casos de otros países haga click en los siguientes enlaces:
George Cadena

George Cadena, fundador de Aeterna Sol, es uno de los empresarios del "Silicon Valley" chileno.

"Chile explota el punto débil del Silicon Valley original: el terrible sistema de inmigración de Estados Unidos", dice The Economist.

Las restricciones inmigratorias estadounidenses hacen que sea difícil para muchos extranjeros fundar una compañía o trabajar en ese país. Chile, en cambio, ha abierto sus puertas a quienes buscan innovar en tecnología.

El gobierno chileno tiene un programa, Start-up, que le da la bienvenida a emprendedores extranjeros y ayuda a establecer una compañía con facilidad. Start-up espera haber apoyado a mil firmas para finales del próximo año. Tiene un presupuesto de US$40 millones.

Kwelia, un software para ayudar a los inversionistas de finca raíz a tomar mejores decisiones, Chef Surfing, un servicio de clasificados laborales para chefs, y Kedzoh, una aplicación para entrenamiento en empresas, son algunos de los ejemplos de start-ups que menciona The Economist.

Carlos Cortés, especialista de la Universidad de Palermo, en Buenos Aires, asegura que la ley de neutralidad en internet hace a Chile un caso único en América Latina.

Y Lorenzo Villegas, consultor de comunicaciones colombiano, menciona el hecho de que Google haya decidido basar uno de sus centros de procesamiento de datos en Chile. Google dijo que eligió a Chile debido a su infraestructura fiable y mano de obra calificada.

Tal vez el talón de Aquiles de Chile en este campo, según The Economist, es que los start-ups no nacen en las universidades ni hay suficientes inversionistas locales que los apoyen. Además, así como en otros países latinoamericanos, la economía está dominada por unos pocos grupos de negocios y una burocracia extremadamente conservadora que restringen la innovación, señala el semanario.

clic Lea también: "A Chile en busca del triunfo empresarial, en vez de Silicon Valley"
 
 
Fuente:
 

24 de septiembre de 2012

El guanaco: el animal que podría salvar a la Patagonia

Manada de guanacos

Argentina tiene la mayor cantidad de guanacos del planeta, un animal silvestre ascendiente de la llama que sólo existe en cinco países de América del Sur, y que es famoso por escupir.

En Bolivia, Paraguay y Perú quedan tan pocos ejemplares que se la ha declarado una especie en peligro de extinción. Sin embargo, en la región de la Patagonia aún habitan cientos de miles de estos camélidos, ya que es un animal especialmente adaptado a regiones áridas. 

En la austral provincia argentina de Santa Cruz, donde vive la población más grande de guanacos, su presencia es tan grande que incluso algunos lo consideran una plaga.

Un grupo de diputados de la Legislatura provincial pidió en junio pasado que se lo declare una especie perjudicial y que se controle su población, por considerar que la presencia de este animal en las rutas es un peligro y provoca accidentes viales.

Esa petición generó una ola de repudio de parte de organizaciones ambientalistas y la controversia incluso llevó a que el mismo Estado decidiera difundir algunos datos sorprendentes sobre un animal casi ignoto en el país, a pesar de su presencia milenaria.

El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) publicó un comunicado en el que explica que, lejos de ser perjudicial, el guanaco tiene características que podrían ayudar a preservar esta región y además ofrece un enorme potencial económico aún sin explotar.

"(El guanaco) posee una de las fibras más finas del reino animal, muy apreciada por su impermeabilidad y suavidad en el mercado textil internacional", informó el organismo estatal.

Gabriela Lichtenstein, investigadora del Conicet y presidenta del Grupo de Especialistas en Camélidos Sudamericanos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), le dijo a BBC Mundo que la fibra del guanaco es incluso más fina que el cachemir y la alpaca, algo que muy pocos saben.
Según la experta, el pelo de este camélido sudamericano llegó a valer hasta US$180 el kilo hace unos años, mientras que la lana de oveja –el principal ganado de la Patagonia- vale apenas unos US$6.

Potencial riqueza

Guanaco

Quienes conocen a los guanacos recuerdan su costumbre de escupir.

Los especialistas como Lichtenstein advierten que por ignorancia algunos quieren deshacerse de un animal que podría traer grandes riquezas a la región.

El empresario Juan José Mazquiarán no tiene dudas sobre el potencial de este animal: "El guanaco es la ganadería del futuro de la Patagonia", le aseguró a BBC Mundo.

A pesar de que su principal negocio ganadero son las ovejas, Mazquiarán cree que los guanacos ofrecen muchas más ventajas y por eso desde 1998 comenzó a desarrollar la cría de estos animales.

Hoy es dueño de dos criaderos (hay apenas un puñado en el país) y su familia fundó la empresa GuenGuel, que se dedica a desarrollar la fibra de guanaco.

"Los guanacos viven en promedio entre 15 y 20 años, contra cinco años de las ovejas, y tienen el triple de crías, unas 11", resaltó.

"Pero su ventaja más grande es su adaptación a los suelos áridos. En esta región hay cada vez más sequías y erupciones volcánicas, por lo que la cría de ovejas se está haciendo cada vez más difícil", explicó.

Según científicos argentinos, el 70% de Santa Cruz ya es tierra desertificada. Ante este escenario que amenaza con empeorarse, Mazquiarán cree que el guanaco podría convertirse en la única alternativa viable.

Contra la desertificación

Los expertos en camélidos destacan que los guanacos no sólo se adaptan a un suelo con poca agua. También ayudan a frenar la desertificación.
"El guanaco al tener almohadillas en los dedos impacta menos en el suelo y por lo tanto preserva mejor los pastizales que las ovejas y sus pezuñas"
Ricardo Baldi, Centro Nacional Patagónico

"El guanaco al tener almohadillas en los dedos impacta menos en el suelo y por lo tanto preserva mejor los pastizales que las ovejas y sus pezuñas", detalló Ricardo Baldi, investigador del Centro Nacional Patagónico.

"Son también más eficientes a la hora de alimentarse porque digieren mejor los pastos secos, reciclan mejor el nitrógeno y por lo tanto consumen menos alimentos", agregó.

También su forma de comer es más "ecológica": cortan el pasto en vez de arrancarlo (como las ovejas), lo cual permite que se regenere más rápido.

Con tantas ventajas, es difícil entender por qué la cría de guanacos no es un negocio más extendido en la Patagonia. Lejos de competir con la ganadería ovina, muchos ven a estos animales como una molestia, como quedó ejemplificado por la decisión de los diputados santracruceños.

Según Lichtenstein, el principal problema es el desconocimiento.

Marcos Clifton, director de Fauna Silvestre de la provincia de Santa Cruz, le aseguró a BBC Mundo que el pedido de los legisladores será desestimado, pero coincidió en que se debe trabajar para educar sobre los beneficios que ofrece el guanaco.

Impulso

Captura silvestría

Jinetes argentinos juegan un papel crucial para comercializar la fibra.

Los expertos afirman que otro impulso que requiere esta floreciente industria es la creación de una cadena de valor. Con este fin, el Estado nacional anunció recientemente que otorgará fondos para establecer empresas que trabajen la fibra de guanaco.

Para Mazquiarán también es necesario que se invierta en una campaña internacional para informar al resto del mundo sobre las bondades de este producto desconocido.

"Si a uno le dicen que le venden un producto de cachemir sabe lo que es, pero si le dicen que es de guanaco ni se imagina que es aún más fino", ejemplificó.

Por último, está el desafío que representa el propio animal. Al ser una especie salvaje no es fácil mantenerlo en cautiverio, algo que además es criticado por los ambientalistas.

Incluso algunos criadores como Mazquiarán admiten que se trata de un negocio económicamente inviable.

Sin embargo, existe una alternativa que satisface tanto a productores como ecologistas: se conoce como "captura en silvestría" e implica que una vez al año los animales sean arriados hacia una manga especial, donde se los esquila.

"Argentina tiene jinetes especialmente adiestrados para este fin, es sólo cuestión de que cada vez más ganaderos empiecen a aplicar esta técnica", aseguró Lichtenstein.

Habrá que esperar unos años para saber si el guanaco se convierte en el nuevo rey de la Patagonia, como estos especialistas desean, o si este animal, que ya vivía en la región antes de la llegada del hombre, mantiene su histórico bajo perfil.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

7 de septiembre de 2012

Glaciares de Sudamérica y Alaska se derriten más rápido que los europeos


int-287919
Los glaciares de la Patagonia, que cubren partes de Argentina y Chile, seguidos por los de Alaska y sus cordilleras costeras, han ido perdiendo masa global más rápido y por más tiempo que los glaciares de otras partes del mundo.

Los científicos advierten que muchos glaciares de baja altitud, vital para las comunidades que viven aguas abajo, pueden desaparecer en las próximas décadas.
Estas son algunas de las conclusiones de un informe elaborado por el Programa Medioambiental de la ONU (Pnuma), en colaboración con los científicos y centros de investigación de todo el mundo, incluido el Instituto Polar Noruego y Alta Norut.

La tasa más rápido de la pérdida se encuentra entre los glaciares ubicados en el noroeste de Estados Unidos y Canadá, suroeste de las altas montañas de Asia, incluyendo la región del Hindu Kush del Himalaya, el Ártico y los Andes.

Los informes científicos demuestran una clara tendencia general que el derretimiento de los glaciares está vinculado al calentamiento climático y a otros impactos, como el depósito de hollín y partículas que reducen el reflejo del calor al espacio. Al respecto, el subsecretario General y director Ejecutivo del Pnuma Achim Steiner dijo: “este informe subraya una tendencia global, observada durante muchas décadas en algunas partes del globo, que tiene implicaciones a corto y largo plazo para un número considerable de personas en términos de los suministros de agua y vulnerabilidad”.

La gente en el Himalaya y de muchos países de Sudamérica debe prepararse para un futuro difícil e impredecible. El riesgo para la vida y el sustento de estas regiones es alta.

“Estos resultados alarmantes sobre el deshielo de los glaciares subrayan la importancia de la lucha contra el cambio climático a nivel mundial. Esto envía un fuerte mensaje a los políticos y negociadores sobre el clima en las reuniones específicas”, manifestó el ex ministro noruego de Medio Ambiente y Desarrollo Internacional, Erik Solheim.

Conclusiones del informe

El derretimiento de los glaciares podría en algunos lugares y tal vez en cuestión de unas pocas décadas, causar una reducción en la disponibilidad de agua en las zonas secas, como en Asia Central y parte de los Andes, dice el informe titulado  “Los glaciares de alta montaña y el cambio climático – Desafíos a los medios de vida humanos y la adaptación”.

En las regiones secas de Asia Central, Argentina, Chile y Perú, donde hay pocas lluvias y precipitaciones, el retroceso de los glaciares tendrá un impacto mucho mayor en la disponibilidad estacional de agua que en Europa o en partes de Asia, donde las lluvias del monzón desempeñan un prominente papel en el ciclo del agua.

El informe dice que muchos glaciares pueden tardar siglos en desaparecer completamente, pero subraya que muchos de baja altitud, glaciares más pequeños, que a menudo son fuentes esenciales de agua en las tierras bajas y secas se están derritiendo mucho más rápido.

“Cuando los glaciares desaparecen, la gente, el ganado, las aves y los animales silvestres se ven obligados a irse”, aseguró Christian Nellemann, del centro de investigación del Pnuma / Grid-Arendal en Noruega.

La mayoría de los glaciares se han ido reduciendo desde el final de la Pequeña Edad de Hielo. Sin embargo, desde principios de la década de 1980 la tasa de pérdida de hielo ha aumentado sustancialmente en muchas regiones, simultáneamente con un incremento en la temperatura global media del aire.

En algunas regiones, es muy probable que los glaciares desaparezcan en gran medida a finales de este siglo, mientras que en otros la cobertura glaciar persistirá.

En los últimos 40 años, las inundaciones repentinas de los lagos glaciares han ido en aumento, no sólo en China, Nepal y Bhután, sino también más recientemente en la Patagonia y los Andes.
Adaptación

Impulsar la adaptación, incluyendo la reducción del riesgo para las personas, el ganado y la infraestructura será cada vez más importante en un mundo con limitaciones de clima.

En lo que respecta a la fusión de los glaciares y la formación de lagos glaciales, una acción de adaptación es drenando el agua de estos lagos para su aprovechamiento. Esto se ha realizado con éxito en lagos de la Cordillera Blanca, en Perú.

Más de 5.000 personas mueren aproximadamente cada año en Asia por las inundaciones y cientos de miles de personas se han visto afectadas en las regiones de montaña.

El reto de inundaciones de este tipo es de creciente preocupación por los impactos de los eventos climáticos extremos como son las inundaciones repentinas y las consecuencias para la vida y sus medios de subsistencia.

El informe también pide más inversión en investigación y monitoreo glacial. Estudio y modelización de la escorrentía de los glaciares y los ríos, y el análisis de la variabilidad del futuro vinculado con el cambio climático.

Conclusión

Es hora de que los gobiernos y la comunidad internacional intensifiquen las acciones para reducir las emisiones de gases efecto invernadero y brinden el apoyo económico necesario para la adaptación.

Fuente:

Canal Azul 24

"A más deforestación, menos lluvias"


Bosque tropical Foto: © Smithore / Fotolia

La pérdida de bosque tropical podría afectar a personas a miles de kilómetros, según el nuevo estudio.

La pérdida de bosque tropical puede afectar a personas a miles de kilómetros de distancia, según un nuevo estudio.

La deforestación puede causar una seria reducción de las lluvias en los trópicos, con graves consecuencias para la población no sólo en esa región sino en zonas vecinas, señalaron investigadores de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, y del Centro de Ecología e Hidrología del Consejo de Investigaciones Ambientales británico, NERC por sus siglas en inglés. 

El aire que pasa sobre grandes zonas de bosque tropical produce al menos el doble de lluvia que el que se desplaza sobre zonas de poca vegetación y en algunos casos los bosques contribuyen a aumentar las precipitaciones a miles de kilómetros de distancia, según el estudio publicado en la revista Nature.

Teniendo en cuenta estimaciones futuras de deforestación, los autores afirman que la destrucción del bosque tropical podría reducir las lluvias en la cuenca amazónica para el 2050 hasta en un 21% durante la estación seca.

"Encontramos que los bosques en la Amazonía y en la República Democrática del Congo también mantienen las precipitaciones en las periferias de esas cuencas, es decir, en regiones donde vive un gran número de personas que depende de esas lluvias para subsistir", dijo el autor principal del estudio Dominick Spracklen, de la Escuela sobre Tierra y Ambiente de la Universidad de Leeds.

"Nuestro estudio implica que la deforestación en la Amazonía o en RDCongo podría tener consecuencias catastróficas para personas que viven a miles de kilómetros en países vecinos".

Impacto en Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay

Destrucción del bosque amazónico

El estudio demuestra la importancia crucial de proteger el bosque tropical, según sus autores.

En declaraciones formuladas anteriormente a BBC Mundo, el científico José Marengo, experto en cambio climático del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, INPE, explicó por qué el bosque amazónico afecta las lluvias tanto en el sur de Brasil como en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Los vientos alisios, los que vienen desde el Océano Atlántico al continente, arrastran humedad para el interior de América del Sur tropical, o sea, la Amazonía y el noreste de Brasil. Y además de la humedad que viene del Atlántico, la vegetación amazónica contribuye humedad a través de un proceso de evapotranspiración, como se denomina a la evaporación de los ríos unida a la transpiración de las plantas.

"Esta humedad es transportada por los vientos en dirección a los Andes, que la desvía hacia la región sureste de América del Sur. O sea que parte de la lluvia que se produce en la cuenca del Río de la Plata incluyendo el sur de Brasil de hecho viene de la Amazonia", explicó Marengo.

"Si no estuviera el bosque amazónico llegaría menos humedad al sur, de forma que Paraguay, Uruguay, parte de Argentina y el sur de Brasil en parte deben su lluvia a la contribución de la Amazonía".
clic Lea "La Amazonía como problema de seguridad nacional".

Desplazamiento del aire

Los científicos han debatido el vínculo entre la vegetación y las precipitaciones durante décadas. Es bien conocido que las plantas devuelven humedad al aire a través del proceso de evapotranspiración, pero no está claro hasta dónde llega el impacto de los bosques en las lluvias en términos de cantidad o extensión geográfica.

Los autores del nuevo estudio utilizaron datos obtenidos por satélites de la NASA sobre vegetación y precipitaciones, además de un modelo de predicción de patrones en los movimientos del viento.
"Observamos qué había sucedido con el aire en los días previos. Por dónde se había desplazado y sobre qué extension de vegetación", dijo Spracklen.
"Las observaciones muestran que para comprender cómo impactan los bosques en las precipitaciones, debemos tomar en cuenta cómo ha interactuado el aire con la vegetación durante su viaje de miles de kilómetros"
Stephen Arnold, Universidad de Leeds
Los investigadores analizaron la trayectoria de masas de aire provenientes de diversas partes de bosques para determinar la cobertura vegetal sobre la que se habían desplazado en los últimos diez días. Cuanto mayor era la vegetación sobre la que había viajado el aire, mayor era la humedad transportada y la cantidad de lluvia producida.

"Las observaciones muestran que para comprender cómo impactan los bosques en las precipitaciones, debemos tomar en cuenta cómo ha interactuado el aire con la vegetación durante su viaje de miles de kilómetros", dijo Stephen Arnold, investigador de la Universidad de Leeds y coautor del estudio.

"Esto tiene importantes implicaciones para los tomadores de decision a la hora de considerar el impacto ambiental de la desforestación, ya que sus efectos en las lluvias pueden sentirse no sólo localmente sino a escala continental”.

Spracklen señala que la investigación deja en evidencia la importancia de proteger los bosques tropicales.
"Brasil ha progresado recientemente en la reducción de los altos indices de deforestación de años anteriores y nuestro estudio muestra que este progreso debe mantenerse"

Un estudio anterior publicado en la revista Nature en enero advirtió que la combinación de la deforestación, la agricultura y el cambio climático están debilitando al ecosistema amazónico, conllevando potencialmente a la pérdida de sus capacidades de retención de dióxido de carbono y generación de lluvias.

Los científicos concluyeron que si bien la Amazonía puede tener resistencia ante perturbaciones individuales, la interacción de fenómenos como incendios, deforestación, fragmentación y cambio climático puede afectar su capacidad de respuesta. El estudio de enero concluye que a pesar de la gran reducción en deforestación en la Amazonía brasileña (de 28.000 hectáreas anuales en 2004 a 7.000 hectáreas en 2011) el bosque permanece frágil.

Fuente:

BBC ciencia

Contenido relacionado

23 de agosto de 2012

Qué cambiará realmente con la condena por el uso de agroquímicos en Argentina

Soya

Se trata del primer juicio realizado en América Latina por el uso de agroquímicos.

En un fallo considerado histórico una corte en Argentina condenó a dos hombres por fumigar de forma indebida con insecticidas y pesticidas en un campo cercano a un poblado.

Se trata del primer juicio realizado en América Latina por el uso de agroquímicos, sustancias ampliamente utilizadas en países agroexportadores como Argentina, uno de los principales productores de soja del mundo. 

Para las organizaciones ecologistas, que consideran que los agroquímicos dañan la salud, este fallo podría ser un primer paso para que comience a limitarse el uso de sustancias como el glifosato, el herbicida más utilizado en la región.

Sin embargo, algunos expertos legales advierten que esta causa no reducirá el uso de estos químicos, ya que los hombres juzgados no fueron condenados por usar agroquímicos (sustancias permitidas por ley) sino por violar los límites establecidos para su uso.

Francisco Parra, un productor agrario, y Edgardo Pancello, un piloto de avioneta, fueron sentenciados a tres años de prisión condicional por no haber respetado la franja de resguardo al fumigar sobre un campo contiguo al poblado de Ituzaingó Anexo, un barrio en la céntrica provincia de Córdoba.

Un tercer hombre resultó absuelto por falta de pruebas. El tribunal informó que dará a conocer los fundamentos de su resolución el 4 de septiembre.

No obstante, algunos medios argentinos interpretaron que con su fallo la justicia cordobesa estaba dando por comprobado que existe un vínculo entre el uso de agroquímicos y la inusual cantidad de enfermos que hay en Ituzaingó Anexo.

clic Vea también: Historias de muerte y malformación

Durante una visita a ese poblado de 5.000 habitantes los vecinos dijeron a BBC Mundo que desde que comenzaron las fumigaciones hace doce años 82 personas murieron de cáncer y otras 143 padecen la enfermedad.

También muchas mujeres han sufrido abortos y análisis de sangre realizados a 140 niños mostraron que el 80% de ellos tenía rastros de agrotóxicos.

Precedente

Para Alejandro Pérez Moreno, abogado de Pancello, la condena de este martes no demuestra un vínculo entre el uso de agroquímicos y estas enfermedades.

“Para declarar la culpabilidad los jueces sólo tenían que determinar que existía un peligro potencial, por lo cual es erróneo interpretar que este fallo acepta que los agroquímicos causaron estas enfermedades”, dijo a BBC Mundo.

La potencial conexión entre agroquímicos y problemas de salud podría ser establecida en un caso paralelo, considerado la “causa madre” del debate sobre el uso de estas sustancias.
"Para declarar la culpabilidad los jueces sólo tenían que determinar que existía un peligro potencial, por lo cual es erróneo interpretar que este fallo acepta que los agroquímicos causaron estas enfermedades"
Alejandro Pérez Moreno, abogado de Edgardo Pancello.
En ese proceso, entablado por los mismos fiscales de esta causa contra los mismos imputados, se busca probar que efectivamente los agroquímicos que arrojaron en Ituzaingó Anexo dañaron la salud de esa población.

Carlos Matheu, el fiscal que impulsa la causa, dijo a BBC Mundo que en septiembre comenzarán las pericias para determinar estos vínculos causales.

Si la Justicia determina que hay evidencia suficiente el caso podría llegar a las cortes en 2013.

Para Matheu, la condena de este martes le da un impulso fuerte a ese proceso. Sin embargo Pérez Moreno consideró que ese fallo sólo se refirió a un asunto de límites y no a la cuestión de fondo.

“Este es un fallo aislado que no cambiará nada porque la ley permite el uso de agroquímicos así que para que se limite su uso tendrán que cambiar la ley”, sostuvo.

El abogado también dijo que apelará la sentencia de la Cámara del Crimen, por lo que ese fallo tampoco es firme aún.

Delito

¿Cambia algo entonces a partir de este fallo?

Según el fiscal Matheu, si bien esta resolución no prueba que los agroquímicos causan daños a la salud, sí sienta un precedente que cambiará la forma en que se usan estas sustancias en Argentina.


Carlos Matheu, el fiscal que impulsa la causa, dijo a BBC Mundo que en septiembre comenzarán las pericias para determinar estos vínculos causales.

“Esta es la primera vez en el continente americano que un tribunal considera que arrojar agroquímicos violando las franjas de resguardo es un delito. Antes a esta violación se la consideraba simplemente una falta administrativa. Ahora se puede ir a la cárcel por este motivo”, explicó.

Para el letrado, esta nueva tipificación hará que los productores agrarios tengan que restringir fuertemente el uso actual que hacen de sustancias como el glifosato.

“Ahora los productores fumigan sin demasiado cuidado y no toman en consideración factores como el viento, que puede diseminar los químicos por poblados cercanos. A partir de este fallo tendrán que tener recaudos mucho mayores”, advirtió.

Según Matheu, en Argentina unas 12 millones de personas viven en zonas donde se fumiga con agroquímicos. Y sólo en 2011 se arrojaron 300 millones de litros de estos productos.

BBC Mundo intentó conocer la opinión de las asociaciones rurales sobre las repercusiones que pueda tener este fallo pero hasta ahora ninguna se ha pronunciado sobre el tema.

Sin embargo, el diputado de la provincia de Buenos Aires Jorge Srodek, un productor de soja que integra la comisión de Asuntos Agrarios del Congreso provincial, dijo a este medio que este caso será un “llamado de atención” sobre el uso apropiado de los agroquímicos.

“El glifosato es una sustancia imprescindible para la producción de soja pero considero que hay que ser responsable en cómo se lo aplica”, afirmó.

En ese sentido, Srodek consideró arriesgado utilizar aviones para fumigar con este herbicida.

Para Matheu, este es un punto clave: la fiscalía de Córdoba pidió que el Ministerio de Salud nacional prohíba la fumigación aérea con agroquímicos. Y el letrado también espera que este fallo haga pensar dos veces a los productores que utilizan esta técnica.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

27 de junio de 2012

'Bicentenaria argentina', un nuevo dinosaurio de hace 90 millones de años

Esqueletos de la nueva especie de dinosaurio. | Efe
Esqueletos de la nueva especie de dinosaurio. | Efe
El Museo Argentino de Ciencias Naturales ha anunciado el hallazgo de los restos de un dinosaurio carnívoro que se puede considerar como una nueva especie y podría aportar datos clave sobre la evolución de los lejanos antepasados de las aves.
La nueva especie, presentada hoy por investigadores del Museo (MACN), de Buenos Aires, fue bautizada como 'Bicentenaria argentina' y sus restos fueron hallados en la sureña provincia de Río Negro.

"Es muy probable que sea el primer representante que se encuentra de un linaje nuevo dentro de la familia de celurosaurios, aquellos dinosaurios que eventualmente darían origen a las aves", destacó asimismo en un comunicado el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina, del que depende el MACN.

El jefe del museo e investigador independiente del CONICET, Fernando Novas, señaló que "si bien dentro de los celurosaurios hay miembros como el Tyrannosaurus rex o el velociraptor, no se conoce mucho acerca de las formas primitivas, los primeros celurosaurios".

Los ejemplares adultos del 'Bicentenaria' medirían entre 2,5 y 3 metros de largo, y eran ágiles y delgados y, por la forma de sus dientes y la presencia de garras, seguramente eran cazadores.

"Se puede sospechar que podrían haberse alimentado de dinosaurios más pequeños, herbívoros o crías de dinosaurios", señaló Novas.

Los investigadores creen que este dinosaurio pudo tener el cuerpo cubierto por plumas. Las rocas que contenían los huesos del 'Bicentenaria' tienen alrededor de 90 millones de años y corresponden al período cretácico superior, entre 65 y 98 millones de años atrás.

Fuente:

El Mundo Ciencia

17 de mayo de 2012

Argentina: Premio "Nobel de Ecología" para Sofía Gatica

 La vecina de Ituzaingó Anexo (Córdoba, Argentina), que lucha contra las fumigaciones agrícolas, recibió el día 16 de abril de 2012 el Goldamn Prize, uno de los máximos galardones ambientalistas a nivel mundial

Sofía Gatica, la valiente vecina cordobesa que organizó a las mujeres de barrio Ituzaingó Anexo para frenar la fumigación indiscriminada en los campos de soja aledaños, recibirá hoy el Premio Ambiental Goldman, galardón internacional que reconoce las luchas por la preservación del medio ambiente que llevan adelante personas y organizaciones civiles alrededor del mundo.


Gatica recibirá su premio hoy en el San Francisco Opera House, de esa ciudad estadounidense, junto a otros cinco “héroes” ambientales del mundo: Ikal Angelei, de Kenia; Ma Jun, de China; Evgenia Chirikova, de Rusia; Edwin Gariguez, de Filipinas; y Caroline Cannon, de Estados Unidos.


“A partir de la muerte de su hija recién nacida y de las sospechas de que el fallecimiento habría sido provocado por pesticidas, Sofía Gatica comenzó a organizar a las mujeres de su barrio para frenar la fumigación indiscriminada en los campos de soja vecinos”, reza la fundamentación del premio que hoy recibirá la cordobesa.


El Premio Ambiental Goldman fue creado en 1989 por los filántropos Richard y Rhoda Goldman. Los ganadores son seleccionados por un jurado internacional a partir de nominaciones secretas remitidas por una red mundial de organizaciones ecologistas.


Esta es la edición 23º de la premiación que se otorga año a año a “héroes ambientales” de cada una de las seis regiones continentales del mundo, y es el mayor galardón para el activismo de base, con un premio individual en efectivo de 150 mil dólares.


Una luchadora.


Hace 13 años, Sofía Gatica dio a luz una beba. Tres días después, los riñones de la niña no aguantaron y Sofía resolvió averiguar qué mató a su hija. Comenzó a hablar con sus vecinos de Ituzaingó Anexo, barrio de seis mil personas rodeado de campos de soja y se alarmó por la cantidad de problemas de salud sin causa aparente que aquejaba a su comunidad.


Así, Gatica invitó a un grupo de vecinos a su casa para contar sus experiencias. Con apenas el secundario terminado y sin experiencia organizativa, Sofía se convirtió en la cofundadora de Madres de Ituzaingó, un grupo de 16 madres que se unieron para frenar el uso indiscriminado de agroquímicos que estaba envenenando a su vecindario.


Gatica y el grupo de madres recorrieron casa por casa y realizaron así el primer estudio epidemiológico de la zona: descubrieron los graves efectos que la fumigación con pesticidas estaba causando en las familias de Ituzaingó. La investigación arrojó que las tasas de cáncer entre los vecinos superaban 41 veces al promedio nacional y se encontraron altas tasas de enfermedades neurológicas y respiratorias, de defectos de nacimiento y de mortalidad infantil.


A partir de allí, Gatica puso en marcha el colectivo “Paren de Fumigar” y logró que se aprobara una ordenanza municipal que prohíbe la fumigación aérea en Ituzaingó a menos de 2.500 metros de las viviendas.
.........................
Una mujer vs. multinacionales


A partir de la muerte de su bebé, Sofía Gatica comenzó una lucha incansable contra las fumigaciones de pesticidas en cercanías a pueblos y ciudades, enfrentándose en esa carrera a grandes grupos económicos, como las multinacionales Monsanto o DuPont, fabricantes del endosulfan y el glifosato. En 2008, y fruto de la lucha de Sofía, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner le ordenó a la ministra de Salud de la Nación investigar el impacto del uso de plaguicidas en barrio Ituzaingó.


Fuente:


Día a día
Bonus: Sofía Gatica, premio Goldman 2012 nos habla sobre los impactos del glifosato y los monocultivos de Soja Transgénica en la salud humana. 

9 de mayo de 2012

La geopolítica podría cambiar gracias al petróleo no convencional

Dudas ambientales

manifestantes aanti-fracking en Nueva York

El uso de muchas de estas tecnologías para producir combustibles fósiles no convencionales se justifica si los precios de la energía se mantienen altos.

Además su explotación exitosa desalienta la búsqueda de fuentes de energías renovables y el uso más eficiente de la energía. Además, son tan contaminantes como los combustibles convencionales.

"Hay una fiebre de estas nuevas tecnologías por conveniencia económica e intereses geopolíticos, pero eso no quiere decir que sean sostenibles desde el punto de vista ambiental", afirma Adriano Pires del Centro Brasileño de Infraestructura.

En el caso del gas de esquisto, otro factor agravante es la falta de claridad sobre el riesgo de contaminación de aguas subterráneas por los químicos usados. También se cree que el gas liberado puede desatar pequeños temblores de tierra.

Esa preocupación llevó a Francia en julio de 2011 a convertirse en el primer país en prohibir las técnicas de fracturamiento hidráulico.

trabajadores de campo petrolero en Kansas

Imagine un mundo en el que a EE.UU. no le importe lo que suceda en el Medio Oriente, porque alimentar las flotas de automóviles que cruzan sus ciudades no depende ya del petróleo importado de Irak o Arabia Saudita.

Un mundo en el que el poder de la influyente organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) disminuya, Europa no necesite el gas ruso, y China no esté tan preocupada con los combustibles fósiles en África.

 
Ese el escenario a mediano plazo que dibujan algunos expertos en energía entusiasmados con las nuevas tecnologías que permiten la explotación de las reservas de petróleo y gas de difícil acceso o que deben someterse a engorrosos procesos químicos antes de ser utilizados.
La perspectiva de producir cada vez más esos combustibles fósiles "no convencionales" permite avizorar que las fuentes de petróleo y gas no se agotarán en el futuro cercano, como se profetizaba en las últimas décadas.

Además, la distribución geográfica de las nuevas reservas energéticas es mucho más democrática y favorece a los grandes consumidores al punto que podría introducir cambios importantes en el equilibrio geopolítico.

Sales y arenas

delagación de Kuwait en reunión de la OPEP

El futuro mercado energético podría quedar fuera de las manos de los jeques árabes.

"Hasta hace muy poco, la predicción dominante era que los países importadores aumentarían su dependencia de Oriente Medio y que no habría solución a los altos precios del petróleo", dice el geólogo y economista Robin Mills, autor de "El mito de la crisis del petróleo".

"Con los avances tecnológicos de los últimos años son más fuertes las expectativas de que, al menos en el mediano plazo, los precios de los combustibles fósiles vuelvan a caer, los países que importan recursos energéticos sean autosuficientes y que los exportadores y la OPEP se vean presionados para revisar sus prácticas", dijo Mills a BBC Brasil.

Son muchas las tecnologías que están contribuyendo a dibujar un nuevo mapa de la energía del mundo.

Primero, las que permiten nuevos tipos de exploración petrolera en aguas profundas, como el caso de los depósitos submarinos ubicados en las costas de Brasil y que se conocen como el "pre-sal”.

Otras son las usadas en las arenas petrolíferas en Alberta, Canadá, una explotación que ha sido posible gracias al perfeccionamiento de los procesos físicos y químicos que mejoran el crudo de baja calidad.

Pero la técnica que más entusiasmo genera está relacionada con la explotación de gas de rocas de esquisto, al punto que la Agencia Internacional de Energía (AIE) preguntaba en un informe del año pasado: "¿Estaremos entrando en una edad dorada del gas"?

Revolución gasífera

Todo ese entusiasmo viene por el buen rendimiento experimentado en la explotación del gas en EE.UU.
En 2008, los estadounidenses importaron de Canadá el 13% del gas que consumieron, según un informe elaborado por la consultora KPMG.

Actualmente, con la extracción del gas de pizarra -principalmente en campos de Pensilvana, Louisiana y Texas- no sólo el país se hizo autosuficiente, sino que algunos estarían ya pensando en exportar.

símbolo de YPF

Algunos sugieren que la nacionalización de YPF busca aprovechar nuevos desarrollos.

Además el precio del producto está cayendo fuertemente y los costos de extracción quedan cubiertos por la venta de otros productos químicos que resultan del procesamiento de gas.

Para algunos analistas, esos cambios ayudarían a explicar por qué el gobierno de Argentina expropió este mes la petrolera YPF, que controlaba la española Repsol, y que exploró campos de petróleo y gas de esquisto en la zona de Vaca Muerta.

clic ¿Está Vaca Muerta detrás de la exporpiación de YPF?

"La percepción de que esta nueva fuente de combustible fósil puede cambiar significativamente la posición de los países en el mercado de la energía da un sentido de urgencia a la explotación de estos campos", dijo Adriano Pires, director del Centro Brasileño de Infraestructura (BCEI), en Sao Paulo.

Tecnologías cruciales

Dos tecnologías han sido fundamentales para permitir la explotación de gas de esquisto. La primera es la técnica de perforación horizontal, que permite el uso de las reservas en grandes áreas, pero a poca profundidad.

La segunda es la técnica de fracturación hidráulica, mediante la cual se bombea una mezcla de agua, arena y químicos en los pozos de producción.

El impacto que produce la inyección a alta presión crea pequeñas grietas en las rocas, que permite la liberación de gas que luego se canaliza a través de tuberías.

La explotación de petróleo de esquisto bituminoso (un aceite similar al petróleo convencional) es diferente. 

A veces este combustible líquido se encuentra entre las rocas, pero en general se produce por calentamiento de las rocas de pizarra.

Para el especialista en petróleo y energía Jed Bailey, de Energy Narrative, un centro estadounidense de estudios de energía, lo que hace del petróleo de pizarra un motor de la revolución geopolítica energética es la forma democrática como estas rocas se distribuyen geográficamente.

Las reservas del material se encuentran por igual al norte y al sur del mundo, en todos los continentes.

Por ahora, las reservas más grandes están en China, Argentina, México, Sudáfrica, EE.UU., Canadá y Australia, pero también hay depósitos en Colombia, Francia, Polonia y Reino Unido.

Pires destaca el que EE.UU. y China, países que encabezan la lista del consumo de energía en el mundo, también concentran algunas de las mayores reservas.

"El gas de esquisto y todas estas otras fuentes no convencionales alimentan las esperanzas de los importadores de energía de reducir su dependencia de exportadores problemáticos o inestables", explica Pires.

Para Bailey, en el caso de EE.UU., la diversificación más allá del petróleo tradicional podría hacer que en el largo plazo haya menos justificación y apoyo político para interferir en el Medio Oriente, por ejemplo.

"Sin embargo, esto no significa que la región saldría del todo del radar estadounidense, debido a la influencia que tienen sobre los precios en el mercado energético mundial", afirma Bailey.

Fuente:

BBC Economía
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0