07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

30 de mayo de 2012

Los roedores usan sus bigotes para trepar

Lirones castaños

Lirón castaño o común Muscardinus avellanarius
  • Pasan hasta el 75% de su vida durmiendo
  • Han sufrido un declive de 50% en el siglo pasado
  • Viven hasta cinco años, hibernando en pequeños nidos en el suelo
  • En verano construyen nidos en huecos en los árboles
  • Es una especie muy vulnerable a cambios en su hábitat, como la fragmentación de bosques y la introducción de algunas prácticas agrícolas
Una especie de roedor nativa del norte de Europa utiliza sus bigotes para orientar sus movimientos cuando trepa árboles, según investigadores en Inglaterra.

Moviendo los pelos de su bigote hacia arriba, hacia adelante y hacia afuera hasta 25 veces por segundo, el animal puede identificar hacia dónde se dirige.

El mismo mecanismo es utilizado por otros mamíferos como como morsas y focas.
Los bigotes funcionan como "un sentido paralelo del tacto", dijo Robyn Grant, investigadora del Laboratorio de Tacto Activo de la británica Universidad de Sheffield, ATL@S por sus siglas en inglés.

Bigotes que vibran

Grant y sus colegas estudiaron los movimientos del lirón castaño o común, Muscardinus avellanarius, un roedor que suele hibernar entre octubre y mayo.

Los lirones castaños usan sus bigotes en forma similar a como los seres humanos utilizan sus ojos, "escaneando" el entorno para reconocer el mundo que los rodea.

"Cuando se encuentran ante la superfice despareja de un tronco, hacen vibrar sus bigotes para determinar hacia dónde darán el siguiente paso. También detectan cuándo deben cambiar de rama", dijo Grant.

Los lirones son una especie amenazada en el Reino Unido. Hibernan en nidos a nivel del suelo, pero en el Opciones verano viven en las copas de los árboles.

Los roedores poseen además sensores en los folículos de los pelos del bigote, que les ayudan a localizar fuentes de comida.

Cámaras de alta velocidad

Lirón castaño o común Muscardinus avellanarius

El lirón castaño común hace vibrar los pelos en su bigotes hasta 25 veces por segundo.

Los científicos del Laboratorio de Tacto Activo están comparando la función sensorial de los bigotes en diferentes especies de animales.

El mecanismo utilizado por cada especie difiere en la frecuencia de las vibraciones o la dirección los movimientos, según Grant.

"Buscamos clasificar estas estrategias y determinar si todos los animales trepadores se sirven de mecanismos similares. También esperamos comprender mejor la evolución de estos sistemas sensoriales", señaló la investigadora.

Utilizando cámaras infrarrojas de alta velocidad, los científicos registraron el movimiento de animales nocturnos en la oscuridad, en una filmación de 500 cuadros por segundo. Los científicos analizaron luego los movimientos en cámara lenta.

En el pasado, para estudiar los movimientos de los roedores algunos investigadores cortaban los bigotes de los animales. Sin sus bigotes, los roedores no pueden caminar bien y se caen con facilidad cuando comienzan a trepar.

Fuente:



google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0