Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta descubrimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta descubrimiento. Mostrar todas las entradas

30 de mayo de 2012

Los roedores usan sus bigotes para trepar

Lirones castaños

Lirón castaño o común Muscardinus avellanarius
  • Pasan hasta el 75% de su vida durmiendo
  • Han sufrido un declive de 50% en el siglo pasado
  • Viven hasta cinco años, hibernando en pequeños nidos en el suelo
  • En verano construyen nidos en huecos en los árboles
  • Es una especie muy vulnerable a cambios en su hábitat, como la fragmentación de bosques y la introducción de algunas prácticas agrícolas
Una especie de roedor nativa del norte de Europa utiliza sus bigotes para orientar sus movimientos cuando trepa árboles, según investigadores en Inglaterra.

Moviendo los pelos de su bigote hacia arriba, hacia adelante y hacia afuera hasta 25 veces por segundo, el animal puede identificar hacia dónde se dirige.

El mismo mecanismo es utilizado por otros mamíferos como como morsas y focas.
Los bigotes funcionan como "un sentido paralelo del tacto", dijo Robyn Grant, investigadora del Laboratorio de Tacto Activo de la británica Universidad de Sheffield, ATL@S por sus siglas en inglés.

Bigotes que vibran

Grant y sus colegas estudiaron los movimientos del lirón castaño o común, Muscardinus avellanarius, un roedor que suele hibernar entre octubre y mayo.

Los lirones castaños usan sus bigotes en forma similar a como los seres humanos utilizan sus ojos, "escaneando" el entorno para reconocer el mundo que los rodea.

"Cuando se encuentran ante la superfice despareja de un tronco, hacen vibrar sus bigotes para determinar hacia dónde darán el siguiente paso. También detectan cuándo deben cambiar de rama", dijo Grant.

Los lirones son una especie amenazada en el Reino Unido. Hibernan en nidos a nivel del suelo, pero en el Opciones verano viven en las copas de los árboles.

Los roedores poseen además sensores en los folículos de los pelos del bigote, que les ayudan a localizar fuentes de comida.

Cámaras de alta velocidad

Lirón castaño o común Muscardinus avellanarius

El lirón castaño común hace vibrar los pelos en su bigotes hasta 25 veces por segundo.

Los científicos del Laboratorio de Tacto Activo están comparando la función sensorial de los bigotes en diferentes especies de animales.

El mecanismo utilizado por cada especie difiere en la frecuencia de las vibraciones o la dirección los movimientos, según Grant.

"Buscamos clasificar estas estrategias y determinar si todos los animales trepadores se sirven de mecanismos similares. También esperamos comprender mejor la evolución de estos sistemas sensoriales", señaló la investigadora.

Utilizando cámaras infrarrojas de alta velocidad, los científicos registraron el movimiento de animales nocturnos en la oscuridad, en una filmación de 500 cuadros por segundo. Los científicos analizaron luego los movimientos en cámara lenta.

En el pasado, para estudiar los movimientos de los roedores algunos investigadores cortaban los bigotes de los animales. Sin sus bigotes, los roedores no pueden caminar bien y se caen con facilidad cuando comienzan a trepar.

Fuente:



25 de mayo de 2012

Investigadores físicos crean un productor de hidrógeno empleando solo luz solar

Resultado del proceso. | ELMUNDO.es
Resultado del proceso. | ELMUNDO.es
  • Esta tecnología está inspirada en la fotosíntesis natural
  • Se sumerge en la solución acuosa y con luz genera burbujas de gas hidrógeno
  • Podría ser 'alternativa real' para cubrir la demanda energética del siglo XXI
  • Difiere de otros dispositivos, en la ventaja de su bajo coste de producción
Investigadores del Grupo de Dispositivos Fotovoltaicos y Optoelectrónicos de la Universitat Jaume I de Castellón, dirigido por el catedrático Juan Bisquert, han desarrollado -haciendo uso de la nanotecnología-, un dispositivo con materiales semiconductores que, en medio acuoso, genera hidrógeno de forma autónoma, empleando únicamente luz solar.

Así lo han expuesto fuentes de la institución académica, quienes han explicado que esta tecnología, que recibe el nombre de fotosíntesis artificial, está inspirada en la fotosíntesis que se produce en la naturaleza (proceso en el que las plantas aprovechan la energía solar para transformar la materia orgánica en compuestos orgánicos, liberando la energía química almacenada en los enlaces de la molécula adenosina trifosfato-ATP, y obteniendo compuestos energéticos como azúcares y carbohidratos).

La producción de hidrógeno de forma eficiente utilizando materiales semiconductores y luz solar constituye "un reto crucial para hacer realidad un cambio de modelo energético hasta una tecnología de conversión sostenible, basado en recursos inagotables y respetuoso con el medio ambiente", indican las mismas fuentes.

"Aunque el rendimiento energético del dispositivo no es, en estos momentos, suficiente para pensar en su comercialización, estamos explorando distintas vías para mejorar su eficiencia y demostrar que esta tecnología constituye una alternativa real para satisfacer la demanda energética del siglo XXI", comenta Sixto Giménez, uno de los investigadores responsables del trabajo.

El hidrógeno es un elemento muy abundante en la superficie de la Tierra, pero en su forma combinada con el oxígeno: el agua (H2O), indican estos expertos. La molécula de hidrógeno (H2) contiene mucha energía que puede ser liberada cuando se quema, debido a la reacción con el oxígeno atmosférico, dando como único residuo del proceso de combustión: agua.

"Para convertir el agua en combustible (H2), hay que romper la molécula H2O separando sus componentes y para que el proceso se realice de forma renovable (sin utilizar reservas fósiles del subsuelo) es necesario utilizar un dispositivo que emplee la energía de radiación solar, y sin ninguna otra ayuda, que realice las reacciones químicas de romper el agua y formar hidrógeno", añaden, de forma similar a como lo hacen las hojas de las plantas, por eso estos dispositivos reciben la denominación de hoja artificial.

El dispositivo se sumerge en la solución acuosa y cuando se ilumina con una fuente de luz, genera burbujas de gas hidrógeno.

En un primer paso, el grupo de investigación ha utilizado una disolución "con un agente oxidante de sacrificio" y estudia la evolución del hidrógeno producido por los fotones. "Ahora el reto más importante -comenta Iván Mora, miembro del equipo que ha desarrollado el dispositivo- es comprender los procesos físico-químicos que se producen en el material semiconductor y en su interface con el medio acuoso, para racionalizar el proceso de optimización del dispositivo".

El desarrollo de la hoja artificial es un gran desafío científico por la dificultad que supone la selección de los materiales que intervendrán en el proceso, de forma que funcionen de forma continuada y sin descomponerse.

Uno de los pocos grupos a nivel mundial que lo demuestra

Actualmente, el Grupo de Dispositivos Fotovoltaicos y Optoelectrónicos de la Universidad Jaume I de Castellón (UJI) es uno de los pocos grupos de investigación a nivel mundial que han demostrado la viabilidad de un dispositivo de estas características, junto a los laboratorios norteamericanos del MIT en Boston o NREL en Denver.

El director del grupo de investigación, Juan Bisquert, comenta que "en comparación con otros dispositivos, el desarrollado por la UJI presenta la ventaja de su bajo coste de producción y de una mayor recolección de los fotones incidentes de la luz, utilizándose para la producción de hidrógeno fotones incluso del espectro infrarrojo".

En la experimentación con este dispositivo también han participado otros miembros de grupo de investigación como Eva Maria Barea, Francisco Fabregat, Roberto Trevisan, Maria Victoria González, Pau Rodenas, Pablo P. Boix y Laura Badía.

El proceso completo de generación de hidrógeno se puede ver en un vídeo en la web del grupo de investigación: http://www.elp.uji.es/

Fuente:

El Mundo Ciencia

3 de mayo de 2012

Un peruano crea un "sistema multiplicador de fuerzas"


Si el 7 de diciembre del 2011 el chalaco Fernando Ramos Solano hubiera sido víctima involuntaria del enfrentamiento entre los “Feroces de Atahualpa” y los “Malditos de Castilla”, habría sido noticia principal en algunos noticieros y diarios, y el titular hubiera sido: “Anciano invidente es baleado en la puerta de su casa”.

Sin embargo, por suerte, este hecho no sucedió. Pero sí es cierto que Fernando tiene 63 años, es invidente y que su madre y sus hermanos aún viven en el barrio donde él nació, el jirón Antonio Miro Quesada (antes Junín), en el cruce con Atahualpa, Callao.

Pero Fernando sí debió ser noticia principal de todos los medios de comunicación ese día. Ganó el primer puesto en el X Concurso Nacional de Invenciones, organizado por el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Con el “Sistema multiplicador de fuerzas”, había vencido a los más de 100 inventos que se presentaron, un aparato que, según él, revolucionará el uso de la energía, porque con el motor con que se mueve un auto, adaptando su invento, se moverá hasta un barco.

Aquella mañana del 7 de diciembre, en el local de Indecopi, los equipos científicos de las universidades Católica y San Martín se miraban como diciendo, “hoy te gano” y grande fue su sorpresa cuando el jurado anunció que ambas universidades habían empatado el segundo lugar y que el ganador absoluto en el rubro de “persona jurídica” era la empresa “Sixto Ramos Granados SAC”, una pequeña empresa familiar formada por tres hermanos en homenaje a su padre. Y que junto con los familiares presentes gritaron a todo pulmón ¡Chim Pum, Callao!, llorando y abrazándose de emoción.

Se reconocía así el esfuerzo de Fernando Ramos, quien desde su época de estudiante en la Escuela Nacional de Ingeniería Técnica, había soñado con semejante proyecto. Sin embargo, no fue hasta que empezó a quedar ciego que inició la concreción de esta idea. Para ello contó con el apoyo incondicional de su hermano Marcos, quien trabajaba en una avícola en el norte chico, y de Charo, doctora en Educación y maestra en ejercicio. Ambos respaldaron económicamente durante todos estos años el sueño de su hermano mayor.

Pero necesitaba la vista y las manos para probar su teoría y cristalizar el proyecto y eso lo puso Guillermo, el tercero de sus once hijos, quien solo había estudiado un par de ciclos de diseño. Pero como ellos lo dicen: “el talento está en los genes” y el hijo supo captar bien la idea del padre y culminar el invento. Como premio recibió un trofeo otorgado por la Organización mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el financiamiento de la solicitud de patente en el Perú y en el extranjero.

En ese mismo concurso, el médico Oscar Patiño Melgar, ganó en la categoría “persona natural” por inventar una “cánula para traqueotomía” que hace posible realizar ese procedimiento médico de manera menos invasiva y sin dañar las vías respiratorias. El obtuvo medalla de oro de la OMPI y el financiamiento completo para participar en la 40° Feria Internacional de Inventos en Ginebra, Suiza, en abril de este año.



Rumbo a Ginebra 
A comienzos de abril, se comunicaron con la familia para invitarlos a participar en la 40° Feria. La OMPI asumiría todos los gastos de Fernando, pero producto de una serie de descoordinaciones, nadie les dijo que el inventor era ciego y que debía ir con un acompañante. Hilda Paz, su esposa, con apoyo de sus amigos, empieza una campaña para conseguir un pasaje para que el hijo que lo ayudó a realizar su sueño lo acompañe a Ginebra.

Fernando viajó solo. Y se perdió por unas horas en el transbordo de Amsterdam a Ginebra, viajando de emergencia en la cabina del piloto en el siguiente vuelo. Guillermo pudo viajar a los dos días gracias al apoyo de la Fundación Telefónica que al enterarse del caso colaboró con su pasaje. Su hijo se fue llevando el prototipo del invento, que de haber estado en exposición desde el primer día le hubiera garantizado el puntaje necesario para obtener el primer puesto.

Es meritorio el tercer lugar de ellos, quienes fueron los únicos representantes de América en la Clase A (Mecánica-Motores-Maquinaria-Herramientas-Procesos Industriales-Metalurgia). Compitieron con inventores de Rusia, China, Alemania y de otras decenas de países de Europa y Asia, quienes contaban con la infraestructura y la publicidad requerida para este tipo de eventos.

El otro representante peruano, el médico Oscar Patiño, con su “Cánula de traqueotomía”, logró la medalla de oro, en la categoría Clase M (Medicina-Cirugía-Higiene-Ortopedia-Equipos para minusválidos).

Entre la solidaridad y el infortunio 
Cuando tenía 16 años a Fernando lo quisieron llevar a Europa, una empresa le había realizado un test intelectual que lo demostraba como un creador con mucho potencial. Su madre no quiso, que su hijo “El cabezón”, como lo llaman cariñosamente, se fuera tan pequeño de su lado. A lo largo de su vida ayudó a muchos amigos empresarios a mejorar sus máquinas de trabajo sin ningún interés económico. En una oportunidad lo visitó un narco quien le propuso que le fabrique una máquina a cambio de una maleta llena de dólares, su rechazo fue inmediato. A pesar de sus estrecheces económicas, Fernando siempre ha mantenido su independencia y sus profundas convicciones sociales.

“Quiero que mis creaciones sirvan para mejorar la vida de los demás”, dice con esa sonrisa tranquila que sabe regalar. ¿Cuál es tú sueño ahora?, le pregunto. El de siempre, que este invento me permita crear la fábrica de fábricas, es decir ayudar a todas las personas que puedan inventar cosas para hacer un mundo más justo y humano.

Cuando empezó a perder la visión por soldar muchas veces sin protección, no se derrumbó y con su permanente optimismo dijo que ahora tendría el tiempo para realizar sus sueños de inventor. El Sistema multiplicador de fuerza, es el primero. Nos garantiza que en su mente ya hay otros dando vueltas.

Hace dos años, su hermano Marcos, uno de los soportes de la empresa familiar, tuvo que ser operado del cerebro y ya no pudo seguir trabajando. Por ello, Fernando y su hijo redoblaron esfuerzos para concluir su genial obra y lo consiguieron.

Ahora la empresa “Sixto Ramos Granados SAC”, espera que Indecopi le otorgue la patente para empezar a comercializar el invento, sin que les roben su creación. Lamentablemente el proceso dura varios años y ellos siguen esperando.

“El hombre es un creador por excelencia”
Fernando Ramos

Tomado:


Más ionformación en:

30 de abril de 2012

Descubierto un microorganismo que no encaja en ninguna de las ramas del árbol de la vida

Fue hallado en un lago de Noruega y podría ser el primer pariente del hombre.

Este diminuto organismo unicelular es una de las criaturas más viejas del mundo y no encaja en ninguna de las categorías conocidas del árbol de la vida. 


El primer pariente del hombre, hallado en un lago noruego
 

Esta diminuta criatura que se observa en la imagen puede ser el «pariente» más antiguo de la especie humana. El organismo unicelular hallado en el fango de un lago de Noruega parece ser uno de los más viejos del mundo -se desarrolló hace mil millones de años-, y los científicos, después de examinarlo durante años, son incapaces de colocarlo en ninguno de los reinos conocidos del árbol de la vida. Es decir, no es un animal, ni un vegetal, ni un hongo, ni una bacteria ni un alga...

«Hemos encontrado una rama desconocida en el árbol de la vida que vive en este lago. ¡Es único!», dice el investigador de la Universidad de Oslo Kamran Shalchian-Tabrizi. «Hasta ahora no conocíamos ningún otro grupo de organismos que desciendan desde más cerca de las raíces del árbol de la vida que esta especie», a la que han clasificado como un nuevo género llamado Collodictyon. Los científicos creen que el descubrimiento puede arrojar luz sobre el aspecto de la vida en la Tierra hace cientos de millones de años.

El Collodictyon vive en el fango del pequeño lago As a 30 kilómetros al sur de Oslo. Se alimenta de algas, tiene cuatro flagelos (hélices con aspecto de cola que utiliza para moverse) y mide de 30 a 50 micrómetros de largo, por lo que solo puede ser visto con un microscopio.

Al igual que las plantas, hongos, algas y animales, incluidos los seres humanos, los Collodictyon son miembros de la familia eucariota que, a diferencia de la bacterias, poseen su material hereditario encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear.

Canibalismo

«No son criaturas sociables», dice Klaveness Dag, uno de los autores de la investigación, que ha criado millones de estos pequeños organismos para su estudio. «Crecen mejor solos. Una vez que han tomado su alimento, el canibalismo está a la orden del día».

«Es fascinante que todavía podemos encontrar este tipo de organismos después de tantos años», admite Tabrizi. «Ha estado aquí durante millones de años y no lo hemos visto hasta ahora».

El Collodictyon fue encontrado por primera vez en el lago hace unos 20 años por científicos la Universidad de Oslo. Los investigadores reconocieron que era inusual, pero «no sabían lo importante que era».

Fuente:

16 de abril de 2012

El sistema solar tiene un hermano gemelo

sistema-solar2El sistema solar tiene un gemelo a 130 años luz. Se trata de una serie de planetas, en concreto nueve, que orbitan alrededor de la estrella HD 10180, según publica el último número de la revista Astronomy and Astrophysics. Hasta ahora se pensaba que el astro solo contaba con siete planetas.

Lo más interesante es que los dos nuevos planetas identificados son super-Tierras calientes que dan una vuelta alrededor del astro cada 10 y 68 días respectivamente. Aunque se encuentran demasiado próximos a la estrella para mantener agua líquida en su superficie, se trata de cuerpos rocosos sólidos parecidos a nuestro planeta, con masas entre 2 y 5 veces la terrestre.

De momento se trata del sistema planetario más completo que se ha descubierto, y un lugar al que seguir apuntando los telescopios, según sugieren Miko Tuomi y sus colegas de la Universidad de Hertfordshire en las conclusiones del estudio, basado en datos obtenidos con el espectrógrafo HARPS.

Fuente:

Muy Interesante

22 de marzo de 2012

El ruido producido por el hombre afecta a las plantas

Zona boscosa elegida para el estudio plagada de ruidosas plantas de gas.| Clinton Francis

Zona boscosa elegida para el estudio plagada de ruidosas plantas de gas.| Clinton Francis

Un número creciente de estudios indican que los pájaros y otros animales cambian su comportamiento como respuesta al ruido producido por el hombre, como el proveniente del tráfico y otras máquinas. Pero el ruido humano no sólo afecta a la fauna. Puesto que muchos animales también polinizan plantas o comen sus frutos y dispersan sus semillas, el ruido producido por el hombre también puede provocar una onda expansiva en la vegetación, asegura un nuevo estudio recién publicado en la revista 'Proceedings of the Royal Society B'.

En los casos en los que el ruido tiene su efecto en plantas longevas como los árboles, las consecuencias pueden notarse durante décadas, incluso después de que las causas del ruido hayan desaparecido, asegura el autor principal del artículo, Clinton Francis, del National Evolutionary Synthesis Center de Durham (EEUU).

En estudios previos, Francis y sus colegas habían descubierto que algunos animales incrementan su número cerca de los sitios ruidosos mientras que otros se hacen más escasos. La pregunta que se hicieron a continuación es si esto afectaría también a su vez a las plantas.

Lo que hicieron fue acudir a un terreno natural donde poder analizar estas cuestiones. El sitio elegido fue una reserva natural situada en Nuevo México, la Rattlesnake Canyon Wildlife Area. Es un area cubierta de arbustos, pinos y otras coníferas donde existen abundantes yacimientos de gas natural. Las compresores usados para extraer estos hidrocarburos producen un constante y sonoro ruido durante las 24 horas del día. Desde 2007 hasta 2010 los investigadores estudiaron allí cómo afecta el ruido a las plantas.

La zona tenía la ventaja añadida de ser totalmente silvestre salvo por la presencia de estos artefactos, lo que permitía realizar el estudio centrándose en el ruido y sin que otros elementos como la polución atmosférica o la iluminación interfirieran en los resultados, como habría ocurrido de haber elegido como campo de pruebas un área más urbanizada.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que el ruido tiene un papel determinante en el comportamiento de la fauna y que esto tiene variados y complejos efectos sobre la vegetación. Así, descubrieron que un laborioso polinizador de plantas, el colibrí 'Archilochus alexandri', frecuenta las zonas más ruidosas, situadas cerca de las áreas de extracción de gas. Esto se debe a que el principal predador del colibrí, un córvido llamado 'Aphelocoma californica' y similar a la urraca y el arrendajo europeos, detesta las áreas ruidosas.

Dos ejemplares de western scrub jay comiendo piñones.| Clinton Francis

Dos ejemplares de western scrub jay comiendo piñones.| Clinton Francis

De esta forma, las zonas con ruido sirven de refugio al colibrí y este las visita más, hasta cinco veces más que las partes ruidosas de la zona estudiada. Como consecuencia de ello, los investigadores observaron que las especies de plantas que el colibrí poliniza se ven especiamente atendidas en las zonas ruidosas y menos en las silenciosas. Debido a ello, la fertilidad de esas plantas es mayor en las zonas ruidosas.

También en los arboles

Otra llamativa observación sobre el efecto del ruido en la vegetación fue realizada sobre los pinos de la zona ('Pinus edulis'). Estos producen un piñón comestible sobre el que depredan todo tipo de animales, especialmente los pequeños ratones de campo y de nuevo al córvido 'Aphelocoma californica', conocido como western scrub jay en inglés.

El ratón tolera bien el ruido y come abundantes piñones bajo los árboles situados en las zonas ruidosas. A su vez, es un eficiente comedor y ninguna semilla queda intacta tras pasar por su tracto digestivo. De esta forma, son muy pocos los piñones que quedan a salvo en las zonas ruidosas y, por tanto, es bajo el nacimiento de nuevos especímenes de pino.

Por el contrario, las zonas silenciosas son visitadas muy poco por los ratones y mucho por el córvido, que tiene la costumbre de enterrar piñones para consumirlos después. Como consecuencia de ello, en esas zonas quedan muchos más piñones libres de la depredación que en las áreas ruidosas. De hecho, el equipo de investigadores dirigidos por Francis constataron que hay cuatro veces más plántulas de pino en las zonas silenciosas que en las ruidosas.

Fuente:

El Mundo Ciencia

22 de febrero de 2012

Científicos españoles encuentran los animales que viven a mayor profundidad en la Tierra

animal__mayorprofundidad

Allá, en el inframundo, sí que viven especies animales: Así lo ha comprobado una expedición hispano-rusa en la cueva más profunda del mundo, donde se encontraron cuatro nuevas especies de animales que viven a mayor profundidad en el planeta.

El hallazgo se produjo en la Cueva de Voronia (Krubera-Voronya) en la región de Abkhazia, cercana al Mar Negro, que tiene 2.191 metros de profundidad.

Ahora sabemos que allí viven las nuevas especies que pertenecen al grupo de los colémbolos, que son unos animalitos invertebrados artrópodos cercanos a los insectos, los arácnidos o los crustáceos: Tienen el esqueleto externo y apéndices (patas, antenas, etc.) articulados, además de un órgano especial para saltar llamado “furca”.

Los ejemplares de estas especies son realmente pequeñitos: Miden entre 1 y 4 milímetros, y cada uno de los cuatro fue encontrado a una determinada profundidad, siendo el que alcanzó la mayor cota subterránea, el bautizado como “Plutomurus ortobalaganensis”, descubierto a 1.980 metros bajo la superficie y que es el de la imagen que acompaña esta nota.

Ahora, vamos, que estos animalitos son unos auténticos “todo-terreno”: Explican los investigadores, que debido a su modo de vida en la cueva, estas nuevas especies poseen características específicas desarrolladas para sobrevivir en condiciones subterráneas extremas, como la ausencia total de luz y la poca disponibilidad de recursos alimenticios.

Estos lo aguantan todo: El calor, la humedad, la oscuridad… Así lo explicó Enrique Baquero, zoólogo y profesor de la Universidad de Navarra (UNAV) y uno de los autores del estudio:

“Como respuesta a estas condiciones de vida, ninguno de los animales encontrados tiene ojos y carecen de pigmentación (color). Además, una de las especies ha desarrollado un quimioreceptor -una especie de antena parabólica química- que le permite moverse en un entorno tan complicado”.

Y dadas tales características de seguro te estás preguntando ¿cómo hacen para vivir en tales condiciones y a la mayor profundidad del Planeta? Según explica Baquero, que estas especies sean capaces de vivir en tales condiciones, se explica en el hecho de que son “recicladores” de materia orgánica:

“Se alimentan de los hongos que crecen sobre ella, contribuyendo a su descomposición y participando en la red de las comunidades estables de artrópodos que existen en las cuevas”.

Lo más interesante de este hallazgo, a mi forma de ver, es que a pesar de que la cueva Krubera-Voronya, al ser única en el mundo que supera los dos kilómetros de profundidad recibe numerosas expediciones; sea esta la primera ocasión en la que se logra describir su fauna… Visto lo visto, aunque nos empeñemos en sentirnos los amos y señores del Planeta, siempre la naturaleza encuentra formas de recordarnos quién manda sobre quién.

Fuente:

FayerWayer

29 de enero de 2012

Algunas de las predicciones científicas más erróneas de la historia


A continuación, una selección de manifestaciones que la posteridad ha demostrado que estaban equivocadas, lo cual habría de ponernos en guardia cuando alguien, aunque sea un científico, se pone a hacer prospección tecnológica:

  • El profesor de Filosofía y Astronomía en el University College de Londres, Dionysys Lardner (1793-1859). Aseguró que ningún barco de vapor podría cruzar el Atlántico porque necesitaría más carbón del que podría llevar; dos años más tarde, el Great Western lo cruzaba. También se atrevió a decir:
  • No es posible viajar en tren a alta velocidad porque los viajeros no podrían respirar y morirían de asfixia.

  • Simon Newcomb (1835-1909), un astrónomo americano que, 18 meses antes de que los hermanos Wright realizaran el primer vuelo, declaró:
  • El vuelo de máquinas más pesadas que el aire es poco práctico e insustancial, si no radicalmente imposible.

  • Ernst Mach (1838-1916), profesor de Física de la Universidad de Viena:
  • Me cuesta tanto aceptar la teoría de la relatividad como la existencia de los átomos y otros dogmas por el estilo.

  • Ernest Rutherford (1871-1937), tras escindir un átomo por primera vez:
  • La energía que produce la desintegración de un átomo es algo muy insignificante. Quien espere sacar una fuente de energía de la fisión de esos átomos está diciendo tonterías.

    John Lightfoot, vicerrector de la Universidad de Cambridge, poco antes de publicarse El origen de las especies:

    El cielo y la tierra fueron creados juntos en el mismo instante, el 23 de octubre del año 4.004 a.C., a las nueve de la mañana.

  • Scipione Chiaramonti, padre del Papa Pío VII:
  • Los animales, que se mueven, tienen miembros y músculos. La tierra no tiene ni miembros ni músculos, por consiguiente no se mueve.

    Cuando el inventor del Walkman propuso el invento, los informeEnlaces dejaron claro que el invento no tenía sentido: ¿quién iba a querer ir por la calle con música en los oídos, sin poder escuchar lo que le rodea?

    Tomado de:

    Xakata Ciencia

    23 de enero de 2012

    Astrónomos encuentran la galaxia de materia oscura más lejana descubierta hasta ahora

    dark1

    Un grupo de investigadores encontró una galaxia enana oscura que se encuentra ubicada a 10.000 millones de años luz de la Tierra, siendo la segunda de su tipo en ser observada fuera de nuestro universo y la más lejana entre ambas.

    Los astrónomos creen que las galaxias como la nuestra se forman a lo largo de miles de millones de años, para lo cual se requiere que se unan muchas galaxias de menor tamaño. Como resultado de lo anterior los especialistas creen que existen muchas galaxias enanas que se encuentran dispersas alrededor de la Vía Láctea, aunque hasta el momento se han logrado observar muy pocas por lo que los astrónomos suponen que muchas de ellas o tienen muy pocas estrellas (por lo que no son visibles por nuestros instrumentos), o están hechas casi por completo de materia oscura.

    Para los científicos la existencia de la materia oscura permite explicar la razón por la cual existe mucha más masa en el universo de la que podemos ver. Según sus estimaciones la materia oscura debería representar un 25% del universo, pero como sus partículas no absorben ni emiten luz, hasta el momento no han logrado detectarla.

    La galaxia enana que acaba de ser descubierta corresponde a lo que los astrónomos denominan como satélite, por lo que se encontraría unida al borde a una galaxia mayor. Según Simona Vegetti, Departamento de Física del MIT y autora principal del artículo relacionado con el descubrimiento, dicha galaxia por distintas razones no alcanzó a formar muchas o sólo una estrella, por lo que permaneció oscura.

    Según los modelos creados en el computador la Vía Láctea debiese contar con unas 10.000 galaxias satélite, pero hasta el momento sólo ha sido posible observar 30. Para Vegetti esto se podría explicar por el hecho de que muchas de estas galaxias están hechas de materia oscura, no descartando la posibilidad de que exista un problema en la idea que tienen los investigadores respecto a cómo se forman las galaxias.

    Para lograr este descubrimiento los astrónomos centraron sus observaciones en las galaxias más lejanas con la idea de buscar satélites oscuras. Utilizaron un método conocido como “lente gravitatoria” que se basa en el uso de dos galaxias que se encuentran alineadas: al ser vistas desde la Tierra la galaxia más lejana emite rayos de luz que son desviados por la galaxia más cercana.

    Una vez que son analizados los patrones de rayos de luz que son desviados por esta última galaxia, sus resultados permiten determinar si existe alguna galaxia satélite agrupada a su alrededor.

    Según Vegetti si no se encuentran una cantidad suficiente de galaxias satélites oscuras, se verán obligados a modificar las propiedades de la materia oscura tal y como se le conoce en la actualidad.

    Fuente:Enlace

    FayerWayer

    19 de enero de 2012

    Programa de la BBC inspira el hallazgo de un planeta!!!



















    aa

    Un aficionado a la observación del cielo y las estrellas descubrió un nuevo planeta cuatro veces más grande que la Tierra.

    Inspirado en un programa de la BBC "Stargazing Live", Chris Holmes revisó datos en internet y detectó la existencia de un cuerpo celeste que orbita a una lejana estrella, SPH10066540, cada 90 días terrestres.

    Aunque se cree que es demasiado caliente para albergar vida, ha provocado mucho entusiasmo en la comunidad científica británica, que destaca lo positivo de la popularización de la astronomía.

    El programa también llevó a que en un pequeño pueblo inglés, Dulverton, en Devon, apagaran todas las luces para poder admirar más el espectáculo nocturno del firmamento.

    "Stargazing Live" ha conseguido que miles se interesen en el Universo más allá de la Tierra, y con el descubrimiento del planeta de Holmes ya empiezan a verse los frutos.

    Conozca al británico que encontró un nuevo mundo en este video de BBC Mundo.

    Fuente:

    BBC Ciencia

    23 de noviembre de 2011

    Un minuto al sol produce dos semanas de luz nocturna

    Profesor Zhengwei Pan

    El profesor Pan (izquierda) mezcló el material con pintura para hacer el emblema de la Universidad de Georgia.

    Científicos en Estados Unidos aseguran haber inventado un material que, tras haber sido expuesto al sol por un minuto, irradia por más de dos semanas luz infrarroja que puede ser percibida en la oscuridad.

    Un equipo de la Universidad de Georgia indicó que la sustancia que emite luz en el rango del infrarrojo cercano podría ofrecer el "secreto" militar de la iluminación en la noche.

    El término infrarrojo cercano se refiere a la porción del espectro infrarrojo que se encuentra más cerca de la luz y que sólo puede verse por medio de dispositivos especializados en visión nocturna.

    El material también puede revolucionar el área del diagnóstico médico y ayudar al desarrollo de células solares mucho más eficientes que las actuales.

    Los detalles de la investigación fueron publicados en la última edición de la revista especializada Nature Materials (Materiales Naturales).

    El material combina los iones de cromo trivalentes que emiten luz en el rango infrarrojo cercano con zinc y germanato, un complejo compuesto óxido.

    Los iones de cromo normalmente liberan toda su luz infrarroja cercana en cuestión de pocos milisegundos, después de ser expuestos a "estimulación de la luz" como la luz solar.

    Sin embargo, el zinc y los germanatos crean un "laberinto de trampas" que almacenan la energía y permite que se libere en un periodo de hasta 360 horas.

    Visión nocturna

    Los científicos probaron el material en una diversa variedad de condiciones y consiguieron que podía ser rápida y repetidamente cargado, incluso si el día es nublado o lluvioso.

    El equipo indicó que la sustancia fosforescente no necesita ser expuesta directamente a la luz.

    Se puede cargar en medio de sombras, debajo del agua o incluso en una solución corrosiva de cloro.

    El autor que dirigió la investigación, Zhengwei Pan, señaló que el material podría ser incorporado a discos de cerámica o mezclados con pinturas y tintes por el ejército y otras organizaciones.

    "El ejército y los servicios de seguridad podrían usar (esta sustancia) con fines de identificación, ya sea para localizar a personas o equipos en la noche. Las personas con gafas nocturnas podrían verlos", le dijo el profesor Pan a la BBC.

    "También estamos experimentando con nanopartículas de la sustancia para ver si las podemos vincular con células cancerígenas para ayudar a los investigadores y doctores a identificarlas".

    El docente explicó que el material podría también ayudar a desarrollar la próxima generación de células de energía solar para hacerlas más eficientes en su proceso de captar y almacenar la luz solar.

    Fuente:

    BBC Ciencia

    El primer teléfono móvil de la historia

    ronaldo

    .

    Era un “poquito” más grande que los de ahora.

    Ese objeto que casi todos llevamos encima y que se ha hecho indispensable a pesar de que hace unos años vivíamos felices sin él, también tiene historia aunque no lo parezca, y ya hace más de 100 años lo ideó un electricista llamado Nathan Stubblefield. Desgraciadamente, y como muchos genios, murió olvidado y pobre sin saber el alcance de su idea.

    El teléfono móvil, o celular, ofrece unos datos de vértigo que lo confirman como uno de los inventos del siglo, con más 2,5 Billones con B, de terminales y algunos ejemplos espectaculares como que son robados más de 10.000 móviles cada mes solo en Reino Unido, que hay en Europa 96 móviles por cada 100 habitantes o por ejemplo en India se compran en un mes 6 millones de estos aparatos, el móvil ha irrumpido en nuestras vidas de manera casi insustituible, pero, ¿cuál es su origen?.

    .

    ipad

    .

    A pesar que la enciclopedia británica recoge como dueño de la patente del radioteléfono a George Sweigert en 1969, y a Martin Cooper de Motorola inventor del primer teléfono móvil funcional de uso público en 1973, la idea se remonta bastantes años atrás, y de hecho se reconoce que la invención y desarrollo del concepto de telefonía móvil a Nathan B. Stubblefield en 1902, y su patente en 1908.

    .

    misterio

    Nathan probando su invento en el jardin

    .

    Nathan era un humilde electricista autodidacta de Kentucky que en 1902 ideó un sistema de radiodifusión entre varios receptores que probó en una plaza de Murray, Kentucky. Su alcance era de800 metrosy necesitaba un mástil que servía de antena de36 metrosde alto y unas grandes bobinas con forma de rueda. La idea era comunicarse con un teléfono fijo pudiendo el emisor moverse de un lado a otro, a través de campos magnéticos, y el sistema funcionó demostrando que podía comunicarse con varios receptores a pesar de estar cambiando de ubicación, la idea original del teléfono móvil.

    .

    medrid

    .

    enigma

    Ideas de Nathan para el uso de los campos magnéticos aplicados a su idea.

    .

    Alentado por el éxito de su idea, patentó en 1908 una nueva versión mejorada con la idea de poder comunicarse con el movimiento de vehículos como barcos y diligencias.

    .

    curiosidades

    .

    Pero Nathan no vendió ni uno solo de sus inventos, y con 6 hijos, se sumió en la pobreza extrema, ya que había gastado todo su dinero en sus inventos. Su obsesión porque no le robaran la idea le llevó a ser muy reservado y celoso con que alguien se acercara a su propiedad, donde guardaba sus prototipos.

    Su mujer acabó abandonándolo, y Nathan se vio obligado a vagar de una lado a otro hasta que murió en 1928, y al no tener dinero fue enterrado en una tumba anónima, sin saber que 100 años después su idea sería uno de los inventos más celebres de la tecnología.

    Lea el artículo completo en:

    Tejiendo el Mundo

    30 de octubre de 2011

    Cientificos descubren porque las alucinaciones procedentes de la ayahuasca son tan reales


    La “ayahuasca” (soga de muerto), una bebida alucinógena es considerada por los indios chamanes de América del Sur, como una ventana hacia el mundo de los espíritus para, la cual actúa en el cerebro de una manera tan fuerte impidiendo que la gente distinga entre una visión y la realidad, debido a que las alucinaciones pasan a través de los centros visuales del cerebro, informó el periódico New Scientist.

    Draulio de Araujo, investigador de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, de la ciudad de Natal, en Brasil, analizó los cambios que se producen después de una dosis de ayahuasca, en el cerebro de 10 voluntarios amantes de esta bebida. En el experimento, pidieron a los voluntarios mirar unas fotos periódicamente abriendo y cerrando los ojos registrando la actividad del centro visual del cerebro con la ayuda de la resonancia magnética funcional.

    Resultó, que el centro visual permanece activo con los ojos abiertos pero se desactiva cuando están cerrados.

    Después, los investigadores dieron una porción de ayahuasca a los participantes y utilizando nuevamente el tomógrafo y observaron que las imágenes eran casi indistinguibles, el centro visual continuó trabajando e incluso con los ojos cerrados.

    Los científicos creen que la ayahuasca cambia la dirección del flujo de los impulsos entre el cerebro, “conectando” determinadas zonas del cerebro con los centros visuales. Por lo tanto, una persona que utiliza la bebida, puede ver todo lo que está almacenado en otros centros del cerebro, como pensamientos, deseos, recuerdos y otras imágenes.

    Las tribus amazónicas indígenas a menudo utilizan la ayahuasca durante sus prácticas religiosas, que se obtiene de una mezcla de un extracto de psicoactivos de la liana Banisteriopsis caapi tropical y hojas de otras plantas, cuyos dos principales componentes son la sustancia psicoactiva “dimetiltriptamina” (DMT) y bloqueadores de monoamino oxidasa, que ayudan a las moléculas del fármaco para penetrar a través del intestino.

    Fuente:

    RIA Novosti

    25 de octubre de 2011

    10 predicciones de la Ciencia-Ficción que se han hecho realidad.

    "Tengo razones para creer que,en lo que las aplicaciones industriales de los descubrimientos actuales en física se refiere, la previsión de los escritores puede llegar a ser más preciso que el pronóstico de los científicos" dijo una vez Leo Szilard, miembro del proyecto Manhattan, en referencia a la idea de la Bomba atómica que ellos hicieron realidad y que H.G. Wells book adelantó décadas antes en su novela "The World Set Free". Y no le fataba razón, pués en ocasiones su imaginación daba forma a conceptos extraños pero, pasado el tiempo, extraodinariamente cercanos a la realidad.


    Veamos 10 ejemplos destacados de estos "adelantados a su tiempo":

    1) Aterrizando en la Luna: En "De la Terre à la Lune Trajet direct en 97 heures" (De la Tierra a la Luna), de Jules Verne, escrito en 1865, asistimos al primer viaje tripulado a nuestro satélite. A bordo de una cápsula de Alumino y disparados desde un gigantesco cañón, los tres tripulantes lograban pisar la Luna y, trás pasar numerosas aventuras, finalmente regresaban a la Tierra, amerizando en el océano Pacífico, donde son recogidos por un barco de la marina Estadounidense.

    Escrita un siglo antes de los Apolo, esta novela representa todo un ejemplo de una historia puramente de ficción pero que intenta aplicar conceptos lógicos y realistas...el resultado es una historia con algunos "fallos" (el lanzamiento mediante un cañón es imposible, además de que nadie podría sobrevivir a la brutal aceleración) pero también con aciertos (el amerizaje en el Pacífico, el coste económico o el lugar desde donde despegan) que le conviertieron en todo un adelantado a su época.

    2) Internet: Aunque es un invento moderno (aunque tan acostumbrados a el que parece que haya existido toda la vida), lo que podría considerarse una referencia a una red mundial que interconecta a todos y permitie la transmisión de imágenes y sonidos en directo ya se menciona en la novela "From the 'London Times' of 1904"

    Llamado Telectroscope, este sistema telefónico sin limites de distancia salva la vida del protagonista, condenado a muerte, cuando sus familiares y amigos observan a la supuesta victima durante una transmisión en directo desde China. Nada mal para algo escrito en 1898.

    3) La Bomba Atómica: Uno de los inventos más funestos de la Historia apareció 30 años antes, en 1914, de que se conviertiera en una triste realidad de la mano de H.G. Wells "The World Set Free".

    Hay numerosas referencias a ella, con detalles técnicos asombrosamente parecidos y otros no tanto...así, las bombas de Wells no tenían más potencia explosiva que una convencional, y seguían explotando durente días, pero si se hablaba de los problemas de salud provocados por ellas y como una zona afectada podría no ser habitable durante años.

    4) Radar: La novela "Ralph 124C 41+", escrita por Hugo Gernsback en 1911, es todo un ejemplo de ideas adelantadas a su tiempo...en ella se habla de la energía solar, controles remotos de televisión y cintas grabadoras, pero por encima de todo destaca la idea del Radar, descrito como una "ola de éter polarizada pulsante" que se reflejaba en objetos metálicos y regresaba al emisión, permitiendo calcular la posición y distancia.

    Aunque algunos conceptos son erroneos, como la idea del Eter o que solo se aplicara en objetivos metálicos, la idea general es totalmente correcta, como demostrarían los primeros radares, construidos en 1924.

    5) Periodicos Online: 2001: A Space Odyssey muestra muchos hechos del futuro imaginado por Arthur C. Clarke, algunos más correctas que otras, pero no por ello menos espectaculares por su intento de ser completamente realista y acorde a ideas lógicas y aplicables. Una de ellas era la posibilidad de leer periódicos online, lo que en 1968 era un concepto realmente revolucionario y, para muchos, absurdo.

    "En unos cuantos milisegundos podía ver los titulares de los periódicos …El texto se actualiza automáticamente en cada hora; incluso si uno lee sólo las versiones en inglés, uno podría pasar una vida entera no haciendo nada más que absorbe el flujo cambiante de la información de los satélites de noticias".

    6)Tanques: Otro objeto militar que tuvo un precedente en la ciencia ficción, nuevamente de la mano de H.G Wells...en ella describía los llamados Land Ironclads, unos vehículos blinados dirigidos a control remoto ,capaces de transportar hasta 42 soldados y que podían superar trincheras y romper el frente enemigo mientras tropas en bicicleta lo seguian para ocupar el territorio.

    Escrita en 1903, se adelantó 13 años a los tanques reales, que hicieron su primera aparición en 1916, en plena Primera Guerra mundial, y que recibieron ese nombre (Tanks) para despistar a los alemanes y que sus espias pensaran que se trataban solamente de eso, tanques de tranporte. No transportaban 42 soldados ni estaban controlados a distancia, pero el concepto de vehículo blindado como arma de guerra decisiva era una idea que en ese momento parecía pura fantasía.

    7) Videojuegos de Realidad Virtual: H.G Wells describio en The City and the Stars la llamada city of Diaspar, un lugar completamente generado por ordenador, incluido sus habitantes, que vivian cientos de años antes de ser absorbidos por los bancos de memoria para reaparecer muchos años después. Para ellos un videojuego de realidad virtual era la mayor distracción.

    "No eras simplemente un observador pasivo ...erás un participante activo y poseías - o parecías poseer - libre albedrío.No había la suficiente flexibilidad para permitir una amplia variación. Mientras duró el sueño no había forma en que se pudiera distinguir de la realidad".

    8) Videoconferencia: Nuevamente en la novela de 1911 "Ralph 124C 41+" nos encontramos con otro adelanto de su tiempo, el Telephot, una pantalla instalada en una pared que permitía, tocando unas teclas, hablar con otras personas mediante una videoconferencia. Es así como el protagonista conoce a su futura novía de forma fortuita, en un cruce de llamadas.

    El primer "picturephone" se presentó en la New York World's Fair, en 1964.

    9)Tarjetas de Crédito: "Looking Backwards",de Edward Bellamy, describe en una fecha temprana de 1888 unas tarjetas que permitían a los ciudadanos comprar incluso si no tenían el dinero suficiente en ese mismo momento. Es decir, compras a crédito.

    El protagonista cae en un profundo sueño en 1888 y se despierta en el 2000, en lo que la novela describe como una sociedad socialista y donde se usan dichas tarjetas, respaldadas por el crédito del gobierno estadounidense. Cada persona recibe una línea de crédito en su tarjeta y el Gobierno utiliza parte del PIB para pagarlo.

    Bellamy incluso describió cómo la tarjeta de crédito podría ser usada en todo mundo, para todos los tipos de moneda.

    10)Traje de Buceo: En "Vingt mille lieues sous les mers" (20000 leguas de viaje submarino) Jules Verne presentó un vestido que permitía moverse libremente bajo el agua durante horas, aunque en esta ocasión se basó en algo ya existente, el sistema de almacenamiento de aire ideado por Benoit Rouquayrol y Auguste Denayrouze para los buzos. El gran merito de esta idea fue convertir algo grande y fijo en un ingenio portatil, lo que en su momento se veía como imposible.

    "De La Tierra a La Luna", viajando a nuestro satélite 100 años antes de los Apolo.

    La terrible idea de las bombas atómicas asomarón por primera vez de la mano de H.G. Wells.

    La idea de la sociedad y la economía que existiría en el año 2000 según un escritor de 1888, con las tarjetas de crédito como elemento imprecindible.

    El mundo virtual y el real se entremezclan en esta ficción de Arthur C. Clarke.

    La revista Modern Electrics, donde se publicó Ralph 124C 41+

    2001: Una odisea en el Espacio es toda una referencia en cuanto a ideas adelantadas a su tiempo, fruto de que Clark intentó siempre basarse en conceptos técnicos realistas.

    Los Land Ironclads en pleno campo de batalla, un avance de lo que serían los tanques.

    Tomado de:

    Oceano Estelar

    7 de octubre de 2011

    Captan la mayor energía cósmica conocida

    Desafía los modelos de la física....

    Nebulosa del Cangrejo, captada por el telescopio Hubble.|NASA

    Nebulosa del Cangrejo, captada por el telescopio Hubble.|NASA

    La Nebulosa del Cangrejo, restos de la explosión de una estrella (una supernova) que fue observada por astrónomos chinos y árabes en el año 1054, es la fuente de emanación de una energía que es mucho mayor de lo que señalan los modelos teóricos de la Física. El foco energético, a unos 6.300 años luz del Sol, se encuentra en su centro y es un púlsar, denominado PSR0531+121, que gira sobre sí mismo a 30 revoluciones por segundo.

    Este pulsar, según han observado los astrónomos, emite radiaciones de rayos gamma con una energía que supera los 100.000 millones de electrovoltios (100 GeV), un millón de veces más que los rayos X de una radiografía médica y 100.000 millones de veces más que la luz. Hasta ahora, la máxima energía que se había detectado no superaba 25.000 GeV, cuatro veces menos.

    El hallazgo, que se ha realizado observando por el radiotelescopio Veritas, situado en el Observatorio Fred Lawrence Whipple, en Tucson (Estados Unidos), en funcionamiento desde 2007, precisamente para captar altas radiaciones cósmicas como está. Aún así, los astrónomos no imaginaban que existiera tanta potencia energética en el Universo: "Si hace un año pregunta a los teóricos si veríamos rayos gamma de un púlsar con esta energía, casi todos le habrían dicho que era imposible porque ninguna teoría la puede explicar", ha declarado Martin Schroedter, del Centro de Astrofísica Smithsoniano (Universidad de Harvard).

    Otro de los autores, Nepomuk Otte, un postdoctorando de la Universidad de california, reconoce que algunos colegas pensaron que estaba loco cuando se puso a buscar emisiones del púlsar de la Nebulosa en ese rango de energía, pero el persistió en su idea. "Ahora, los nuevos resultados nos ponen otro reto, que es averiguar cómo se genera esos rayos gamma", adelante Otte.

    Los astrónomos observaron los rayos gamma de alta energía con espejos capaces de detectar flashes débiles, breves destellos de luz azulada producidos por partículas subatómicas que se generan en la interacción de los rayos gamma de muy alta energía con la atmósfera.

    Fuente:

    El Mundo Ciencia

    23 de septiembre de 2011

    Sorprendente: Botánicos aficionados descubren una planta que "se agacha" en Brasil

    Una nueva planta que "se agacha" para depositar sus semillas fue descubierta en el bosque atlántico en el estado de Bahía, en el noreste de Brasil.

    Planta Spigelia genuflexa Foto: Alex Popovkin

    Cuando los frutos están maduros, las ramas se doblan para depositar las semillas en el suelo. Foto: Alex Popovkin

    El nombre que se ha dado a la especie, Spigelia genuflexa, refleja precisamente sus singulares características, la de "arrodillarse".

    La especie fue descubierta gracias a la pasión de un botánico aficionado, Alex Popovkin, y la curiosidad de uno de sus colaboradores.

    Popovkin, de origen ruso y residente en Estados Unidos antes de emigrar a Brasil, supo de inmediato que se trataba de una especie desconocida. El botánico ya ha fotografiado y registrado cerca de 800 especies de plantas en su propiedad en Bahía.

    "Me ha llevado 30 años, desde mis días como voluntario en los invernaderos del Jardín Botánico de la Universidad de San Petersburgo, en Rusia, poder cumplir mi sueño de vivir en el trópico y estudiar sus plantas", señaló Popovkin.

    La planta fue hallada por José Carlos Mendes Santos, conocido como Louro, un trabajador del establecimiento de Popovkin, quien fue testigo del inusual comportamiento de S. genuflexa y conociendo el interés de su empleador, le llamó la atención sobre ella.

    La especie fue descrita posteriormente tras análisis genéticos por Lena Struwe, profesora de botánica de la Escuela de Ciencias Ambientales y Biológicas de la Universidad Rutgers, en Estados Unidos, quien colaboró con Popovkin.

    "Era muy claro que la planta era miembro de la familia Loganiaceae y de su género Spigelia, pero no se trataba de una especie conocida", explicó Struwe.

    El descubrimiento fue publicado este mes en la revista científica PhytoKeys.

    Comportamiento extraordinario

    Una vez que la frutas se forman, las ramas de la planta se doblan para depositar cápsulas con semillas en el suelo. Las semillas son a veces enterradas en capas de musgo, un fenómeno que se conoce como geocarpia. ¿Pero cómo se explica esta característica?

    José Carlos Mendes Santos, conocido como Louro

    La planta fue detectada por primera vez por José Carlos Mendes Santos, conocido como Louro.

    "Las especies que hacen descender sus ramas han desarrollado este mecanismo evolutivo por una o más razones. Es probable que el motivo, en este caso, sea que la vida de la planta es muy breve, apenas unos meses", dijo Struwe a BBC Mundo.

    "Vive además en pequeños fragmentos de hábitat favorable, de modo que la planta madre tendrá más éxito si deposita sus semillas muy cerca de ella, en lugar de dispersarlas en otros sitios más lejanos que pueden tener condiciones menos apropiadas".

    La planta sólo sobrevive una estación y la madre no competirá con sus hijas, lo que sería un problema si se tratara de plantas de vida más prolongada.

    De acuerdo a la profesora de Rutgers, aún no se sabe exactamente cómo la planta logra hacer descender sus ramas. Struwe señala que la característica distintiva de S. genuflexa puede haber evolucionado a partir de una mutación. Las plantas con ramas que se doblan tuvieron semillas más éxitosas y acabaron creando una nueva especie, en un ejemplo de selección natural y evolución en acción.

    "Otras plantas con geocarpia desarrollaron este mecanismo por vivir en laderas o en acantilados, de modo que en lugar de simplemente dejar caer las semillas, las depositan en grietas. También se da el caso de plantas que entierran sus semillas para evitar depredadores, algo que sucede en el caso del maní o cacahuate", explicó Struwe.

    El sueño de Alex Popopvkin

    El descubrimiento de la nueva especie es especialmente emocionante para Popovkin.

    Alex Popovkin

    Alex Popovkin ya recolectó en su propiedad en Bahía cerca de 800 especies, incluyendo varias nuevas.

    "Fui a Salvador, en Bahía, por primera vez durante unas vacaciones. En aquella época, en 1985, vivía en Nueva York. Me enamoré del lugar, del clima, de la naturaleza y comencé a pensar en vivir ahí algún día", dijo Popovkin a BBC Mundo.

    Le llevó cinco años al botánico aficionado juntar el dinero hasta que finalmente en 1991 se estableció en una zona rural en Bahía, unos 130 kms al noreste de Salvador.

    "Hace cinco años comencé a fotografiar y registrar plantas. Mis colecciones se encuentran en el Herbario de la Universidad Estatal en Feira de Santana, Bahía, donde hay un departamento de botánica extraordinariamente bueno con especialistas reconocidos internacionalmente".

    "Cada día me dedico a la botánica y hago investigación online, y una vez por semana hacemos recorridos cortos con Louro en su motocicleta. Ya he recolectado más de 900 plantas de cerca de 800 especies diferentes, incluyendo algunas que no habían sido recolectadas en Brasil durante 60 años. Otras tres especies nuevas están siendo estudiadas ahora en colaboración con otros botánicos".

    Ecosistema en peligro

    Para la profesora Lena Struwe, la historia de Spigelia genuflexa muestra que los científicos necesitan del "trabajo de naturalistas aficionados y científicos ciudadanos para ayudar a descubrir y describir la increíble biodiversidad que ha evolucionado en la Tierra. Nuevas especies se descubren cada día, pero hay tanto que aún no sabemos".

    El descubrimiento en Bahía también deja en evidencia, según Struwe, la necesidad de proteger el bosque atlántico. Este ecosistema cubrió en el pasado gran parte de la costa brasileña, pero se estima que más del 90% se ha destruido a lo largo de los siglos.

    Sin embargo, aún alberga una gran diversidad biológica, incluyendo cerca de 200 especies de aves y 21 especies de primates que sólo se encuentran en esta parte del mundo.

    "Áreas extensas del bosque atlántico ya han sido desforestadas por la acción humana y transformadas en tierras agrícolas. Los pequeños fragmentos que aún quedan deben ser protegidos y preservados".

    Fuente:Enlace

    BBC Ciencia

    Contenido relacionado
    google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0