Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta agricultura. Mostrar todas las entradas

17 de junio de 2014

Alberto Salas, el "padrino" peruano que quiere salvar al mundo con la papa


Manos de un agricultor cultivando papa

La domesticación de la papa por los agricultores andinos comenzó hace 10.000 años.

El ingeniero Alberto Salas no puede girar la cabeza hacia ningún lado. Su lesión en las cervicales, fruto de una caída, es sólo una de las tantas padecidas a lo largo de una vida dedicada a la búsqueda de especies silvestres de papa.

Ingeniero agrónomo Alberto Salas

Salas lleva más de medio siglo dedicado a la recolección de especies silvestres de papa.

El agrónomo peruano de 71 años, conocido en el Centro Internacional de la Papa en Lima como "el padrino de la papa", lleva más de medio siglo consagrado al estudio del cultivo que, asegura, ayudará a la humanidad a sobrevivir el cambio climático.
Las especies silvestres contienen genes que pueden ser incorporados a los cultivos de papa para hacerlos resistentes a sequías, heladas o mayores temperaturas.

Estas papas se distribuyen en América a lo largo de unos 4.000km. "Es una inmensidad de diversidad genética, y además estas papas ya han soportado muchos cambios en el clima", le dice Salas a BBC Mundo.

"La papa va a ser el primer cultivo del mundo. Tiene una gran plasticidad, y acuérdense que otros cultivos como el arroz y el maíz necesitan una enorme cantidad de agua".

Montañas y ríos

Agricultor andino

El término quechua "Pakkarik" o aparición es usado para describir el hallazgo de nuevas variedades.

Rastreando y recolectando papas silvestres, Salas recorrió desde Arizona hasta el norte de Chile y Argentina.

"He recorrido el suroeste de EE.UU., México, todos los países centroamericanos, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Venezuela", dice a BBC Mundo el agrónomo del CIP.

En sus travesías vadeó ríos en troncos y a caballo y subió múltiples laderas de la cordillera de los Andes.

En una ocasión el río tumbó su caballo. "Tenía mi mochila con mi herbario que me sirvió de flotador y me salvó la vida".

En Puno, sufrió una fractura en un brazo y perdió el conocimiento.

"Vi una plantita cerca de un abismo, salté dos metros para llegar a ella y el lugar donde caí se desmoronó".

Pero tal vez los peligros más graves los enfrentó durante los 80 y 90, cuando fue detenido cinco veces por Sendero Luminoso, episodios de los que hoy no quiere hablar demasiado.

"Prefiero ya ni recordar. Estábamos en lugares muy alejados. Ha sido una época muy terrible, fue cuando la periodista ecológica Bárbara D’Achille fue asesinada en los Andes", cuenta.

Variedades de papa de diversas formas y colores

Hay más de 150 especies de papa silvestre y más de 4.000 variedades de papa cultivada.

Niñez a 3.300 mts

El trabajo de recolección de Salas es parte de una tradición que incluye a investigadores legendarios como el ruso Nikolai Vavilov, asesinado por el régimen de Stalin, el italiano Antonio Raimondi, el estadounidense David Spooner, con quien Salas ha recolectado en muchas ocasiones, y otro científico peruano conocido a nivel internacional como el "Indiana Jones de la papa", el botánico y explorador Carlos Ochoa, quien falleció en 2008.

Charles Darwin

Darwin se maravilló con la adaptabilidad de las papas que recolectó en territorio chileno.

Charles Darwin también recogió papas silvestres en Chile y en su libro "Viajes del Beagle", describe como "notable" que la planta se encuentre desde montañas donde "no cae una gota de lluvia por más de seis meses, hasta los bosques húmedos de las islas del sur".

En el caso de Salas, su pasión por la papa nació en la niñez, cuando ayudaba a sus padres agricultores.

"Yo nací en Coracora, Ayacucho, 3.300 mts sobre el nivel del mar", relata Salas.

"Las papas crecen en los cerros donde íbamos a jugar, nos repartíamos una ladera de un cerro a ver quién recogía más tubérculos de papas silvestres".

Ancestros de la papa

Muchas de las papas silvestres "son los ancestros, o sea, los padres de las actuales papas cultivadas", explica Salas.

Los pobladores de los Andes comenzaron a domesticar el cultivo hace más de 10.000 años a partir de esas papas silvestres.

Consumidores en un mercado en Pekín comprando papas

China es hoy el primer productor mundial de papa.

"Eran nómades que recolectaban frutos, lo que está en la parte aérea de la planta. Pero de mayo a diciembre no hay frutos, y comenzaron a buscar raíces y tubérculos para su alimentación, entre ellos la papa".

Se estima que existen actualmente más de 150 especies de papas silvestres y más de 4.000 variedades de papa cultivada.

Salas ha descubierto y redescubierto muchas especies silvestres, y recuerda especialmente una que se consideraba desaparecida en Panamá, Solanum woodsonii

"En la selva de Panamá, cerca del volcán Barúa, buscábamos una aguja en un pajar entre tantas plantas. Después de 15 días, subiendo un sitio muy escarpado, redescubrimos después de casi 60 años a la Solanum woodsonii. Bailamos y cantamos, la alegría inmensa de descubrir una especie es indescriptible". 

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

30 de marzo de 2014

Sprout el lápiz que quiere ser una planta

sprout

Sprout es un lápiz que quiere ser una planta, justo cuando no sea útil para la escritura. Cuando es demasiado corto para escribir, Sprout se planta para hacer crecer hierbas, flores y mucho más.

sprout con semilla

Sprout es un lápiz con una semilla en su interior. Cuando es demasiado corto para usarse, se puede plantar en casa, en la oficina o en las aulas. Sprout puede adquirirse con una gran variedad de semillas:

  • Caléndula.
  • Cilantro.
  • Tomate Cherry.
  • Eneldo.
  • Berenjena.
  • Jalapeño.
  • Menta.
  • Perejil.
  • Rábano.
  • Romero.
  • Salvia.
  • Tomillo.
  • Tomate.
Diseño sprout

Nos gusta escribir con lápices de madera. Tienen una sensación táctil que incluso los mejores lápices mecánicos no pueden igualar.  No tiene goma de borrar porque no quieren cometer errores. Hubieran tenido que sacrificar la calidad general, sumado al coste y la complejidad, era un error por completo. Tampoco han querido añadir pinturas y colores innecesarios.

nacimiento semilla sprout

La cápsula de la semilla es activada por el agua, una vez que el agua disuelve la cápsula protectora comienza la germinación de la semilla. Han plantado decenas de brotes y han encontrado que suelen brotar en torno a una semana.


Quieren que siempre sea un éxito por lo que han incluido por lo menos 3 semillas en cada cápsula para maximizar las posibilidades de éxito de la germinación.

Se puede comprar en: kickstarter.com/projects,  socialdesign.bigcartel.com o en la tienda oficial O bien en la tienda oficial Sprout: swish.com/details/sprout



Fuente:

EcoInventos

26 de marzo de 2014

La mejor técnica de riego, incluso con agua de mar

Con esta técnica reduces el consumo de agua que utilizas en el riego hasta 10 veces. El agua del interior se condensa y luego se desliza por las paredes interiores del bidón.

¿Sabias que puedes cultivar tu huerto con agua destilada y radiación solar, solo con materiales artesanales y de manera muy sencilla? Se trata de KondensKompressor un sistema que atrapa el agua evaporada y la reutiliza como riego.



Para obtener este útil sistema de riego solo necesitas botellas plásticas (PET), una grande en forma de bidón y otra de las clásicas. Cortas la parte inferior del bidón y en su interior pones una botella PET con agua de la llave o del mar, cortada en la parte superior. Tienes que tener varios de estos dispositivos para hidratar a tus plantas. No te preocupes por la sal del agua de mar, ya que este sistema desaliniza el agua, por lo que es ideal para esas regiones donde escasea el agua dulce o potable.

Con esta técnica reduces el consumo de agua que utilizas en el riego hasta 10 veces. El agua del interior se condensa y luego se desliza por las paredes interiores del bidón, cayendo a la tierra. De noche, incluso recoge el rocío y agua es de una calidad increíble, ya que además de eliminar la sal, no tiene nitrato, ni otros componentes que dañan la planta.


El mantenimiento es muy fácil solo tienes que rellenar el agua dentro de los bidones, esto con suerte tendrás que hacerlo una vez por semana. Así que en verano hasta puedes salir de vacaciones unos días sin preocuparte de conseguir a alguien que riegue tus plantas.

¡Que esperas para tener la mejor de las huertas! Ahorrarás agua, tiempo, dinero, reciclaras botellas PET y tendrás verduras con un excelente sabor y muy sanas. Cuéntale del KondensKompressor a tus amigos, tu familia y cuidemos el agua.

Fuente:

Veo Verde

22 de marzo de 2014

Como plantar una piña


piña

Muchos no saben que de una piña podemos obtener una planta que con suerte volverá a darnos más piñas. El objetivo de este artículo es explicaros el proceso.

Lo ideal es hacerlo con las piñas que están menos maduras, aunque con estas también podemos intentarlo.

Pasos para plantar una piña.


Se rebana con un cuchillo la parte superior, tal y como se ve en la foto, incluyendo un par de centímetros de la parte superior de la fruta.

plantar una piña

Limpiamos la base y le limpiamos las hojas secas.

germinar piña 2

La metemos en un vaso de agua, quedando la base de la piña dentro del agua. Cambia el agua si la ves fea o añádele mas si le falta.

germinar piña 3

La colocaremos en un sitio donde le de la luz.

Un mes después, aproximadamente, ya habrá empezado a echar raíces.

germinar piña 4


Se planta en un substrato con humedad media, 4 partes de turba y una de humus, y se deja a la sombra. Si es invierno y hace frío habrá que pensar en colocarla en un lugar resguardado o incluso en un interior con mucha luz. Cuando llega el buen tiempo se deja de nuevo en el exterior, de momento sin sol pero con mucha luz. Cuando empieza a crecer podrá colocarse paulatinamente al sol.
La regaremos abundantemente. Mantén el agua húmeda, no mojada.
germinar piña 6

Os dejamos un vídeo ilustrativo:


aa

Fuente:

EcoInvenhttp://ecoinventos.com/plantar-una-pina/tos

14 de noviembre de 2013

Ya está cerca una gran crisis en la agricultura: La crisis de los fosfatos


Claves del fósforo 
  • Es un elemento no metálico.
  • Es sólido a temperatura ambiental.
  • Su uso más común es en agricultura y siderurgia.
  • Se encuentra principalmente en los fosfatos.
  • En 2011 se produjeron 198 millones de toneladas.
  • Las reservas mundiales se estiman en 67.000 millones de toneladas.
  • Símbolo químico: P.
  • Número atómico: 15.
  • Peso atómico: 30,97.


¿Es el insaciable hambre mundial por los fosfatos la mayor crisis planetaria que se avecina de la que usted probablemente nunca haya oído hablar?

Desde 1945 la población mundial se ha triplicado hasta alcanzar los 7.000 millones de personas y la alimentación de esta población ha pasado a depender cada vez más de los abonos artificiales.
Entre los abonos más importantes se cuentan los fosfatos, que provienen de un mineral que se encuentra en cantidades limitadas. Se extrae, procesa y disemina sobre los campos y finalmente se filtra hasta los océanos.

Entonces, ¿qué pasaría si un día se nos acaba el suministro?

"Las cosechas se reducirían de forma muy, muy notoria", le dice a la BBC Andrea Sella, químico del University College de Londres (UCL).

"Estaríamos en serios problemas. Tenemos que recordar que la población mundial está creciendo de manera constante, por lo que la demanda de fósforo está creciendo cada año".

Como explica Sella, el fósforo es esencial para la vida. Este elemento, tan reactivo que combustiona espontáneamente en su forma pura, es utilizado por células vegetales y animales para almacenar energía.

También constituye la columna vertebral del ADN y es un ingrediente esencial de nuestros huesos y dientes.

La agricultura sin ella no es una opción viable.

Subvaluado y subestimado

Si bien esto puede sonar bastante alarmante, hay dos salvedades importantes.
 
En primer lugar, se prevé que el suministro de fosfatos va a durar muchas décadas, por no decir siglos.

Así que la humanidad no se encuentra en ningún peligro inmediato de quedarse sin los medios para alimentarse, incluso si continua engullendo fosfatos como ahora.

En segundo lugar, uno de los mayores problemas con los fosfatos en los últimos 60 años ha sido sin duda que son demasiado baratos y abundantes, lo que no constituye un incentivo para usarlos con moderación.

Sólo una pequeña parte es absorbida por las plantas, el resto es lavado por la lluvia.

Y este exceso de fertilizantes vertidos en los sistemas fluviales, tanto fosfatos como nitratos, ha creado un problema ambiental desagradable: la eutrofización o el enriquecimiento en nutrientes de un ecosistema
Los abundantes nutrientes alimentan algas en ríos y lagunas haciendo que florezcan y vuelvan el agua verde.
Cuando el alga muere, proporciona un festín para los microbios que a su vez se multiplican y chupan el oxígeno del agua, matando los peces y la flora y fauna en general.

Es un problema común en los tramos inferiores de los ríos más importantes, como el Támesis y el Rin, en Europa, y el Yangtze en China.

Floraciones de algas similares ocurren en los océanos, donde grandes áreas -en particular en el Mar Báltico y el Golfo de México- se han convertido en "zonas muertas" .


Los fertilizantes que terminan en los océanos y ríos hacen florecer las algas.

"Un mal sistema"

Desde una perspectiva medioambiental, el precio de los fosfatos ha sido muy bajo.

Sin embargo, esto parece estar cambiando.

El costo en el mercado de los minerales de fosfato se ha quintuplicado en la última década, a medida que la demanda -en particular, la del mundo en desarrollo- ha crecido de manera constante.

Mientras tanto, el costo de la producción de fertilizantes también se ha incrementado a medida que se han extraído los filones más ricos y baratos de fosfato.

Mujer echando fertilizante

El fósforo se utiliza principalmente en el abono de los cultivos.

"El precio de las materias primas depende del costo de la extracción de la próxima tonelada que se necesita", dice Jeremy Grantham, de la compañía gestora de fondos Grantham Mayo Van Otterloo. "Es irremediablemente un mal sistema".

"Mientras podamos extraer un recurso vital a bajo precio, le pondremos un precio bajo, y continuaremos extrayendo las reservas hasta que el proceso se vuelva muy caro. Luego empezaremos a conservar la materia prima", indica el experto.

Hay varias opciones para contrarrestar el problema:

1. La agricultura moderna podría empezar a utilizar los fosfatos con moderación y reciclar lo que se desperdicia.
2. Se pueden generar cultivos o manipularlos genéticamente para que sean más eficientes a la hora de absorber fósforo, de manera que se necesiten menos fertilizantes.
3. Se podría regular el uso de los fosfatos. La Unión Europea, por ejemplo, prohibió recientemente su utilización en productos de limpieza, donde se utiliza como un suavizante de agua.

Donde hay suciedad hay latón

Y luego está la opción de las aguas residuales.

¿Por qué no capturar el fósforo de nuestros propios residuos y reciclarlo? Suecia y Alemania han estado liderando el camino en este aspecto.

También hay una pequeña industria entre los medioambientalistas en los países occidentales de "retretes de compostaje".

Ahora la compañía Thames Water en el Reino Unido está lanzando un nuevo "reactor" que convierte el lodo de las aguas residuales en gránulos de fertilizante. 


Thames Water está extrayendo fósforo de las aguas residuales.

Pero, qué parte de la oferta futura de fósforo será proporcionada a través del reciclaje es una cuestión abierta al debate. Thames Water dice que podría ser 20%, con el uso de la tecnología actualmente disponible. 

Pero tal vez el punto que más dudas genera es que, como empresa del sector privado, la compañía británica no está actuando sólo por buena voluntad.

Thames Water y sus socios canadienses Ostara, que desarrollaron la tecnología, esperan obtener un beneficio de la venta de los gránulos, así como del ahorro de los costes de limpieza y sustitución de tuberías bloqueadas por un sedimento a base de fósforo llamado estruvita. 

Desde el punto de vista del medioambiente o el uso sostenible a largo plazo de un recurso limitado, todos los beneficios son bienvenidos.

El punto importante es que el aumento del precio de los fosfatos ha hecho que valga la pena empezar a reciclar esta materia.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

7 de septiembre de 2013

El calentamiento extiende las plagas, según un estudio

Cosecha en un campo

Las plagas de las cosechas están avanzando tres kilómetros al año.

Nuevas investigaciones han concluido que el calentamiento global está contribuyendo a que las plagas y enfermedades ataquen a las cosechas para esparcirse por todo el mundo.

Científicos de dos universidades británicas encontraron que las plagas de los cultivos se están mudando hacia los polos norte y sur a un ritmo de tres kilómetros anuales conforme se calientan las regiones.
Observaron más de 600 plagas de todo el planeta, incluidos hongos, insectos, bacterias y virus.

Actualmente, entre 10% y 20% de las cosechas mundiales se pierde a causa de los brotes.

Los investigadores advierten que las crecientes temperaturas globales podrían empeorar la situación.

El estudio está publicado en la revista Nature Climate Change

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

5 de agosto de 2013

5 ideas para alimentar al mundo en el futuro

La producción mundial de comida tendrá que aumentar al menos en un 60% para 2050.

¿Cómo alimentar mejor a una creciente población en medio de cambios climáticos?

Según los cálculos de los expertos, la producción mundial de comida tendrá que aumentar al menos en un 60% para 2050 para poder alimentar a la creciente población, que se estima alcanzará para entonces los nueve mil millones.

Pero producir la comida suficiente será un desafío.

"No se trata simplemente de duplicar lo que estamos haciendo, porque no hay suficiente territorio como para hacer eso", le dijo a la BBC el profesor de genética de cultivos Sean Mayes.

"Ni hay ni podrá haber una única solución. Tenemos que seguir tantos caminos como podamos", declaró.

Y aquí les presentamos cinco propuestas innovadoras que los científicos creen que podrían ayudar.

Lea el artículo cmopleto en:

BBC Ciencia

25 de junio de 2013

Los drones que vuelan sobre los campos de Lima

Un equipo multidisciplinario de la PUCP utiliza pequeños aparatos voladores para hacer investigación científica aplicada a la agricultura. La empresa privada empieza a interesarse en esta nave diminuta.

Es mediodía y el sol cae pesado sobre el Centro Internacional de la Papa (CIP) en La Molina. Sobre el techo de una de las instalaciones de la CIP hay siete personas que esperan que la reportera Paola Paredes termine con una foto. La idea es sencilla. Paola ha agrupado al ingeniero Andrés Flores de la Pontificia Universidad Católica (PUCP), al físico Hildo Loayza de la CIP y al arqueólogo Aurelio Rodríguez. Sobre ellos, a dos metros de distancia, vuela un octocóptero, un pequeño vehículo no tripulado que parece un insecto gigante de ocho hélices.

La toma es bastante simple pero hay dos problemas. El primero es lograr que la nave vuele en un punto fijo sobre la cabeza de los personajes. Y el segundo es controlar los nervios de Hildo y Andrés, que voltean a cada momento por el temor de que las hélices del octocóptero choquen con sus poco frondosas cabelleras.

Es una posición incómoda para ambos. Para ellos la nave no es un juguete. Lo repiten a cada momento. De hecho, ambos están empeñados en demostrar que este octocóptero y otros drones de uso civil pueden convertirse en herramientas agrícolas, más modernas que una chaquitaclla y menos pesadas que un tractor, pero herramientas al fin y al cabo. 

Aviones de madera

La aventura empezó en el 2005. Mientras muchos de sus colegas preferían hacer investigación en el tema de telefonía celular, Andrés decidió que sus proyectos debían estar dirigidos a otros campos de la actividad económica.

En una visita al Centro Internacional de la Papa descubrió que los investigadores de este lugar empleaban globos aerostáticos para hacer fotos sobre sus campos. Y, aunque vistosos, los globos no podían ser controlados con precisión pues se dejaban llevar por el viento.

Entonces, propuso usar aviones de aeromodelismo que sí respondían a órdenes en tierra. Tenía un as bajo la manga cuando lanzó esta idea. En un viaje por Marcona, Nazca e Ica, organizado por la PUCP, conoció a Aurelio Rodríguez, un arqueólogo que tiene una fascinación especial por poner a volar pequeños objetos. Aurelio es aeromodelista desde los diez años. De la mano de su tío René Rodríguez, aprendió no solo a ensamblar las piezas de sus naves sino a fabricarlas.

Sus aviones están hechos de madera balsa, triplay y son forrados de monokote, una lámina de plástico brillante que les da aspecto de juguete nuevo a todas sus construcciones.

Cuando Andrés contactó a Aurelio para invitarlo a formar parte de su equipo, le hizo requerimientos específicos. Necesitaba un avión que pudiera cargar los dos kilos que pesan una cámara y una microcomputadora.

En su taller, en el que se pueden ver otras cien naves, el aeromodelista hizo lo suyo. Tomó un avión de entrenamiento y aumentó la dimensión de sus alas. Luego, engrosó el fuselaje y cambió el motor de combustible por uno eléctrico para darle más estabilidad.

Los ingenieros de la PUCP, mientras tanto, adaptaron dos microcámaras y una microcomputadora FIT-PC2 (el equivalente a una Pentium 4) para que recogieran desde el aire imágenes en filtro rojo e infrarrojo. Era como poner a volar los ojos del Depredador sobre campos de cultivo.

Una vez ensamblado el avión, se estableció un protocolo para que cubriera de manera eficiente las áreas sobre las que debía desplazarse. Para ello se estableció una serie de white points o señales que la nave debía recorrer en zig zag.

El avión fue probado con éxito sobre sembríos de papa y camote de la CIP. Luego fue llevado a Paramonga, a un campo de caña de azúcar, y también a la zona agroexportadora de Nazca, a pedido de una hacienda dedicada al cultivo de la vid. 

Al fotografiar estos cultivos y obtener un detalle preciso de su temperatura, los científicos identificaron problemas de sequía, exceso de calor o existencia de bacterias.

"Si determinas a tiempo en qué zona de un terreno de cultivo está empezando una plaga, puedes aplicar pesticidas sobre esa área sin necesidad de cubrir toda tu chacra. Esa es agricultura de precisión", dice el físico Hildo Loayza, graduado de la UNI e investigador de la CIP.

Llegan los drones

Al avión de la PUCP le siguieron los UAV (vehículos no tripulados) o drones. Tienen ventajas sobre el primero porque no necesitan una pista de despegue y porque sus hélices de fibra de carbono les permiten un desplazamiento más preciso. En la CIP tienen al octocóptero y en la PUCP a los pequeños dragonfly de cuatro hélices.

Estos drones son empleados para el finotipeado, una labor que requiere una observación más fina de las plantas y que ahora se hace manualmente, hoja por hoja.

Sirve para identificar variedades de una misma planta con el objetivo de mejorarlas genéticamente. Desde el aire y a una altura moderada, este trabajo es más sencillo. Solo se requiere de la pericia de un piloto como Aurelio, quien no oculta su entusiasmo por operar estos vehículos.

Hasta en su look se ve su pasión por estos aparatos voladores. Lleva una gorra de pescador –de las que tienen unas aletas que sirven para cubrir la nariz y la boca–, gafas de aviador y el mando de la nave colgado del cuello.

Pero no solo su apariencia lo hace especial. En el esquema desarrollado por la PUCP, los drones podrían emplearse para diferentes actividades como arqueología, minería y seguridad ciudadana. Pero el problema es que no hay gran cantidad de personas que sepan manejar aviones de aeromodelismo o drones.

Si la empresa privada y otros centros de formación se interesan por el proyecto de la CIP y la PUCP, los cielos del país podrían llenarse de pequeños aparatos similares a ovnis y de pilotos en tierra que repetirían el look –con gorra de cuero y gafas de sol– del Barón Rojo.

Y la curiosidad del sector privado es creciente. Precisamente, mientras hacíamos este reportaje, una empresa dedicada al negocio de la exploración gasífera acudió a la demostración del avión de la PUCP y del octocóptero de la CIP. Lo dicho, las aplicaciones de estas pequeñas naves empiezan a explorarse y los proyectos no terminan.

Desde los álamos, EEUU

El ingeniero Paul Rodríguez, de la PUCP, trabaja en uno de ellos. Estudió su doctorado en la Universidad de Nuevo México y luego pasó a trabajar para el Laboratorio Nacional de Los Álamos en Estados Unidos. Este lugar se hizo famoso por desarrollar la primera bomba atómica y mantenerla operativa hasta la actualidad. En este lugar, Rodríguez se especializó en el análisis matemático. Ahora emplea estas habilidades para desarrollar un sistema de vigilancia del tráfico limeño, apoyado por un moderno dragonfly. Está aprendiendo a manipular su nuevo juguete volador. No lleva gafas de aviador, ni gorra, pero sabe que es parte de la nueva hornada de pilotos en tierra que podrían darle un nuevo rumbo a la investigación científica. Solo le hacen falta alas y buen viento.
Fuente:
La República

31 de mayo de 2013

El uso de pesticidas podría causar Parkinson

Un hombre fumiga un bloque de apartamentos en Singapur.| Ed Wray | Ap

Un hombre fumiga un bloque de apartamentos en Singapur.
Los primeros datos en relacionar el uso de pesticidas con la aparición de Parkinson datan de los años 80. Desde entonces se han publicado numerosos estudios que sugieren que existe una relación causal; sin embargo, ninguno de ellos es concluyente al cien por cien. El problema, como vuelve a poner de manifiesto esta semana un trabajo en la revista 'Neurology', es que es difícil demostrar una relación causal directa.

El estudio, realizado por los italianos Gianni Pezzoli y Emanuele Cereda (de la Fundación IRCCS de Milán), ha revisado 104 investigaciones sobre Parkinson y pesticidas publicados en diversas revistas médicas. Sus conclusiones admiten que existe un incremento del riesgo neurológico en personas expuestas a pesticidas, insecticidas y disolventes, aunque reconocen que es difícil ser claro a la hora de hablar de una relación causal.

Como admiten Pezzoli y Cereda, muchos de los trabajos analizados son pequeños, muy heterogéneos entre sí, o no han controlado adecuadamente la vía de exposición (inhalada, por contacto...) o la dosis ingerida. Así, aunque los trabajos de mayor calidad metodológica sí perciben un riesgo de Parkinson relacionado con estos productos tóxicos (que oscila entre el 33% y el 80%, según la investigación), sigue siendo necesario todavía un estudio adecuadamente controlado y riguroso que permita sacar conclusiones.

"Que los pesticidas aumentan el riesgo de Parkinson ya está claro; tanto como que el tabaco causa cáncer de pulmón", explica Francisco Pan-Montojo, un investigador español de la Universidad de Dresde (Alemania), especializado en este campo "Lo que nos faltan por conocer son los detalles. Igual que no sabemos porqué hay fumadores que no desarrollan cáncer, no sabemos todavía si hay algún tipo de característica genética que proteja frente a los daños neurológicos de los pesticidas, qué nivel de dosis es tóxica, si hay ciertos herbicidas más peligrosos que otros...".

En 2010, el equipo que dirige Pan-Montojo en Alemania relacionó la exposición prolongada a la rotenona (un pesticida) en el intestino con la muerte de neuronas dopaminérgicas en el cerebro de ratas.

"Posteriormente, otro equipo dirigido por Caroline Tanner demostró en la revista 'Environmental Health Perspectives' que sustancias como la rotenona y el paraquat, que inhiben la función de la mitocondria, duplicaban el riesgo de Parkinson en humanos", explica a ELMUNDO.es el científico gallego.

Igual que en el trabajo italiano, en aquel experimento se observó mayor riesgo en personas expuestas a dosis mayores y durante periodos de tiempo más prolongados. Sin embargo, como reconocen los autores italianos, falta por demostrar adecuadamente qué papel juega la exposición a múltiples pesticidas simultáneamente (cómo pueden interaccionar estos en el organismo) y si la genética de cada individuo puede jugar un papel en esta cuestión.

"El problema de muchos estudios de este tipo es que están basados en autocuestionarios sobre la exposición por parte del propio trabajador", reconoce Cereda en declaraciones a ELMUNDO.es; "no sabemos realmente cuál es la ruta de exposición o su llevaban protección". Aún así, añade, los estudios controlados con agricultores y trabajadores muy expuestos a estos productos han demostrado que el riesgo es mayor; "ahora que ya sabemos eso, falta un estudio más serio".

En ese sentido, el propio doctor Cereda apunta que su metaanálisis no hace sino señalar esas cuestiones que siguen sin resolver alrededor de esta cuestión, pero con importantes implicaciones desde el punto de vista de salud pública. "La literatura apoya la hipótesis de que la exposición a pesticidas y disolventes es un factor de riesgo en el desarrollo de Parkinson. Sin embargo, son necesarios estudios prospectivos de calidad para sostener esta relación causal".
Fuente:

14 de mayo de 2013

No es transgénico: Desarrollan un nuevo tipo de trigo


Campo de trigo

Las pruebas sobre el nuevo trigo se prolongarán durante al menos cinco años.

Científicos han desarrollado un nuevo tipo de trigo que esperan pueda aumentar la producción en casi un tercio.

Investigadores de Cambridge, Reino Unido, han combinado un ancestro del trigo con una variedad más moderna para elaborar una nueva cepa que ha producido una cosecha mejor en las pruebas iniciales.

La nueva variedad de trigo, que no está genéticamente modificada, será objeto de pruebas durante cinco años para comprobar si se puede poner a disponibilidad comercial de los agricultores.
 
Fuente:
 
BBC Ciencia

4 de marzo de 2013

Los piratas de los seres vivos: Documental (Sub Español)

Resumen: Un Señor americano viaja a Mexico y recoge semillas de Frijoles de color amarillo. Las lleva a EEUU y las patenta diciendo que ese color (amarillo) lo ha inventado él, a pesar de haber 30 especies de semillas amarillas en el pais vecino. A partir de ese momento tiene una patente de venta exclusiva de frijoles amarillos y los mexicanos tienen que pagarle un impuesto por cada frijol amarillo que vendan. 

Esta es segun el documental la nueva piratería alimentaria de este siglo. Amparado por los EEUU.


13 de diciembre de 2012

¿Por qué necesitamos pensar de manera científica?



Los bonobos viven una vida de despreocupación, copulan varias veces al día, y no hacen otra cosa más que disfrutar, como parece hacen las vacas en una ladera cubierta de hierba. Ambos grupos de animales viven hoy exactamente igual que lo hacían hace un millón de años. Cotillear, comer, copular, dormir, morir: ¿Qué más podemos querer? ¿Por qué no nos contentamos con una vida animal?

Esa vida deriva de su indiferencia ante la muerte.  En la vida humana la muerte de los seres queridos nos apabulla, nos fuerza a pensar.  Nuestros antepasados cazadores-recolectores llevaban, sin la menor duda, una vida individual mejor que los esclavos de las plantaciones de los estados del sur de los EEUU, o que los obreros de las primeras fábricas textiles de Manchester, en el siglo XIX.  Podíamos haber seguido como cazadores-recolectores, como los bonobos o las vacas. ¿Por qué no?

La agricultura forzó a hombres y mujeres a trabajar 12 horas al día, a vivir abigarrados en chozas con malas condiciones higiénicas, a dejar de ver amaneceres y anocheceres, a olvidar la esencia de la vida. Con la aparición de las ciudades vino la aparición de los reyes y los prelados, de los recaudadores de impuestos y de los sumos sacerdotes.

¿Cual es el progreso?¿Representó ayer  la agricultura y representan hoy la industria, la sociedad de la información,  un progreso en la vida material del ser humano individual?

La noción de progreso solo tiene sentido en el contexto social, que forzosamente incluye la historia: Solo tiene sentido si consideramos toda la sociedad de hoy y la de ayer y mañana: En las 4 dimensiones de la física: Las tres del espacio y la del tiempo.  Con este sentido el ser humano aceptó la agricultura porque era una clase novedosa de seguro de vida, un acceso al welfare-state. Aceptó la tiranía de reyes, sumos sacerdotes, dogmas e impuestos. Todo a cambio de una cierta garantía de supervivencia para él y sus familias y descendientes. Ya que la muerte individual es inevitable, se trataba de garantizar de algún modo la supervivencia de familia y grupo, ahora y a lo largo del tiempo.

Aquí, y solo aquí, aparece el concepto de 'progreso'.  El progreso no tiene nada que ver con la idea (difícil de especificar) de felicidad. El concepto de felicidad es ambiguo. En Madrid (y en Hamburgo otro, por las mismas fechas) había un hombre, con dinero, que vivía con 30 perros en medio del bulevar de Reina Victoria, esencialmente feliz. Este hombre, sin embargo, no podía garantizar la supervivencia de sus perros o de los cachorros que parían las perras del grupo.

Ni la sociedad humana ni sus miembros buscan, realmente, la felicidad, sino otras muchas cosas. Si hay breves instantes de aquella, bienvenida sea. Pero es un by-product, un añadido, no el objetivo de los seres humanos.

Aquí es donde aparece la noción de progreso. ¿Vive mejor hoy una familia que tiene la garantía de que todos los hijos sobrevivirán los 14 años? ¿Vive mejor un grupo de personas que puede conocer lo que hacen otras, ahora, o lo que han hecho antes? ¿Una persona o un grupo de personas que pueden conocer como funciona el mundo en el que viven, incluida en ese mundo su propia sociedad?

La vida sin conocimiento puede, quizás, proporcionar el olvido individual, el nirvana que preconiza el budismo más ortodoxo, la aniquilación de la mente, pero no proporciona ninguna herramienta para la vida social. Para esta vida necesitamos conocer, saber, cuanto más mejor, en todos los aspectos: La realidad, los sueños, la imaginación, la abstracción que significa todo arte y toda ciencia, y el placer que nos proporcionan, a veces, nuestros sentidos.

La ciencia es un forma de ver el mundo, incluidos nuestros propios pensamientos. La ciencia no son gadgets, no son aparatos, no son logros intelectuales, con serlo. La ciencia es un modo mental, una forma de enfocar lo que vemos (oímos, tocamos, gustamos, olemos) para tratar de entender el mundo. Su carácter esencial es su permanente evolución, su permanente cambio que va en contra de todo dogmatismo y de cualquier esquema final.

El ser humano tiene desde siempre miedo a cambiar, aunque ha sido el cambio lo que nos ha hecho sobrevivir cada vez mejor.  Pensar de manera científica, con curiosidad inagotable y con crítica incansable es una forma de empujar a la sociedad hacia ese progreso que la sociedad busca de manera constante.

Frente al dogma que dice 'Así es', la ciencia se pregunta constantemente '¿Por qué tiene que ser así? ¿No puede ser de otro modo? '  Es esa pregunta la que llevó a plantar los granos de los cereales, a buscar cómo caen los graves, a entender los límites de la energía, a las máquinas y hoy a la información.

Individualmente no hay duda de que vivimos sobre poco más o menos igual de felices que hace 100000 años. Socialmente tampoco hay duda de que vivimos inmensamente mejor que entonces.

¿Debemos seguir los dogmas o necesitamos desarrollar el pensamiento científico?

Fuente:

Blog "Clima" de El Mundo

21 de noviembre de 2012

México: Científicos quieren frenar siembra de maíz transgénico

maiz

Bajo los argumentos de que aún se carece de estudios suficientes que prueben las posibles ventajas del maíz transgénico, la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad hizo un llamado al presidente Felipe Calderón, y al próximo en ocupar la silla, Enrique Peña Nieto, para que se revoquen los permisos que permiten la siembra de este producto en una etapa experimental o piloto.

De acuerdo a un comunicado compartido por Alma Piñeyro, integrante de la organización, “hay evidencia científica contundente que comer maíz transgénico, que es resistente a herbicidas, puede generar malformaciones durante la gestación”, además de estar relacionado con algunos tipos de cánceres y ser detonante para el desarrollo de alergias.

“…queremos exigirle al gobierno mexicano, al actual y al que viene, que tomen una postura realmente precautoria, que en realidad velen por los intereses del país y por la soberanía alimentaria del país”, acotó la bióloga egresada de la UNAM.

Secundando la petición, el presidente de la Unión de Científicos, Antonio Turrent, comentó que la justificación del gobierno por decantarse al maíz modificado genéticamente no está bien fundamentada, ya que existen evaluaciones donde se revela que el grano transgénico no produce una mayor cantidad de cosecha.

Con esta acción, los quejosos también pretenden que las especies nativas de la planta no se contaminen, ya que si esto llega a suceder se podría enfrentar la pérdida de soberanía tecnológica y la dependencia hacia los monopolios.

“Una vez que se siembre maíz transgénico será imposible evitar el flujo de transgenes hacia las variedades nativas y se acumularán las secuencias patentadas en el maíz mexicano”, dijo Turrent.

Link: Piden científicos a gobiernos entrante y saliente detener siembra de transgénicos (Diario La Jornada)

Fuente:

FayerWayer

25 de octubre de 2012

La alta productividad del arroz uruguayo ¿cómo lo hacen?

Hace pocos días informábamos sobre una innovación en la ganadería de Uruguay: los chips que implantaban a sus reses. Ahora les traemos una nueva nota sobre Uruguay: sus cultivos de arroz son de alta productividad.

ARROZ EN URUGUAY

Trabajador embolsando arroz en Uruguay
  • 200.000 hectáreas cultivadas
  • 95% destinado a exportación
  • Principales mercados compradores: Irán, Brasil, Comunidad Europea
  • Cerca de 520 productores con una extensión promedio de 300 hectáreas
  • Rendimientos de 8.000 kilos de arroz seco por hectárea
  • Producción anual en torno a 900.000 toneladas de arroz pulido

Plantaciones de arroz en Uruguay Foto Neil Palmer CIAT

Cultivos de arroz en Uruguay. El país sudamericano ha logrado rendimientos equivalentes a las zonas más fértiles de Estados Unidos.

Cuando investigadores de distintos continentes se dieron cita este año en Uruguay, buscaban claves para resolver uno de los grandes desafíos del futuro: alimentar a una creciente población mundial que alcanzará 9.000 millones en 2050. 

El país sudamericano ha logrado rendimientos de arroz equiparables a las zonas más fértiles de Estados Unidos, gracias a un modelo que podría contener lecciones vitales para otras naciones.

El avance es una de las innovaciones de alto impacto que será compartida en la cumbre internacional de la semana próxima en Uruguay, la Conferencia Global sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo, GCARD por sus siglas en inglés.

"Estimamos que en 2035 será necesario producir 116 millones de toneladas de arroz pulido o seco extra cada año para satisfacer la demanda global", dijo a BBC Mundo Achim Dobermann, director del Instituto Internacional del Arroz, con sede en Filipinas. La producción global actual de arroz seco (el que llega al consumidor) es de cerca de 480 millones de toneladas.
"Estimamos que en 2035 será necesario producir 116 millones de toneladas de arroz extra cada año para satisfacer la demanda global"
Achim Dobermann, Instituto Internacional del Arroz

Dobermann es uno de los expertos que visitó recientemente las plantaciones de arroz en Uruguay junto a representantes de África, Asia y otras regiones.

"Los progresos en un país pueden ofrecer lecciones que pueden ser adaptadas en otros. Miramos a Uruguay en este marco", dijo Dobermann.

¿Cómo ha logrado Uruguay sus altos rendimientos? ¿Y en qué medida puede servir esta estrategia a otras naciones?

Intervención estatal mínima

Investigador de arroz visitando plantaciones en Uruguay

Investigadores de arroz de distintos continentes llegaron a Uruguay a buscar claves para el resto del mundo.

"Algo que encontramos intrigante en el caso de Uruguay es la poca intervención del Estado", dijo Dobermann.

El área cultivada de arroz es de 200.000 hectáreas y el 95% de la cosecha es destinada a la exportación, por lo que el país ha sido forzado a desarrollar un sistema competitivo que satisfaga estándares altos de calidad y rendimiento.

"Para dar una cifra sencilla, producimos 8.000 kilos de arroz seco por hectárea, una cifra similar o incluso superior a lo que puede ser el sur de Estados Unidos o Australia y muy superior al resto del mundo", dijo a BBC Mundo Álvaro Roel, presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay, INIA.

Los precios son acordados en negociaciones directas entre los productores y los molinos arroceros.
"El precio del arroz que recibimos los productores es resultado de una negociación anual entre productores y tres molinos industrializadores que reciben el 75% del arroz del país", explicó Ernesto Stirling, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz de Uruguay, ACA.

"Es un sistema bastante raro ya que no existe otro en el mundo ni parecido y surgió de la necesidad de salir juntos a exportar a un mundo muy competitivo y subvencionado".

"Uruguay es quizás el único país del mundo que no subvenciona al productor arrocero", asegura.

Mosaico 

Algo que también llamó la atención de Dobermann es la "implementación sistemática de prácticas agronómicas", de forma que un mosaico de innovaciones llegue efectivamente a los cultivadores.
Los propios productores financian en un 50% el INIA y reciben asesoramiento técnico en distintos niveles, desde los técnicos del INIA a los asesores de pequeños grupos de agricultores y los ingenieros de los molinos compradores.

El Estado financia el otro 50% del instituto de investigación y cumple un rol clave en la búsqueda de nuevos mercados.

Los productores plantan semilla nueva cada año. "Hoy por hoy las variedades que se plantan son todas generadas en Uruguay en el INIA", dijo Roel.

Arroz varietal

El sistema integrado ha permitido a Uruguay vender arroz homogéneo y "ser reconocido por algo que otros países no pueden hacer: vender arroz con pureza varietal, es decir, podemos decir va un barco de la variedad tal y uno sabe que todo el arroz dentro de ese barco es similar", dijo Roel.
Para Dobermann, el sistema uruguayo contiene lecciones valiosas.

"En Asia y África tenemos campos más reducidos y agricultores más pobres, pero la implementación sistemática de mejores prácticas agronómicas y la forma de llevarlas hasta los productores son elementos que pueden aplicarse en otros países".

El modelo del arroz uruguayo será debatido junto a otras innovaciones en la cumbre de la semana próxima en el país sudamericano.

"Hace pocos días la FAO indicó que existen cerca de 850 millones de personas que padecen hambre en el mundo a diario. Esto es un llamado adicional a la acción por parte de países tanto desarrollados como en desarrollo", dijo a BBC Mundo Carlos Pérez del Castillo, director ejecutivo de una de las organizaciones convocantes, el CGIAR, que reúne los 15 centros internacionales de investigación agrícola incluyendo el Centro Internacional de Agricultura Tropical en Colombia y el de la papa en Perú.

El papel de América Latina en la búsqueda de innovaciones agrícolas de alto impacto puede ser central, ya que la región ha sido identificada "como una de las únicas que dispone de los recursos necesarios para aumentar significativamente la producción de alimentos en las próximas décadas".

La región también ha innovado en materia de modelos institucionales para el desarrollo. Una alianza público-privada, el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego – FLAR, funciona desde 1995 con recursos aportados por sus miembros en 17 países latinoamericanos y los destina a investigación cooperativa. Esta alianza sur-sur hace a los productores arroceros menos dependientes de organismos internacionales y más directamente involucrados en sustentar su propio desarrollo.

Para Pérez del Castillo, "la cooperación Sur-Sur es fundamental dado que la solución al problema alimentario provendrá de las economías emergentes ante un mundo desarrollado que muestra severas dificultades para mantener su crecimiento a largo plazo".

Investigadores de arroz de distintos continentes visitando plantanciones en Uruguay

Los investigadores de arroz que llegaron a Uruguay creen que pueden extraerse lecciones valiosas para otros países.

Fuente:


Contenido relacionado

24 de octubre de 2012

Perú: Para enfrentar cambio climático se requiere S/. 1,950 millones


Para enfrentar cambio climático se requiere S/. 1,950 millones
Fuente: EFE
Se han cuantificado las pérdidas ocurridas, como producto de los fenómenos del Niño, en las campañas agrícolas del período 2000 – 2010, las que han llegado a 2,500 millones de soles.

El Plan de Gestión de Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario (Plangracc-A) para el período 2012 – 2021 contempla una inversión de 1,950 millones de nuevos soles para reducir el impacto de ese factor en la actividad agropecuaria, informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).

Según el director de Asuntos Ambientales del Minag, Ricardo Gutiérrez, el aporte corresponde a los gobiernos regionales, pero el Minag aportará 200 millones de soles.

Explicó que se han cuantificado las pérdidas ocurridas, como producto de los fenómenos del Niño, en las campañas agrícolas del período 2000 – 2010, las que han llegado a 2,500 millones de soles.

Agregó que debido a los períodos de los fenómenos del Niño del 1997 y del 2007, se registraron 15,000 hectáreas de terrenos perdidos.

El Plangracc-A fue elaborado con la participación de los principales actores que son los gobiernos regionales y locales, así como funcionarios y especialistas del sector en un trabajo participativo en cada una de las 24 regiones y en un proceso que duró un año, dijo.

Dicho plan considera acciones estratégicas que contribuyen al desarrollo del agro en la reducción de la vulnerabilidad proponiendo una política sectorial en la perspectiva y orientación de la inversión en el sector en temas de investigación, tecnología e información para la gestión de riesgos y adaptación al cambio climático, prevención y reducción de riesgos climáticos y el mejoramiento de capacidades de respuesta.

Entre las acciones consideradas se tiene la producción con técnicas agroecológicas para reducir los impactos en la producción agropecuaria por la presencia de heladas, sequías, friaje e inundaciones, que son los peligros que más afectan al sector.

Además se promoverá el uso y conservación de variedades nativas de los principales cultos para enfrentar el cambio climático.

Fuente:

19 de octubre de 2012

Del derecho a la alimentación a la defensa de la dignidad de la Madre Tierra


La Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 1979, estableció el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, con la finalidad de sensibilizar y fortalecer la solidaridad mundial para luchar contra el hambre y la desnutrición en el planeta.

Pero, 33 años después de aquella decisión de la FAO, y 68 años después del establecimiento del acceso a la alimentación como un derecho humano fundamental por la Declaración Universal de Derechos Humanos (Art. 25°), 925 millones de personas padecen hambre en el mundo, según informe, 2010, de la FAO. De los cuales, más del 60% son mujeres, y el 98% se encuentran en los países empobrecidos.

En este instante en que Ud. lee este artículo, cada minuto, más de 11 niños/as menores de 5 años de edad no lograrán sobrevivir al hambre que los carcome. Y hace tan sólo meses atrás, la FAO denunciaba que cerca del 30% del total de la producción mundial de alimentos era arrojado a la basura como desperdicio por las sociedades “híper satisfechas”. Entonces, el hambre no es fruto de la falta de alimentos, sino de la inmoral especulación y distribución de la comida mundial.

No sólo desperdician la comida, los bancos especulan con la comida y con la tierra

Desde la liberalización del mercado de alimentos (década de los 80 y 90 del pasado siglo), la inversión financiera especulativa controla cerca del 60% de los mercados de alimentos, convirtiendo los alimentos en juguetes mercantiles. Según el último informe trimestral de la FAO, 2012, titulado: Perspectivas de cosechas y situación alimentaria, la producción de granos básicos en el mundo aumentó entre 4 y 3% en comparación a la producción del año pasado, pero los precios, en lugar de bajar, subieron en 1.4%.

Esto nos muestra que el aumento o disminución del precio de los alimentos ya no es sólo asunto de oferta y demanda, sino depende de la avaricia especulativa que coloca o esconde los alimentos en los mercados para generar incertidumbre y ganar más dinero con la comida. Y lo más repugnante es que los bancos como Goldman Sachs, Morgan Stanley, Barclays, Citibank, Deutsche Bank, HSBC, JP Morgan, y otros, están detrás de las especulaciones mediante la oferta monetaria y los contratos “a futuro”. Así indica el Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias en su publicación Índice Global del Hambre, 2012.

Y es más, estos bancos transfieren dinero a sus socios transnacionales para comprar tierras de cultivo en diferentes rincones del mundo bajo el rótulo de “inversión agroindustrial”, de manera secreta y a precios simbólicos. Una vez agotada la disponibilidad de los suelos de cultivo, y elevado el precio de la tierra en el mercado, le venden las mismas propiedades a los estados o a otras empresas asegurando descomunales ganancias económicas. Este mercado especulativo funciona sin control, ni impuestos, porque los gobiernos dicen: “si les gravamos impuestos a los “inversionistas” se irán a otra parte con su dinero y nos dejarán sin plata”.

Corporaciones mundiales, los nuevos latifundistas, acaparadores de tierras

En septiembre del 2011, OXFAN internacional, en su informe titulado: Tierra y poder, denunciaba que los gobiernos de los países en vías de desarrollo habían vendido o arrendado a las empresas transnacionales más de 227 millones de hectáreas de tierras de cultivo (una superficie del tamaño de Europa Noroccidental), violentando y expulsando a campesinos y pueblos indígenas. En el mismo informe, OXFAN reiteraba los casos de Honduras y Guatemala, países en los que la palma africana y la caña de azúcar adquirieron la condición de “ciudadanía” predilecta para generar agrocombustible para la economía verde.

Las masacres permanentes de campesinos/as en Bajo Aguán, Honduras, por parte de agroindustriales de la palma africana (más de 60 asesinatos sin sanción alguna), y la sistemática represión y expulsión de campesinos/as en Guatemala, nos revelan que, en estos países, vale más ser palma africana que campesino o indígena.

Lo más indignante es que este acaparamiento internacional de las tierras de cultivo o el despojo mundial de campesinos e indígenas son financiados por organismos internacionales, como BM, FMI, BID, quienes dicen luchar contra el hambre en el mundo. La Corporación Financiera Internacional (CFI) y Corporación Interamericana de Inversiones (CII) son algunos de los que financian en Honduras a la corporación Dinant (del terrateniente Miguel Facussé) cuyas fincas en Bajo Aguán están superpobladas de cruces con nombre de campesinos asesinados a bala.

“Mitigación” del cambio climático y la reducción de los alimentos

Si la desertización de los suelos, fruto del calentamiento global y del mal manejo, aceleraron la reducción de la frontera agrícola en el planeta, los proyectos de Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) del Protocolo de Kyoto, o proyectos REDD (mecanismo para la Reducción de Emisiones provenientes de la Deforestación y Destrucción de bosques), indirectamente sirven y sirvieron para acelerar el crecimiento de los “desiertos verdes” (para biodiesel) y expulsar a campesinos e indígenas de sus tierras que cultivaban para alimentar a sus países. En Honduras, el terrateniente Miguel Facussé es beneficiario de proyectos de MDL.

A esto se suman los tiempos erráticos (irregularidad hidrometeorológica) y la creciente escases de agua disponible para los cultivos. La población en el planeta crece, pero el agua escasea y los suelos de cultivo disponible decrecen. A tal grado que en la actualidad hay cerca de más de dos millones de sedientos y cerca de un millón de hambrientos en el mundo. Pero, muy a pesar de esto, la tierra, el agua y la alimentación están controladas por especuladores y traficantes del hambre y de la sed.

En este círculo vicioso suicida, la inteligencia de la élite mundial ideó la “economía verde” para convertir toda la biomasa en combustible. De este modo, ya no busca sólo apropiarse y mercantilizar todo el soporte material o códigos genéticos de los seres vivos del planeta, sino las corporaciones quieren controlar la capacidad reproductiva de la Madre Tierra (su metabolismo). Para ello se está articulando un mega poder de corporaciones jamás antes vista en la que confluyen empresas de energía, farmacéuticas, agroindustriales, empresas químicas, empresas de comunicación y el sector militar norteamericano.

Es en estas circunstancias en las que conmemoramos el Día Mundial de la Alimentación, pero ya no sólo para exigir el cumplimiento de nuestro derecho a la alimentación, sino para defender la Vida y la dignidad de nuestra Madre Tierra porque nosotros/as pertenecemos a Ella, y su suerte es nuestro destino. Tenemos que exigir a nuestros/as gobernantes para que regulen y sancionen a los traficantes con el hambre del mundo y con el destino de la Pachamama. De lo contrario, la humanidad hambrienta movilizada terminará ajusticiando uno a uno a los heraldos de la mega dictadura del hambre. 

Tomado de:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0