Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta cientificos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cientificos. Mostrar todas las entradas

28 de julio de 2014

John Oliver entrevista a Stephen Hawking

https://www.youtube.com/watch?v=Q_FYH0dwZRQ&cc_load_policy=1

Click en la imagen para ver el video...

Recientemente, el físico británico Stephen Hawking ha sido entrevistado por su compatriota John Oliver en su programa Last Week Tonight. La conversación inicia una nueva sección, llamada Great minds: people who think good (Grandes mentes: la gente que piensa bien), que pretende ofrecer entrevistas a “gente inteligente” que ha destacado por su gran trabajo, en contraposición a los “miles y miles de idiotas” que ha habido “a lo largo de nuestra extensa historia”. Hawking, famoso en el campo de la física teórica y de la divulgación científica, ha afirmado sarcásticamente que esta entrevista es el mayor honor que ha recibido nunca.
 
Aunque tiene en cuenta que “la mayoría de gente no entendería su trabajo”, el físico inglés eligió el tiempo imaginario como la parte de su obra que más le gustaría que se entendiera. “La gente piensa que es algo que ocurre en sueños o cuando te enfrentas a una fecha límite, pero es un concepto bien definido”, explica Hawking. “El tiempo imaginario es como otra dirección en el espacio”, añade.
Pero no todo es tan serio. La entrevista, llevada en constante clave de humor, demuestra que el mundo de la Física no es tan aburrido como se piensa. Ante el interés del cómico británico por saber si hay un universo (de los infinitos universos paralelos que Hawking describe) en pudiera ser más listo que él, éste bromeaba: “Sí. Y también uno en el que eres gracioso”. Hawking, diagnosticado de ELA en 1963, se comunica con un sintetizador de voz desde hace 29 años, y no tiene reparos en zanjar sarcásticamente la insistencia de Oliver en saber si en alguno de esos universos podría tener una cita con Charlize Theron: “Te das cuenta de que teclear una respuesta es difícil para mí, ¿no?”.

Tomado de:

Alfa Hélice

17 de enero de 2014

La muerte (poco heroica) de algunos científicos


Hay científicos que han muerto probando sus experimentos en sí mismos; otros lo han hecho tras un empacho al celebrar algún hallazgo; otros murieron por su exceso de confianza; otros por pura mala suerte.

Sea como fuere, a continuación os mostramos algunos casos de científicos que murieron de forma, digamos, indigna, impropia, poco heroica. De una forma que posiblemente los interfectos habrían preferido que no se aireara en un artículo como éste. Al estilo Humayun, el emperador indio al que se le enredó la túnica en el pie, cayó por las escaleras de su templo y se partió la crisma.

Empédocles se quemó

Al menos la leyenda nos cuenta que Empédocles (490-430 a. JC), el filósofo griego, saltó en secreto a un volcán en busca de preguntas acuciantes sobre su funcionamiento interno. El problema es que desapareció sin dejar rastro.

Celebrándolo hasta reventar

El filósofo y médico francés Julien Ofray de la Mettrie (1709-1751) estaba muy contento y ufano por haber curado a un paciente. Tanto que, en la fiesta que el propio paciente había celebrado en su honor, el médico murió por comer demasiado paté de trufa.

Transfusión de malaria y otras enfermedades

Alexander Bogdanov (1873-1928) fue un físico ruso que murió tras realizarse una autotransfusión de sangre… infectada de malaria y tuberculosis. Al mismo estilo cafre que Nicholas Chervin, de Gibraltar, que en el siglo XIX comió el “vómito negro y sanguinolento” de víctimas de la fiebre amarilla para dejar paladina constancia de que la enfermedad no se transmitía mediante contacto humano. Y el cirujano del siglo XVIII John Hunter, se infectó con “material venéreo” para comprobar si la sífilis y la gonorrea son la misma enfermedad.

Y En 1900, en Estados Unidos, durante el estudio de la transmisión de la fiebre amarilla en Cuba, el doctor William Lazear dejó que mosquitos infectados le picaran sin comunicarlo. Murió con 34 años y, posteriormente, su investigación fue reconocida como incalculablemente valiosa para el tratamiento de la enfermedad.

El abrigo paracaídas

Franz Reichelt (1879-1912), además de sastre, había hecho sus pinitos como inventor. Tanto es así que mezcló sus pasiones en un mismo objeto: un abrigo paracaídas. Lo probó él mismo saltando desde el primer piso de la Torre Eiffel, y ya nunca más lo contó.

Sadomasoquismo científico

El siguiente científico, finalmente, no murió, pero habida cuenta de todo lo que “sufrió”, podría haberlo hecho. A finales del siglo XIX, el doctor Hildebrandt puso a prueba la eficacia de la anestesia espinal permitiendo que su colega le sometiera a diversos actos de sadismo muy gráfico, tal y como explicita Ian Crafton en Historia de la ciencia sin los trozos aburridos:
permitiendo que lo quemara, le acuchillara el muslo, le oprimiera los testículos y le golpeara las espinillas con un martillo; de este modo demostró sin lugar a dudas que no podía sentir nada de cintura para abajo.

Tomado de:

Xakata Ciencia

19 de diciembre de 2013

Un premio nobel llama al boicot contra las grandes revistas científicas

Randy Schekman, un biólogo de EE.UU. galardonado este martes con el Premio Nobel de Medicina, aseguró que su laboratorio ya no enviará más trabajos de investigación a "las revistas de primer nivel", como 'Nature', 'Cell' o 'Science'.


"He publicado en las grandes revistas, incluso documentos que me han llevado a ganar un Premio Nobel. Pero eso se acabó", declaró Schekman al diario 'The Guardian'.

"Al igual que Wall Street tiene que romper el dominio de la cultura de los bonos, la ciencia debe romper la tiranía de las revistas de lujo", agregó. Schekman, quien recibió el premio conjuntamente con los científicos James E. Rothman y Thomas C. Südhof, señaló asimismo que la presión existente por publicar en revistas 'de lujo' anima a los investigadores a buscar campos de moda en la ciencia en vez de realizar trabajos de investigación sobre temas realmente importantes.

En opinión del investigador, el problema se ve agravado por los editores, que no son científicos, y que favorecen la realización de estudios que puedan tener un gran impacto en términos de lectores.

Schekman critica a 'Nature', 'Cell' y 'Science' por restringir artificialmente el número de trabajos que aceptan, una política que, dice, alimenta la demanda "de la misma manera que los diseñadores de moda que crean bolsos de edición limitada".

Asimismo, el biólogo arremetió contra una práctica generalizada llamada 'factor de impacto', utilizada por muchas revistas de 'primer nivel' para aumentar las ventas. El factor de impacto de una revista mide la frecuencia con la que se citan sus trabajos, y se utiliza como indicador de calidad.

Sin embargo, para Schekman esta práctica supone para la ciencia una "influencia tóxica" que "introduce una distorsión", ya que: "Un estudio puede ser muy citado porque es riguroso o simplemente porque es llamativo o provocativo, aunque sea incorrecto".

Fuente:

Actualidad RT

12 de diciembre de 2013

Panofsky: el hombre que fabricaba premios Nobel

Te diré algo sobre mi carrera, nunca fue deliberada, me resulta gracioso cuando hablo con mis hijos y están muy preocupados por el futuro y el “¿qué deberíamos hacer?” y yo siempre fui de un sitio a otro de forma natural, sin planearlo, sin pensar acerca de lo que significaba. [...] No recuerdo ningún momento en mi vida en el que tomara la decisión de convertirme en físico, o en un determinado tipo de físico [...]. En primer lugar, decidí cursar asignaturas técnicas porque traté de imaginar como podía salir adelante a pesar de mi clara incapacidad para escribir cualquier documento en inglés. Simplemente me divertía.
Wolfgang K.H. Panofsky
Wolfgang K. H. Panofsky, Pief para los amigos, nació en Berlín en el año 1919. Hijo de dos licenciados en Historia del Arte, pasó su niñez y adolescencia en Hamburgo, donde su padre tenía un puesto de profesor en la universidad. La formación que recibían en la familia era totalmente dirigida a las letras, pero un juguete cambiaría su vida.

marklin

Pequeño set de piezas Märklin de la década de 1910.

Con su gigantesco set de piezas Märklin, Wolfgang y sus hermanos construían toda clase de objetos. Llegaron a hacer una máquina que, tras introducir una moneda, servía cigarrillos y chocolatinas. Su padre agradeció enormemente el dispositivo, ya que siempre se quedaba sin cigarrillos en mitad de los seminarios de arte que impartía en casa.

La inventiva del joven Panofsky llegó al punto de poner su vida en peligro. Cuando visitaban Berlín, los enchufes funcionaban a 220V en lugar de los 120V de Hamburgo. El joven Pief fabricó un divisor de tensión casero para poder hacer funcionar los motores de su set Märklin en ambos lugares. Años más tarde Panofsky se dio cuenta de lo peligroso que era el dispositivo que había fabricado, pero por suerte nunca hubo un accidente.

La familia Panofsky no era religiosa, pero el hecho de ser judíos provocó que su padre fuera despedido de su puesto como profesor en la Universidad de Hamburgo. La Alemania nazi comenzaba su época de terror y la familia decidió emigrar al completo a EEUU. Era el año 1934.

Lea el artículo completo en:

15 de octubre de 2013

Nobel de Medicina para quienes revelaron el misterio del "tráfico" celular

Ganadores del Premio Nobel de Medicina 2013

¿Cómo hacen las células para transportar con precisión su material? La respuesta a esta pregunta les valió el Premio Nobel de Medicina a tres científicos en Estados Unidos.

Los trabajos que, con décadas de separación, publicaron los estadounidenses James Rothman y Randy Schekman, y el alemán Thomas Südhof, han permitido entender por qué ocurren diversas enfermedades como trastornos inmunológicos y diabetes.
El sistema de transporte de las células funciona como un puerto donde el tráfico de moléculas debe estar cronometrado a la perfección para que no haya problemas.

Cada célula es una fábrica que produce y exporta moléculas. Por ejemplo, la insulina se produce y libera en la sangre, y señales químicas llamadas neurotransmisores se envían de una célula nerviosa a otra. Estas moléculas se transportan por toda la célula en pequeños paquetes llamados vesículas.

"Los tres laureados descubrieron los principios moleculares que gobiernan cómo se envía esta carga al lugar y la hora correcta", explicó el Instituto Karolinska de Estocolmo, tras anunciar a los ganadores de 2013.

Esto es crucial en la forma en que se comunica el cerebro, en la liberación de las hormonas y en partes del sistema inmune.

"Exacta organización"

Las vesículas son pequeñas burbujas de grasa que contienen las mercancías de las células. Ellas pueden enviar diversos materiales como enzimas, neurotransmisores y hormonas, alrededor de la célula. O pueden fusionarse con la superficie exterior de la célula y liberar su contenido al resto del cuerpo.

"Sin esta exacta organización maravillosa, la célula podría caer en el caos", señaló la fundación.

Un sistema defectuoso de transporte de vesículas es en parte responsable de la diabetes y los trastornos del cerebro.

Este largo camino para entender esta parte del funcionamiento del cuerpo humano empezó en los años 70 con el trabajo de Randy Schekman, quien estaba fascinado con cómo las células organizan su sistema de transporte, por lo que decidió estudiar sus bases genéticas utilizando la levadura como sistema modelo.

De acuerdo con el diario británico The Guardian, Schekman pudo identificar células de levadura con problemas de transporte, muy parecido a lo que ocurre cuando hay problemas en el sistema de transporte público.

Descubrió que la causa de este tráfico era genética, por lo que se propuso identificar esos genes mutados. Al final detectó tres clases de genes que controlan las diferentes facetas del sistema de transporte de células.

Origen ancestral evolutivo

Años más tarde, James Rothman decidió tomar el relevo. En los años 80 y 90 estudió el tráfico vesicular en células de mamíferos. El estadounidense descubrió que era una proteína la que permitía que las vesículas llegaran y se fusionaran con las membranas.

Maquinaria de fusión vesicular

Proteínas permiten que las vesículas se unan a las membranas gracias a una combinación específica.

El equipo de periodistas científicos de The Guardian explica que en el proceso de fusión las proteínas en las vesículas y las membranas sólo se juntan bajo una combinación especial. Un poco como lo hacen los dientes de cada lado de un cierre.

"El hecho de que existan muchas proteínas de este tipo y que se unan sólo en combinaciones específicas asegura que la carga sea llevada a un lugar preciso", explican los reporteros.

El trabajo de Rothman también sirvió para descubrir que existe un origen ancestral evolutivo en el sistema de transporte, pues algunos de los genes que identificó Schekman en la levadura también estuvieron presentes en el estudio con mamíferos de Rothman.

El alemán Thomas Südhorf fue un paso más allá, pues su curiosidad lo llevó a estudiar cómo las células se comunican entre ellas en el cerebro.

El artículo completo en:

BBC Ciencia

31 de agosto de 2013

Alfredo Moser: El hombre que le dio la luz a aquellos que no la tenían...



Al mecánico brasileño se le ocurrió el sistema de iluminación en 2002. 


La invención de Alfredo Moser está iluminando al mundo. En 2002, a este mecánico brasileño "se le prendió el bombillo" y se le ocurrió una manera de iluminar su casa durante el día sin electricidad, usando únicamente botellas de plástico llenas de agua y un poquito de cloro.

En los últimos dos años, su idea llegó a diferentes partes del mundo. Y se tiene previsto que su sistema se implemente en un millón de hogares a principios de 2014.

¿Cómo funciona? Por refracción de luz solar, explica Moser, al tiempo que llena una botella plástica de dos litros. "Hay que añadir dos tapas de cloro para evitar que el agua se ponga verde (con algas). Mientras más limpia esté la botella, mejor", añade, en conversación con la BBC.

Envolviendo su cara en un trapo, abre un hueco en una de las tejas del techo con un taladro y, de abajo hacia arriba, mete la botella en el orificio recién hecho. "Fijas la botella con resina de poliéster. No hay goteras, ni siquiera cuando llueve, no cae ni una gota".

"Un ingeniero vino y midió la intensidad de la luz. Depende de cuan fuertes sean los rayos de sol, pero equivale mas o menos a 40 o 60 vatios", comenta.

Y se hizo la luz


Las lámparas de Alfredo Moser en el techo de su casa

La idea de Moser se utiliza en unos 15 países.


La inspiración para la "lámpara Moser" le llegó en 2002, durante uno de los frecuentes apagones que ocurren en el país.

"Los únicos lugares que tenían electricidad eran las fábricas, no las casas de la gente", dice refiriéndose a la ciudad en la que vive, Uberaba, en el sur de Brasil.

Moser y sus amigos empezaron a preguntarse qué podrían hacer en caso de que se presentara una emergencia como, por ejemplo, que un avión pequeño sufriera un accidente y perdiera altitud, imaginando que no tuvieran fósforos.

Su jefe en aquel momento sugirió utilizar una botella de plástico vacía, llenarla de agua y utilizarla como un lente para que los rayos de sol cayeran sobre grama seca. El fuego resultante podría servir para dar aviso a los equipos de rescate.

La idea se le quedó a Moser en la cabeza, y empezó a hacer pruebas, llenando botellas y haciendo círculos de luz refractada. Poco tiempo después, su invento estaba terminado.

"No hice ningún dibujo con su diseño", cuenta el brasileño. "Es una luz divina. Dios nos dio el Sol a todos, así que la luz es para todos. Quien quiera (usar su sistema de iluminación), ahorra dinero. No vas a electrocutarte con esto y no te cuesta ni un centavo".

El placer de ayudar


Espacios en los que se usa la "lámpara Moser"

Las lámparas hechas con botellas no necesitan electricidad para iluminar espacios durante el día. 

Moser instaló lámparas hechas de botellas en las casas de los vecinos y en el supermercado local.

Aunque se gana algunos dólares por la instalación de su invento, es evidente, por la sencilla casa en la que vive y el auto que conduce (de 1974), que su invención no lo ha hecho rico. Y esto lo llena de orgullo.

"Hubo un hombre que empezó a utilizar las botellas en su hogar y, en un mes, ahorró suficiente para pagar por las cosas básicas que necesitaba para su hijo, quien estaba a punto de nacer. ¿Puede creerlo?", dice.

Carmelinda, quien ha estado casada con Moser por 35 años, cuenta que su esposo siempre ha sido habilidoso haciendo cosas para el hogar, incluyendo camas y mesas de madera. Pero ella no es la única que admira la lámpara que inventó su marido.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

28 de agosto de 2013

Los científicos trabajan demasiado y no desconectan en vacaciones

Uno de los científicos revisando un manuscrito en una lancha en Guatemala. |UNMC

Uno de los científicos revisando un manuscrito en una lancha en Guatemala. 

Un estudio de las universidades de Nottingham Malaysia Campus (UNMC) Boston y ETH Zurich revela que los científicos trabajan hasta altas horas de la noche, no desconectan en vacaciones ni en fines de semana, y dejan poco tiempo para la familia y asuntos personales.

Los autores de esta investigación publicada en la revista 'Biological Conservation', tenían como objetivo conocer las diferencias en los hábitos de trabajo de científicos de distintos países. Para ello, analizaron los datos de 10.000 presentaciones manuscritas y casi 15.000 revisiones.

Los resultados muestran que los científicos que utilizan el portal web de la revista 'Biological Conservation' llevan a cabo una cantidad sustancial de su trabajo a altas horas de la noche (un 16% de los manuscritos y el 12% de las revisiones).

Los científicos japoneses, chinos e indios son los que trabajan más duramente y que envían casi el 40% de sus manuscritos fuera del horario laboral, mientras que los investigadores de Bélgica, Noruega, Finlandia y Sudáfrica lo hacen en una proporción del 16% al 17%. Por su parte, los estadounidenses y británicos son los que menos se salen de su horario y trabajan de forma moderada durante fines de semana y noches.

En este sentido, los autores consideran que el continuo incremento en la carga de trabajo en instituciones académicas, con cada vez mayores obligaciones en enseñanza y tareas administrativas, tiene un efecto negativo en la calidad del trabajo científico. También tiene consecuencias en el equilibrio vital de los investigadores, con efectos como el descuido de la familia, los amigos, la falta de ejercicio físico y de tiempo de descanso.

"La ciencia de calidad requiere tiempo para leer y pensar y que los científicos estresados tienden por lo general a ser menos productivos. Por ello, el trabajo que conllevan las revisiones por pares deben ser considerados parte importante del trabajo académico y valorados con un índice para medir el rendimiento", ha zanjado Campos-Arceiz, profesor asociado de la escuela de Geografía de UNMC.

Fuente:

El Mundo Ciencia

21 de agosto de 2013

Calentamiento Global: Bosques tropicales absorberán menos CO2

Estudio del biólogo español Pep Canadell, señala que el fenómeno será causado por el cambio climático.

El calentamiento global disminuye la eficiencia de los bosques tropicales en la absorción de dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, según un estudio liderado por el biólogo español Pep Canadell divulgado hoy en Australia.

Canadell, jefe del Proyecto Mundial de Carbono, explicó que los bosques tropicales y los océanos son importante sumideros naturales de carbono que contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.

"Un poco más de la mitad de todas las emisiones antropogénicas de carbono son absorbidas por los océanos y la vegetación en tierra firme. Esto supone unos 10 mil millones de toneladas de CO2 anuales", dijo el biólogo.

Canadell, quien trabaja en Camberra para la Organización para la Investigación Industrial y Científica de la Mancomunidad de Australia, lideró el estudio sobre las variaciones anuales de CO2 en la atmósfera relacionadas con los cambios de temperatura y clima.

La investigación, que analiza el período entre 1958 y 2011, pretendía entender las reacciones de los bosques tropicales al cambio climático y determinar "qué puede pasar en el futuro a medida que aumenta la temperatura" en lo próximos cien años, explicó.

El estudio tuvo en cuenta las variaciones interanuales causadas por factores como el fenómeno de El Niño, que provocan un aumento de la temperatura, así como las erupciones de los volcanes, que causan su descenso.

"Los bosques responden de una manera específica a los cambios de temperatura y cuando ésta se eleva, absorben menos carbono", dijo Canadell, miembro del Panel de la ONU sobre Cambio Climático que recibió el Premio Nobel de la Paz de 2007.

Según la investigación, el aumento de la temperatura causa un descenso de la fotosíntesis de los árboles y un aumento de la respiración de microbios en el suelo, lo que provoca que los árboles tropicales absorban menos dióxido de carbono.

El estudio concluye que si bien los bosques tropicales han demostrado ser resistentes a las variaciones anuales de temperatura, éstos se verán afectados por la perturbación permanente que supone el cambio climático.

"(Provocará que) los bosques tropicales se conviertan en peores sumideros de carbono y, por lo tanto, se quedará en la atmósfera una mayor cantidad de dióxido de carbono proveniente de la quema de combustibles fósiles y de la deforestación", dijo Canadell.
Fuente:

17 de agosto de 2013

“Max Planck, revolucionario a pesar suyo” por J.M. Sánchez Ron

max Planck | credit: Wikimedia Commons

Max Planck | credit: Wikimedia Commons

Este texto de José Manuel Sánchez Ron apareció originalmente en el número 4 de la revista CIC Network (2008) y lo reproducimos en su integridad por su interés.

El 23 de abril de este año, 2008, se cumplieron 150 años del nacimiento de un físico, Max Planck (1858-1947), que puso en marcha una de las mayores grandes revoluciones de toda la historia de la ciencia, la de la física cuántica, cuyos frutos terminarían cambiando el mundo. Fue en 1900 cuando Planck obtuvo el resultado por el que le recordamos, un resultado que no encajaba bien con la continuidad que la física suponía hasta entonces para la radiación electromagnética. Estrictamente, lo que halló es que para explicar la ley –que él mismo había introducido muy poco antes, de forma semiempírica– de la radiación de un cuerpo negro (radiación de todas las longitudes de onda en equilibrio) era necesario utilizar una expresión asociada de alguna manera a la radiación electromagnética: su célebre fórmula E=hv esto es, energía igual a una constante (luego denominada Constante de Planck) multiplicada por la frecuencia (el inverso de la longitud de onda) de la radiación. En principio, la lectura inmediata de este resultado es que la radiación electromagnética, y por consiguiente la luz, hasta entonces, repito, considerada una onda continua, estaba compuesta de “partículas” independientes, de cuantos como finalmente fueron denominados, cada uno de los cuales dotado de una energía igual a hv

Planck no pudo aceptar tal conclusión. De una forma u otra se pasó una buena parte del resto de su vida tratando de evitarla. Más de treinta años después, en una carta que escribió el 7 de octubre de 1931 al físico estadounidense Robert W. Wood, recordó que, “resumido brevemente, se puede describir lo que hice como un acto de desesperación. Por naturaleza soy pacífico y rechazo toda aventura dudosa. Pero por entonces había estado luchando sin éxito durante seis años (desde 1894) con el problema del equilibrio entre radiación y materia y sabía que este problema tenía una importancia fundamental para la física; también conocía la fórmula que expresa la distribución de la energía en los espectros normales (ley de radiación de un cuerpo negro). Por consiguiente, había que encontrar, costase lo que costase, una interpretación teórica… Boltzmann había explicado cómo se establece el equilibrio termodinámico mediante un equilibrio estadístico, y si se aplica semejante método al equilibrio entre la materia y la radiación, se encuentra que se puede evitar la continua transformación de energía en radiación suponiendo que la energía está obligada, desde el comienzo, a permanecer agrupada en ciertos cuantos. Esta fue una suposición puramente formal y en realidad no pensé mucho en ella”. 

Recurrir a la explicación que Boltzmann había dado de la entropía, en la que se utilizaban probabilidades fue especialmente doloroso para Planck porque lo que él siempre buscó en la ciencia son absolutos; de hecho, lo que estaba intentando cuando llegó a la expresión para la radiación de un cuerpo negro, que le llevaría a los cuantos, era explicar el crecimiento de la entropía sin recurrir a las probabilidades de Boltzmann. Así es, no obstante, la investigación científica: puede conducir a lugares insospechados.



Fue un joven y todavía desconocido físico empleado en la Oficina de Patentes de Berna de nombre Albert Einstein quien, cinco años más tarde (1905), se tomó en serio la discontinuidad que Planck no aceptaba, mostrando que para explicar una serie de fenómenos (como el célebre efecto fotoeléctrico) era necesario suponer que a veces la luz se comporta como un conjunto de cuantos de luz regidos por los resultados de Planck, y otras como una onda continua. Por este trabajo, Einstein recibió el premio Nobel de Física de 1921. Tres años antes, el galardón había recaído en Planck, “en reconocimiento”, como se lee en el comunicado oficial de la Academia Sueca, “a los servicios que ha prestado al avance de la Física con su descubrimiento de los cuantos de energía”.

Hasta aquí lo esencial de las contribuciones científicas de Planck (nunca volvió a alcanzar alturas comparables a las de 1900), pero su biografía no se limita a esto y contiene apartados de gran interés; es preciso, por consiguiente, volver atrás.

Tomado de:

Cuaderrno de Cultura Científica

6 de junio de 2013

Los tópicos científicos más repetidos (y tremendamente falsos)

Curar la gripe mediante un antibiótico, la ficticia adicción a Internet o la negación del VIH son algunas de las historias favoritas de los que creen en las pseudociencias y el engaño. Hoy analizamos algunos de los casos más sonados. 


En muchas ocasiones, cuando hablamos sobre temas que tocan algún área relacionada con la investigación, cometemos sin saberlo gazapos que deberíamos tratar de evitar. Hoy os contamos algunos de esos errores, los tan típicos tópicos científicos, que probablemente hayamos oído alguna vez.

No importa a qué campo nos refiramos: medicina, física, química, etc. La ciencia no está a salvo de esas meteduras de pata garrafales ni de los vendedores de humo que pretenden hacernos creer en cuestiones más pseudocientíficas que reales.

Hoy os traemos una lista de ejemplos (naturalmente, no están todos los que son, pero son todos los que están), que podemos tener en cuenta cuando hablamos de tópicos científicos falsos:

Tómate un antibiótico, que tienes gripe

Topicazo. O error de los gordos. Los antibióticos son compuestos químicos que sirven para luchar contra las infecciones provocadas por bacterias. Sin embargo, la gripe no está causada por ninguna bacteria. Muy al contrario, es un tipo de virus el responsable de esta enfermedad que solemos contraer cada invierno.

¿Por qué es importante eliminar este gazapo de nuestros tópicos científicos? Uno de los problemas más importantes a día de hoy en el ámbito de la salud es la aparición de bacterias superresistentes. En otras palabras, cada vez es más habitual la existencia de microorganismos a los que no podemos hacer frente con los antibióticos clásicos, ya que han desarrollado mecanismos para evitarlos a lo largo de los años.

La resistencia de las bacterias a estos fármacos está causada, en parte, por la sobremedicación y abuso que hemos hecho de muchos de estos medicamentos. Por eso recuerda, si tienes gripe, no tomes antibiótico. No serviría para nada.

Ya existe una vacuna contra el cáncer...

...pero no llega a los pacientes por culpa de las influencias de la malvada industria farmacéutica. O eso al menos circulaba por las redes sociales a finales de 2012. Si han oído hablar del venezolano Jacinto Convit, entonces seguro que han escuchado este bulo, que sumamos hoy a nuestra lista de tópicos científicos.

No existe una vacuna contra el cáncer. Como ya comentamos en este artículo, esta enfermedad es en realidad un enorme conjunto de enfermedades, que varían en función de qué región de nuestro cuerpo se vea afectada, y de nuestra propia información genética.

Abordar el tratamiento, la prevención y el diagnóstico del cáncer, por lo tanto, no es tarea sencilla. Por ello, es realmente preocupante ver cómo se extiende por Internet la idea de que existe una vacuna personalizada contra varios tipos de cáncer, y la razón por la que no está disponible son los intereses oscuros de varias compañías. Falso.

El trabajo del Dr. Convit está aún en fase experimental, y en ningún caso se había aplicado a seres humanos, según el propio desmentido del centro de investigación donde trabaja.

Hace años luz que no ves a alguien

Cada vez que alguien pronuncia esa frase, un físico se da de cabezazos contra la pared. ¿Por qué? Muy sencillo, no es lo mismo un año que un año luz. Mientras la primera unidad mide el tiempo, la segunda se refiere a la distancia.

¿Pero por qué hablamos de este término, utilizando el concepto de 'año', que puede inducirnos a error? La respuesta es fácil. La velocidad de la luz es la máxima velocidad que conocemos hasta el momento, y casi alcanza los 300.000 kilómetros por segundo. Por ello, cuando hablamos de un año luz, en realidad nos referimos a la distancia que recorrería la luz en un año completo. Es decir, una fracción del espacio muy, muy grande.

Leer el artículo completo en:

ALT1040


31 de mayo de 2013

El mito del "inventor solitario"

    Cabeza con cerebro de máquina

    ¿Quién se inventó internet?

    Para responder esta aparentemente simple pregunta hay básicamente dos opciones: pasarse horas explicando que cientos de personas e instituciones contribuyeron con avances cruciales a la forma en la que la web opera o sencillamente decir que fue Vint Cerf. O Leonard Kleinrock. O Tim Berners-Lee.

    El tema se ha discutido durante décadas. Algunos dicen que los protocolos -TCP/IP- que diseñó Vint Cerf son la piedra fundamental. Otros alegan que el momento del nacimiento de internet fue la teoría de colas (el estudio matemático de las líneas de espera dentro de un sistema) de Leonard Kleinrock. Hay quienes se burlan de la idea de mezclar la red con internet al sugerir a Tim Berners-Lee como su padre.

    La respuesta "correcta" de los exámenes escolares del futuro será determinada en los próximos 100 años y dependerá de cuál versión eligen los historiadores.

    La verdad es que la historia, como la innovación, es desordenada. Lo que empieza como una idea para un producto o un servicio o una institución depende de miles de fuerzas evidentes y escondidas, reconocidas y extrañas, históricas y contemporáneas.

    Al final, internet fue creada por miles de personas. Creerse una versión de la historia implica creer el mito del "inventor solitario": una tendencia a crear narrativas sencillas e incluso entretenidas pero que perjudica a las miles de personas que crearon el mundo moderno.

    Un caso ejemplar

    Quizás el caso más manifiesto de la perpetuación de ese mito es el del inventor serbio-estadounidense Nikola Tesla, el hombre que, se asevera, inventó todo: desde el radar hasta la radio, incluyendo el suministro de energía eléctrica doméstica.

    Nikola Tesla

    La popularidad de Nikola Tesla no es infundada, pero se corre el riesgo de exagerar. 

    El fanatismo que rodea a Tesla ha venido en crescendo, alimentado de películas, blogs y una iniciativa de alto perfil para fundar un museo dedicado a la memoria del legendario inventor.

    El subproducto de este esfuerzo de reposicionar a Tesla en el canon científico ha sido la creación de muchos más mitos sobre el hombre, mitos que perjudican nuestra comprensión de la historia y de la historia de la innovación.

    Considere un cómic publicado por el sitio web The Oatmeal, titulado "Por qué Nikola fue el geek más grande que ha vivido jamás" y compartido instantáneamente por miles de personas.

    La historieta, creada por Matthew Inman, es una mirada entretenida a la vida de Tesla y muestra las muchas maneras en las que él era quizás más listo, más altruista y mejor ser humano que sus contemporáneos.

    Sin embargo, a sólo un par de frases en el cómic, el mito empieza: "En el tiempo en el que la mayoría del mundo todavía estaba iluminado con velas, fue inventado un sistema eléctrico conocido como corriente alterna (CA) que hasta el día de hoy provee energía a todos los hogares del planeta. ¿A quién le debemos agradecer este invento que llevó a la humanidad a una segunda revolución industrial? Nikola Tesla".

    El problema con esta versión de la historia es que Tesla no fue la única persona que trabajó con la tecnología CA. Simultáneamente, a mediados del siglo XIX, un inventor italiano llamado Galileo Ferraris desarrolló un sistema similar. Además, el inventor estadounidense Charles Bradley obtuvo patentes por su trabajo con sistemas bi y trifásicos. Friedrich Haselwander trabajó en CA en Alemania y a veces es acreditado con el primer uso del sistema trifásico en 1887. Los ingenieros británicos William Stanley y Elihu Thomson contribuyeron inmensamente al trabajo de la tecnología de AC en esa época. Y la lista sigue y sigue.
    "Los fanáticos de Tesla quizás interpreten mi argumento como si estuviera diciendo que él no merece reconocimiento por su vital trabajo, pero nada puede estar más lejos de la realidad"
    El desarrollo de Tesla de CA es indudablemente importante en la evolución de nuestro mundo eléctrico moderno. Pero pretender que él sólo inventó ese sistema es absurdo.

    Lea el artículo completo en:

    BBC Ciencia

    14 de mayo de 2013

    Anaxágoras: El primer mártir de la ciencia

    Anaxágoras de Clazomene. | EM
    Anaxágoras de Clazomene. | EM
     
    Los movimientos y la naturaleza de los astros eran un auténtico misterio para los primeros pensadores de la Antigüedad, del mismo modo que ahora es un enigma para nosotros cómo se las apañaban estos sabios para lograr, con los escasos medios que tenían, algunas conclusiones sorprendentes. A veces es difícil distinguir si realmente tenían ciertos conocimientos o, sencillamente, sus contemporáneos se los atribuían como muestra de admiración y respeto.

    Es el caso de Tales de Mileto, considerado uno de los primeros pensadores en buscar explicaciones lógicas a la realidad. Vivió entre los siglos VII y VI a. de C. y los filósofos posteriores lo recordarían como el estereotipo del sabio distraído, desinteresado por las riquezas materiales y capaz de caerse a un pozo por ir pensando en sus asuntos.

    En el año 585, según relatan los historiadores Herodoto y Plinio, sorprendió a todos sus contemporáneos con la predicción de un eclipse de Sol. La sociedad en la que vivía Tales, en los mismos albores de la Grecia Clásica, aún no sabía cómo predecir estos acontecimientos, si bien es cierto que otras culturas anteriores -como los babilonios o los paganos de Stonehenge- sí manejaban ciclos que les ponían sobre aviso de cuándo la Luna o el Sol se ocultarían repentinamente.

    Es muy posible, de hecho, que Tales se basara en las observaciones de los babilonios. La interpretación habitual es que el filósofo de Mileto, que había viajado a Egipto a estudiar geometría, conocía el llamado ciclo de Saros, tal y como lo habrían detectado los astrónomos caldeos gracias a sus cuidadosas y continuadas observaciones del cielo.

    Sin embargo, el matemático del siglo XX Otto Neugebauer rechazó que los babilonios tuvieran realmente este conocimiento. Como no hay ningún ciclo lunar que opere en un solo punto del globo, tendrían que haber tenido en cuenta la latitud y haber extrapolado sus resultados, o bien haber registrado los eclipses de toda la Tierra. Ambas opciones son improbables, lo que significa que podían saber cuándo se produciría un eclipse, pero no en qué lugares sería visible.

    La tesis de Neugebauer arroja aún más misterio sobre la astronomía antigua en general y, muy en particular, sobre cómo fue posible que Tales se anticipara a aquel eclipse solar, el 28 de mayo del 585 a.C. Fue el mismo día que lidios y medas, agotados por continuas hostilidades e inspirados por la señal del cielo, decidieron que ya tenían bastante y arrojaron sus armas al suelo. La guerra, bajo un Sol en retirada, había terminado.

    Proverbial inteligencia

    Tales de Mileto. | EM
    Tales de Mileto. | EM
    Según cuenta Plutarco, fue también Tales el primero en averiguar que los eclipses solares se producen por el paso de la Luna frente a nuestra estrella. Este hecho es aún más improbable que el anterior, aunque, en realidad, Tales podría haber llegado a esta conclusión sin saber predecir eclipses, por lo que ambos hallazgos serían independientes.

    En todo caso, era una práctica común en la Antigüedad atribuir a sabios célebres los descubrimientos que otros habían logrado. Quizá el nombre de Tales de Mileto, más que una persona, represente para nosotros toda una escuela o una manera de pensar. Al menos, nos sirve para situar el momento y el lugar en el que comenzaron a plantearse los primeros problemas matemáticos y científicos sobre los astros que rodean a nuestro planeta.

    Tanto si estos hallazgos son atribuibles a Tales como si fueron responsabilidad de otros pensadores griegos inspirados por su figura, el hecho es que llegar a estas conclusiones en aquellos tiempos no solo debió requerir de una proverbial inteligencia, sino también de una capacidad extraordinaria para escapar de los paradigmas dominantes. Por un lado, afirmar que la Luna cubre con su esfera al Sol implica estar hablando de cuerpos sólidos, y no de dioses o de entidades sobrenaturales.

    Sin embargo, la divinización de los astros aún seguiría en boga hasta casi diez siglos después de Tales, cuando los patriarcas del cristianismo erradicaron estas ideas por considerarlas herejías. Todavía podemos encontrar un pálido y devaluado reflejo de estas antiguas creencias en la actual astrología. Sin duda alguna, e independientemente de que se hayan exagerado algunos de sus méritos, Tales fue un pionero: por ello, y pasados más de veinticinco siglos de su muerte, se merece seguir abriendo la historia del pensamiento en todos los libros de texto.

    Otros filósofos de la Grecia Clásica descubrirían -o, quizás, redescubrirían- enseguida los hallazgos atribuidos a Tales de Mileto. En concreto, el primero en dejar constancia de que los eclipses se producen por el paso de un astro frente a otro fue Anaxágoras de Clazomene. Este hallazgo, a su vez, se habría basado en el descubrimiento de que la Luna refleja la luz del Sol, a cargo de Parménides de Elea.

    Teólogía mezclada con física

    Las aportaciones de Anaxágoras a la filosofía antigua en general y al estudio de los astros se encuentran entre las más destacadas de la Grecia presocrática. Nacido en la actual Turquía en el año 499 a. de C., Anaxágoras fue, en cierto modo, el primer teólogo de la historia, al argumentar que la causa primera de todas las cosas no podía ser ningún compuesto o elemento material, sino una suerte de inteligencia superior que él denominó Nous. A pesar de ello, Anaxágoras no estaba en absoluto obsesionado con lo sobrenatural y también fue un brillante estudioso del mundo físico.

    En el año 467 a. de C. tuvo la ocasión de observar el meteorito que cayó en Egospótamos, por lo que comprobó que los cuerpos celestes están formados por rocas y dedujo que la Luna y el Sol no son entes divinos, como creían sus contemporáneos, sino que se trata de cuerpos sólidos. Aunque acertó en lo fundamental, la estructura del Sol es mucho más compleja de lo que pensó Anaxágoras, quien imaginaba al astro rey como una gran roca incandescente. Esta cualidad física de los cuerpos celestes, en cualquier caso, era compatible con la idea del Nous, fundamental en toda su filosofía.

    Anaxágoras y Péricles, pintados por Augustin-Louis Belle. | EM
    Anaxágoras y Péricles, pintados por Augustin-Louis Belle. | EM
    El cosmos se originó, de acuerdo con este pensador, con una masa de materia en la que todos los elementos estaban mezclados, y sobre la que actuó el Nous provocando un torbellino en su centro. Como consecuencia de esta intervención de la inteligencia suprema sobre el mundo físico, las sustancias ligeras se separaron de las pesadas, y estas últimas quedaron atrapadas en el centro del huracán hasta formar la Tierra, mientras que el éter ocupó los cielos. Sin embargo, y dada la inmensa violencia del remolino, el éter siguió girando en torno a la Tierra y arrancando de ella pedazos de roca, los cuales originaron la Luna y el resto de astros.

    No cabe duda de que la descripción es demasiado inocente para los estándares actuales, pero, si se analiza con detenimiento, arroja algunos importantes hallazgos. Desde el punto de vista científico, destacan dos: la idea de la diferenciación de la materia a partir de un compuesto primigenio, presente en las actuales teorías de la formación del sistema solar, y el concepto de fuerza centrífuga, igualmente avanzado para su época. En el caso concreto de la Luna, además, tampoco es descabellado decir que se desprendió de la Tierra. De hecho, es la teoría más aceptada por los expertos en la actualidad.

    Lea el artículo completo en:

    El Mundo Ciencia ( La Odisea del Espacio)

    19 de abril de 2013

    Doce frases geniales de Leonardo da Vinci

    "Hay tres clases de personas: aquellas que ven, aquellas que ven lo que se les muestra y aquellas que no ven".

    "Si es posible, debe hacerse reír hasta a los muertos".

    "La belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte".

    "El pintor que en nada duda, pocos progresos hará en el arte".

    "Aquellos que se enamoran solo de la práctica, sin cuidar de la exactitud o de la ciencia, son como el piloto que se embarca sin tomín ni aguja, y nunca sabrá dónde va a parar".

    "Lo mismo que el hierro se oxida por falta de uso y el agua estancada se vuelve putrefacta, también la inactividad destruye el intelecto".

    "Aquel que más posee, más miedo tiene de perderlo".

    "Amo a aquellos capaces de sonreír en mitad de los problemas".

    "La pintura es poesía muda; la poesía, pintura ciega".

    "El placer más noble es el júbilo de comprender".

    "Los hombres geniales empiezan grandes obras, los hombres trabajadores las terminan".

    "La simplicidad es la máxima sofisticación".

    Fuente:

    Muy Interesante

    28 de marzo de 2013

    Científicos pluriempleados

    El otro día me despachaba a gusto a propósito del escaso rigor científico que muestran la mayoría de novelas, poniendo algunos ejemplos sobre cómo ha sido tratado el oxígeno, sin embargo, no es menos cierto que muchos novelistas también han sido científicos, y no sólo en el ámbito de la ciencia ficción hard

    Por ejemplo, sólo en el ámbito de la medicina podemos encontrar a los siguientes autores, entre muchos otros: Arthur Conan Doyle, Anton Chéjov, John Keats, François Rabelais u Oliver Goldsmith. Y en matemáticas, también hay una autor mundialmente famoso, Lewis Carroll, el responsable de Alicia en el país de las maravillas, que fue uno de los principales matemáticos ingleses de su tiempo.

    Y es que muchos científicos no han cultivado una única afición relacionada con la ciencia, sino que incluso han estado empleados en otros trabajos que nada tenían que ver con su vocación. He aquí una pequeña lista de ejemplos:

    Pierre de Fermat: además de matemático, fue abogado penalista.

    Isaac Newton: fue miembro del Parlamento, director de la Real Casa de la Moneda y teólogo especulativo.

    Georg Büchner: realizó estudios del barbo común, un pez de la familia de la carpa, pero también fue autor de Woyzeck y La muerte de Danton.

    Vladimir Nabokov: además de ser autor de Lolita, su obra más polémica, era un lepidopterólogo especializado en las mariposas azules americanas.

    John Cage: era experto en hongos del género Amanita, y también compositor experimental. 

    Podéis encontrar más ejemplos de científicos pluriempleados en el mundo eclesiástico. Y es que, el lugares como Gran Bretaña, la profesión de párroco o rector rural también proporcionó avances en la ciencia y la técnica, pues recaían buenos sueldos a cambio de relativamente poco trabajo, así que también disponían de mucho tiempo libre.

     En 1851, por ejemplo, en Gran Bretaña había 17.621 pastores anglicanos, y para ser pastor era también un requisito indispensable el poseer un título universitario. De modo que se fue creando una clase cultivada y rica, con ejemplos como:

    El rector de la parroquia rural de Leicestershire, Edmund Cartwright, inventor del telar mecánico.

    El reverendo de Oxford William Buckland, que describió científicamente por primera vez a los dinosaurios y también fue una autoridad mundial en coprolitos (heces fosilizadas). 

    El reverendo de Durham William Greenwell, que fue el padre fundador de la arqueología moderna. 

    O el párroco de Kent Thomas Bayes, que desarrolló el célebre Teorema de Bayes, que se emplea actualmente para determinar probabilidades estadísticamente fiables partiendo de información parcial. Podéis leer más sobre ello en Midiendo tus creencias: el teorema de Bayes.

    Fuente:

    Xakata Ciencia

    27 de marzo de 2013

    Cartas inéditas revelan el lado emocional de Charles Darwin



    Carta de Darwin a Hooker


    La pena de ver a su hijo destruido tras la muerte de su nuera y la comparación de su teoría de la evolución con "la confesión de un asesinato" son algunas de las joyas que se pueden encontrar en una colección de cartas inéditas escritas de puño y letra por Charles Darwin.

    La colección de más de 1.400 cartas pronto estará disponible online, publicadas por el Proyecto de Correspondencia de Darwin de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido. 

    Éstas tienen un alto contenido emocional y están dirigidas a su mejor amigo, el botánico Joseph Hooker. De las muchas cartas que Darwin escribió y recibió en su vida, algunas de las más importantes precisamente forman parte de la correspondencia con Hooker durante 40 años.

    Aparte del seguimiento del desarrollo de las ideas científicas de Darwin, las misivas dan una visión íntima de una amistad victoriana.

    Tinte personal

    Lo que más llama la atención de los documentos es el tinte personal que contienen.

    En una conmovedora carta, escrita en 1876, Darwin escribió sobre la muerte en el parto de la esposa de su hijo Francis.

    "La pobre Amy tuvo convulsiones severas debido a una falla en sus riñones. Después de las convulsiones se dejó caer en un sopor del que nunca se recuperó", escribe.


    Carta de Darwin

    Carta de Darwin a Hooker. Cortesía de Darwin Estate y Cambridge University Library.

    "Es un consuelo inefable el que no haya sufrido ni sabido que se iba para siempre del lado de su amado esposo. Ha sido un golpe más amargo para todos nosotros".

    Unos años antes, Hooker le había escrito sobre la muerte de su propia hija, dirigiéndose a él como "Querido viejo Darwin", y diciendo: "Acaban de enterrar a mi niñita querida y vi tu nota".

    Darwin recuerda los sentimientos de su amigo a partir de su dolor compartido.

    "Te agradezco tu amable y sentida carta. Cuando te escribí desde Glasgow (carta que entiendo llegó demasiado tarde) no había olvidado tu antiguo dolor, pero no quise referirme a él ya que sabía que no sería bueno de mi parte hacerte revivir estos antiguos sentimientos, pero no me pude resistir a escribirte".

    La misiva también revela la cercanía de los lazos familiares de Darwin, en particular su preocupación por su hijo.

    "Nunca he visto a nadie sufrir tanto como el pobre Frank. Él ha ido al norte de Gales para enterrar el cuerpo en una pequeña iglesia entre las montañas (...) Me alegro de saber que él está decidido a hacer un esfuerzo y mantenerse trabajando ¿Hasta dónde será capaz de mantener esta sabia resolución? No lo sé".

    Lea el artículo completo en:

    BBC Ciencia


    19 de marzo de 2013

    Franklin, y el olor a pedo y a orina



    Benjamin Franklin, además de haber pasado a formar parte del imaginario popular como el hombre que hizo ascender una cometa en mitad de una tormenta, también era un tipo bastante irónico. Hasta el punto de que escribió una carta “A la Real Academia de los Pedos” a fin de proponer a los científicos que encontraran alguna forma de que dejara de ser incómodo tirarse ventosidades en público:

    Descubrir alguna sustancia saludable y no desagradable, para mezclar con nuestros alimentos comunes, o salsas, que haga que las descargas naturales de ventosidades de nuestro cuerpo sea no sólo inofensiva, sino agradable.
    Franklin estaría contento de descubrir hoy en día pueden medirse los olores de los pedos, como os expliqué en Midiendo el olor de una flatulencia.

    En esa misma carta, Franklin mostraba idéntica preocupación acerca del olor de la orina:
    Comer unos pocos espárragos conferirá a nuestra orina un olor desagradable; y una píldora de trementina de tamaño no superior a un guisante, le conferirá el agradable aroma de las violetas.
    Lo cierto es que el consumo de espárragos sí influye en el olor de la orina, aunque no en todos los casos (aproximadamente pasa en la mitad de la población, por cuestiones genéticas). Ello se debe a la descomposición en el cuerpo de una sustancia química presente en los espárragos (que se cree que es el ácido asparagúsico), lo que produce metil mercaptano y otros compuestos que contienen azufre.

    Fuente:

    FayerWayer

    15 de marzo de 2013

    Genial: Quince frases de Albert Einstein


    El 14 de marzo de nacía en Ulm (Alemania) Albert Einstein, que fue elegido por la revista Time como el personaje más importante del siglo XX. Siendo un joven empleado en la Oficina de Patentes de Berna (Suiza), publicó su Teoría Especial de la Relatividad en 1905. Y en 1916 presentó la Teoría General de la Relatividad, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad. Estas son algunas de sus mejores frases.

    "La mente es como un paracaídas… Solo funciona si la tenemos abierta".

    "Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas".

    "La imaginación es más importante que el conocimiento".

    "El mayor misterio del mundo es que resulta comprensible".

    "Todo debe simplificarse lo máximo posible, pero no más".

    "El secreto de la creatividad es saber cómo esconder tus fuentes".

    "Toda la ciencia no es más que un refinamiento del pensamiento cotidiano".

    "La educación es lo que queda una vez que olvidamos todo lo que aprendió en la escuela".

    "Lo importante es no dejar de hacerse preguntas".

    "Nunca pienso en el futuro. Llega demasiado pronto".

    "Dos cosas son infinitas: la estupidez humana y el universo; y no estoy seguro de lo segundo".

    "No todo lo que cuenta puede ser cuantificado, y no todo lo que puede ser cuantificado cuenta".

    "Locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados".

    "Primero tienes que aprender las reglas del juego, y después jugar mejor que nadie".

    "Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad".


    Tomado de:

    Muy Interesante

    4 de marzo de 2013

    BBC: ¿Cuán confiables son los estudios científicos?


    Autoradiograma de AND

    Hasta hace poco, el anestesiólogo alemán Joachim Boldt era un reconocido especialista en la administración de líquidos intravenosos. Recientemente se descubrió que cerca de 90 de sus trabajos tiene errores y una docena de ellos han sido retractados de las publicaciones por mala praxis, incluida la falsificación de datos. Pero el daño ya está hecho.

    Sus estudios han permitido la utilización de un tipo de coloide en pacientes quirúrgicos que -se sabe ahora- puede acarrear consecuencias fatales. Se trata del hydroxyethyl starches (HES), un fluido sintético usado comúnmente desde hace décadas en prácticas clínicas, que aumenta el riesgo de muerte y problemas de riñón.
    Este caso extremo refleja un creciente problema en la comunidad científica: en los últimos años el número de retractaciones se ha multiplicado de 30 a principios de 2000, a 400 para la segunda década del nuevo milenio. En cambio la cantidad de estudios publicados sólo aumentó un 44%, según datos de la revista Nature

    Cuando una publicación es retractada, significa que la investigación tiene tantos errores que hay que eliminarla de toda literatura científica. Se considera por muchos como el peor de los castigos para un especialista.

    Pero también tiene graves implicaciones para la ciencia. Si bien estas cifras representan alrededor del 1% de los casi 30.000 ensayos que salen cada año, la forma en que funciona la comunidad científica amplifica su impacto.

    Reacción en cadena

    Pruebas de laboratorio

    La manera como funciona actualmente la comunidad científica es confiar en que la literatura se corrija a sí misma.
     
    Es a partir de los resultados publicados que otros científicos basan sus nuevos estudios, por lo que una investigación con errores puede ser citada decenas de veces por otros expertos, cuyos trabajos serán usados a su vez por muchos otros, antes de que se descubra un error.

    "La ciencia depende de que otros repliquen, no necesariamente exacto, pero sí de una forma en que te den la seguridad de que los resultados pueden ser reproducibles", le explica a BBC Mundo Nigel Hooper, profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Leeds.

    "Nosotros no salimos y pedimos a alguien que repita el estudio, sino que forma parte del proceso científico", agrega.

    "La literatura no se corrige a sí misma", refuta la científica australiana Elizabeth Iorns. "Es como decir que con el tiempo se sabrá (si tienen fallas), pero no será así porque entre los científicos no existe la cultura de buscar financiación para validar sus estudios, y si lo hacen, no hay forma de publicar (los resultados de la réplica)".

    Lea el artículo completo en:

    BBC Ciencia 

    Contenido relacionado
    google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0