07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

31 de mayo de 2013

El mito del "inventor solitario"

    Cabeza con cerebro de máquina

    ¿Quién se inventó internet?

    Para responder esta aparentemente simple pregunta hay básicamente dos opciones: pasarse horas explicando que cientos de personas e instituciones contribuyeron con avances cruciales a la forma en la que la web opera o sencillamente decir que fue Vint Cerf. O Leonard Kleinrock. O Tim Berners-Lee.

    El tema se ha discutido durante décadas. Algunos dicen que los protocolos -TCP/IP- que diseñó Vint Cerf son la piedra fundamental. Otros alegan que el momento del nacimiento de internet fue la teoría de colas (el estudio matemático de las líneas de espera dentro de un sistema) de Leonard Kleinrock. Hay quienes se burlan de la idea de mezclar la red con internet al sugerir a Tim Berners-Lee como su padre.

    La respuesta "correcta" de los exámenes escolares del futuro será determinada en los próximos 100 años y dependerá de cuál versión eligen los historiadores.

    La verdad es que la historia, como la innovación, es desordenada. Lo que empieza como una idea para un producto o un servicio o una institución depende de miles de fuerzas evidentes y escondidas, reconocidas y extrañas, históricas y contemporáneas.

    Al final, internet fue creada por miles de personas. Creerse una versión de la historia implica creer el mito del "inventor solitario": una tendencia a crear narrativas sencillas e incluso entretenidas pero que perjudica a las miles de personas que crearon el mundo moderno.

    Un caso ejemplar

    Quizás el caso más manifiesto de la perpetuación de ese mito es el del inventor serbio-estadounidense Nikola Tesla, el hombre que, se asevera, inventó todo: desde el radar hasta la radio, incluyendo el suministro de energía eléctrica doméstica.

    Nikola Tesla

    La popularidad de Nikola Tesla no es infundada, pero se corre el riesgo de exagerar. 

    El fanatismo que rodea a Tesla ha venido en crescendo, alimentado de películas, blogs y una iniciativa de alto perfil para fundar un museo dedicado a la memoria del legendario inventor.

    El subproducto de este esfuerzo de reposicionar a Tesla en el canon científico ha sido la creación de muchos más mitos sobre el hombre, mitos que perjudican nuestra comprensión de la historia y de la historia de la innovación.

    Considere un cómic publicado por el sitio web The Oatmeal, titulado "Por qué Nikola fue el geek más grande que ha vivido jamás" y compartido instantáneamente por miles de personas.

    La historieta, creada por Matthew Inman, es una mirada entretenida a la vida de Tesla y muestra las muchas maneras en las que él era quizás más listo, más altruista y mejor ser humano que sus contemporáneos.

    Sin embargo, a sólo un par de frases en el cómic, el mito empieza: "En el tiempo en el que la mayoría del mundo todavía estaba iluminado con velas, fue inventado un sistema eléctrico conocido como corriente alterna (CA) que hasta el día de hoy provee energía a todos los hogares del planeta. ¿A quién le debemos agradecer este invento que llevó a la humanidad a una segunda revolución industrial? Nikola Tesla".

    El problema con esta versión de la historia es que Tesla no fue la única persona que trabajó con la tecnología CA. Simultáneamente, a mediados del siglo XIX, un inventor italiano llamado Galileo Ferraris desarrolló un sistema similar. Además, el inventor estadounidense Charles Bradley obtuvo patentes por su trabajo con sistemas bi y trifásicos. Friedrich Haselwander trabajó en CA en Alemania y a veces es acreditado con el primer uso del sistema trifásico en 1887. Los ingenieros británicos William Stanley y Elihu Thomson contribuyeron inmensamente al trabajo de la tecnología de AC en esa época. Y la lista sigue y sigue.
    "Los fanáticos de Tesla quizás interpreten mi argumento como si estuviera diciendo que él no merece reconocimiento por su vital trabajo, pero nada puede estar más lejos de la realidad"
    El desarrollo de Tesla de CA es indudablemente importante en la evolución de nuestro mundo eléctrico moderno. Pero pretender que él sólo inventó ese sistema es absurdo.

    Lea el artículo completo en:

    BBC Ciencia
    google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0