Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta biodiversidad. Mostrar todas las entradas

14 de febrero de 2013

La biodiversidad evita el colapso de los ecosistemas ante incendios o sequías

Según un estudio que ocupa esta semana la portada de la revista Nature, la biodiversidad vegetal puede favorecer la estabilización de los sistemas ecológicos, y ayuda a evitar el colapso irreversible cuando aparecen perturbaciones como sequías o incendios.

El trabajo sugiere que se debe fomentar la presencia de terrenos con distintas especies vegetales, en lugar de monocultivos, para amortiguar esas posibles perturbaciones repentinas.

“Hemos demostrado los riesgos de la pérdida de biodiversidad”, señala a SINC Andrew MacDougall, que ha liderado el trabajo desde la Universidad de Guelph, en Canadá.

La-biodiversidad-evita-el-colapso-de-los-ecosistemas-ante-incendios-o-sequias_image365_ 

La manipulación humana de las tierras lleva en muchas ocasiones a la homogeneización de los ecosistemas, que puede estabilizar la cosecha, pero elimina el efecto amortiguador que aporta la biodiversidad.

Los autores señalan que el nivel de biodiversidad es crucial para la recuperación de los ecosistemas después de un incendio natural.

La acción homogeneizadora del hombre sobre estos sistemas puede ser intencionada, como en el caso de la supresión de incendios o la sobrepesca, o involuntaria, como es la contaminación antropogénica.

Según MacDougall, “mientras el sistema se mantiene sin sufrir perturbaciones, no se aprecia la consecuencia de la falta de diversidad, pero cuando aparece una perturbación, se revelan esos efectos y el sistema puede colapsar”.

Sin incendios durante un siglo y medio

Los investigadores trabajaron durante una década en una región de diez hectáreas que pertenece a la Organización de la Conservación de la Naturaleza de Canadá, una zona con robles donde se han evitado los incendios durante 150 años.

El autor apunta que otros trabajos previos se habían hecho en terrenos artificiales, mientras que este “se desarrolló en un sistema natural, demostrando la validez de las investigaciones anteriores aplicadas a las características del mundo real”.

El equipo quemó selectivamente distintas parcelas para comparar áreas de con una sola especie y otras zonas que combinaban varias.

Los resultados revelaron que las primeras, aparentemente estables, fueron después invadidas por árboles, mientras que las áreas con mayor biodiversidad resistieron a la invasión.

Además, la diversidad afectó también a la intensidad del fuego, que fue mayor en las zonas con una sola especie vegetal, donde se acumula mayor cantidad de combustible.

MacDougall concluye que el nivel de biodiversidad es crucial para la recuperación de los ecosistemas después de un incendio natural, aunque matiza que es posible que incendios más intensos que los de esta investigación pudieran sobrepasar la capacidad amortiguadora de la biodiversidad.

Referencia bibliográfica:

A. S. MacDougall, K. S. McCann, G. Gellner, R. Turkington. “Diversity loss with persistent human disturbance increases vulnerability to ecosystem collapse”. Nature. Vol. 494 | Febrero 2012. doi:10.1038/nature11869

Fuente:

Solo Ciencia

10 de enero de 2013

Glifosato: el agroquímico es menos tóxico que el Raid

Según el Ingeniero Agrónomo Maximiliano Carrillo, hay mucho mito alrededor del tema. El médico Lisandro Carnielli aclaró que hay algunos estudios científicos sobre su toxicidad pero están mal planteados y además han sido exagerados y mal interpretados por los medios.
El glifosato es un herbicida que sirve para matar malezas. Se lo utiliza generalmente en plantaciones de soja porque existe una semilla de soja modificada capaz de resistirlo sin problemas. En los últimos años, ha habido mucha polémica al respecto del uso de este químico porque muchos afirmaban que estaría provocando enfermedades degenerativas.

“Es necesario matar las malezas en un cultivo porque compiten con la planta, y le quitan agua y nutrientes”, destacó Carrillo, y agregó: “Además, si una cosecha de un grano está mezclada con semillas de otros, tiene mucho menos valor en el mercado y todos terminan perdiendo”. Esto es algo que de una manera u otra se ha hecho siempre, desde arrancando las malezas con las manos hasta utilizando todo tipo de productos sintéticos u orgánicos, algunos de los cuales se han prohibido en todo el mundo por demostrarse altamente peligrosos.




Al respecto de la función del glifosato, el Doctor Carnielli explicó que: “Es un químico que anula el funcionamiento de una enzima responsable de sintetizar aminoácidos importantes para la vida (fenilalanina, tirosina y triptófano). Si las plantas son rociadas con esto, al poco tiempo se mueren, pero las personas no porque nuestro cuerpo no fabrica esos aminoácidos sino que los ingiere con la dieta”.

Según Carnielli, uno de los estudios realizado por el Laboratorio de Embriología Molecular del CONICET-UBA, concluye que provoca trastornos intestinales y cardíacos, malformaciones y alteraciones neuronales. Pero el estudio no fue hecho sobre personas ni siguiendo los reglamentos de aplicación del glifosato, sino que sumergieron  embriones de anfibios en este químico, con los terribles resultados. El tema es que los embriones son muy delicados y si se los sumerge en casi cualquier sustancia, desde una bebida cola hasta líquido limpiavidrios, va a sufrir malformaciones.

“Los agroquímicos en general pueden ser peligrosos si se ingieren, o si llegan a flujos de agua dulce, por eso en la provincia de Santa Fe, Argentina, la Ley 11.273 reglamenta a qué distancia mínima de instalaciones urbanas se pueden rociar diferentes químicos según su categoría. El glifosato se encuentra en la clasificación de más baja toxicidad y no se puede rociar a menos de 500 metros”, dijo Carrillo. Y agregó que, además, este químico es absorbido por las hojas de las plantas y el resto se descompone con la luz solar sin dejar residuos tóxicos, por lo que es extremadamente difícil que algo llegue a las napas. Y aun en caso de hacerlo, no se han registrado flujos de agua contaminada, ni enfermedades causadas por su ingesta en la última década.

El ingeniero siguió explicando: “El escándalo alrededor de este químico que se viene dando desde hace un par de años podría ser una mezcla entre desconocimiento científico y repudio a cualquier cosa que provenga de Estados Unidos. El glifosato es un agroquímico, y quienes lo manipulan deben tomar las precauciones necesarias. El hecho de actuar negligentemente (no usar protección adecuada, dejar los recipientes goteando al alcance de niños o animales, etc) es un problema de los empleados o los empleadores, pero no de la sustancia. La gente se las agarra con Monsanto sin darse cuenta de que en la vida cotidiana utiliza muchas otras sustancias, como el Fuyi o el Raid (insecticidas en aerosol) que son mucho más peligrosos que los herbicidas”.

El modelo de negocio de las empresas semilleras es vender agroquímicos y a su vez, semillas resistentes a esos agroquímicos. La patente del glifosato de Monsanto finalizó en el año 2000, por lo que hoy en día muchas empresas venden este producto. Por otro lado, casi todas las empresas sacan semillas nuevas modificadas con diferentes genes, para tener diferentes características, y quienes cultivan tienen un amplio espectro de productos para elegir. Incluso utilizar semillas convencionales, aunque rindan muchísimo menos.

El agrónomo, si bien comentó todos estos puntos, también dejó en claro que es importante dejar algunas partes del campo con maleza y sin herbicidas para preservar la biodiversidad de flora y fauna. Mantener el equilibrio ecológico no es sólo una cuestión ideológica, sino también práctica si no queremos que el campo se transforme en un desierto en un futuro relativamente cercano.

Fuente:

Proyecto Sandía

Lea en los archivos de Conocer Ciencia:

Monsanto en el Perú

Qué cambiará realmente con la condena por el uso de agroquímicos en Argentina

Crisis alimentaria y climática

El Futuro de la agricultura y de la Alimentación nos incumbe a todos/as


6 de diciembre de 2012

Pérdida de biodiversidad "mayor de lo previsto"


El calentamiento global tendrá un impacto mucho mayor en la biodiversidad de lo previsto, según un nuevo estudio.

Arcynopteryx compacta Foto: gentileza A. Schmidt-Kloiber/W. Graf

La Arcynopteryx compacta necesita agua fría y tiene alas cortas. No está bien equipada para escapar al aumento de temperatura. Foto: A. Schmidt-Kloiber/W. Graf

Lo crucial de esta investigación es que no se centra en la disminución del número de especies, sino en la pérdida de una riqueza muchas veces oculta pero vital: la diversidad genética. 

Si el cambio climático continúa de acuerdo a las tendencias actuales, algunos científicos predicen que podría extinguirse hasta un tercio de la flora y fauna. Pero si consideramos la diversidad genética, la pérdida podría superar en algunos casos incluso el 80%.
"Para entender realmente qué es la biodiversidad, no debemos quedarnos sólo a nivel de especies, hay que mirar a un nivel más profundo, a la diversidad genética"
Carsten Nowak, Centro de Investigaciones sobre Clima y Biodiversidad, Fráncfort

¿Qué es la diversidad genética? Dentro de una misma especie, al igual que en el caso de los seres humanos, hay características genéticas diversas, explicó a BBC Mundo uno de los autores del estudio, Carsten Nowak, del Centro de Investigaciones sobre Clima y Biodiversidad en Fráncfort, Alemania.

"Esta diversidad puede no estar distribuida en forma equitativa. Por ejemplo, si consideramos insectos, distintos linajes con características diferentes pueden haber evolucionado en distintas regiones montañosas", señaló Nowak.

Si los insectos de esa cadena montañosa se extinguen, "la especie como tal puede persistir pero uno de sus linajes habrá desaparecido".

Insectos acuáticos

Drusus discolor Foto: gentileza A. Schmidt-Kloiber/W. Graf

Drusus discolor, otra de las especies estudiadas por Nowak y sus colegas. Foto: gentileza A. Schmidt-Kloiber/W. Graf

Nowak y sus colegas examinaron el caso de nueve especies de insectos acuáticos que viven en ríos y arroyos de regiones montañosas europeas. Se trata de especies consideradas muy vulnerables al calentamiento global.

De acuerdo al estudio, si la temperatura en Europa aumenta dos grados centígrados para 2080, ocho especies sobrevivirán. Si el incremento es de cuatro grados centígrados, seis especies probablemente lograrán subsistir.

Pero debido a la pérdida de poblaciones locales, los investigadores estiman que hasta el 84% de las variaciones genéticas se perderían. En la mejor de las hipótesis, desaparecería el 50%.

Supervivencia

Elefante africano

No una sino dos. El elefante africano es uno de los casos más famosos de especies "escondidas".

¿Por qué importa la pérdida de diversidad genética? Nowak señala que para comprender el posible efecto del cambio climático en el futuro, es fundamental considerar el impacto en la diversidad genética.
Si cambian las condiciones ambientales, es posible que sólo una variante genética provea las características necesarias para la adaptación al cambio climático y la supervivencia de la especie.

"Vemos esto hoy en día con los cambios en la agricultura. Los investigadores están buscando las plantas originales (por ejemplo, para encontrar genes que aporten resistencia a enfermedades) y aseguran que fue un error centrarse sólo en el desarrollo de variedades genéticamente uniformes. Lo mismo sucede con la fauna y la flora silvestres. Cuanto menor sea la diversidad genética, mayor es el riesgo de que la especie se extinga".
"Cuanto menor sea la diversidad genética, mayor es el riesgo de que la especie se extinga"
Carsten Nowak

La diversidad genética es denominada a veces diversidad críptica o escondida, ya que dos indivuduos pueden ser morfológicamente similares pero diversos genéticamente. "El caso más famoso es el del elefante africano. Se descubrió que en realidad lo que se consideraba una única especie eran dos especies genéticamente diferentes".

Nowak espera que el nuevo estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, ayude a ver con nuevos ojos la biodiversidad. 

"Espero que cuando la gente piense en biodiversidad, lo haga más y más no sólo como una acumulación de especies. La biodiversidad está muy estrechamente relacionada con la evolución, que produce diferentes linajes o características genéticas les llamemos especies o no".

"Para entender realmente qué es la biodiversidad, no debemos quedarnos sólo en el nivel de las especies, hay que mirar a un nivel más profundo".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

Evolución de las especies versus cambio climático


Carbonero común alimentando a sus crías Foto: gentileza Instituto de Ecología de Holanda

Los carboneros comunes deberán poner antes sus huevos para que el nacimiento de sus crías acompañe el desarrollo más temprano de las orugas. Foto: gentileza Instituto de Ecología de Holanda

El carbonero común, con sus colores vivos, es una de especies de aves más característica de los jardines británicos.

Pero podría perder la batalla contra el cambio climático, según un nuevo estudio. Estas aves (Parus major) alimentan a sus pichones con orugas disponibles apenas unas semanas antes de su metamorfosis en polillas. Y el aumento de temperatura está haciendo que esta transformación ocurra más temprano.

¿Podrán los carboneros poner sus huevos antes, para que el nacimiento de sus crías coincida con la abundancia de orugas? ¿O podrán cambiar sus preferencias y depender de otras fuentes de alimento?

Estas son las preguntas complejas que buscan responder los biólogos dedicados al estudio del llamado "rescate evolutivo".

Los cambios ambientales y la pérdida de biodiversidad se están dando a una velocidad sin precedentes en la historia de la humanidad y el gran interrogante para los expertos es: ¿pueden las plantas y animales evolucionar lo suficientemente rápido como para evitar su desaparición?

El estudio del rescate evolutivo es reciente pero su relevancia es tal que la Academia de Ciencias del Reino Unido, la Royal Society, decidió dedicarle este lunes enteramente una de sus publicaciones más prestigiosas.

Tiempo de reproducción

Uno de los estudios destacados por la Royal Society se titula "¿Pueden los carboneros comunes adaptar sus tiempos de reproducción al cambio climático?".

"Nuestros resultados indican que los carboneros comunes no podrán adelantar lo suficiente su tiempo de reproducción para acompañar los cambios en las fuentes de alimento para sus crías", dijo a BBC Mundo el profesor Marcel Visser, jefe del Departamento de Ecología Animal del Instituto de Ecología de Holanda, Netherlands Institute of Ecology.
"Nuestros resultados indican que los carboneros comunes no podrán adelantar lo suficiente su tiempo de reproducción para acompañar los cambios en las fuentes de alimento para sus crías"
Dr. Martin Visser, Instituto de Ecología de Holanda

"Esto significa que no podrán seguir utilizando esta fuente de alimento de alta calidad y deberán cambiar a otras inferiores, es decir, a otras especies de insectos. Ello a su vez reducirá el número de crías que pueden producir y posiblemente aumentará su riesgo de extincion".

Los carboneros comunes alimentan a sus pichones con orugas que están disponibles solo algunas semanas.

"Posteriormente las orugas se transforman en polillas y ya no están disponibles para las aves. Con el aumento en la temperatura, este pico en la abundancia de alimento se da en fechas cada vez más tempranas y esta modificación ocurre a un ritmo que duplica el del cambio en la puesta de huevos de las aves", explicó el Dr. Visser.

"La mejor forma de adaptarse para estas aves sería cambiar genéticamente a un ritmo que acompañe el cambio en su alimento. Pero nuestras proyecciones muestran que es poco probable que esto suceda".

Para hacerlo debería, por ejemplo, darse un caso de "microevolución", que aquellas aves con características genéticas que permitan una puesta más temprana acaben prevaleciendo sobre las otras.

Visser y sus colegas se centraron en el carbonero común porque "su biología y ecología han sido excepcionalemnte bien estudiadas y esto nos permitió construir modelos sensibles para predecir cambios futuros. Estos modelos, por ejemplo, requerían información detallada sobre cuanta energía necesitan estas aves para producir sus huevos y esta información está disponible en el caso del carbonero común pero no de otras especies".

Estrés ambiental

Uno de los científicos que compiló la publicación de la Royal Society es Andrew Gonzalez, profesor de biología de la Universidad McGill en Canadá.

Saccharomyces cerevisiae  levadura

En experimentos con levadura, científicos de la Universidad McGill constataron que la evolución puede darse más rápido de lo esperado.

En un experimento el año pasado, Gonzalez y su colega Graham Bell usaron un robot activo las 24 horas del día para estudiar más de 2.000 poblaciones de levaduras a lo largo de varias generaciones.

Los científicos escogieron levadura de pan, Saccharomyces cerevisiae, porque puede reproducirse en cuestión de horas.

Utilizando el robot, McGill sometió a las poblaciones a diferentes grados de estrés ambiental, cambiando la salinidad de su medio.

Los investigadores descubrieron que los cambios evolutivos podían tener lugar soprendentemente rápido, en 50 a 100 generaciones. La probabilidad de un rescate evolutivo dependía además de factores como el grado de severidad de los cambios en el ambiente y la exposición previa a los mismos, así como el contacto con otras poblaciones expuestas a un estrés similar.

"El mismo proceso general tiene lugar se trate de levadura o de mamíferos. Pero no podemos, por ejemplo, hacer un experimento con pandas, porque el tiempo que llevaría estudiar su evolución sería mucho mayor que el ritmo actual de cambios ambientales", señaló Gonzalez.

"Debemos trabajar en base a modelos y confiar en que la realidad básica que captamos es suficiente para extrapolar".

"Demasiado rápido"

La biodiversidad está declinando rápidamente a nivel global. La destrucción de hábitat, la presión de la población humana y los cambios en el clima se están dando a tal ritmo que, según algunas estimaciones, la pérdida de especies se está registrando a un ritmo entre 100 y 1000 veces más rápido que el considerado natural.

Las cifras del Global Carbon Project (Proyecto Global del Carbono) que acaban de ser divulgadas durante la actual cumbre de cambio climático en Doha, Qatar, muestran que el nivel actual de emisiones puede conducir a un calentamiento global de entre 4 y 6 grados.
"La principal conclusión de nuestro trabajo es que el cambio climático actual está ocurriendo a un ritmo que probablemente es demasiado rápido para que muchas especies logren adaptarse"
Dr. Martin Visser

Si bien la contaminación por dióxido de carbono se está reduciendo en muchos países industrializados, dicha disminución es compensada por el aumento en emisiones de economías emergentes como China e India.

Hasta el momento la predicción más común es que el rescate evolutivo es poco probable para las poblaciones naturales, señala la publicación de la Royal Society. El diseño de modelos matemáticos para las proyecciones futuras está avanzando, pero el docuemento advierte también que se necesitan más experimentos, por ejemplo, sobre los mecanismos genéticos en juego o pruebas que incorporen las complejas interacciones entre especies. Sólo así será posible determinar hasta qué grado llegará el impacto en la biodiversidad del cambio global introducido por la actividad humana.

Para Visser, "la principal conclusión de nuestro trabajo es que el cambio climático actual está ocurriendo a un ritmo que probablemente es demasiado rápido para que muchas especies logren adaptarse".

"Estudios como el nuestro son cruciales porque nos ayudan a entender mejor qué nivel de cambio climático las especies pueden llegar a tolerar en teoría. Y esto permitirá que el efecto del cambio climático en la extinción de especies sea tomado en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre las metas de emisiones globales de gases de invernadero que deberíamos proponernos en forma colectiva".

Los estudios compilados por la Royal Society bajo el título, "Rescate evolutivo en ambientes cambiantes" o "Evolutionary rescue in changing environments" fueron publicados en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B.

Fuente:

BBC Ciencia 

29 de noviembre de 2012

Biodiversidad: Tres nuevos artrópodos, reliquias del pasado

La nueva especie Pygmarrhopalites maestrazgoensis. | Rafael Jordana y Enrique Barquero.

La nueva especie Pygmarrhopalites maestrazgoensis. | Rafael Jordana y Enrique Barquero.

Tres nuevas especies de colémbolos, uno de los grupos de animales más antiguos de la Tierra, han sido descubiertos en las cuevas del Maestrazgo en Teruel. 

El hallazgo de un equipo de científicos de la Universidad de Navarra y la Asociación Catalana de Bioespeleología es único dada la localización de los animales. Las cuevas del Maestrazgo están en una región de la sierra Ibérica dónde la fauna está muy poco estudiada. Se trata de un lugar muy aislado, ya que su altitud media está entre 1.550 y 2.000 m y su clima se puede describir como 'casi extremo' –desde 40°C hasta 25°C bajo cero–.

En el interior de las cuevas las temperaturas se mantienen más constantes, entre 5 y 11°C.Por este motivo, "estudiar la fauna de estas cuevas permite ampliar el conocimiento de la biodiversidad", explica Enrique Baquero, que realizó el trabajo taxonómico junto con Rafael Jordana, ambos de la Universidad de Navarra.
"En el caso de las tres nuevas especies de colémbolos que hemos encontrado en Teruel, son organismos que viven aislados del exterior desde hace miles de años. Al tener 'parientes' en superficie funcionan como reliquias del pasado que han sobrevivido a los cambios climáticos ocurridos en el exterior", explica Baquero.

Los colémbolos son artrópodos del grupo de los hexápodos (seis patas), grupo paralelo al de los insectos, del que se diferencian –por ser más primitivos– por la ausencia de alas, la estructura de la boca o la presencia de tubo ventral.

Las tres nuevas especies descubiertas en la investigación que publica Zootaxa pertenecen a grupos muy distintos, separados filogenéticamente unos de otros. Se han denominado como 'Pygmarrhopalites maestrazgoensis', 'P. cantavetulae' y 'Oncopodura fadriquei'. Los investigadores también encontraron en las cuevas ejemplares de otras cinco especies ya descritas en otras cuevas próximas y otras más alejadas.

Para los científicos es fundamental estudiar las adaptaciones al medio cavernícola de nuevas especies como las descritas: "Los colémbolos, como otros animales adaptados a las cuevas, necesitan una mayor sensibilidad química, ya que no pueden usar la vista en ausencia de luz", afirma Baquero.

Unas cuevas, donde los investigadores han tenido que trabajar en condiciones extremas de frío, humedad y falta de luz, capturando a las especies gracias a líquidos que atrajeron a los animales y a trampas que los engancharon. Todo para descubrir estas reliquias del pasado.

Fuente:

El Mundo Ciencia 

26 de julio de 2012

La mitad de los bosques tropicales del mundo tienen difícil mantener su biodiversidad

La mitad de los bosques tropicales que existen en el mundo tienen difícil mantener su biodiversidad, según un estudio elaborado por 200 científicos de todo el mundo que han analizado la evolución durante las últimas tres décadas en 60 áreas de América, África, Asia y Oceanía
 

La mitad de los bosques tropicales que existen en el mundo tienen difícil mantener su biodiversidad, según un estudio elaborado por 200 científicos de todo el mundo que han analizado la evolución durante las últimas tres décadas en 60 áreas de América, África, Asia y Oceanía.



La mitad de los bosques tropicales que existen en el mundo tienen difícil mantener su biodiversidad, según un estudio elaborado por 200 científicos de todo el mundo que han analizado la evolución durante las últimas tres décadas en 60 áreas de América, África, Asia y Oceanía.

El trabajo, que publica la revista 'Nature', ha sido dirigido por el profesor de la Universidad James Cook de Australia William Laurance, quien augura que buena parte de la biodiversidad de los bosques tropicales desaparecerá si no se mejora la conservación de las áreas protegidas.

En el estudio ha participado también el investigador del Departamento de Biología Animal de la Universitat de Barcelona (UB) Juan Carlos Guix, especializado en el bosque lluvioso atlántico del este de Brasil, ha informado el centro en un comunicado.

La investigación precisa que las áreas más vulnerables son las más expuestas a los efectos de los colonos ilegales, la caza y la explotación comercial de la madera, y que los riesgos afectan a una amplia variedad de especies animales y vegetales.

La preservación, adicionalmente, no debe ir dirigida solamente al sector concreto a proteger, sino también al entorno, ya que entre los bosques tropicales y los hábitats circundantes existen "fuertes vínculos ecológicos".

"No solo es importante lo que pasa dentro de una reserva. Es tanto o más importante lo que pasa a su alrededor", ha señalado por su parte el coautor del trabajo Kadiri Serge Bobo, de la Universidad de Dschang, en Camerún.

De hecho, el 85% de las reservas estudiadas han perdido cobertura forestal en los últimos 30 años, pero solo el 2% registró un aumento del bosque circundante.

Los expertos alertan de que posiblemente las áreas actuales no serán suficientes para garantizar la preservación de la biodiversidad, por lo que hacen un llamamiento a "sumar esfuerzos" para luchar contra las amenazas internas y externas.

Entre ellas, citan la necesidad de aumentar las superficies de los fragmentos forestales más pequeños, conectarlos con otros bosques que también estén aislados mediante la creación de corredores biológicos y reducir interferencias ambientales que amenacen las áreas protegidas.

Fuente:

La Información Ciencia

19 de junio de 2012

La pérdida de biodiversidad amenaza al ser humano, advierten en Rio+20

La pérdida de biodiversidad también pone en peligro a miles de millones de seres humanos que dependen de una variedad de especies animales y vegetales silvestres para alimentarse y sobrevivir, según una nueva evaluación divulgada el martes en la conferencia Rio+20.

Los expertos reunidos en Rio de Janeiro presentaron un cuadro sombrío de la biodiversidad del planeta, mientras los líderes comenzaban a llegar a la cumbre de tres días sobre desarrollo sostenible de la ONU, que comienza este miércoles para intentar proteger los recursos naturales del planeta y sacar a millones de la pobreza.

De las 63.837 especies revisadas, 19.817 corren el riesgo de seguir los pasos del extinguido pájaro dodo, dijeron.

Un 41% de las especies anfibias, 33% de los arrecifes de corales, 25% de los mamíferos, 20% de las plantas y 13% de los pájaros están amenazados, indicó la última actualización de la prestigiosa Lista Roja de Especies Amenazadas, compilada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Muchos son esenciales para los humanos, al proporcionar alimentos, trabajo y reserva genética para mejorar las cosechas y crear nuevas medicinas, afirman los expertos.

Los hallazgos son "un fuerte llamado a los líderes mundiales que se reúnen en Rio a garantizar la red de la vida en este planeta", dijo Julia Marton-Lefevre, jefa de la IUCN.

"Un 80% de nuestros ingresos calóricos provienen de 12 especies de plantas", dijo el profesor Stephen Hopper, jefe de los Jardines Botánicos Reales de Gran Bretaña en Kew, Londres.

"Si nos preocupamos por lo que comemos y los medicamentos que usamos, debemos actuar para conservar las plantas medicinales y los parientes silvestres de nuestros cultivos", dijo.

Muy respetada, la Lista Roja examina en detalle una pequeña fracción de las especies conocidas del planeta para medir el estado de la biodiversidad.

Los países miembro de la ONU se comprometieron en los Objetivos de Desarrollo del Milenio a frenar el ritmo de pérdida de especies para 2010, pero están lejos de haberlo logrado.

Tras este fracaso, definieron "un plan estratégico para la biodiversidad" bajo el cual prometieron impedir la extinción de "las especies más conocidas".

La Lista Roja asigna a las especies vigiladas ocho categorías diferentes.

De las 63.837 especies evaluadas, 27.937 están en la categoría "menos preocupante" o en la "cerca de estar amenazadas", mientras 255 están "en riesgo menor".

Otras 3.947 están en peligro crítico, 5.766 están en peligro y 10.104 son vulnerables, sumando 19.817 especies amenazadas.

Un total de 63 especies han desaparecido de la vida silvestre y 801 están completamente extinguidas.

La pérdida de especies es muchas veces consecuencia de la destrucción del hábitat. Pero también influyen las especies invasivas y el creciente impacto del cambio climático.

informe critica la explotación irresponsable de océanos, lagos y ríos.

"En algunas partes del mundo hasta 90% de la población costera obtiene la mayoría de su comida y su ingreso primario a través de la pesca; pero la pesca excesiva ha reducido la pesca comercial en más de 90%", advirtió la IUCN.

La Lista Roja es actualizada al menos una vez por año. El conteo de 2012 casi no tiene cambios desde 2011, excepto para los pájaros, donde la proporción de especies amenazadas es un 0,5% mayor, dijo la IUCN a la AFP.

Fuente:

Terra Perú

10 de mayo de 2012

Muerte de delfines en Perú es por ondas sonoras de petroleras, según ONG

En "Conocer Ciencia" denunciamos el silencio cómplice del actual gobierno encabezado por Ollanta Humala. La afamada ONG ORCA Perú (unidad especializada en investigación y conservación de diversas especies marinas) ha constatado que los delfines varados en las costas de Perú (hecho que representa el peor "genocidio" de delfines en toda la historia) se debe a ondas sonoras producidas por la explotación petrolera. 

Exigimos al gobierno a tomar cartas en el asunto: a investigar los funestos acontecimientos, a otorgar severas penas a los culpables, a detenr la matanza de fauna marina y tomar precauciones legislativas copntra estos delitos ambientales.
  • Un delfín muerto en una playa en la costa norte del Perú, cerca de Chiclayo, unos 750 km al norte de Lima, el 27 de marzo pasado. Una ONG peruana dedicada a la conservación de animales acuáticos afirmó que la muerte de más de mil delfines entre febrero y abril en la costa norte de Perú se debe al impacto acústico producido por ondas sonoras de embarcaciones de petroleras. 
  • Un delfín muerto en una playa en la costa norte del Perú, cerca de Chiclayo, unos …
Una organización no gubernamental peruana dedicada a la conservación de animales acuáticos afirmó este miércoles que la muerte de más de mil delfines entre febrero y abril en la costa norte de Perú se debe al impacto acústico producido por ondas sonoras de embarcaciones de petroleras.

"Está confirmado al 100% que los delfines murieron por un síndrome de descompresión e impacto acústico, producido por ondas sonoras", dijo a la AFP Carlos Yaipén, de la Organización Científica para Conservación de Animales Acuáticos (Orca).


"Analizamos a 30 ejemplares y hemos encontrado oídos rotos, hemorragias y burbujas de gas en sus órganos vitales", indicó Yaipén, tras señalar que los análisis de restos de los animales se realizaron en Estados Unidos y Europa.


El experto manifestó que los cetáceos murieron al sufrir el "síndrome de descompresión en sus órganos".


"Esto los desorienta y así encuentran la muerte inexorablemente", dijo Yaipén, quien descartó la presencia del virus Morbillivirus en la muerte de los delfines, como se había especulado.


Según Orca, restos de más de mil delfines aparecieron a lo largo del litoral de la costa norte del Perú entre febrero y abril.


Autoridades de los ministerios del Ambiente y del Instituto del Mar de Perú han señalado que el gobierno está a la espera de análisis para determinar la causa de la muerte de los delfines. De acuerdo con cifras de los organismos estatales, se han encontrado restos de 877 delfines en las playas norteñas.


Un delfín muerto en una playa en la costa norte del Perú, cerca de Chiclayo, unos 750 km al norte de Lima, el 27 de marzo de 2012. Una ONG peruana dedicada a la conservación de animales acuáticos afirmó que la muerte de más de mil delfines entre febrero y abril en la costa norte de Perú se debe al impacto acústico producido por ondas sonoras de embarcaciones de petroleras.


Fuente:


Yahoo Noticias

26 de marzo de 2012

Organización Meteorológica Mundial: El cambio climático se aceleró entre 2001 y 2010

Planta de captura de CO2 de la Fundación Ciudad de la Energía en Cubillos del Sil, León. | EL MUNDO

Planta de captura de CO2 de la Fundación Ciudad de la Energía en Cubillos del Sil, León. | EL MUNDO

  • La Agencia Europea de Medio Ambiente dice que es ya una realidad

El cambio climático se aceleró durante la década de 2001 a 2010, un periodo caracterizado por las precipitaciones, las temperaturas extremas y numerosos fenómenos meteorológicos extraordinarios, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Estas son algunas de las conclusiones preliminares del "Informe de la década 2001-2010 sobre el Clima Mundial", que la OMM dio a conocer hoy con motivo del Día Meteorológico Mundial, informa Efe.

Según el documento, elaborado a partir del análisis de los datos meteorológicos de 102 países, durante esta década se produjeron inundaciones en el 63% de los países que participan en el estudio, mientras que en el 43% se registraron problemas de sequía.

En grandes zonas del hemisferio norte el volumen de precipitaciones se situó por encima de la media de los años anteriores, especialmente en el este de Estados Unidos, el norte y este de Canadá, Europa y Asia central, Colombia, el norte y el sur de Brasil, Uruguay y la zona norte de Argentina.

Por el contrario, en el oeste de Estados Unidos, el suroeste de Canadá, Alaska, el sur y el oeste de Europa, el sur de Asia, Centroamérica, África central y la zona de la Amazonía las precipitaciones se situaron por debajo de la media.

En cuanto a las temperaturas, la citada década fue la más cálida desde que se dispone de registros (1850), con unas temperaturas que se situaron en torno a 0,46 grados centígrados por encima de la media de temperaturas máximas que hubo entre 1961 y 1990.

Asimismo, nueve de los años de esta década se situaron entre los 10 más cálidos desde 1850 y para el 90% de los países encuestados esta década fue la más cálida.

Los fenómenos meteorológicos extremos, como inundaciones, sequías, ciclones y olas de calor y de frío, afectaron prácticamente a todas la regiones del planeta, si bien el informe recoge dos olas de calor "excepcionales" que azotaron Europa y Rusia en los veranos de 2003 y 2010, respectivamente, y que tuvieron como consecuencia "miles de muertes e incendios".

El director de la OMM, Michel Jarraud, expresó su satisfacción por el hecho de que en los últimos 50 años "se ha mejorado la calidad de las previsiones meteorológicas a largo plazo", aunque lamentó que en ese mismo periodo "se han incrementado los fenómenos meteorológicos extremos".

Cumbre de Durban de 2011

El pasado mes de noviembre se presentaron, con motivo de la XVII Conferencia de Cambio Climático de la ONU celebrada en la ciudad sudafricana de Durban, las primeras observaciones del Informe Anual de 2011 sobre el Estado del Clima Mundial, que concluía que ese fue el décimo año más cálido desde 1850.

Jarraud explicó hoy que no fue el décimo año más cálido, sino el undécimo, ya que al incluir en las estadísticas todos los datos de 2011 -en el informe de noviembre faltaban los dos últimos meses- varió su posición.

La disminución de la superficie del océano Ártico cubierta por hielo -que se observa desde 1960- continuó ocurriendo entre 2001 y 2010, y el nivel histórico más bajo de extensión de hielo sobre el Ártico se registró en septiembre de 2007.

El secretario general de la OMM agregó que 2011 fue el segundo año en el que el hielo del Ártico registró su nivel más bajo -por detrás de 2007- y el primer año en el que tanto el paso noroccidental como el nororiental estuvieron libres de hielo.

Finalmente, se refirió al agujero de la capa de ozono, y celebró que se ha logrado reducir mucho la emisión de sustancias que la destruyen, aunque explicó que se "tardará entre 50 y 70 años en reducir la concentración de éstas en la atmósfera y volver a la situación anterior al agujero".

Agencia Europea de Medio Ambiente

Por otra parte, la Agencia Europea de Medio Ambiente asegura que el cambio climático es ya es una "realidad evidente" en Europa, según aseguró la directora ejecutiva de la Agencia Europea del Medio Ambiente, Jacqueline McGlade, durante la presentación de Climate Adapt, una nueva herramienta de formulación de políticas sobre la adaptación al clima.

Sobre los efectos que ya son visibles del cambio climático en Europa, la Agencia Europea del Medio Ambiente precisa que en los países del sur de Europa está aumentando el riesgo de sufrir sequías y está disminuyendo la disponibilidad del agua, lo que se combina con la creciente demanda de este recurso por parte de la agricultura, el turismo y el uso residencia.

Además, añade que estos países también están experimentando una pérdida de biodiversidad, aumento de incendios forestales y de olas de calor, lo que está afectando a la salud humana y a una menor disponibilidad de agua para la energía hidroeléctrica y temperaturas más altas que afectan al turismo.

Fuente:

El Mundo Ciencia

12 de marzo de 2012

¿El sexo reduce la biodiversidad?



sexo-jirafasEl sexo es necesario para muchas cosas, entre ellas, generar variabilidad genética. La selección natural actúa sobre las variaciones del genoma y de esta manera se forman nuevas especies. “Lo más intuitivo sería pensar que, por tanto, el sexo acelera la evolución y que los ecosistemas resultantes tendrán una mayor biodiversidad”, explica Carlos J. Melián, investigador del Instituto Federal de Ciencia y Tecnología Acuática de Suiza. Sin embargo, de acuerdo con un estudio del que se hace eco la agencia SINC, las especies que surgen por este mecanismo dan lugar a poblaciones de menos individuos que las que se reproducen de manera asexual, y por ello se extinguen más rápidamente.

El resultado de la investigación añade más leña al fuego en un debate que está vigente desde hace más de un siglo: cuál es el papel del sexo en la evolución. Según explica Melián, el sexo crea nuevas combinaciones de genes, elimina mutaciones deletéreas y permite adaptarse a cambios en el ambiente. Razones suficientes por las que debería acelerar la aparición de nuevas especies.

Sin embargo, la paradoja es que la reproducción sexual incrementa la variación genética pero reduce la diversidad de las especies. “A mayor variabilidad genética, más rápidamente se generan nuevas especies, pero cada una de ellas tiene un bajo número de individuos, lo que implica que tengan una probabilidad mayor de extinguirse debido a las fluctuaciones ambientales u otro tipo de cambios que continuamente alteran la dinámica de los ecosistemas” aclara Melián en la revista PLoS Computational Biology. Además, el hecho de encontrar pareja y la exposición a enfermedades de transmisión sexual son también mecanismos por los que la reproducción sexual puede ralentizar la evolución de las especies.

Fuente:

Muy Interesante

14 de noviembre de 2011

Biodiversidad: "Es hora de abandonar al panda a su suerte"

La amenaza a la biodiversidad es de tal magnitud que ha llegado la hora de considerar una opción difícil y polémica: concentrar recursos en las especies con mayor probabilidad de ser rescatadas y no intervenir para salvar al resto.

Panda

Para algunos científicos, salvar al panda requiere demasiados recursos que deberían dedicarse a otras especies.

Ésa es la opinión de la mayoría de los cerca de 600 científicos encuestados por el Dr. Murray Rudd, del Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de York en Inglaterra.

Rudd planteó una serie de preguntas por mail a 583 investigadores que publicaron estudios en 19 revistas científicas internacionales.

La encuesta, cuyos resultados fueron publicados este mes en la revista Conservation Biology, reveló prácticamente unanimidad en la aceptación de que una gran pérdida de especies es inevitable.

El 99% de los expertos consultados respondió que una "pérdida grave de biodiversidad" es probable, muy probable o virtualmente cierta.

En cuanto a la idea controvertida de concentrar recursos en algunas especies, 60% de los encuestados cree que es hora de establecer criterios para decidir qué especies deben tener prioridad.

Y entre las especies que deben ser abandonadas a su suerte a la hora de repartir escasos recursos se encontrarían el panda y el tigre.

¿Debe desistirse de salvar a algunas especies para salvar otras? Dos expertos dieron su opinión a la BBC.

A FAVOR. Paul Goldstein, guía de fauna silvestre

No podría en este momento decir con exactitud qué especies deben perderse para salvar otras. Pero si la única esperanza de supervivencia para un animal como el panda es nacer en un zoológico o ser criado en centros especiales, puedo entender por qué puede argumentarse a favor de dejar esta especie librada a su suerte.

Es sumamente costoso preservar estos animales y es muy poco probable que puedan sobrevivir en su hábitat natural.

Enamorarse de ciertas especies más atractivas no ayudará a salvarlas. Mucha gente no estaría a favor de salvar focas bebés si no se vieran tan adorables. Seguramente no habría tantas protestas por su caza si fueran horribles.

Si la gente quiere salvar a todas las especies en el planeta, mi pregunta para ellos es simplemente, ¿cómo?

Para que eso fuera posible, habría que atacar con vigor la raíz de los problemas que crean la amenaza.

Los tigres, por ejemplo, pueden ser salvados, al igual que los rinocerontes, pero para ello hay que abordar de frente los riesgos que enfrentan. La caza furtiva de rinocerontes ha llegado a niveles nunca vistos en muchos años.

Tomar medidas a nivel local, donde viven estas especies, es un comienzo, pero si continúa la demanda por cuernos de rinoceronte, por ejemplo, el problema continúa.

No bastan los llamados emotivos. Debemos ser pragmáticos y esto puede no ser muy sexy, pero es la única respuesta efectiva.

¿Es justo que especies que probablemente no se salvarán a largo plazo reciban la mayor parte de los recursos? Yo diría que no.

EN CONTRA. Diane Walkington, Fondo Mundial para la Conservación de la Naturaleza, WWF

El desafío que enfrentamos para conservar nuestro hábitat natural es gigantesco y los recursos son finitos. Es fácil por ello entender la frustración sentida a veces por los científicos ante el ritmo creciente y alarmante de pérdida de biodiversidad.

Tigre

Las poblaciones de tigres han sufrido un declive de 50% en dos décadas, debido a la deforestación y la pérdida de hábitats.

En los últimos 40 años, 1.700 especies han sufrido un declive de un tercio en sus poblaciones. Pero no significa que debemos tirar la toalla. Como dijo el naturalista y pintor Peter Scott, fundador de WWF, "tal vez no podamos salvar todo, pero sí mucho más de lo que se habrá perdido si nunca lo intentamos".

Proteger las especies en mayor peligro de extinción y salvaguardar hábitats naturales es un dura lucha.

Recientemente confirmamos la extinción del rinoceronte de Java en Vietnam. Esta subespecie de rinoceronte sólo subsiste en una pequeña población de cerca de 50 individuos en Indonesia.

Pero en mi opinión, este golpe nos debe llevar a redoblar esfuerzos para preservar el último refugio de esta especie prehistórica, que está al borde de la extinción puramente como resultado de la acción humana.

Hemos trabajado durante medio siglo para salvar al tigre y es verdad que sus poblaciones están en niveles peligrosamente bajos, pero creemos firmemente que tiene futuro.

Luego de la última cumbre sobre tigres en Rusia el año pasado, el número de ejemplares en India ha aumentado.

Por otra parte, la cuestión de priorizar especies no es tan clara como parece.

¿Quiéndecidirá qué especies deben ser salvadas y cuáles abandonadas? ¿Y qué criterios serán usados para realizar esa selección?

Por otra parte, para conservar a pandas y tigres se debe preservar sus ambientes naturales y eso signifca que se estaría protegiendo a todas las otras especies que viven en esos hábitats.

A través de los años hemos visto cómo la fauna, el medio ambiente y la actividad humana están íntimamente interconectados. Para mí no hay dudas de que cada uno de esos factores debe estar incluido en cualquier esfuerzo para salvaguardar la naturaleza.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

20 de octubre de 2011

El suelo de los polos es tan biodiverso como el de los trópicos

La diversidad de vida en los suelos es extraordinaria tanto en los bosques tropicales como en el Ártico. Foto: CRISTINA PEDRAZZINI/SPL

Los animales microscópicos que viven en el suelo son tan diversos en los bosques tropicales de Costa Rica como en las regiones secas de Kenia o los bosques de Alaska, según investigadores en Estados Unidos.

Los científicos suponían hasta ahora que la riqueza de especies bajo la superficie era mayor en los trópicos, pero un nuevo estudio muestra por primera vez que el mundo subterráneo responde a parámetros sorprendentes.

"De la misma manera que alguien que va al tropico busca saber cuántas especies de aves existen, durante mucho tiempo se ha intentado determinar cuántos organismos viven en un puñado de tierra", dijo a BBC Mundo Diana Wall, de la Universidad Estatal de Colorado y una de las autoras del estudio, que fue publicado en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, Proceedings of the National Academy of Sciences.

"Gracias a nuevas técnicas moleculares pudimos encontrar una enorme cantidad de organismos, que además es única de cada sitio. Nos sorprendió, por ejemplo, que cuando examinanos el suelo del Ártico y lo comparamos con el suelo en Sudamérica hallamos más de 1300 tipos diferentes de animales, muchos desconocidos para la ciencia. Y hay muchos más. Así que no solo los trópicos tienen abundancia de vida animal en los suelos".

Los investigadores encontraron que cada sitio tenía un ecosistema único con una extraordinaria diversidad de especies, a diferencia de lo que se pensaba hasta ahora: que a diferencia de lo que ocurre en la superficie, los animales en el suelo eran bastante similares de un lugar a otro.

"En promedio, el 96% de los animales que identificamos se encontraban sólo en ese sitio, o sea, eran endémicos de ese lugar, lo que indica que tienen una distribución restringida", explicó Wall.

Técnicas moleculares

Animales que viven en los suelos Foto gentileza Diana Wall, Universidad Estatal de Coloradot

La riqueza de vida en los suelos debe llevar a repensar los esfuerzos de conservación, según los autores del estudio.

Los científicos tomaron muestras de 11 sitios en el planeta, incluyendo un bosque tropical en La Selva, Costa Rica, una región árida en Kenia, bosques de Nueva Zelanda, bosques de tundra y boreales en Alaska y Suecia, la Estación Biológica Los Amigos, en Perú, y la Estación Río Mayo en Argentina.

"Los animales que viven en los suelos ven un hábitat muy diferente al que vemos en la superficie. Ellos perciben un hábitat del tamaño de partículas de suelo y materia orgánica. Si nosotros fuéramos animales microscópicos que viven en el suelo el cambio más sutil en salinidad, por ejemplo, sería como un cambio de clima radical de Kansas a Miami. Esas diferencias de salinidad hacen que su hogar sea único", dijo Wall a BBC Mundo.

Los investigadores analizaron las muestras de suelos con nuevas técnicas moleculares que permiten analizar el ADN de distintos organismos.

"De la misma forma que en el caso de los seres humanos se toma una muestra de saliva y se analiza y amplifica su ADN, lo que nosotros hacemos es tomar muestras del suelo y amplificar todo el ADN. Cada ser tiene una identidad diferente".

"Miramos la secuencias, cómo están alineados sus genes, y los comparamos con los datos en bancos de genes y podemos decir, esto es un ácaro, o un microartrópodo, un nemátodo o una cochinilla de humedad".

Wall señala que un estudio similar hace dos décadas habría requerido la participación de "25 expertos por cada grupo taxonómico".

"Los suelos son muy valiosos"

Ed Ayres y Diana Wall analizando el suelo en Kenia Foto gentileza Diana Wall, Universidad Estatal de ColoradoridaduGEKia

Los investigadores Ed Ayres y Diana Wall toman muestras de suelo en Kenia.

El estudio tiene importantes implicaciones para los esfuerzos de conservación, según sus autores.

"Abre todo un nuevo campo para nosotros. Si preservamos los trópicos pero no prestamos atención al suelo y lo dejamos fuera de los esfuerzos de conservación, estamos excluyendo muchas especies que habrían podido ser beneficiosas para los seres humanos en el futuro. De ahora en adelante deberemos considerar con cuidado cómo restaurar suelos", señaló Wall.

Para la científica de la Universidad Estatal de Colorado, el estudio de los suelos es cautivante.

"Siempre me fascinó la pregunta de por qué hay tantas especies de animales en los suelos, cuando uno los mira al microscopio son intrincados, tienen formas y tamaños diferentes, son animales extraordinarios".

"La gente solía reirse de mí y me preguntaba por qué siempre jugaba con tierra. Cuando niños siempre tenemos las manos en la tierra, buscamos hormigas y termitas, pero cuando crecemos solemos olvidarnos del suelo. En mi caso la fascinación siempre continuó".

Wall espera que el estudio también lleve al público en general a ver los suelos de una manera completamente diferente.

"Me gustaría que la gente vea que los suelos son muy valiosos. Ayudan en la descomposición de la materia orgánica, de ramas y hojas que mueren, ayudan a que los nutrientes vuelvan a las plantas, nos dan nuestro alimento, plantas, muchos animales dependen de termitas y gusanos. Además, los suelos ayudan a limpiar el agua que consumimos y a fertliizar la tierra", dijo Wall a BBC Mundo.

"El suelo es como un nuevo océano que aguarda ser descubierto".

Fuente:

BBC Ciencia

9 de junio de 2011

Las glaciaciones podrían influir más en la biodiversidad que el clima actual

Foto de la Noticia

Foto: Reuters

Una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha revelado que las consecuencias sufridas en la Tierra durante la última gran glaciación mantienen un mayor efecto sobre la biodiversidad que el actual. Para ello, los expertos han llevado a cabo un estudio sobre el escarabajo estercolero (la riqueza de sus especies y la estructura de sus comunidades) a lo largo de las diferentes regiones que componen el territorio europeo, desde los Montes Urales hasta la Península Ibérica.

El estudio, publicado en la revista 'Ecology Letters', ha analizado la familia de los escarabeidos (Scarabaeidae) por su gran capacidad de dispersión y por que sus fuentes de alimento (principalmente heces de vacuno y ovino) están presentes en todo el continente. Los escarabeidos, además, son insectos de origen tropical que no pueden sobrevivir por debajo de los 0°C de temperatura media anual, "por lo que cabe esperar que su presencia disminuya gradualmente hacia el norte, según baja la temperatura", ha destacado el investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales, del CSIC, Joaquín Hortal.

Sin embargo, los análisis de la relación entre la magnitud del cambio climático desde la última glaciación y la distribución de los escarabeidos reflejan que estos insectos no se distribuyen homogéneamente según este gradiente, sino que muestran dos patrones diferentes, uno al norte y otro al sur.

En este sentido, Hortal ha afirmado que "la frontera que delimita ambas zonas es prácticamente similar a la que marcó el límite de 0°C durante la época de la última glaciación".

Aunque la riqueza de especies de escarabeidos es efectivamente menor al norte que al sur, hay otras dos características de su distribución que se explican bajo la hipótesis de la influencia de la última gran glaciación. La primera se basa en las especies presentes a lo largo del territorio. Los datos demuestran que todas las variedades de escarabeidos que habitan el norte del territorio por encima de la frontera de los 0°C establecida en la glaciación, lo hacen también en el sur, y no existe ninguna especie exclusiva del área más septentrional.

Según ha explicado Hortal "se trata de un efecto de la dificultad de adaptarse a climas glaciares que aún perdura, puesto que el norte no conserva especies propias adaptadas únicamente al frío".

Esta característica concuerda con la segunda observación, basada en la antigüedad de las variedades presentes en cada zona. Los resultados del estudio reflejan que las especies que han logrado recolonizar el norte son, además, las que más han evolucionado recientemente. "Aunque su adaptación al frío comienza antes de la última glaciación, estas variedades pertenecen a las ramas filogenéticas más nuevas de los escarabeidos", ha indicado opina el investigador del CSIC.

La distribución actual de los escarabeidos en Europa demuestra, por tanto, que mantiene cierta influencia de la última gran glaciación. Según ha apuntado Hortal, "no se trata de que el clima actual no afecte a la biodiversidad, sino que hasta ahora el impacto de cambios climáticos pasados estaba escondido bajo los efectos de las condiciones actuales".

El motivo de que no se hayan detectado hasta ahora es que ambos provocan efectos parecidos, es decir, menos presencia de escarabeidos al norte de Europa. El investigador del CSIC ha señalado que "los patrones de biodiversidad contemporáneos son, por tanto, una mezcla de los efectos climáticos del pasado, de las condiciones actuales y de la historia evolutiva de las especies".

Según el CSIC, los resultados de esta investigación ponen de manifiesto que las consecuencias de los grandes cambios climáticos se siguen manifestando muy a largo plazo.

Fuente:

Europa Press

7 de junio de 2011

En los últimos 10 años WWF descubre 600 nuevas especies en Madagascar

Lemur

Lemur

Descargar

Durante la última década los científicos han descubierto más de 615 nuevas especies en Madagascar. La isla cuenta con una inmensa riqueza natural, el 70% de las especies que allí habitan son únicas en el mundo. Madagascar, que forma parte de los ‘Lugares Pioritarios’ para WWF, se enfrenta a graves amenazas ambientales, entre la que sobresale la creciente deforestación. En el Año Internacional de los Bosques la organización lucha para recuperar el hábitat degradado de miles de especies en todo el mundo.

WWF publica hoy el informe La Isla del Tesoro: Nueva biodiversidad en Madagascar. El documento recopila una década de descubrimientos en la que queda patente el enorme patrimonio natural de la cuarta isla más grande del mundo. Desafortunadamente, también es un alarmante recordatorio de las amenazas que sufre este frágil paraíso.

Los descubrimientos abarcan 40 mamíferos, 69 anfibios, 61 reptiles, 42 invertebrados y 385 plantas. Aún así, estos hábitats tan especiales, que no encontramos en ningún otro lugar del planeta, corren el riesgo de desaparecer muy pronto. Los expertos estiman que la isla ha perdido ya el 90% de su cubierta forestal original.

La espectacular Palmera Tahina (Tahina spectabilis) ha sido uno de los descubrimientos más emocionantes. Se trata de una palmera gigante, que florece sólo una vez en la vez en la vida. Tras dar su fruto, la palmera muere.

Los animales más representativos y reconocibles mundialmente de esta gran isla son sin duda sus famosos lemures. El lemur ratón de Berthe (Microcebus berthae) ha sido uno de los descubrimientos más emocionantes para los científicos. Con tan sólo 30 gramos de peso, este pequeño lemur de color marrón rojizo, que se asemeja a uno de los personajes de la taquillera película de animación Madagascar (Dreamworks, 2005), es el primate más pequeño del mundo.

Tomado de:

WWF España

30 de mayo de 2011

Estudio revela que isla antártica tiene mayor biodiversidad que Galápagos

Se trata de las islas Georgias del Sur, que cuentan con unas 1.500 especies.


Un equipo de investigadores del British Antarctic Survey realizó el primer mega estudio de los animales marinos que habitan en la isla subantártica de Georgia del Sur y descubrió que no sólo es la región más rica en biodiversidad del océano austral, sino que es incluso superior a islas tropicales, como Galápagos, reconocida por su ecosistema único.

La investigación, que incluyó 25 mil reportes desde la época victoriana, revela la existencia de cerca de 1.500 especies en las aguas alrededor de este archipiélago ubicado al sur del Océano Atlántico, que hoy está bajo administración británica, pero que Argentina reclama como propio. "La biodiversidad de Georgia del Sur supera a la de sus rivales más cercanos, como las islas Galápagos, en Ecuador, en cuanto al número de especies que habitan sus costas", dice el autor principal del estudio, Oliver Hogg, quien agrega que durante "la temporada de cría alberga la mayor densidad de masa de los mamíferos marinos en la Tierra".

Un dato que ratifica Anelio Aguayo, experto en mamíferos marinos del Instituto Antártico Chileno, quien afirma que en los alrededores de la isla se registran las mayores concentraciones de mamíferos marinos -ballenas, delfines, cachalotes, etc.- del océano austral, debido a la gran productividad de fito y zooplancton que hay en la zona, así como la más grande colonia de lobo fino antártico del mundo, con unos cuatro millones de ejemplares.

Eso, sin contar con la gran cantidad y diversidad de especies de focas y pingüinos, que a juicio del experto chileno transforman, sin duda, esta zona en una especie de Galápagos, pero antártico.

La investigación, que saldrá publicada en la revista PLoS ONE, no sólo reporta mamíferos marinos, sino también una gama de especies, entre los que se cuentan erizos de mar, gusanos que nadan libremente, peces, arañas y crustáceos. La mayoría son raros y no existen en ningún otro lugar del planeta.

Aguayo recuerda que a principios de siglo los ingleses sobreexplotaron las especies de la zona -instalaron allí plantas balleneras-, y que que hoy estas se han recuperado gracias a que las islas están protegidas. Esa protección convierte a Georgia del Sur en un laboratorio natural para medir el impacto del cambio climático en su biodiversidad, dice el experto chileno.

Una mirada que comparten los investigadores británicos, quienes dicen que este trabajo será vital para saber qué especies podrían ser más vulnerables. De hecho, mediciones oceanográficas cerca del archipiélago realizadas entre 1925 y2006 revelan un aumento de la temperatura del agua entre 0,9°C y 2,3°C en los primeros 100 metros de la columna de agua, que son niveles de calentamiento mayores a los reportados en otras partes del hemisferio sur. "Esta es la primera vez que alguien traza la biodiversidad de un pequeño archipiélago en el océano austral. Si queremos entender cómo estos animales responden a los cambios en el futuro, un estudio como este es un punto de partida realmente importante", dijo Hogg.

Tomado de:

Nuestro Mar
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0