07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

6 de diciembre de 2012

Pérdida de biodiversidad "mayor de lo previsto"


El calentamiento global tendrá un impacto mucho mayor en la biodiversidad de lo previsto, según un nuevo estudio.

Arcynopteryx compacta Foto: gentileza A. Schmidt-Kloiber/W. Graf

La Arcynopteryx compacta necesita agua fría y tiene alas cortas. No está bien equipada para escapar al aumento de temperatura. Foto: A. Schmidt-Kloiber/W. Graf

Lo crucial de esta investigación es que no se centra en la disminución del número de especies, sino en la pérdida de una riqueza muchas veces oculta pero vital: la diversidad genética. 

Si el cambio climático continúa de acuerdo a las tendencias actuales, algunos científicos predicen que podría extinguirse hasta un tercio de la flora y fauna. Pero si consideramos la diversidad genética, la pérdida podría superar en algunos casos incluso el 80%.
"Para entender realmente qué es la biodiversidad, no debemos quedarnos sólo a nivel de especies, hay que mirar a un nivel más profundo, a la diversidad genética"
Carsten Nowak, Centro de Investigaciones sobre Clima y Biodiversidad, Fráncfort

¿Qué es la diversidad genética? Dentro de una misma especie, al igual que en el caso de los seres humanos, hay características genéticas diversas, explicó a BBC Mundo uno de los autores del estudio, Carsten Nowak, del Centro de Investigaciones sobre Clima y Biodiversidad en Fráncfort, Alemania.

"Esta diversidad puede no estar distribuida en forma equitativa. Por ejemplo, si consideramos insectos, distintos linajes con características diferentes pueden haber evolucionado en distintas regiones montañosas", señaló Nowak.

Si los insectos de esa cadena montañosa se extinguen, "la especie como tal puede persistir pero uno de sus linajes habrá desaparecido".

Insectos acuáticos

Drusus discolor Foto: gentileza A. Schmidt-Kloiber/W. Graf

Drusus discolor, otra de las especies estudiadas por Nowak y sus colegas. Foto: gentileza A. Schmidt-Kloiber/W. Graf

Nowak y sus colegas examinaron el caso de nueve especies de insectos acuáticos que viven en ríos y arroyos de regiones montañosas europeas. Se trata de especies consideradas muy vulnerables al calentamiento global.

De acuerdo al estudio, si la temperatura en Europa aumenta dos grados centígrados para 2080, ocho especies sobrevivirán. Si el incremento es de cuatro grados centígrados, seis especies probablemente lograrán subsistir.

Pero debido a la pérdida de poblaciones locales, los investigadores estiman que hasta el 84% de las variaciones genéticas se perderían. En la mejor de las hipótesis, desaparecería el 50%.

Supervivencia

Elefante africano

No una sino dos. El elefante africano es uno de los casos más famosos de especies "escondidas".

¿Por qué importa la pérdida de diversidad genética? Nowak señala que para comprender el posible efecto del cambio climático en el futuro, es fundamental considerar el impacto en la diversidad genética.
Si cambian las condiciones ambientales, es posible que sólo una variante genética provea las características necesarias para la adaptación al cambio climático y la supervivencia de la especie.

"Vemos esto hoy en día con los cambios en la agricultura. Los investigadores están buscando las plantas originales (por ejemplo, para encontrar genes que aporten resistencia a enfermedades) y aseguran que fue un error centrarse sólo en el desarrollo de variedades genéticamente uniformes. Lo mismo sucede con la fauna y la flora silvestres. Cuanto menor sea la diversidad genética, mayor es el riesgo de que la especie se extinga".
"Cuanto menor sea la diversidad genética, mayor es el riesgo de que la especie se extinga"
Carsten Nowak

La diversidad genética es denominada a veces diversidad críptica o escondida, ya que dos indivuduos pueden ser morfológicamente similares pero diversos genéticamente. "El caso más famoso es el del elefante africano. Se descubrió que en realidad lo que se consideraba una única especie eran dos especies genéticamente diferentes".

Nowak espera que el nuevo estudio, publicado en la revista Nature Climate Change, ayude a ver con nuevos ojos la biodiversidad. 

"Espero que cuando la gente piense en biodiversidad, lo haga más y más no sólo como una acumulación de especies. La biodiversidad está muy estrechamente relacionada con la evolución, que produce diferentes linajes o características genéticas les llamemos especies o no".

"Para entender realmente qué es la biodiversidad, no debemos quedarnos sólo en el nivel de las especies, hay que mirar a un nivel más profundo".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0