Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta deforestacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta deforestacion. Mostrar todas las entradas

7 de septiembre de 2012

"A más deforestación, menos lluvias"


Bosque tropical Foto: © Smithore / Fotolia

La pérdida de bosque tropical podría afectar a personas a miles de kilómetros, según el nuevo estudio.

La pérdida de bosque tropical puede afectar a personas a miles de kilómetros de distancia, según un nuevo estudio.

La deforestación puede causar una seria reducción de las lluvias en los trópicos, con graves consecuencias para la población no sólo en esa región sino en zonas vecinas, señalaron investigadores de la Universidad de Leeds, en Inglaterra, y del Centro de Ecología e Hidrología del Consejo de Investigaciones Ambientales británico, NERC por sus siglas en inglés. 

El aire que pasa sobre grandes zonas de bosque tropical produce al menos el doble de lluvia que el que se desplaza sobre zonas de poca vegetación y en algunos casos los bosques contribuyen a aumentar las precipitaciones a miles de kilómetros de distancia, según el estudio publicado en la revista Nature.

Teniendo en cuenta estimaciones futuras de deforestación, los autores afirman que la destrucción del bosque tropical podría reducir las lluvias en la cuenca amazónica para el 2050 hasta en un 21% durante la estación seca.

"Encontramos que los bosques en la Amazonía y en la República Democrática del Congo también mantienen las precipitaciones en las periferias de esas cuencas, es decir, en regiones donde vive un gran número de personas que depende de esas lluvias para subsistir", dijo el autor principal del estudio Dominick Spracklen, de la Escuela sobre Tierra y Ambiente de la Universidad de Leeds.

"Nuestro estudio implica que la deforestación en la Amazonía o en RDCongo podría tener consecuencias catastróficas para personas que viven a miles de kilómetros en países vecinos".

Impacto en Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay

Destrucción del bosque amazónico

El estudio demuestra la importancia crucial de proteger el bosque tropical, según sus autores.

En declaraciones formuladas anteriormente a BBC Mundo, el científico José Marengo, experto en cambio climático del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil, INPE, explicó por qué el bosque amazónico afecta las lluvias tanto en el sur de Brasil como en Argentina, Uruguay y Paraguay.

Los vientos alisios, los que vienen desde el Océano Atlántico al continente, arrastran humedad para el interior de América del Sur tropical, o sea, la Amazonía y el noreste de Brasil. Y además de la humedad que viene del Atlántico, la vegetación amazónica contribuye humedad a través de un proceso de evapotranspiración, como se denomina a la evaporación de los ríos unida a la transpiración de las plantas.

"Esta humedad es transportada por los vientos en dirección a los Andes, que la desvía hacia la región sureste de América del Sur. O sea que parte de la lluvia que se produce en la cuenca del Río de la Plata incluyendo el sur de Brasil de hecho viene de la Amazonia", explicó Marengo.

"Si no estuviera el bosque amazónico llegaría menos humedad al sur, de forma que Paraguay, Uruguay, parte de Argentina y el sur de Brasil en parte deben su lluvia a la contribución de la Amazonía".
clic Lea "La Amazonía como problema de seguridad nacional".

Desplazamiento del aire

Los científicos han debatido el vínculo entre la vegetación y las precipitaciones durante décadas. Es bien conocido que las plantas devuelven humedad al aire a través del proceso de evapotranspiración, pero no está claro hasta dónde llega el impacto de los bosques en las lluvias en términos de cantidad o extensión geográfica.

Los autores del nuevo estudio utilizaron datos obtenidos por satélites de la NASA sobre vegetación y precipitaciones, además de un modelo de predicción de patrones en los movimientos del viento.
"Observamos qué había sucedido con el aire en los días previos. Por dónde se había desplazado y sobre qué extension de vegetación", dijo Spracklen.
"Las observaciones muestran que para comprender cómo impactan los bosques en las precipitaciones, debemos tomar en cuenta cómo ha interactuado el aire con la vegetación durante su viaje de miles de kilómetros"
Stephen Arnold, Universidad de Leeds
Los investigadores analizaron la trayectoria de masas de aire provenientes de diversas partes de bosques para determinar la cobertura vegetal sobre la que se habían desplazado en los últimos diez días. Cuanto mayor era la vegetación sobre la que había viajado el aire, mayor era la humedad transportada y la cantidad de lluvia producida.

"Las observaciones muestran que para comprender cómo impactan los bosques en las precipitaciones, debemos tomar en cuenta cómo ha interactuado el aire con la vegetación durante su viaje de miles de kilómetros", dijo Stephen Arnold, investigador de la Universidad de Leeds y coautor del estudio.

"Esto tiene importantes implicaciones para los tomadores de decision a la hora de considerar el impacto ambiental de la desforestación, ya que sus efectos en las lluvias pueden sentirse no sólo localmente sino a escala continental”.

Spracklen señala que la investigación deja en evidencia la importancia de proteger los bosques tropicales.
"Brasil ha progresado recientemente en la reducción de los altos indices de deforestación de años anteriores y nuestro estudio muestra que este progreso debe mantenerse"

Un estudio anterior publicado en la revista Nature en enero advirtió que la combinación de la deforestación, la agricultura y el cambio climático están debilitando al ecosistema amazónico, conllevando potencialmente a la pérdida de sus capacidades de retención de dióxido de carbono y generación de lluvias.

Los científicos concluyeron que si bien la Amazonía puede tener resistencia ante perturbaciones individuales, la interacción de fenómenos como incendios, deforestación, fragmentación y cambio climático puede afectar su capacidad de respuesta. El estudio de enero concluye que a pesar de la gran reducción en deforestación en la Amazonía brasileña (de 28.000 hectáreas anuales en 2004 a 7.000 hectáreas en 2011) el bosque permanece frágil.

Fuente:

BBC ciencia

Contenido relacionado

15 de mayo de 2012

Sistema económico desquiciante: Consumimos cada año "una Tierra y media"

Mayor huella ecológica per cápita

  1. Qatar
  2. Kuwait
  3. Emiratos Árabes Unidos
  4. Dinamarca
  5. Estados Unidos
  6. Bélgica
  7. Australia
  8. Canadá
  9. Holanda
  10. Irlanda
 
Tierra

La pérdida de biodiversidad en los trópicos llegó al 60% entre 1970 y 2008. Foto: David Aubrey

Los seres humanos están usando 50% más recursos de los que la Tierra puede generar en forma sostenible, advirtió en un nuevo informe el Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés.

La Tierra tarda un año y medio en reponer los recursos que la población global consume en un año y esto no es sostenible, señala el documento. La demanda de recursos naturales a nivel global se duplicó desde 1966 y si cada habitante del planeta consumiera como un estadounidense medio, se requerirían cuatro planetas para satisfacer esta demanda.
 Los datos se encuentran en el informe "Planeta Vivo 2012", según el cual la biodiversidad mundial se ha reducido en un 30% en promedio desde 1970 a 2008 y el impacto mayor se ha sufrido en los trópicos, donde la pérdida de biodiversidad llegó a un 60%.

WWF llama en forma urgente a la búsqueda de soluciones en la conferencia Rio+20, el encuentro internacional que tendrá lugar en junio en la ciudad brasileña dos décadas después de la Cumbre de la Tierra de 1992.

"Rio+20 es una oportunidad para que el mundo despierte de una vez a la necesidad de un desarrollo sostenible", afirmó David Nussbaum, presidente de WWF en el Reino Unido.

"Necesitamos incrementar el sentido de urgencia. No se trata sólo de algo que afectará nuestras vidas, sino también del legado que dejaremos a las generaciones futuras".

Huella ecológica

Para evaluar el estado de la Tierra, WWF utilizó dos herramientas, el Índice Planeta Vivo, que considera la salud de los ecosistemas, y la llamada Huella Ecológica, que mide la demanda y uso de recursos en relación a la capacidad de regeneración de los mismos.

Los diez países con mayor huella ecológica del mundo son Qatar, Kuwait, los Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, Estados Unidos, Bélgica, Australia, Canadá, Holanda e Irlanda.

El informe toma en cuenta no solo el impacto de la actividad económica a nivel nacional, sino los recursos utilizados en productos importados.

"Puede sorprender ver a países como Dinamarca, conocidos como ecológicos, en una posición tan alta", dijo Gemma Cranston, de la Red Global de la Huella Ecológica, coeditora del informe.

"Pero la huella toma en cuenta las importaciones y su costo para el medio ambiente".

Los países ricos tienen de media cinco veces más impacto que los menos desarrollados, pero el mayor declive en biodiversidad lo sufren los países más pobres, que "subsidian el estilo de vida de los países ricos", según el documento.

El documento apunta que las economías emergentes de los paises denominados BRICS (Brasil, Rusia, India, Indonesia, China y Sudáfrica) y las naciones de ingreso medio aumentaron su huella ecológica.
WWF también midió mensualmente la escasez de agua en más de 400 sistemas fluviales, concluyendo que cerca de 2.700 millones de personas sufren falta de agua al menos un mes cada año.

El informe apunta además a la necesidad de cambiar lo que considera otro problema crucial: el desperdicio de 30% de alimentos a nivel global que o bien son botados en los países ricos o no pueden ser almacenados por falta de infraestructura en los países en desarrollo.

"Más importante que el dinero"

Pérdida de bosque para ganadería

La desforestación para abrir camino a la ganadería es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad, según el informe.

El documento fue elaborado conjuntamente con la Red Global de la Huella Ecológica, Global Footprint Network, y la Sociedad Zoológica de Londres, ZSL por sus siglas en inglés.

"Si se tratara de un declive similar en las bolsas de valores, habría pánico en los mercados internacionales", dijo Tim Blackburn, de ZSL.

"La naturaleza es más importante que el dinero. La humanidad puede vivir sin dinero, pero no podemos sobrevivir sin la naturaleza y los recursos que provee".

El informe recomienda varias medidas, como la reducción drástica del uso de combustibles fósiles y su sustitución por energías renovables, el fin de subsidios a actividades de gran impacto ecológico, el uso más eficiente del agua y la compra y producción de productos fabricados en forma sostenible.

El borrador del documento central de discusión para la conferencia Rio+20 también recomienda que los gobiernos utilicen medidas de actividad económica que incluyan el costo del impacto ecológico y el uso del llamado "capital natural".

No es demasiado tarde para cambiar de rumbo, dijo Nussbaum, pero "debemos tratar este problema con la misma urgencia y determinación con que se enfrentó la crisis financiera".

Fuente:

BBC Ciencia

27 de abril de 2012

La ley que puede dañar la reputación ecológica de Brasil


Las claves del nuevo código

  • El nuevo código indulta los delitos de deforestación cometidos hasta 2008. Según el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil la amnistía perdonará una deuda equivalente a US$5.680 millones en multas por delitos ambientales.
  • Ya no será obligatorio reforestar 30 metros de ribera como señalaban las Áreas de Protección Ambiental (APP) anteriores. La nueva legislación fija 15 metros.
  • Para ríos más anchos de 10 metros, cada estado brasileño determinará el tamaño de las áreas protegidas según su propio criterio.

Ribera río Brasil

El nuevo código forestal indulta a los propietarios que han deforestado.

El nuevo Código Forestal de Brasil establece una nueva normativa que, según sus críticos, reduce el nivel de protección ambiental de los bosques. ¿Afectará esta nueva medida al prestigio del gigante latinoamericano como defensor del medio ambiente?

Expertos consultados por la BBC señalan que Brasil tendrá que promover una ofensiva de relaciones públicas en la comunidad internacional para aclarar las nuevas reglas que indultan a los productores responsables de la deforestacióni de ciertas áreas. 

El nuevo código, aprobado este miércoles, exime a los propietarios de tierras deforestadas de la obligación de respetar y reforestar 30 metros de margen a cada lado de las cuencas fluviales.

Estas zonas de reforestación obligatoria, llamadas Áreas de Preservación Permanente (APP), fueron instauradas en 1989 con el fin de frenar la deforestación de las áreas más vulnerables.

Según la nueva legislación, que todavía depende de la sanción de la presidenta Dilma Rousseff, los propietarios que violen estas reglas tendrán que sembrar sólo 15 metros, la mitad de lo exigido anteriormente.

Sin embargo, la extensión de las APP de los ríos cuyo cauce sea mayor de 10 metros de ancho será definida por los gobiernos de cada estado.

Para los grupos ecologistas esta "flexibilidad" potenciará el riesgo de que los propietarios de las tierras se desentiendan de recuperar las áreas deforestadas.

Los defensores del nuevo código, entre ellos el parlamentario Paulo Piau, del partido PMDB-MG, argumentan que los límites de las APP perjudican a miles de pequeños productores que subsisten de las plantaciones que tienen en las orillas de los ríos.

Como borrar a Alemania y Suiza del mapa

Selva brasileña

Grupos ecologistas advierten que miles de kilómetros de la Amazonía quedarían expuestos al expolio.

Pero la medida ha provocado una avalancha de críticas dentro y fuera de Brasil y se organizó una campaña que le pide a Rousseff que detenga la ratificación del nuevo código.

En la práctica, señalan, la nueva normativa dejaría miles de kilómetros cuadrados de la Amazonía brasileña expuestos a proyectos diversos de construcción o de explotación maderera.

Medios como The Wall Street Journal en EE.UU. o El País en España hablan de una pérdida potencial de entre 400.000 y 700.000 kilómetros cuadrados de bosque, un tamaño equivalente a Alemania y Suiza o a toda la Península Ibérica.

"Brasil se dio un tiro en el pie"

Parlamento de Brasil

El nuevo Código Forestal está pendiente de la ratificación de Dilma Rousseff.

Para los especialistas, la amnistía a la deforestación puede convertirse en una vergüenza para un país que intenta convertirse en una referencia en la política ambiental y que será la sede de Río 2020, la conferencia internacional sobre el desarrollo sostenible de la ONU.

"Será necesaria una amplia campaña de información para que el gobierno rinda cuentas a la opinión pública nacional e internacional para explicar el indulto a las zonas consolidadas, es decir, las que ya están ocupadas", comentó a BBC Brasil André Nassar, director general del Instituto para las Negociaciones Comerciales Internacionales (Icone).

El superintendente general de la Fundación Amazonas Sustentable, Virgilio Viana, considera que, además, Brasil puede ser el blanco de represalias comerciales que podrían afectar a la agroindustria local.

Las represalias comerciales, agrega, podrían venir de la presión de grupos ecologistas que se oponen al indulto y de la presión de grupos de productores locales de países a los que no les interesa la competencia de los productos brasileños.

"Brasil se está dando un tiro en el pie al crear una vulnerabilidad geopolítica innecesaria", subrayó el experto.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado

4 de agosto de 2011

La deforestación del Amazonas continua siendo un problema

Especial: Planeta Tierra





El National Institute for Space Research (INPE), ha publicado un estudio en el que anuncia que la deforestación en el Amazonas (Brasil) se ha acelerado durante el mes de junio. En su análisis exponen que 312,6 kilometros cuadrados han sido destruidos en junio, lo que supone un incremento del 17% respecto al mes anterior. Para llevar a cabo este estudio se han basado en el análisis preliminar de las fotos de satélite de la gran selva tropical de América del Sur.

En abril, más de 400 kilómetros cuadrados de bosque fueron destruidos en un solo estado, Mato Grosso, que es considerado como una importante frontera agrícola y se utiliza para la cría de ganado y cultivo de soja. Estos hechos se contraponen a los acuerdos que tomaron en la cumbre sobre el cambio climático de las Naciones Unidas en 2009 en Copengaue, donde Brasil se comprometió a reducir la deforestación del Amazonas en un 80% en 2020.

Brasil es el quinto país más grande del mundo en terreno. Posee 5.300.000 kilómetros cuadrados de selva y bosques, la mayoría en la cuenca del Amazonas, de los cuales sólo 1,7 millones están bajo protección estatal. El resto está en manos privadas o su propiedad no está definida.

La deforestación masiva ha convertido a Brasil en unos de los principales emisores de gases de efecto invernadero del mundo. Este ritmo de deforestación alcanzó su punto máximo en 2004 con un valor de 27.000 kilómetros cuadrados por año. Sin embargo, durante el año 2010 se había reducido este valor a 6.500 kilómetros cuadrados, en parte gracias al sistema DETER (INPE’s Real-Time Deforestation Detection System), el cual permite obtener imágenes de satélites a diario. No obstante, esta herramienta sólo permite monitorear áreas de 25 hectáreas o más, por lo que sus resultados no se consideran definitivos.

Vía | Radio Netherlands Worlwide

Tomado de:

Xakata Ciencia

2 de septiembre de 2010

Alarmante descenso del río Amazonas

Descenso histórico del caudal del Amazonas. Foto: Gabriela Vildósola

El nivel del río llegó a los 105 metros esta semana, 50 cm por debajo de la anterior baja, que se produjo en 2004.

"Esto es increíble. Nunca en mi vida había visto el malecón sin agua. Aquí sólo se ve un riachuelo. Es impresionante".

Este es el testimonio de Gabriela Vildósola, una vecina de la ciudad de Iquitos, hablando sobre el descenso histórico del río más caudaloso del planeta, el Amazonas.

Según informaron las autoridades de la ciudad, el nivel del río llegó a los 105 metros esta semana —50 cms por debajo de la anterior baja, que se produjo en 2004.

Datos de la Marina peruana indican que el nivel promedio en esta época del año es de 110 metros.

Hablando con la BBC desde su oficina al borde del río, Vildósola, que trabaja en el Instituto de Cultura, añadió que "todos estamos muy preocupados porque nosotros nos abastecemos sobre todo por el río", dijo.

Iquitos es la única ciudad del Perú a donde se llega solamente por río o por aire, y su abastecimiento de productos de primera necesidad se produce sobre todo por vía fluvial.

Suben los precios

Según se supo, las lanchas de abastecimiento están tomando el doble de días en su recorrido, en algunos casos más de 30 días, lo que explica el alza de los precios de alimentos y productos de primera necesidad.

El costo del gas —que usa la mayor parte de la población en la cocina— pasó en pocos días de 37 soles (US$13) a 75 soles (US$27).

El jefe del Servicio de Meteorología e Hidrología en la ciudad amazónica, Marco Paredes, señaló que la causa principal de este fenómeno "es que no está lloviendo en las cuencas de los ríos Ucayali, Huallaga y Marañón", que son los afluentes principales del Amazonas

Para José Álvarez, biólogo del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) en Iquitos, esto no solamente es consecuencia del cambio climático sino también "de la deforestación salvaje y la minería informal".

Voz de alarma

Gabriela Vildósola, vecina de Iquitos

"Esto es increíble. Nunca en mi vida había visto el malecón sin agua. Aquí sólo se ve un riachuelo. Es impresionante (Gabriela, vecina de Iquitos)

Según explicó, las lluvias que alimentan estos bosques se producen en un 50% por humedad que se evapora de los bosques amazónicos. "Si los bosques han sido deforestados, no sube humedad y en consecuencia, no llueve", comentó.

Para él ésta es la segunda señal de alarma que da el Amazonas. "La primera —explicó— se produjo con la sequía de 2004".

"Hay que detener la agresión a los bosques amazónicos", dijo.

El jefe de la oficina de Defensa Nacional de esa región, Robert Falcón, señaló que se están tomando medidas para proteger a la población. Una de ellas sería "establecer un puente aéreo que garantice el transporte de los artículos básicos".

Para Álvarez, las medidas tendrían que ir más allá. "Si no se detiene la deforestación no se qué va a pasar con el Amazonas. Podemos empezar a ver los primeros refugiados climáticos de esta región, porque la gente no puede vivir sin agua", recalcó.

El río Amazonas, con sus 225.000 m3/seg, es el río más caudaloso del planeta. Pero también el más largo, con 7.000 km de longitud que van desde su nacimiento en los Andes peruanos hasta su desembocadura en el Atlántico.

Fuente:

BBC Ciencia

12 de agosto de 2010

Sólo entre el 18 y 45% de los ecosistemas de los bosques tropicales subsistirá en 2100

El estudio se publica en ‘Conservation Letters’

Un estudio dirigido por el Instituto Carnegie (EE UU) ha combinado por primera vez nuevos datos de deforestación y tala selectiva con 16 proyecciones de cambio climático para los bosques tropicales de todo el mundo, que comprenden más de la mitad de todas las especies de plantas y animales que viven en el planeta. Los resultados demuestran que para 2100 entre el 18 y el 45% de las plantas y animales de los ecosistemas de bosques tropicales permanecerán tal cual los conocemos en la actualidad.


Wikipedia


“Se trata de la primera recopilación global de la proyección de impactos en los ecosistemas de los bosques tropicales afectados por la deforestación, la tala y el cambio climático”, afirma Greg Asner, autor principal del estudio e investigador en el Instituto Carnegie.

“Para las áreas en las que se prevé un mayor sufrimiento debido al cambio climático, los que gestionan las tierras deberían enfocar sus esfuerzos a reducir la deforestación para ayudar a las especies a adaptarse al cambio climático”, añade el científico.

Al combinar las imágenes por satélites, los mapas de tala y deforestación y los modelos climáticos, los científicos obtuvieron escenarios de cómo las especies se reorganizarán para 2100.

Para Centroamérica y Sudamérica, el cambio climático podría alterar cerca de dos tercios de la biodiversidad de los bosques tropicales. Según los expertos, se podrán apreciar cambios en la biodiversidad en el 80% de la región, incluida la cuenca amazónica.

En el área del Congo (África), el cambio climático y la tala afectarán entre el 35 y el 74% de la zona. A escala continental, cerca del 70% de la biodiversidad de los bosques tropicales africanos se verán afectados.

En Asia y en las islas del centro y sur del Pacífico, la deforestación y la tala son las causas del cambio. El cambio climático desempeñará un papel inferior que en los casos de África o Sudamérica. El estudio, que se publica ahora en Conservation Letters, demuestra que entre el 60 y el 77% de esta área es susceptible a la pérdida de biodiversidad debido a los cambios del uso del suelo de la región.

Luchar contra los cambios

“Este estudio es la mayor evidencia de que los ecosistemas naturales del mundo sufrirán profundos cambios –incluyendo alteraciones severas en la composición de las especies- a través de la influencia combinada del cambio climático y el uso del suelo”, señala Daniel Nepstad, coautor del trabajo e investigador en el Centro de Investigación Woods Hole.

“La conservación de la biota mundial, tal y como la conocemos, dependerá del declive rápido y considerable de las emisiones de gases de efecto invernadero”, advierte el investigador.

Fuente:

Tendencias 21

9 de junio de 2010

Aumentan los incendios en la Amazonía


Miércoles, 09 de junio de 2010

Aumentan los incendios en la Amazonía

Incendio en la Amazonía

Sucede con frecuencia que al limpiar un zona para cultivar, el fuego se extiende a zonas no deseadas.

El número de incendios que destruyen los bosques de la Amazonía está aumentando, señaló un estudio.

Un equipo de investigadores afirmó que los fuegos en la región podrían liberar una cantidad de dióxido de carbono similar a la que produce la deforestación deliberada.

En un artículo publicado en la revista Science, informan que los incendios han aumentado en el 59% de las zonas de deforestación reducida.

Esto pone en peligro el éxito de los esquemas para reducir las emisiones causadas por la deforestación a largo plazo.

Sorpresa

Los investigadores -de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido y del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil- basaron sus conclusiones en observaciones satelitales.

clic Vea: Quemar el Amazonas, para conocerlo mejor

"Los resultados nos sorprendieron porque esperábamos ver una disminución en los incendios con la reducción de la deforestación", afirmó Luiz Aragao, coautor del estudio, de la Universidad de Exeter.

"Lo que esto implica para los esquemas REDD (un mecanismo que busca frenar las emisiones de gases invernadero debidas a la reducción de los bosques), es que primero tenemos que crear un sistema para monitorear los incendios", añadió Aragao.

"También haría falta cambiar el uso de la tierra en el Amazonas y utilizar un sistema que no requiera fuego", agregó el investigador en referencia a los incendios controlados que se usan para despejar el terreno para la agricultura.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología


10 de marzo de 2010

Elefantes 'desempleados' se convierten en artistas


Miércoles, 10 de marzo de 2010

Elefantes 'desempleados' se convierten en artistas


Un elefante pinta un lienzo con ayuda de su cuidador. | Efe

Un elefante pinta un lienzo con ayuda de su cuidador. | Efe

  • En 1989 el Gobierno de Tailandia prohibió la tala de árboles
  • Miles de paquidermos que trabajaban en plantaciones se quedaron en paro
  • Ahora pintan lienzos, cuadernos y libretas en espectáculos para turistas
  • Son elaborados a partir de heces de elefante recicladas
  • Algunos han sido subastados en Christie's y han alcanzado los 14.000 euros
  • En Lampang también tocan instrumentos musicales en una orquesta

Cientos de elefantes, antes imprescindibles en las plantaciones, han tenido que ser reconvertidos y ahora pintan lienzos en espectáculos para turistas en Tailandia, alguno de los cuales ha llegado a ser subastado por la prestigiosa casa Christie's.

En 1989, miles de paquidermos se quedaron en el paro tras prohibirse la tala de árboles en Tailandia, por lo que las autoridades se vieron obligados a buscarles una ocupación alternativa, y pensaron en el mundo del espectáculo y el arte.

Las representaciones varían según los organizadores, pero suelen incluir composiciones coreográficas, pintura, música y partidos de fútbol.

Los elefantes carecen de la creatividad y la capacidad de abstracción de los primates, otros renombrados artistas en el mundo animal, por lo que precisan la ayuda del 'mahout' (cuidador). "No se trata de que los elefantes sean capaces de pintar, si no que los mahout dirigen sus trompas", explicó Efe Vicky, relaciones públicas del Instituto Nacional de Elefantes de Lampang, en el norte de Tailandia.

Los turistas se quedan boquiabiertos cuando los ven blandir pinceles con sus largas trompas y dibujar plantas y autorretratos.

"Estoy seguro de que los elefantes pintaban los cuadros sin ayuda, yo he comprado el cuadro de uno que salió en la CNN", exclamó un turista sudafricano.

El Centro de Conservación de Elefantes de Lampang creó su excepcional academia de arte para paquidermos en 1998, cuando comprobó el éxito de los originales artistas.

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia

Descubren un cráter gigante en África


Miércoles, 10 de marzo de 2010

Descubren un cráter gigante en África


Imagen del cráter. | TerraMetrics | BBC

Imagen del cráter. | TerraMetrics | BBC

  • Podría ser la prueba del impacto de un asteroide posterior al Jurásico
  • Presenta una forma similar a la de otros encontrados en zonas húmedas
  • La forma del anillo puede percibirse claramente desde el espacio

La deforestación en África central ha dejado al descubierto lo que podría ser un cráter gigante de cerca de 45 kilómetros en la República Democrática del Congo (RDC). El enorme agujero podría ser la señal del impacto de un asteroide, según científicos de la Universidad de Padua.

Asimismo, estos expertos italianos no descartan otras hipótesis sobre el origen de este anillo, aunque las consideran poco probables, según explica la BBC. Los resultados de las investigaciones se hicieron públicos en la reciente Conferencia de Ciencias Lunares y Planetarias, en Tejas (EEUU).

La forma del anillo puede percibirse claramente desde el espacio, tal y como demuestran las imágenes de satélite capturadas por la empresa TerraMetrics. Tan sólo 25 cráteres en la Tierra surgidos a raiz de un impacto son comparables con el recién encontrado en la RDC.

El cráter no presenta la clásica elevación del terreno en el borde exterior, o cresta, que se produce por el desplazamiento de materiales tras el impacto. Los científicos alegan que la explicación más probable es el desgaste del terreno y la erosión causados por el clima tropical. Añaden que la forma de este anillo recuerda a la de otras simas localizadas en entornos húmedos.

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia

27 de febrero de 2010

12 preguntas y respuestas sobre la palma aceitera

Sábado, 27 de febrero de 2010

12 preguntas y respuestas sobre la palma aceitera

Conozca qué es la palma africana y de qué manera impacta la expansión de la palma africana a poblaciones y medio ambiente en los países tropicales.

1. ¿Qué es la palma aceitera o palma africana?

Es un tipo de palma, cuyo nombre científico es Elaeis guineensis. Es un cultivo perenne y de tardío y largo rendimiento, cuya vida productiva puede durar más de 50 años. Comienza a producir frutos a partir de los dos años y medio de su siembra, y alcanza su mayor producción entre los 20 y 30 años (12 mts. de altura), luego de lo cual declinan y dejan de ser rentables, especialmente por la altura a la que se encuentran los frutos (hasta 40 mts!). Es una planta propia de la región tropical (selva húmeda tropical cálida), crece a altitudes por debajo de los 500 msnm. Su fruto es rojizo.

2. ¿Qué es el aceite de palma?

El aceite de palma se extrae de la pulpa del fruto de la palma aceitera mediante varias operaciones. Se produce en forma de monocultivo a gran escala y se exporta desde las zonas tropicales al mercado global (fundamentalmente la Unión Europea, China, India, EEUU). Es el segundo aceite vegetal más comercializado y consumido en el mundo (después del aceite de soja), en los sectores alimenticio, industrial y energético. Por eso, el aceite de palma es una materia prima estratégica en el sector de los agronegocios. Las ganancias son extraordinarias.

3. ¿Dónde se produce el aceite de palma?

La palma aceitera crece en climas tropicales. Países productores son: Indonesia, Malasia, Papua Nueva Guinea, Camerún, Uganda, Costa de Marfil, Camboya, Filipinas y Tailandia, así como Colombia, Ecuador, Perú, Brasil, Guatemala, México, Nicaragua y Costa Rica. En estos países, la palma aceitera se está expandiendo rápidamente sobre ecosistemas como las selvas tropicales, en forma de monocultivos industriales. Los monocultivos industriales ocupan todo amplias extensiones de territorio socavando así el derecho de los pueblos locales a producir sus propios alimentos de acuerdo a las condiciones de sus tierras y su cultura alimentaria tradicional. Esto tiene como consecuencia que mientras el aceite de palma y sus derivados se comercializan mayormente en los mercados internacionales, los países productores se ven obligados a importar alimentos. Por estos motivos, muchas organizaciones sociales, ambientales y de derechos humanos han respondido críticamente a la expansión indiscriminada de la palma aceitera.

4. ¿Cómo se expande la palma aceitera?

Además de los problemas ambientales que surgen del hecho de que las plantaciones de palma se expanden sobre los bosques tropicales, como destrucción del ecosistema y así de su biodiversidad.

En otro orden de cosas, las plantaciones se usan plaguicidas muy tóxicos (como el Paraquat o el Gramoxone), extremadamente perjudiciales para la salud humana y ambiental. Además, el cultivo de la palma es exótico en la mayoría de países que lo han implementado, lo que conlleva alto riesgo de plagas y enfermedades

Más allá de los problemas meramente ambientales, se reportan continuamente problemas sociales, conflictos laborales e incluso graves violaciones de derechos humanos que llegan hasta el asesinato.

5. ¿Qué tiene que ver la expansión de la palma con la deforestación?

La sustitución de los bosques por plantaciones industriales de árboles fomentada por las políticas gubernamentales de muchos países ha sido identificada oficialmente como una de las mayores causas de deforestación a nivel mundial (p.ej. en países como Malasia, Indonesia donde el nivel de deforestación ha aumentado dramáticamente en los últimos años, en paralelo a la expansión de la palma ).

Aunque muchos países y empresas argumentan que las plantaciones de palma se expanden sobre tierras degradadas o “marginales”, lo cierto es que la mayoría de tierras son utilizadas o aprovechadas por pobladores, y el concepto de tierras “marginales” es muy relativo. En muchos casos, la frontera agrícola es empujada por los monocultivos provocando la deforestación.

Por esas razones, en la práctica, monocultivos como el de la palma aceitera sustituyen bosques tropicales y otros ecosistemas, provocando una grave deforestación. Es sabido que la desaparición de los bosques afecta a la humanidad en su conjunto: la deforestación trae aparejada una gran pérdida de biodiversidad, cambio climático y agravamiento de las sequías, erosión de suelos. Además, las plantaciones de palma implican contaminación de los cursos de agua y la aparición de plagas y enfermedades por la ruptura del equilibrio ecológico y cambios en las cadenas alimentarias. Esto significa que la conservación del agua, de los suelos, de la flora y de la fauna se ven seriamente amenazados por las plantaciones de palma en aquellos países donde se están expandiendo.

6. Las plantaciones de palma ¿provocan o contienen el cambio climático?

La expansión de los monocultivos de palma aceitera se da a costa de la degradación, la quema de turberas y la deforestación, las cuales implican de por sí ingentes emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera. A estas se suman las emisiones por la pérdida de carbono del suelo, el uso de fertilizantes nitrogenados, las emisiones de la maquinaria agrícola y la pérdida de sumideros de CO2.

El aceite de palma se utiliza para la producción industrial de agrocombustibles. A pesar de que este tipo de combustibles se promocionan vomo más amigables con el medio ambiente, existen estudios que demuestran que incrementar la cantidad de agrocarburantes importando aceite de palma aumenta las emisiones de CO2 en vez de reducirlas.

7. ¿Quién y para qué utiliza el aceite de palma?

El aceite de palma se encuentra entre los ingredientes de muchísimos productos alimentarios que consumimos diariamente. Todos nosotros consumimos aceite de palma procedente de la deforestación de selvas tropicales. Este se vende a empresas multinacionales como Unilever, Nestlé y Procter & Gamble, y a otras grandes marcas de la alimentación, cosmética y agrocombustibles.

8. ¿Quién se beneficia de las plantaciones de palma?

Las plantaciones de palma aceitera son altamente rentables. Pero están altamente mecanizadas y el número de trabajadores contratados es muy pequeño en relación a la superficie de su extensión. Aún así, en plantaciones de palma en diversos países se han reportado conflictos laborales serios. Son las empresas productoras las se llevan los beneficios de su comercialización, por lo que no constituyen una auténtica opción de desarrollo local. Aunque en algunos lugares y de modo experimental existen proyectos con pequeños productores, ha habido casos en los que estos han resultado arruinados debido a las fluctuaciones del mercado.

Como contracara, según el Forum Permanente de Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas, 60 millones de indígenas en el mundo corren riesgo de perder sus tierras y medios de subsistencia por la expansión de plantaciones para producir agroenergía. Muchas plantaciones de palma se están expandiendo sobre tierras reclamadas por comunidades indígenas cuyos gobiernos no reconocen derechos territoriales ancestrales o indígenas (por ejemplo en Indonesia). Esto significa que ni indígenas u otros pobladores locales, ni trabajadores, ni pequeños productores se benefician de la expansión de la palma, sino las empresas palmicultoras que son propiedad de las élites locales o de las grandes multinacionales, las cuales terminan controlando amplias extensiones de tierra, profundizando la explotación laboral, provocando más migración campo-ciudad, pobreza, conflictos sociales y violaciones de los Derechos Humanos.

9. ¿Cuál es la responsabilidad de los países del Norte en los impactos descritos de las plantaciones de palma aceitera?

Sin prestar debida atención a las denuncias de cientos de ONGs ambientales y sociales y grupos de la sociedad civil, científicos y portavoces de la diferentes organismos internacionales, que han hablado de los impactos de dimensiones incalculables, la Unión Europea fijó un porcentaje obligatorio del 10% de 'energía renovable para energía y transporte'. Este porcentaje impulsa una demanda masiva de materias primas para la producción de biocombustibles, ya que no existen en la actualidad otras fuentes renovables de energía suficientemente desarrolladas.

El aceite de palma es una de las materias primas que se utilizan para la producción de biocombustibles o agrocombustibles, lo que consiguientemente catapulta su necesidad y demanda. Debido a las críticas que han surgido, y para conseguir la aceptación política y social, la Unión Europea y otros organismos e instituciones proponen elaborar unos criterios formales de sostenibilidad para la producción de materias primas para agrocombustibles. Sin embargo, como ya hemos explicado, el cultivo de palma aceitera, como todos los monocultivos agroindustriales, NO ES ni puede ser NUNCA sostenible.

Lea el artículo completo en:

Stop Biocombustibles

El aceite de palma destruye los bosques de Indonesia


Sábado, 27 de febrero de 2010

El aceite de palma destruye los bosques de Indonesia

Indonesia: agrocombustible de palma aceitera – los pobres lo pagan con el aumento de precios del aceite comestible

Indonesia: la palma aceitera hace desaparecer los bosques


Una plantación de palma de aceite en Indonesia. | Fotos: AFP

Una plantación de palma de aceite en Indonesia. | Fotos: AFP

  • Indonesia es el principal productor mundial de palma aceitera
  • Millones de hectáreas de bosques son destruidas cada año para su cultivo
  • Su consumo es muy alto debido a su bajo precio, también en España
  • Se usa para fabricar biocombustibles, cosméticos y alimentos

El aceite de palma no tiene buena prensa. Cada año, millones de hectáreas de bosque y selva son destruidas para poder cultivar la palma aceitera, con terribles consecuencias para el medio ambiente. Además, se trata de un aceite poco saludable debido a su alto contenido en ácidos grasos saturados.

A pesar de su mala fama, la producción de esta planta es clave en la economía de varios países tropicales, que esta semana han defendido su cultivo durante el Foro Internacional de Medio Ambiente celebrado en Bali.

Indonesia es el principal productor mundial de palma aceitera y también el país con la mayor tasa de deforestación del planeta. En el ránking de naciones que más gases de efecto invernadero emiten, el país asiático ocupa el tercer lugar, por detrás de China y EEUU.

Por ello, mientras que en algunos países occidentales su cultivo se percibe como una de las causas que contribuyen al cambio climático, en Indonesia esta planta tropical se considera una "bendición de la naturaleza que da trabajo a tres millones de personas y contribuye a erradicar la pobreza", como afirmaba esta semana en Bali Gatot Irianto, uno de los responsables del Ministerio de Medio Ambiente de este país.

Gran consumo en Europa

Su mala fama contrasta con el alto consumo de aceite de palma en muchos países europeos, incluido España. Y es que, aunque usted no lo tenga en su despensa, probablemente consume muchos productos que sí lo contienen. El aceite de palma es muy utilizado para fabricar cosméticos (cremas, jabones, champú, pasta de dientes), en el sector de la alimentación (bollería industrial, chocolatinas, conservas, margarinas, etc.) y otros productos como velas, pintura, detergentes o crema de zapatos.

Asimismo, la gran demanda de este aceite para fabricar biocombustibles está agravando los problemas de deforestación en los países tropicales, donde las plantaciones de palma aceitera y acacia (para fabricar pasta de papel) están reemplazando a los bosques, como denuncian los ecologistas: "No estamos en contra del uso de aceite de palma, pues mucha gente lo consume. Lo que hay que garantizar es que la demanda de aceite de palma y de papel no genere destrucción y en Indonesia están talando bosques vírgenes para producirlos", afirma Miguel Ángel Soto, responsable de la campaña de bosques y clima de Greenpeace.

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia

14 de diciembre de 2009

Copenhague: Sin acuerdo sobre la deforestación

Lunes, 14 de diciembre de 2009

Copenhague: Sin acuerdo sobre la deforestación

Se sabe que un acuerdo contra la deforestación es necesario para revertir el cambio climático. Si bien todos los asistentes a la Cumbre de Copenhague coinciden con ello, no hubo acuerdo, debido a que los países ricos no están dispuestos a financiar los programas de la Coalición de Países con Selvas.

Imagen de Copenhague: Sin acuerdo sobre la deforestación

Los países ricos no están dispuestos a financiar los programas de la Coalición de Países con Selvas, por lo que no hubo acuerdo en una propuesta presentada contra la deforestación - AP

Una de las propuestas presentadas en Copenhague que busca salvar las selvas del mundo sufrió un revés cuando los negociadores en la cumbre de la ONU sobre el clima descartaron los planes para que se enfrente el problema con más rapidez debido a los temores de que los países ricos no están dispuestos a financiarlo.

La mayoría de los encabezados en estas conversaciones sobre el clima han girado en torno a los llamados gases de efecto invernadero, generados por el consumo de carbón, petróleo y otros combustibles fósiles. Sin embargo, se cree que la destrucción de los bosques y las selvas —con la quema o el derribo de árboles con el fin de despejar tierras para establecer sembradíos o haciendas ganaderas— representa aproximadamente el 20% de las emisiones en todo el mundo. Eso es la misma cantidad de dióxido de carbono que el que generan todos los automóviles, camiones, ferrocarriles, aviones y barcos del mundo juntos.

Así, se considera que un acuerdo contra la deforestación es un componente crucial en torno a un pacto más amplio para revertir el cambio climático que está siendo negociado en Copenhague.

Las frases que pedían reducir la deforestación en un 50% para el 2020 fueron retiradas del texto que está siendo analizado. Y el documento sólo menciona el financiamiento, sin explicar qué tanto le correspondería a las más de 40 naciones en desarrollo en América Latina, Asia y África.

Los europeos quieren plantearlo como una meta a cumplir en un plazo más breve, "y los países que tienen selvas dicen que estamos complacidos en tener una meta siempre y cuando esté equilibrada con el financiamiento apropiado... lo cual falta en el texto", dijo Federica Bietta, subdirectora de la Coalición de Países con Selvas. El grupo representa a la mayoría de las naciones que podrían tomar parte en un plan de acción para salvarlas.

El filipino Antonio Gabriel La Viña, el negociador que encabeza las conversaciones sobre las selvas y autor del borrador más reciente, minimizó los cambios y dijo que eran una solución negociada entre los que quieren metas más ambiciosas y los que no.

Anteriormente este mes los ambientalistas elogiaron las conversaciones sobre las selvas como un área en la que las negociaciones estaban avanzando, y algunos sugirieron que podrían servir como un catalizador para alcanzar un acuerdo más amplio sobre el clima aquí en Copenhague.

Sin embargo, se han visto inmersas en las mismas disputas entre las naciones ricas y las pobres que han provocado lentitud en los avances para alcanzar un acuerdo más amplio.

Fuente:

Observador Global

2 de noviembre de 2009

La deforestación acabó con los nazcas


Lunes, 02 de noviembre de 2009

La deforestación acabó con los nazcas

La repentina desaparición de la antigua cultura nazca en Perú, hace 1.500 años, pudo haber estado vinculada a la tala de sus bosques y el daño que causaron a sus ecosistemas.

Al menos esa es la conclusión de una nueva investigación llevada a cabo en Inglaterra y Perú.



La Cultura Nazca

La cultura Nazca fue una civilización indígena que surgió en la época preincaica en tierras peruanas, en la provincia de Nazca de la Región Ica. A orillas del río Aja, se encontraba la capital, Cahuachi. Esta cultura surge en el siglo I de esta era y entra en decadencia en el siglo VI.



Lo más impresionante de esta civilización son los trazos efectuados por los Nazca en las Pampas de Nazca y en otros sitios de la costa sur del Perú. Los trazos conocidos como Líneas de Nazca se ubican en una zona geográfica con pocas precipitaciones, lo que demuestra conocimientos de geografía y meteorología. Como dato sumamente interesante y que refuerza la teoría del conocimiento meteorológico de los Nazcas.



La civilización nazca del Perú precolombino terminó sucumbiendo porque eliminó su línea de defensa natural, los bosques de huarangos, frente a los estragos del fenómeno natural conocido como El Niño.

Ésa es la conclusión a la que han llegado David Besrseford-Jones, del Instituto McDonald de Investigaciones Arqueológicas de la Universidad de Cambridge, y otros colegas tras estudiar los efectos de El Niño en 1998 como modelo para intentar reproducir el impacto de un fenómeno similar al final de esa antigua civilización.
En 1998, El Niño inundó la moderna ciudad de Ica con una capa de dos metros de agua, y una proyección con ayuda del ordenador indica que El Niño que aconteció en algún momento entre los años 500 o 600 de nuestra era debió de tener efectos aún más catastróficos sobre el valle del bajo Ica, uno de los dos centros de esa civilización.

Los nazca podrían haber sobrevivido, sin embargo, a esa catástrofe natural de no haber sido por la tala progresiva de una importante masa forestal que habían llevado a cabo para dedicar el terreno a cultivos agrícolas como el maíz o el algodón.
El valle del bajo Ica, hoy desierto, estuvo poblado de bosques de huarango, un árbol que puede vivir más de un milenio y que, además de abastecer a los nazca de leña y madera para la construcción, cumplía un papel ecológico muy importante ya que sus profundas raíces afianzaban el terreno, protegiéndolo contra la erosión del agua y el viento.

Los árboles constituían además una importante defensa frente a las súbitas inundaciones, señalan los expertos británicos, según los cuales el análisis del polen antiguo muestra que la población de esos árboles comenzó a decaer en los años que precedieron al colapso de la civilización nazca por culpa de la dedicación creciente del terreno que ocupaban a agricultura.

Con esa tala masiva de árboles se eliminaron las defensas naturales frente a un intensísimo fenómeno de El Niño acaecido por aquellos años, explica Beresford-Jones.
"La tala gradual de los bosques terminó superando un umbral ecológico, claramente definido en esos entornos desérticos, con lo que el paisaje quedó expuesto a los vientos extremos del desierto y a los efectos de las inundaciones ocasionadas por El Niño".

"El clima no fue por tanto el único factor (en el fin de esa civilización), sino que los nazca contribuyeron con sus acciones a su propia destrucción", señala el científico británico.

Se cree que la deforestación contribuyó también de modo importante al colapso de otras civilizaciones, como la de la isla de Pascua o la del pueblo anasazi, del suroeste de Esatados Unidos.

"Los errores de nuestra prehistoria nos ofrecen una importante lección sobre la conveniencia de gestionar las frágiles zonas áridas de la actualidad", afirma Oliver Whaley, del Real Jardín Botánico de Kew, otro de los autores del estudio.


Fuentes:

Agencia EPA

BBC Ciencia

Lea también:

Líneas de Nazca por siempre

Un poco de luz sobre Nazca y Palpa

9 de octubre de 2009

Talan y queman 1200 puyas Raimondi

Viernes, 09 de octubre de 2009

Talan y queman 1200 puyas Raimondi

¿Qué es la Puya Raimondi?

Puya raimondii, nombre científico de la puya o titanca, es una especie endémica de la zona altoandina de Bolivia, Chile y Perú a altitudes de 3.200 a 4.800 msnm.

No solo es la más grande especie del género Puya sino de las mismas Bromeliáceas. Puede alcanzar 3 a 4 m de altura en crecimiento vegetativo, pudiendo alcanzar hasta 12 m. de altura con la inflorescencia y produce racimos hasta de 8 mil flores y 6 millones de semillas por planta. Puede vivir más de 100 años. Es una especie que ni bien florece muere (monocárpica) siendo las semillas su único medio de propagación.





Salvajismo. Según los expertos de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional del Centro, el bosque de puyas Raimondi –ubicado entre los anexos de Huáscar y Archipampa, en el distrito de Yanacancha, provincia de Chupaca– ha sido depredado en un 60%.

El bosque comprende cerca de diez hectáreas y 2000 ejemplares de puya Raimondi, de los cuales 1200 fueron taladas para usarlas como leña.

Según Juan Ospino Núñez, especialista en cuencas hidrográficas, dijo que existen diversos factores que han contribuido a acelerar el proceso de extinción de la planta. Uno de los agentes es la fiesta de San Juan, que se celebra el 24 de junio, y que según Ospino, los pastores acostumbran a quemar la planta entera y la transforman en una gran antorcha.

Los pastores también cortan la puya Raimondi para evitar que sus ovejas se enreden con las espinas de la planta. Asimismo, la planta talada es usada como leña.

La Universidad Nacional del Centro ha pedido al distrito de Yanacancha declarar el bosque como reserva comunal y proteger el lugar con un cerco de alambres para evitar que prosiga la depredación de la planta.

La puya Raimondi, que florece cada 100 años y puede llegar a tener más de 600 flores y dar más de 8 millones de semillas, llega a medir quince metros de altura.

Fuente:

Terra Noticias
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0